Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA

POLITECNICO “SANTA ELENA”


EL TEXTO EXPOSITIVO

DOCENTE: CECILIA BALBIN RODRIGUEZ


AREA: COMUNICACIÓN
GRADO: 4°U
DEFINICIÓN
• El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por
contener información explícita y clara sobre algún tema en específico,
es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del
lenguaje pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta
organización del texto busca el objetivo de incrementar el
conocimiento del auditorio a quien está dirigido.
Objetivos
• Distinguir las partes de un texto expositivo
• Reconocer los tipos de estructuración de un texto expositivo
• Diferenciar los tipos de estructuración de un texto expositivo a través
de marcas textuales
• Relacionar los tipos de estructuración con organizadores gráficos
(mapas conceptuales)
Características
• Noticia, Reportaje, Entrevista, Crónica, Reportes, etc.
• Finalidad :Informar
• Contiene y entrega la información de forma explicita, clara y objetiva
• Se centra en la función REFERENCIAL del lenguaje
• Posee una estructura básica
• Da a conocer el tema del Desarrollo • Síntesis de lo expuesto
texto, procedimientos o recapitulación de lo
hechos a desarrollar • Orden lógico de las ideas anterior)
• Se desarrolla de manera (según tipo de • Conclusión (opinión
que atraiga al lector organización elegido) personal)
• Análisis objetivo de datos
y puntos de vista sobre el
tema tratado
Introducción Conclusión
Estructuras del discurso expositivo
• Se pueden reconocer con marcadores textuales (palabras o
expresiones lingüísticas
• De secuencia
• De descripción
• Comparación – Contraste
• Enumeración
• Causa – Efecto
• Problema - Solución
Secuencia
• Se expone un conjunto de ideas, información o acontecimientos en un
orden determinado
• Marcadores textuales frecuentes : en primer lugar, después, a
continuación, por ultimo.

Fase 1 Fase 2 Fase 3


Descripción
• Expone características de un objeto o suceso (un cuadro, una
persona, un echo noticioso, etc.)
• Marcadores textuales frecuentes: a la izquierda, debajo, a ambos
lados, detrás de.
Característica 1

Objeto o Suceso Característica 2

Característica 3
Comparación - Contraste
• Se exponen semejanzas y diferencias entre dos o mas objetos o
sucesos
• Marcadores textuales frecuentes: asimismo, de la misma manera, en
cambio, sin embargo, a diferencia, etc.
Característica
diferencial
Objeto 2

Característica
común

Objeto 1
Característica
diferencial
Enumeración
• Distintos elementos tienen una característica en común (elementos
que pertenecen a un grupo)
• Marcadores textuales frecuentes: por una parte, por otra parte.

Elemento 1

Clase Elemento 2

Elemento 3
Causa - Efecto
• Presenta y analiza los acontecimientos (causas) que llevan a un hecho
o un fenómeno que produce ciertas consecuencias (efecto)
• Marcadores textuales frecuentes: porque, puesto que, de manera
que, por consiguiente.

Causas Hecho Consecuencias


Problema solución
• Se abordar una situación conflictiva (problema) y se propone una o
mas medida para resolver la situación (solución)
• Marcadores textuales frecuentes: problema, crisis, medidas, salida,
arreglo.

Problema o Conflicto Soluciones posibles


Gracias por
su
atención

También podría gustarte