Está en la página 1de 10

CAPITULO I.

EL ÁMBITO DE LA MORALIDAD: ÉTICA Y MORAL


La ética es una disciplina filosófica que trata de los asuntos morales, es decir, de nuestra
conducta (actos, hábitos, carácter y vida en general) bajo el punto de vista del bien, del
deber o del valor, calificándola como buena o mala, debida o incorrecta, valiosa o sin valor
moral.

1. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA

Esta disciplina es conocida con dos grandes nombres que proceden de distintas raíces
etimológicas: Ética y Moral.

 Ética deriva de êthos y éthos


 êthos alude a residencia, morada interior, el lugar que se habita

Platón en Leyes y Aristóteles en Ética a Nicómaco:

 derivaron êthos de éthos: el carácter del hábito


 y acercaron el sentido de éthos al de hexis: hábito que se adquiere con la
repetición - educación

Así pues, el carácter (diferente de talento o temperamento que deriva de hexis) es una
“segunda naturaleza”, fuente y resultado de nuestros actos, frente al mero talante o
temperamento, que nos es dado y a favor o en contra del cual, pero contando con él,
hemos de forjar nuestra personalidad moral. Para los dos Platón y Aristóteles, todo
carácter, y la moral, se originan a partir de la costumbre.

Hasta aquí ética y moral serían sinónimos, e implicarían:

 La vida moral vivida (ethica utens)


 La reflexión filosófica sobre ella (ethica docens) en cuanto disciplina que puede ser
enseñada

Durante mucho tiempo la frontera entre el filósofo moral (cuya labor es teórica, aunque
referida a la práctica) y el moralista (cuya labor es la de reformar y alentar la práctica
moral de los humanos) han sido difusas.

 Mientras la moral (no Moral= Ética) hace directa referencia al comportamiento


humano y a su clasificación entre bueno y malo (haciéndose cargo del mismo los
diversos códigos que tratan de regular las acciones de los hombres: griega,
cristiana, budista, marxista...)
 La Ética (filosofía moral o Moral) sería aquella rama de la filosofía que piensa la
vida moral, sin proponerse prescribir o aconsejar. Ética, Moral o filosofía moral se
refieren a la reflexión filosófica sobre la moralidad, sobre las distintas formas de
moral vivida.

La Ética se nos revela así como un saber teórico-práctico.

2. LA ESTRUCTURA CONSTITUTIVAMENTE MORAL DEL HOMBRE

Probablemente el sentido más obvio en la palabra moral es el que concibe la vida humana
en términos de bondad o maldad.

2.1. Moral- Amoral

El fenómeno de la amoralidad habrá de entenderse como un problema más


psicopatológico que ético.

Kierkegaard habla de 3 estadios (alternativas).

1. Estadio estético: el hombre opta por sí mismo, por su individualismo “Quiero
gozar”; realiza sus elecciones desde una cierta indiferencia. Lo que el hombre elige
es no elegir. Quien solo elige estéticamente se coloca a merced del capricho. La
elección es lo que nos constituye… “quien se pierde en su pasión pierde menos
que quien pierde su pasión”
2. Estadio ético: el individuo opta por la seriedad de la existencia. Es duradero
súbdito de la responsabilidad y el deber
3. Estadio religioso: “llegar a ser cristiano es la cosa más decisiva y le puede pasar a
un hombre”. La fe se entiende como la jerarquía del abandono por absoluto

Nietzsche: pretendió situarse “Más allá de la alternativa”.

 Todo en “Más allá del Bien y del Mal” hay que entenderlo como una crítica de la
modernidad. No pretende sino establecer otro “bien” y otro “mal”, una nueva
jerarquía de valores.

Habría pretendido acabar con la jerarquía de valores establecida en el mundo


moderno a través de la progresiva secularización de la moral cristiana concebida
por él como “Platonismo para el pueblo”, como una moral de la decadencia y del
resentimiento prolongada en la democracia y el socialismo.

Frente a la moral de rebaño propone una nueva jerarquía de valores.

