Está en la página 1de 17

MÉTODO

CIENTÍFICO DE
THOMAS KUHN
E.P: CONTABILIDAD Y FINANZAS

DOCENTE: DR Alberto Rivelino Patiño Rivera

INTEGRANTES:
● Dávila Huarancca Willian
● Murillas Huamán Sofia
● Berrocal Rosas Ronaldo
BIOGRAFÍA
PRINCIPALES APORTES
Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un número simple de
puntos:

● Si se considera a la historia como algo más que un depósito de


anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de
la imagen que tenemos actualmente de la ciencia.​La historia es más que
un anecdotario; verlo de esa forma es un error de juicio.
● De acuerdo a la historia normal, la historia es una acumulación de
hechos.
● Las teorías descartadas no dejan de ser científicas por más disparatadas
que parezcan en la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y
opiniones de su tiempo son sumamente lógicas.
● La ciencia, o mejor dicho su historia, no es una acumulación de
conocimientos a través del tiempo, sino cambios de paradigmas en el
transcurso de este.
PRINCIPALES APORTES
● Existe una revolución historiográfica del conocimiento acumulado al
cambio continuo de paradigmas.
● El método científico puede dar hipótesis e investigación diferentes
dependiendo de la educación y punto de vista del observador. Razón
por la cual distintos paradigmas surgen de un nuevo fenómeno.
● La ciencia normal en un afán de defender su teoría trata de ajustar la
realidad a su modelo (¿simplificaciones?)
● La ciencia normal tiene anomalías que la nueva ciencia trata de
explicar.
● Para poder analizar un paradigma y su historia se necesita poner de
manifiesto la integridad histórica de esa misma teoría en la época en
que se desarrolló.
PARADIGMA
“Consideró a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante
cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”

El filósofo y científico Thomas Kuhn dio a paradigma su significado


contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que
definen una disciplina científica durante un período específico.

● Lo que se debe observar y escrutar.


● El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar
respuestas en relación con el objetivo.
● Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
● Cómo deben interpretarse los resultados de la investigación
científica.
● Su éxito carece suficientemente de precedentes como para atraer a un
grupo duradero de partidarios, alejándose de los aspectos de
competencia de la actividad científica.
¿Qué es un paradigma?
Hablar de paradigma en todos los círculos académicos
parece hoy un término de moda; ¿pero
sabemos, en verdad, qué es un paradigma? Platón
usó el término paradeigma en varios sentidos: “ejemplo”,
“muestra”, “patrón”, “modelo”, “copia”. Sin embargo, parece
que el significado más apropiado para designar un
paradigma es el de modelo o ejemplar, especialmente
cuando se refiere a las ideas como ejemplares o
modelos de las cosas naturales, y en la forma
como lo refiere en uno de sus diálogos que estas mismas
formas permanezcan en la naturaleza a modo de
ejemplares, que las cosas se les parezcan y sean como
imágenes de ellas. Aristóteles también utilizó el término
“ejemplo” en el sentido de paradigma para referirse a la
forma de argumentación.
Si lo que conocemos como ciencia no tuviera su paradigma,
no podríamos diferenciar la ciencia del conocimiento
común.
¿Cómo funcionan entonces los
paradigmas y las reglas?
En uno de sus apartes de la Posdata de 1969,
Kuhn, en forma muy gráfica y sencilla, afirma: “Un
paradigma es lo que comparten los miembros de una
comunidad científica y, a la inversa una comunidad
científica consiste en unas personas que comparten un
paradigma” (Kuhn, 1992: 271). Pareciera un círculo
vicioso, pero no lo es; pues, si se considera el
paradigma como un ejemplar o un modelo, aunque los
científicos compartan los mismos paradigmas, no
necesariamente comparten las mismas reglas, y,
aunque pueden estar de acuerdo e identificar
plenamente el mismo paradigma, no necesariamente
tienen que compartir la misma interpretación o
racionalización de dicho paradigma.
Dos tipos de ciencia: normal y paradigmática
La que denominó ciencia normal —le podemos agregar
nosotros, la ciencia de todos los días practicada por la
mayoría de los científicos— y la ciencia revolucionaria,
que ocurre cuando se produce un cambio de paradigma.
Esta es practicada por unos pocos, de mayor visión o
como resultado afortunado de una coyuntura del azar.

¿qué se entiende por ciencia normal? Para Kuhn es el trabajo científico ordinario que ocurre
en el contexto de un paradigma. Es decir, de algo que ya ocurrió y reemplazó a una idea
anterior, tiene generalidad y cobró vigencia y cotidianeidad. Una característica principal es
que la ciencia normal está bien organizada, forma un cuerpo coherente racionalmente.

Un típico ejemplo de una comunidad científica que comparte un paradigma se da en los


congresos de filosofía, ciencias y distintas disciplinas. Si pensamos en un congreso sobre
platonismo, quienes acudan compartirán los preceptos básicos y los sistemas filosóficos
establecidos por Platón.
Los científicos que practican la ciencia normal tienden a estar de acuerdo en la importancia de
algunos problemas; eligen áreas, niveles, técnicas de estudio que son similares. La afinidad
metodológica y la reproducibilidad experimental son cruciales y forman parte del lenguaje de
entendimiento entre un científico y otro. También cómo enfocar los problemas y cómo
diseñar soluciones posibles a esos problemas.
El cambio de paradigma ocurre cuando estas visiones son radicalmente reemplazadas por otras,
pero ahora no nos ocuparemos de este segmento de la ciencia revolucionaria sino de la
ciencia de todos los días.

La ciencia normal se inicia a partir de un gran logro, un descubrimiento que determina las bases
para otros trabajo, programas o problemas relacionados, es decir un paradigma en el sentido
estrecho. Porque una nueva idea científica frecuentemente inspira, induce, favorece, facilita la
aparición de otras nuevas ideas aunque de menor valor o jerarquía que aún no alcanzan el
gran nivel de un nuevo paradigma.
¿CUÁNTOS PARADIGMAS HAY SEGÚN
KUHN?
Apoyándose en el sentido sociológico y el sentido filosófico de paradigma, Kuhn establece
varias formas en las que puede entenderse qué significa un paradigma. Para una
aproximación general, se distinguen al menos cuatro:
1. Los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas. Durante
un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica
cualquiera y particular.
2. Los paradigmas como realizaciones científicas que carecen de precedentes. Atraen a
un grupo duradero de partidarios pero no son lo suficientemente compatibles como para
dejar problemas sin resolver.
3. Los paradigmas como modelos o patrones aceptados de manera equivalente a como
en el derecho se acepta una decisión judicial. El paradigma funciona de manera
dogmática, regulativa y determinante.
4. Los paradigmas como lo que comparten los miembros de una comunidad científica
particular. Este es el sentido más general y aceptado de paradigma.
¿ QUÉ DICE THOMAS KUHN SOBRE EL MÉTODO
CIENTÍFICO?
Kuhn, cuestiona el uso desmedido de la
lógica y la idea del progreso continuo.
Por lo que sostiene que el conocimiento
científico no es el resultado de la
acumulación de saberes sino de los
cambios de paradigmas, es decir, la
adopción de nuevos enfoques,
conceptos y compromisos por la
comunidad científica.
¿QUÉ PROPONE KUHN FRENTE A LOS MODELOS DE LA
CIENCIA?

Por su parte, Kuhn (1989 y 2001)


sostiene que toda actividad
científica se desarrolla bajo un
paradigma, entendido éste como
"el conjunto de ilustraciones
recurrentes y casi normales de
diversas teorías en sus
aplicaciones conceptuales,
instrumentales y de observación.

También podría gustarte