Está en la página 1de 11

1ER PARCIAL – TEMA 1

1) Mencionar los 3 grandes problemas. KANT


2) Diferencias a lo largo de la historia del binomio determinismo/libertad. GUIZAN
3) Explique las virtudes intelectuales de Aristoteles. ARISTOTELES
4) Explique el enfoque tradicional de Carletti y Kohan. ORIGEN DE LA FILOSOFIA
5) Diferencia entre ética y filosofía. Diferencia entre MORAL Y ETICA

1) La cuestión fundamental del valor y de los poderes legítimos de nuestra razón, se ramifica según
K. en tres grandes problemas, que están formulados así: 1) ¿Qué puedo saber?; 2) ¿Qué debo
hacer?; 3) ¿Qué me está permitido esperar?.

La primera de estas preguntas es el objeto de la “Crítica de la razón pura”. Las dos últimas están
tratadas en Los fundamentos de la metafísica de las costumbres y en la Crítica de la razón
práctica.

2) Las diferencias que hay a lo largo de la historia de conceptos como determinismo/libertad, opina
Hume que nuestras acciones están determinadas, osea que son causadas y, al mismo tiempo, ha
habido consenso respecto a que e cierta medida y en ciertos aspectos existía un ámbito de libertad
o capacidad de decisión/elección personal y real.
Schlick, para el la disputa determinismo/ libre voluntad no es nada mas que una disputa puramente
verbal, debida a una confusión entre la “necesidad” que se deriva de las leyes naturales y la
“coaccion” que suponen leyes civiles.
La libertad del hombre no es ni puede ser otra cosa que e comportaiento de acuerdo con sus
deseos, es decir, con las leyes de naturaleza. La coaccion se da cuando al hombre se le impide
realizar aquello que su naturaleza demanda.
En la antigüedad clásica esta ambigua apelación al determinismo y a la libertad/responsabilidad
tuvo influjo y resonancia en toda la literatura existente.
GUISAN define a la libertad humana como el comportamiento de acuerdo con sus deseos. Tal
definición se contrapone a la de coaccion que define cuando el hombre se le impide realizar aquello
que su naturaleza demanda.

3) VIRTUDES INTELECTUALES DE ARISTOTELES

Aristoteles indica que la virtud es un medio entre dos vicios,uno por exceso y otro por defecto
Virtud intelectual tratan sobre cosas necesarias y contingentes

Por encima de las virtudes éticas se encuentran las virtudes características de la parte más elevada
del alma, el alma racional: son las virtudes dianoéticas o intelectuales. Aristóteles distingue, dentro
del alma racional, entre una racionalidad epistémica o teórica (que conoce las cosas necesarias e
inmutables) y una racionalidad práctica (que conoce lascosas contingentes y variables), sustrayendo
lo práctico-moral del dominio de la teoría.
las virtudes intelectuales o dianoéticas son 5, es decir, las disposiciones por las que el alma puede
disponer de la verdad (tanto práctica como teórica): arte o técnica (téchne), ciencia (epistéme),
sabiduría moral o prudencia (phrónesis), intelección (nôus) y sabiduría (sophía). Se desarrollan con
la educación, por lo que exigen experiencia reflexiva y tiempo.
Aristoteles consideraba que la virtud intelectual principal es la prudencia porque ayuda al ejercicio
de otras virtudes morales como la templanza, el coraje, justicia, magnanimidad, etc y ayuda a
acceder a una existencia feliz. Según el filosofo la mejor de las vidas es la vida contemplativa
porque en el conocimiento teorico es donde el hombre realiza de verdad su ser

((Las virtudes éticas están relacionadas con la manera de actuar en el mundo, controlando nuestras
pasiones y nuestros deseos. El ser humano actuará correctamente y será virtuoso si sus deseos y
costumbres se encuentran dentro de lo racional, una racionalidad que en cada circunstancia escoge
según un término medio óptimo entre dos extremos de conducta, ambos negativos (uno por exceso
y el otro por defecto). Las virtudes
éticas se derivan en nosotros de la costumbre: el hombre es potencialmente capaz de formarlas y,
mediante el ejercicio, traduce esa potencialidad en actualidad.
Por ejemplo, una persona poseerá la virtud de la valentía si su comportamiento es un término
medio entre la cobardía y la temeridad. Continúa Aristóteles con el mismo razonamiento aplicado a
las restantes virtudes éticas: la templanza (dominio de uno mismo) es el “justo medio” entre el
libertinaje y la insensibilidad, la liberalidad (distribuir alguien generosamente sus bienes sin esperar
recompensa, generosidad) es el “justo medio”
entre la avaricia y la prodigalidad (gastar excesivamente), y así sucesivamente con el resto
de virtudes (amabilidad, veracidad, buen humor, etc…). )

5.- DIF ENTRE ETICA Y MORAL

La ética es una rama de la filosofía que estudia y sistematiza los conceptos del bien y el mal, así como
otros relacionados. Esta disciplina tiene como objetivo definir de forma racional qué constituye un acto
bueno o virtuoso, independientemente de la cultura en la que se enmarque.

