Está en la página 1de 3

TRABAJO N° 02

1. DATOS GENERALES

APELLIDOS Y NOMBRES: VALAREZO ROMERO JENNIFER NICOLE

PROGRAMA: MAESTRIA EN DERECHO MINERO

TEMA DEL ENSAYO CRITICO: LOS PARADIGMAS DE LA INVESTIGACION


CIENTIFICA

FECHA: 14 DE MARZO DEL 2023

2. BREVE INTRODUCCIÓN

La epistemología de los paradigmas de la investigación tiene sus inicios con el


Psicólogo John Broadus Watson (1878 – 1958) fue uno de los psicólogos más
significativos del siglo XX, popular por fundar la Escuela Psicológica Conductista,
que abrió en 1913 con la divulgación de su artículo “Psicología vista por un
conductista” es conocido también por su discutido experimento con el Pequeño
Albert (UAM, 2022) Pero no es hasta 1975 donde se instituye que un paradigma es
una teoría o modelo aclaratorio de las realidades físicas, introducido por Thomas
Kuhn (1975) para explicar o los cambios o “revoluciones científicas”. El semblante
de la investigación es sin lugar a duda el paradigma, la moda o el conjunto de
conocimientos reinantes en una época determinada, es esta vigencia o rebeldía del
científico hacia un paradigma en su vida que hace que edifique su mirada
investigativa y lo lleve como dice Tomas Kunh a crear una crisis de la ciencia que lo
lleve a lo nuevo frente a lo vigente, es decir a una revolución científica, que a mi
criterio es permanente o en metas (Fredy, 2005).

3. ARGUMENTOS

Una de las refutaciones del mundo actual es especular que el investigador tiene una
sola vía o una sola manera de hacer ciencia es por ello que nace el concepto
metódico como camino o metodología de la investigación permanece corta frente a
la visión de un paradigma emergente donde la habilidad y la visión ligada mueve el
problema a investigar.

Pero, a que le vociferamos como paradigma, es una manera de pensar la ciencia en


una época determinada, donde coexisten sujetos y operaciones similares en la ciencia
que hacen que el mundo científico se piense de esa manera. Y esto acata el tiempo
histórico y el avance de la ciencia, es decir una evolución histórica de ahí nace la
importancia de edificar una historia de la ciencia, una historia de los hechos y del
quehacer científico. Podemos diferenciar dos tipos de paradigmas, como dos

Página 1
grandiosos mundos del hacer ciencia, por un lado, un paradigma clásico, rígido,
metódico que se basa en la universalidad de la ciencia, en lo visible y probado, y por
otro lado, a un paradigma emergente, religado, más flexible que está abierto al
cambio, el que forma a las ciencias y hacen que pasen de duras a blandas, o que la
observación y el problema a indagar es multimensional, relativo y cambiante. En
medio de estos dos paradigmas a variantes, y es ahí está el paradigma social y crítico
como opciones de alteraciones científicas puntuales que forman a los últimos tres
siglos logremos hablar ahora de un paradigma emergente.

Una vez, que somos capaces de prestar atención, y somos capaces de crear ideas,
viene de manera trenzada el pensamiento complejo como una instrumento
fundamental para concebir la realidad que se investiga, pero esto no es sistemático,
es transcendental y se dará́ en función de lo que se investiga, lo cierto es que todo
proceso investigativo sea de un paradigma u otro parte de la observación, lo
innecesario dependerá de muchos factores, pero que hacer como investigador cuando
eres competente para ver el problema y el mundo que te envuelve de una manera
compleja, pues le corresponde enfrentar la investigación en ese matiz, complejo y
utilizando todo lo que esta nivel superior de pensar puede auxiliar a resolver lo que
se investiga.

De acuerdo con David Hull, los científicos constituyen linajes conceptuales: se


acomodan entre sí para persuadir a otros científicos de las virtudes de sus teorías y
forman linajes de científicos que informan en las ideas. La ciencia avanza gracias a
la competencia entre grupos de científicos que pretenden a la vez lograr evidencias a
favor de sus puntos de vista y refutar los de otros grupos. Para Hull lo que cuenta no
es la “verdad” de una teoría sino el número de partidarios.

Existen diferentes paradigmas, los que se completan las teorías, ideales y corrientes
filosóficas de cada investigador o de cada área de la investigación, aunque al final la
investigación reside en la aplicación del método científico y la búsqueda de la
verdad con autenticidad no siempre se encontraran datos absolutos, los paradigmas
no son universales ni específicos estos se perfeccionan con el tipo de investigación y
la clarividencia individual del investigador en relación a un fenómeno especifico.

4. CONCLUSION

En pocas palabras los paradigmas son una meta filosófica y teórica, un conocimiento
personal, que puede escoger el científico, sobre cómo les corresponden aplican los
diferentes métodos y materiales en el campo de la investigación para el develamiento
de nuevos conocimientos. Colocar apruebas las diferentes hipótesis planteadas o
bien garantizar y corroborar lo que dice la comunidad científica en relación a ciertos
temas de interés social, fundados en la aplicación del método científico que es la
información, formulación de hipótesis y comprobación de estas.

Los paradigmas de investigación pretenden que el concepto de paradigmas se


reflexione bajo el supuesto que consiente pluralidad de significados y desemejantes

Página 2
usos lo consiente como un esclarecimiento generalista que es un conjunto de
creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de
científicos que envuelve una metodología determinada. 

Los paradigmas son como un lenguaje universal que sirven para estandarizar los
métodos y herramientas de investigación en las investigaciones analíticas,
descriptivas, cualitativas cuantitativas, mixtas, experimentales, No experimentales de
hipótesis y correlaciones. 

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Fredy, G. (04 de 2005). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y
Psicolingüístico Del Término. Recuperado el 03 de 2023, de Scielo:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872005000100002

Ashby, R. (1958). General systems theory as a new discipline. General Systems


Yearbook, 3, 1-6.

Bak, P. y Chen, K. (1991). Criticalidad au- toorganizada. Investigación y Ciencia,


174, 18-25.

Bateson, G. (1991), Pasos hacia una ecolo- gía de la mente, Carlos Lohlé-Planeta,
Buenos Aires.

Ramos, C. A. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en


psicología, 23(1), 9-17.

Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica, Scientific research


paradigms. Revista científica psicológica, 1-42.

Página 3

También podría gustarte