Está en la página 1de 5

EMPRENDIMIENTO

El Socio (a)

Ps. Carlos Tejada


SOCIO / SOCIA
Es importante elegir adecuadamente al socio
- Debe aportar al emprendimiento con recursos que el
titular no posea.
- Tiene la capacidad de paralizar el emprendimiento.
- Es el más caro de todos los recursos ya que se remunera
con los resultados del emprendimiento.

Ejemplos aporte de recursos:


Recursos Humanos: Relacionados con mano de obra en cantidad y calidad.
Recursos Económicos: Referidos al aporte de capital y financiamiento.
Recursos Tecnológicos: Suministro de maquinarias y equipos.
Recursos Materiales : En cuanto a infraestructura e implementación

Uno de los errores más comunes a la hora de elegir un socio, es querer invitar a
amigos, conocidos o familiares, sin tener en cuenta si pueden aportar valor al
negocio.

Ps. Carlos Tejada


SOCIO / SOCIA

- Debe estar tan comprometido como tú con una


filosofía de vida y trabajo. Las condiciones familiares o
económicas muy dispares pueden crear tensiones
importantes en el negocio.

- Su reputación debe ser intachable, de nada te sirve un socio que no tenga


una buena reputación. Imagina un socio impuntual, autoritario, que le gusta
hacer cosas poco éticas, vago, etc.

- Debe estar motivado por la Idea y el Negocio, la motivación se mira por la


felicidad, por las ideas, por el compromiso, por el ánimo, etc. Si el socio no
cree en el negocio puede dejarlo todo cuando las cosas no vayan bien.

- Que compartan la misma visión, el socio debe compartir contigo los


objetivos del emprendimiento. De lo contrario ambos trabajarán para
objetivos diferentes, lo cual provocará dispersión, disminución de la energía e
incluso pleitos continuos.
Ps. Carlos Tejada
SOCIO / SOCIA

¿Cómo averiguar todo lo anterior?

Hablando, y no de negocios.
Hablar sobre sus anteriores trabajos, emprendimientos, dónde estudió,
pregúntale qué espera de la vida, qué es importante para él, cuáles son sus
sueños, qué no le gusta.

Una relación estable entre socios requiere responsabilidad, generosidad y


confianza

El socio no tiene por qué pensar lo mismo que tú ni tener las mismas
capacidades, debe ser complementario y no debe intentar imponer su criterio
sino que debe apoyarte y llevarse bien contigo.

Ps. Carlos Tejada


SOCIO / SOCIA
CONSIDERACIONES.
1. El socio quiere incorporar un tercer socio.
A: 40% 50%
B: 40% 25%
C: 20% 25%

2. El socio solicita dinero por problemas financieros personales.


Evitar que la empresa se convierta en un prestamista. No mezclar temas
personales y profesionales. Nunca hipotecar bienes de la empresa para que
un socio tenga dinero, se corre el riesgo de que si embargan ese bien, la
empresa pueda quedarse sin actividad.

3. No cumple con sus obligaciones


Si es una situación pasajera se superará una vez que haya solucionado el
problema personal. Pero si es por incapacidad o persiste en su actitud, la
mejor opción es que salga de la empresa y optar por comprar su parte.

Ps. Carlos Tejada

También podría gustarte