La moral se define como el conjunto de normas que rigen el comportamiento de las personas que forman
parte de una sociedad determinada, de modo que puedan contribuir al mantenimiento de la estabilidad y
de la estructura social.

Podemos decir que la diferencia entre ética y moral es que la moral es la serie de valores, principios y
normas que rigen nuestro comportamiento, mientras que la ética es el estudio abstracto y teórico de estos
comportamientos.

En términos generales la diferencia entre ética y moral Dice Que la primera es un estudio filosófico y
científico mientras la moral es puramente práctica; es decir, la ética habla desde la razón y la reflexión
filosófica pero la moral se refiere a los actos que realizamos día a día durante nuestra vida.

Si analizamos etimológicamente ambas palabras nos encontramos con que las dos tienen el mismo
significado originario:
 "moral" viene del latín "mos" (costumbre)
 "ética" viene del griego "ethos" (costumbre)

ETICA Y FILOSOFIA

La ética y la filosofía están relacionadas entre sí ya que la ética es una de las ramas de la filosofía por lo
tanto es la búsqueda del saber, ambas se interesan por el estudio y análisis de los episodios humanos,
buscar sus principales características, condiciones, valores. Tanto la filosofía como la ética investigan las
maneras de actuar de los hombres, que los lleva a hacer eso, su conducta ya que de esta manera se
distinguirán sus aspectos relacionados con los valores, lo que les permitirá convivir como sociedad.

La filosofía y la ética están enfocadas al estudio de los actos humanos que tienen un carácter social, solo de
esta manera se podrán ampliar los conocimientos y la sabiduría, ambas son de carácter normativo ya que
explicar el deber ser de las cosas, como funcionan, y hacen reflexiones sobre las conductas, y las relaciones
humanas.

La Filosofía es una palabra griega que significa amor por la sabiduría y la Etica son unas pautas muy
humanas y lógicas para vivir como Sócrates, Platón y Aristóteles; entre otros, por ejemplo, filosofan.
También hay que decir que los filósofos quieren existir lo mejor posible y ser felices aunque haya sabios
pesimistas.

La filosofía engloba todos los saberes humanos. La ética se dedica a especular sobre que es el bien y cómo
llevarlo a cabo según un sistema de valores que predominan en una sociedad. Pero tienen dos puntos de
contacto,: 1º la ética forma parte de la filosofía. 2º Debe filosofarse tenido muy presente los presupuestos
éticos.
TEMA 2:

1) Del texto VIALATOUX, responder: explique que es la obediencia al deber y el sentido de respeto.
Ejemplos
2) Del capitulo “libertad y responsabilidad moral” de GUIZAN responder ¿en que punto es
relevante la diferencia entre KANT Y MILL?
3) Del texto referido a Aristoteles ¿ que función cumple el habito en este autor? Describa
sustancia, forma, materia, acto y potencia
4) Del texto de KOHAN Y CERLETTI , explique el panorama actual de la filosofía
5) Del texto Gobierno de las emociones , desarrollar HUME, el sentido moral.

2.- Al hablar de las teorías éticas de Kant y Mill, sobre la relevancia y/o irrelevancia de la buena voluntad

KANT: La buena voluntad, la intención y responsabilidad del agente, es lo verdaderamente valioso; no las
consecuencias y/o beneficios que pueden acarrear las acciones morales. El componente de la acción moral
que acentua Kant es “que produzca resultados satisfactorios para el colectivo

MILL: Lo valioso son las consecuencias de las acciones, las que deben resultar en mayor felicidad para el
mayor número de personas. Importan, entonces, los beneficios sociales que estas produzcan.

Acentúa que la acción moral “sea realizada por motivos moralmente relevantes…” garantizando así que las
acciones serán buenas para la sociedad aún en ausencia de control político o jurídico. Esto vuelve útil a la
<<buena voluntad>> desde la perspectiva utilitarista.