2.2. Moral- Desmoralizado


2.2.1. El ánimo como moral

La vida moral no solo consiste en obrar bien, sino asimismo en mantener, en medio de las
dificultades que la vida acarrea, el suficiente ánimo para enfrentarla. Este significado del
término es previo al de moral como “bueno”.

Moral: fuerza para vivir (ánimo, coraje) que luego se ha de emplear en el bien o en el mal,
pero sin los cuales ni uno ni otro pueden realizarse.

2.2.2. Moral como estructura

El animal se halla ajustado al medio, frente al característico desajuste que con este
mantiene el ser humano.

Lo alimentario es lo más instintivo en el hombre, y aun así es modificable.

“el hombre es el animal enfermo de instintos” (Nietzsche).

Moral como estructura, armazón desde el cual afrontar la vida.

Estructuralmente somos morales aunque luego elijamos el bien o el mal.

La naturaleza, en el hombre, siempre se encuentra mediada por la cultura (**Un ejemplo


es que lo que en unas sociedades es apetecible entre los individuos de otra es
repugnante). Un tigre es siempre un tigre, mientras que el hombre no es ya nunca Adán.

“no podemos aspirar a estrenar el mundo”.

Michel Foucault ha insistido en la ética como elaboración artística de la propia vida.

Sartre: “El hombre está condenado a ser libre”.

Es a ese “tener que elegir” a lo que Zubiri y Aranguren llaman “moral como estructura”.

2.2.3. Determinismo y Libertad

El hecho de haber destacado la forzosa libertad del hombre no significa que no sea posible
que, aunque el hombre se piense libre, su conducta se encuentra sometida a un estricto
determinismo.

Es una cuestión fundamental de la filosofía, pero también es un problema irresoluble.

Modelo aristotélico (libro III de EN):

-acto voluntario (sin compulsión ni ignorancia) / acto involuntario.


De este problema se ocupó Kant en la tercera de las antinomias (la contradicción que
existe entre 2 conceptos o ideas. Revela la existencia de un contrasentido que no puede
resolverse) a las que se refiere en la Dialéctica trascendental de su Critica de la Razón
Pura. En su estudio concluye la imposibilidad para la razón teórica de resolverlo pues por
más que nuestra conciencia nos presente como libres, no podemos llegar a saber si esa
conciencia de libertad no es sino una ilusión, una apariencia que no somos capaces de
desentrañar en su significado real.

Modelo kantiano: la razón es la vía del conocimiento de la libertad. La libertad no está


demostrada, pero es un supuesto inevitable.

Libertad como condición trascendental de la vida moral.

NO sería posible imputar responsabilidad moral a quien careciese de libertad. La libertad


aparece como un requisito indispensable del lenguaje y la vida moral, es decir, como la
razón de ser de la moralidad, si bien esta es la vía de acceso, la razón del conocimiento de
la libertad (Kant, 2000).

Beneficio de la causalidad: Cuando excusamos la conducta de una persona en virtud de


una serie de circunstancias (biografía, condición social) lo hacemos a costa de cosificarla.

“obrar de mala fe” (Sartre): cambiar nuestra libertad por necesidad.

El límite, la perspectiva, nos orienta y nos abre al mundo.

Obrar sin límites es no ser humano.

Kant: metáfora de la paloma que, al sentir la resistencia del aire sueña que sin ella volaría
más deprisa, sin reparar en que, sin aire no podría siquiera volar (Crítica de la razón pura).

3. MORAL-INMORAL: MORAL COMO CONTENIDO

3.1 . Moralidad y Eticidad

Los contenidos de la moralidad suelen venir ofrecidos socio-históricamente por los


códigos culturales (religiones, normas de convivencia).

El recurso a la conciencia crítica parece ineludible, si no se quiere estar a merced de


contextos sociales que la posibilitan pero también la atan.

3.2. Bueno en sentido instrumental y en sentido moral. Técnica y Práctica


Aristóteles (y también la Escolástica): para salir al paso de la equivocidad indicó que el
hombre se comporta siempre “sub ratione boni” (bajo la consideración de que es bueno)
lo que no significa que su comportamiento sea siempre moralmente bueno. No siempre
optamos por lo mejor, aun cuando elijamos lo que en determinadas circunstancias nos
parece así (o queremos que nos parezca así).

