Está en la página 1de 8

UNIDAD 1 - FASE 2

Explorar y diseñar un mentefacto 1

Unidad 1 - Fase 2

Explorar y diseñar un mentefacto

Estudiante

Ingris Lorena Cárdenas Cifuentes

Curso:

Educación Intercultural, Etnoeducación y Educación Propia

Tutor:

Santiago Andrés Gutiérrez Sánchez

UNAD

Licenciatura en Etnoeducación

Maicao, la Guajira

2022
UNAD 2

Introducción

En el presente trabajo se presenta un mentefacto acerca de los conceptos de educación

intercultural, etnoeducación y educación propia, los cuales se estudiaron en base a la unidad 1

del presente curso, y teniendo en cuenta su relación con el aspecto cultural, la realidad social

y educativa. Además de lo anterior, se presenta la URL de la página web diseñada para los

resultados de cada fase.

2
UNAD 3

Link de página web: https://ingridcardenas84.wixsite.com/my-site

3
UNIDAD 1 - FASE 2

Explorar y diseñar un mentefacto 4


Anexo 1. Informe de cumplimiento

Actividad Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del Nombre del
estudiante 2 estudiante 2 estudiante 3 estudiante 4 estudiante 5

Ingris Lorena (Se escribe (Se escribe (Se escribe (Se escribe
Cardenas Cifuentes el nombre de los el nombre de los el nombre de los el nombre de los
participantes del participantes del participantes del participantes del
grupo) grupo) grupo) grupo)
Nombre de la Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que
actividad 1 publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la
actividad actividad actividad actividad actividad
De forma
individual construcción 25/02/2022 (Se escribe (Se escribe (Se escribe (Se escribe
del mentefacto la fecha en que el la fecha en que el la fecha en que el la fecha en que el
conceptual que explique estudiante envió el estudiante envió el estudiante envió el estudiante envió el
los conceptos educación aporte al foro) aporte al foro) aporte al foro) aporte al foro)
intercultural,
etnoeducación y
educación propia.
Nombre de la Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que
actividad 2 publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la
actividad actividad actividad actividad actividad
Presentación en el
foro del mentefacto 25/02/2022
conceptual
Nombre de la Fecha en que Fecha en que publicó Fecha en que Fecha en que Fecha en que
actividad 3 publicó y/o envió la y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la
actividad actividad actividad actividad actividad
Aportes para la
construcción del mentefacto de 25/02/2022
forma colaborativa
UNAD 5

Nombre de la Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que
actividad 4 publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la
actividad actividad actividad actividad actividad

Adicione las Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que Fecha en que
actividades necesarias para la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la publicó y/o envió la
entrega del producto actividad actividad actividad actividad actividad
25/02/2022
Diseño de página web

5
UNIDAD 1 - FASE 2

Explorar y diseñar un mentefacto 6


UNAD 7

Referencias

• Angarita, J y Campo, J. (2015). La educación indígena en proceso: Sujeto,

escuela y autonomía en el Cauca, Colombia. Entramado, 11 (1), 176 -

185.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265440664012

• Caicedo, S. y Espinel, O. (2018) Educación indígena Kamëntzá. Crianza,

pensamiento, escucha. Praxis y Saber, 9 (20), 15-

40.https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/8 294

• Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales o desconectados. Revista CIDOB

d'Afers Internacionals, 113 - 133.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1010812

• Ferrão, Vera M. (2010). Educación intercultural en América Latina: distintas

concepciones y tensiones actuales. Estudios pedagógicos, ISSN 0716-050X, Vol. 36,

Nº. 2, 2010, 343 - 352. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v36n2/art19.pdf

• López, A y Cuello E. (2016). La educación intra e intercultural como enfoque

pedagógico “propio”. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7 (2), 370 - 387.

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497857393006

• Melo, N (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las

comunidades de la etnia wayuu. Educación y Educadores, 22(2), 237-255.

https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/10198/5575

• Osorio, M. y Lozano, J. (2019). Prácticas Educativas, Identidad Cultural y

Concepciones de lo Indígena en Colombia. Entre la Etnoeducación, la Interculturalidad

y la Educación Propia. Universidad Pontificia Javeriana. Bogotá. P. 192.

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/46039

• Pérez, M. (2016). La Educación Intercultural. Revista Scientific, 1 (2), 162 -

180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=563660227011

7
UNAD 8

• Salgado, R, Keyser, U, & Ruiz de La Torre, G. (2018). Conocimientos y

saberes locales en tres propuestas curriculares para educación indígena. Sinéctica, (50).

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1665-

109X2018000100003&lng=es&nrm=iso

• Stefoni, S, & Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile:

Un marco para el análisis. Estudios internacionales (Santiago), 48(185), 153 - 182.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rei/v48n185/art08.pdf

También podría gustarte