Guisan Esperanza refiere a Skinner, quien no cree relevante la <<buena voluntad>>, ni la libertad y la
dignidad; para él lo relevante es “producir las condiciones ambientales idóneas a fin de que los hombres
adopten automáticamente el tipo de conducta socialmente más beneficioso”. A lo que ella lo critica,
marcando la ignorancia de Skinner en relación a algunos aspectos fundamentales que traen problemas
valorativos al postular una tecnología de la conducta una planificación de la cultura.

3.- Del texto de ARISTOTELESS

Substancia o ousia: es el ente individual y concreto, la cosa sensible, constituye el sujeto ultimo de toda
posible predicacion, pues solo puede ser sujeto y nunca predicado de un enunciado. De todos los sentidos
que tiene el ente, el primordial es el “que es” lo que significa la substancia

Materia: Es aquello “de que” , esto es aquello de lo cual algo esta hecho, su “material”. Para saber cual es
la materia de una cosa, entonces hay que pregutar ¿de que esta hecha?. La materia es lo indeterminado, lo
pasivo, el contenido o material de algo, aquello “de que” este algo esta constituido, y su determinación no
la tiene de por si, sino que la recibe de la forma.

Forma: Es el “que” de la cosa, y por ello, para saber cual es la forma de algo, hay que preguntar “¿ que es
esto?”. Forma entonces no significa la “figura” de algo, sino que forma equivale a “esencia”. La forma, pues
es lo determinante, lo activo, lo que da “carácter”, por asi decirlo, a la cosa. ARISTOTELES la llama también
substancia segunda para diferenciarla de la cosa individual o substancia primera.
Potencia: La potencia es la materia considerada dinámicamente, esto es, en sus posibilidades; por ejemplo
puede decirse que el árbol es una mesa, pero no porque lo sea ahora y de hecho sino porque lo es como
posibilidad en términos Aristoteles, el árbol es la mesa en potencia

Acto: El acto es la forma dinámicamente considerada, es decir, la forma realizada, consumada, y, en el


caso extremo, en su perfeccion; en este sentido el árbol que vemos es árbol en acto. ACTO entonces se
opone a potencia como realidad se opone a posibilidad.
TEMA 3:

1) La formula madre y las formulas derivadas. VIALATOUX


2) Cracteristicas del siglo de las luces. KANT
3) Panorama actual de la filosofía
4) Etica y filosofía. Sanchez Vazquez
5) Etica existencialista (resp y moral) guizan filosofía existencialista

1) Formula madre: La ley de la razón ordena absolutamente que la máxima de la acción sea
universalizable.

La fórmula-madre del imperativo categórico nos dice “Actúa únicamente según la máxima que hace que tú
puedas querer al mismo tiempo que ella sea una ley universal”. Debemos distinguir entre máxima y ley.
Una máxima es una regla subjetiva de acción, una regla que un sujeto individual adopta por él mismo. Una
máxima puede ser contraria a la ley moral.

La ley al contrario es un principio objetivo universal, válido para todo ser razonable. Entendiendo esto la
formula-madre llega a ser clara.

Formula derivada: De la fórmula-madre: Kant deduce tres fórmulas derivadas. El fin que él se propone es
de no dejar la ley moral racional demasiado lejos de nosotros sino de inclinarla hacia nosotros hombres en
el mundo, prometerla en la naturaleza.

1° Esta primera fórmula derivada significa que cada una de nuestras acciones deberá ser tal que la máxima
de la cual ella procede pueda ser erigida en la ley de una naturaleza, es decir sea integrable en un sistema
regido por leyes universales, en un orden que excluya toda contradicción, toda irracionalidad. K. propone
aquí cuatro ejemplos: 1) deberes estrictos hacia uno mismo; 2) deberes estrictos hacia otro; 3) deberes
amplios hacia uno mismo; 4) deberes amplios hacia otro. Violación de un deber estricto hacia uno mismo:
el suicidio. Violación de un deber estricto hacia otro: la falsa promesa. Violación de un deber amplio hacia
uno mismo: la ociosidad. Violación de un deber amplio hacia otro: negarse a socorrer a otro en su
necesidad.

2° Actúa de manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los otros, nunca como
un medio, sino siempre como un fin. Los seres razonables son personas. Los seres desprovistos de razón,
los seres de la naturaleza, son cosas. El hombre es una persona, existe como fin en sí mismo y no
solamente como medio.

3° Actúa de tal forma que tu voluntad pueda considerarse como siendo ella misma la legisladora de la ley
universal a la cual se somete. Esta tercera fórmula enuncia la autonomía como principio fundamental de la
moralidad. La voluntad de un ser razonable en tanto que razonable es una voluntad autónoma. El hombre
es doble: ser racional y ser sensible.