En la Crítica de la Razón Pura Kant diferencia entre: un uso teórico de la razón y un uso
práctico en cuanto el conocimiento puede tener dos tipos de relación con su objeto:

 Para determinar simplemente el objeto y su concepto: Conocimiento teórico de la


razón.
 Para convertirlo en realidad: Conocimiento práctico, o “todo lo que es posible
mediante la libertad”. La práctica abarca:
La técnica: que trata de escoger los medios idóneos.

La moral: donde la libertad se ejerce en la discusión y elección.

Es en los imperativos categóricos (por ser incondicionados) donde se ejerce realmente la


libertad del ser humano, capaz de obrar no sólo conforme a la ley de la naturaleza, sino
también, y gracias, a su autonomía, conforme a la representación que se da a sí mismo.
Esos mandatos de la moralidad no se expresan en reglas técnico-prácticas sino en leyes
práctico-morales.

En Crítica del Juicio Kant divide la Filosofía en dos partes “completamente distintas”:
Filosofía Teórica (de la naturaleza) y Filosofía Práctica o Filosofía Moral. Esta distinción es
parecida a la que aparece en Ética a Nicómaco (poiésis, que produce obras exteriores al
agente, y praxis, que es la acción inmanente, que tiene en sí misma su propio fin).

3.3. Éticas materiales y formales

“Obra sólo según aquella máxima por la cual puedas querer que al mismo tiempo se
convierta en una ley universal”; sin establecer que hemos de hacer en concreto, sino tan
solo cómo hemos de obrar para que nuestro comportamiento sea efectivamente moral.
4. MORAL COMO ATITUD

Junto a la moral como estructura y la moral como contenido se puede destacar la


importancia de la moral como actitud (Aranguren, 1983), cuya guía sería la conciencia,
sometida a múltiples condicionantes, pero última instancia de la ética, pues sólo los
individuos son capaces de actuar moralmente, responsabilizándose de sus actos.

4.1. El individualismo ético y la ética social

La conciencia puede y debe abrirse al diálogo con los demás.


La conciencia es la instancia irrebasable de la moral.
La individualización se produce a través de la socialización (Habermas, 1990).

4.2. Ética de la convicción y ética de la responsabilidad

Nueva categoría planteada por Max Weber (1864-1920):

Ética de la intención: asimilada a la Ética kantiana o a la que se expresa en el Sermón de la


Montaña del Evangelio. Se mueve sólo por principios incondicionados (independiente de
los resultados) “Obra bien y deja el resultado en manos de Dios” “Fiat iustitia et pereat
mundus”

Ética de la responsabilidad: es necesaria (para el político, por ejemplo). Es necesario


prestar atención a las consecuencias previsibles e incluso laterales y no deseadas de una
acción.

“Ninguna ética del mundo puede eludir el hecho de que para conseguir fines buenos hay
que contar en muchos casos con medios moralmente dudosos, y con la posibilidad e
incluso la probabilidad de consecuencias laterales moralmente malas” (Weber).

Esta insistencia en la intención, en la incondicionalidad de los principios, no trataría sino


de desmarcar a la ética de una supuesta ética del éxito o de los resultados, que en
realidad acaba con cualquier tipo de ética al dejarse regir por éstos. La moralidad de la
acción no reside para Kant en el resultado, pues al valor de la buena voluntad “nada
puede añadir ni mermar la utilidad o el fracaso”.
5. ÉTICA Y METAÉTICA

El contenido de la moral suele proceder de las tradiciones sociales de sentido, del mundo
de la vida, de las religiones y concepciones del mundo, de la cultura, en definitiva, en el
sentido antropológico del término.
La reflexión filosófica de la ética sobre la moral no tiene forzosamente un carácter
normativo, aunque ello no tiene por qué implicar refugiarse en una pretendida “asepsia
axiológica”, pues, aun cuando no intente dirigir la acción de un modo inmediato, su crítica
y reflexión sobre la moral vigente no deja de tener incidencia en el obrar.

5.1. Ética normativa: éticas teleológicas, deontológicas y axiológicas

La ética normativa sería aquella disciplina filosófica que trata de señalar lo bueno o lo
malo en la vida humana, lo que debemos hacer en el orden de los principios, siendo
misión de la prudencia (en el sentido aristotélico) su aplicación a la inmensa variabilidad
de los casos particulares.

Principales modelos de ética normativa:


 La más representativa es la ética aristotélica
 En Ética a Nicómaco el bien es aquello hacia lo que todas las
cosas tienden

La eudaimonía (habitualmente traducido por felicidad) es el bien


buscado por los humanos.
Los utilitaristas del s. XIX asumen este planteamiento como “el mayor
bien para el mayor número”, pero el beneficio que una mayoría
obtuviese de un grupo de personas explotadas lo legitimaría tal
Ética Teleológica explotación.
Esto puede haber contribuido al estado del Bienestar. Pero no justifica
que el bien de una mayoría se consiga explotando a una minoría.

• Utilitarismo del acto: Se realiza un cálculo sobre las ventajas e


inconvenientes de las acciones.
• Utilitarismo de la norma: Decide que posiblemente el mejor resultado
del conjunto se obtendrá a través de acciones ajustadas a ciertas
normas. Ambos son afrontados por la ética kantiana.
 Para Kant el fin de la razón no es tanto (o sólo) conseguir la
felicidad como ser dignos de ella a través de la “buena voluntad”.
El cálculo relativo al disfrute de la vida acaba por conducir a
Ética
muchos a un cierto odio hacia la razón, al desesperar de ésta
Deontológica
como medio adecuado para tal disfrute.
 Buena voluntad: cumplimiento del deber por el deber.
El problema de cómo conjugar el cumplimiento del deber y la
felicidad le llevará a formular en la segunda Crítica los postulados
de la razón práctica: libertad, inmortalidad y Dios.

• Ilustrada por Max Scheler


Ética Axiológica • Trató de otorgar al concepto de “valor” la centralidad que antes había
detentado el fin y el deber.

5.2. Ética crítica o metaética: teorías descriptivas y no-descriptivas

Teorías Descriptivas Naturalistas: estiman que las condiciones de los enunciados


(realistas, cognoscitivistas) morales son similares a las de las Ciencias Empíricas.
Según esto sus métodos serían suficientes para dilucidar su
verdad o falsedad, sin precisar de ninguna premisa ética.
Hume: declara ilegítimo el paso del “es” al “debe”.

Posición Intuicionista: comparte con el naturalismo

 que los enunciados éticos pueden ser verdaderos o


falsos.
 que los términos éticos se refieren a propiedades.
Pero:
 estas propiedades no son definibles ni observables.
 sino propiedades morales sólo accesibles a la
intuición.

• Encuentra sus antecedentes en F. Hutcheson y D. Hume.


• Se desarrollaron a mediados del s. XX (emotivismo de Stevenson y
prescriptivismo de Hare) Para el no-descriptivismo:

 ni los términos éticos se refieren a propiedades.


 Ni los enunciados éticos pueden ser parafraseados
metalingüísticamente en el lenguaje de la verdad o la
falsedad.

Emotivismo: (C. L. Stevenson)


• un enunciado ético (Matar es malo) no describe nada, sino que
Teorías No
expresa actitudes o emociones del hablante resulta imposible el
Descriptivas (no
discurso racional de la Ética.
cognoscitivistas)
Prescriptivismo: (R. M. Hare)

 La función de los enunciados éticos (sin ser descriptiva) es


asimilable a la de otros enunciados no fácticos (ordenar,
aconsejar...).
 A diferencia de Stevenson las convicciones éticas no deben
identificarse con la posesión de actitudes, deseos o
emociones personales, sino con la de actitudes impersonales
o morales, si es que el discurso ético es racionalmente
posible, sin reducirse a la retórica emotiva.
Pues solo cuando se plantea la cuestión de en qué medida la pretensión “a un
conocimiento general parece aceptable… empieza la reflexión filosófica, que ha de
consistir por tanto en una valoración crítica de tales normas con independencia de que se
trate del dominio moral, político, científico, económico o cualquier otro”. La pretendida
neutralidad de los filósofos morales analíticos se convertía en una indisimulada
preferencia por el utilitarismo.

También podría gustarte