2) Siglo de las luces. Kant

El siglo de las luces fue un movimiento intelectual (cultural, social, filosófico y político) europeo surgió en
Francia en el siglo XVII.

La principal característica de esta corriente de pensamiento fue defender el uso de la razón sobre el de la
fe para entender y solucionar los problemas de la sociedad.
Este movimiento defendía el dominio de la razón sobre la visión teocéntrica que dominaba Europa desde
la Edad Media. Según los filósofos iluministas, esta forma de pensamiento tenía el propósito de iluminar las
tinieblas en que se encontraba la sociedad.

Las características de la Ilustración pueden resumirse en las siguientes:


1.- Racionalismo
2.- Búsqueda de la felicidad
3.- Creencia en la bondad natural del hombre
4.- El Optimismo
5.- El Laicismo

4.- ética y filosofía – sanchez vazquez

5.- ética existencialista – filosofía existencialista

La etica existencialista

Los existencialistas se centran en preocupaciones eticas en las condiciones sociales y en los problemas de
la libertad y de la responsabilidad moral. La ética existencialista tambien defiende la autonomia moral.
Estos se ven abocados al individualismo y al subjetivismo.

Para el movimiento existencialista el ser humano es LIBERTAD , osea que la libertad es la caracteristica
propia y esencial del ser humano , llegando a conclucion que nadie puede decirno lo q debemos hacer , o
qe decir .. solamente nosotros decidimos nuestras obligaciones morales.

Si la libertad radical es la unica fuente de la persona y el unico fundamento de sus deciciones , valores y
obligaciones .. entonces la libertad constituye el supremo valor de la vida humana.

Filosofía existencialista
Es una corriente filosófica moderna en la cual el sujeto es el centro de la reflexión filosófica, entendido
como ser libre y autoconsciente que se determina a sí mismo.

Rechaza estrictamente las conceptualizaciones que tiendan a determinar al individuo o cualquier


«esencia» superior a éste, destacando así la importancia de la decisión y el proceso constructivo
del hombre a través de su propio accionar.

Lo que está claro es que este movimiento de la filosofía destaca al ser humano individual como creador del

significado de su vida. La temporalidad del sujeto, su existencia concreta en el mundo, es aquello que

constituye al ser y no una supuesta esencia más abstracta.


La libertad es una de las características humanas destacadas por la filosofía existencialista que al sostener
que la existencia precede a la esencia presupone que el hombre tiene la capacidad de autodeterminarse y
decidir sus propios fines, decidiendo el mismo como debería ser y actuar.
TEMA 4

1) VIALATOUX . Cual es la estructura de la razón cognoscente? Como conocemo?


2) Kohan y cerletti . panorama actual de la filosofía
3) Aristoteles. Criticas de aristoteles a platon
4) Gobierno de las emociones. Los sentimientos y la ética
5) Aristoteles . la ética de fines y medios

3.- criticas de aristoteles a platon

Aristoteles lo que no comparte de platon es la supuesta necesidad de establecer dos mundos separados:
segregar las ideas o esencias de las cosas sensibles, convertirlas en realidades independientes, es lo que no
admite del platonismo. Son cuatro criticas:

1.- la filosofía platónica representa una innecesaria duplicación de las cosas. Platon afirma que hay dos
mundos: el sensible y el inteligible, pero de esta manera en lugar de resolver el problema metafísico, lo
complica, puesto que en vez de explicar un mundo habrá que explicar dos.

2.- esta segunda critica refiere a como platon intenta explicar la relación entre los dos mundos. Platon no
hace sino valerse de metáforas y en lugar de aclarar conceptualmente la cuestión, como debería hacer la
filosofía, se refugia en imágenes literarias.

3.- aristoteles observa que no se ve como ni por que, (dadas las ideas – que son estaticas, inmutables)
tenga que haber cosas sensibles que son esencialmente cambiantes

4.- Como cuarta critica esta el “argumento del tercer hombre” de acuerdo con platon, la semejanza entre
dos cosas se explica porque ambas participan de la idea. Por ejemplo juan y Jorge son semejantes porque
ambos participan de la idea de hombre

5.- aristoteles ética de fines y medios

Aristoteles piensa toda la naturaleza de manera finalista, teleológica. El hombre continuamente obra,
realiza acciones. Y lo que hace, lo hace porque lo considera un “bien”, porque si no lo considerase un bien,
no lo haría. Pero ocurre que hay bienes que no son nada mas que “medios” para lograr otros, por ejemplo
el trabajar puede ser medio para obtener dinero; pero también hay otros bienes qu los consideramos
“fines”, es decir que los buscamos por si mismos, como por ejemplo, la diversión o entretenimiento que el
dinero nos procure.

Todos nuestros actos deben tenerun fin ultimo o dirigirse a un bien supremo, que de sentido a todos los
demás finess y medios que podamos buscar, porque de otra manera, si buscamos una cosa por otra, y esta
por una tercera, y asi al infinito, la serie carecería de significado, no se trataría en el fondo nada mas que
una serie de “medios” a la que le faltaría el “fin”, osea aquello que otorga sentido a los medios.

Aristoteles señala dos características que le corresponden al bien supremo. 1° tiene que ser final, algo que
deseemos por si mismo y no por otra cosa. 2° tiene que ser algo que se baste a si mismo, es decir que sea
autárquico porque si no se bastase a si mismo nos llevaría a depender de otra cosa.

4.- gobierno de las emociones – sentimientos y ética

Todas las ciencias sociales parten del supuesto, a veces exagerado, de que somos seres emotivos y no
racionales. Se ha pasado del reduccionismo racionalista al reduccionismo emocional.

Victoria Camps analiza cuál es el lugar de las emociones en la ética. Adelanta que las emociones son los
móviles de la acción, pero también pueden paralizarla. Por lo tanto, el gobierno de las emociones será el
cometido de la ética.

La ética no puede prescindir de la parte afectiva o emotiva


del ser humano porque una de sus tareas es, precisamente, poner orden, organizar y dotar de sentido a los
afectos o las emociones. La ética no ignora la sensibilidad ni se empeña en reprimirla, lo que pretende es
encauzarla en la dirección adecuada para aprender a vivir de la mejor manera posible.

Victoria Camps selecciona para este análisis filósofos —antiguos,


modernos, posmodernos— que pensaron que no es posible construir
una ética sin tener en cuenta los sentimientos o los afectos. Todos ellos coinciden en poner de relieve la
escasa capacidad de la razón por si sola para mover a la acción, así como la consiguiente necesidad de que
el pensamiento racional afecte a la persona. Estos autores consideran que razón y sentimientos se
alimentan mutuamente y, además, que son los sentimientos los que motivan el comportamiento y no la
razón; cuestión que a la autora le parece crucial para la ética.

Guizan relación entre libertad y responsabilidad

Existe una íntima relación entre libertad y responsabilidad, porque la responsabilidad supone que el
individuo pueda tener libertad de acción y decisión. Por lo tanto, la libertad conduce necesariamente a la
responsabilidad.

La libertad es el poder de elegir que tienen los individuos en la sociedad, mientras que la responsabilidad
es la actitud de la persona para responder por las acciones que escoge libremente.

Son dos conceptos paralelos pero que, al mismo tiempo, marchan de la mano, pues uno conduce al otro.

Vale decir que la libertad puede llegar a convertirse en un sujeto de responsabilidad. Las personas son
responsables de sus actos en principio, porque deciden sobre ellos y son su causa.

Para que una persona sea responsable de sus acciones es indispensable que pueda tener libertad de
acción, sin más limitaciones que su propia conciencia y valores morales.
Por ello, se considera que los enfermos mentales, los niños, y los animales no son responsables por sus
actos, porque no tienen conciencia plena o carecen del uso de la razón.

En resumen, puede afirmarse que en ausencia de libertad individual no hay responsabilidad, como
tampoco es posible preservar la libertad sin responsabilidad, derivada de las regulaciones morales
individuales y de la propia Ley.

KANT – TEORIA DEL CONOCIMIENTO

El pensamiento de Kant sintetiza, las dos corrientes filosóficas fundamentales de la modernidad, el


racionalismo y el empirismo.
La teoría del conocimiento de Kant, presentada en su Crítica de la razón pura, pretende responder a
las objeciones de Hume respecto al fundamento del conocimiento científico, basado, según el filósofo
inglés, sólo en la costumbre.

Una de las preguntas que Kant se plantea es: ¿qué puedo conocer? Para poder responderla hay que
señalar los principios y límites del conocimiento científico. Kant defendió en un primer momento la
metafísica dogmática racionalista (razonando se puede alcanzar el conocimiento). Influenciado por Hume,
Kant examinó la Razón y propuso una “filosofía crítica”.
Para alcanzar el conocimiento, Kant propone la analogía de la revolución copernicana: al igual que
Copérnico consiguió comprender el movimiento de los astros modificando las relaciones que se creía que
existían entre ellos y el sol, Kant cree que es posible comprender el conocimiento a priori si modificamos
las relaciones entre el sujeto y el objeto: se había considerado que el sujeto era pasivo en el conocimiento
y se tenía que adaptar al objeto para conocerlo.

También podría gustarte