Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO 31395

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°7

I. TÍTULO:

“LA ESCASEZ DE RECURSOS NATURALES Y EL INCREMENTO DE LA


POBREZA”

II. DATOS INFORMATIVOS:


I.1 Grado / sección : 5° U
I.2 Área : Educación Física
I.3 Periodo de ejecución : 5 semanas
I.4 Duración : 3h
I.5 Fecha de inicio : 16 de octubre
I.6 Fecha de término : 17 de noviembre
I.7 Docente responsable : Cecilia Balbín Rodríguez

III. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


La sobrepoblación mundial es un fenómeno demográfico que se produce cuando la elevada densidad de la población provoca
consecuencias negativas en el entorno. Estas secuelas pueden ser de diversos tipos como daños al medio ambiente, destrucción de
ecosistemas, hambruna, conflictos, disminución de la calidad de vida y otros. La sobrepoblación es considerada un problema
contemporáneo de gran relevancia debido a que la población mundial crece aproximadamente a razón de 200.000 personas por
día. (World Bank, 2012).

Esto conlleva consecuencias como escasez de los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas. Según La teoría de
Thomás Malthus, escrita en su libro Ensayo sobre el Principio de la Población (1798), sostiene que los recursos naturales van a
decrecer mientras la población humana vaya en aumento, por lo tanto esto causaría un momento en el que la pobreza y la falta de
alimentos acabarían con la raza humana.

Entonces la superpoblación es un problema real y preocupante, porque genera mayor consumo de recursos naturales lo que a su
vez lleva a la degradación del medio ambiente y los ecosistemas, porque la causa indirecta de esta superpoblación es que los
recursos naturales como el agua, alimentos, energía y los espacios de vida son limitados. Ante esta situación los estudiantes de la
I.E 31395- Bajo Kiatari, se proponen investigar sobre el tema a partir de los siguientes retos: ¿en la actualidad a cuánto asciende
la población mundial? ¿A cuánto asciende la población peruana? ¿Cuál es la tasa de natalidad y mortalidad en el mundo?
¿Cuántos habitantes tiene el distrito de Pangoa y el centro poblado de Kiatari? ¿Qué recursos naturales son cada vez más escasos?
¿ Qué factores hacen que los recursos naturales sean cada vez más escasos? ¿De qué manera el aumento de la población genera
mayor pobreza? ¿Qué estrategias es más sostenible para conservar los recursos naturales para satisfacer las necesidades de manera
plena? ¿Cómo podemos contribuir desde nuestro rol como estudiantes a la solución del problema identificado: explison
demográfica, escasez de recursos y la pobreza? .

Como producto final de esta experiencia de aprendizaje los estudiantes y docentes elaborarán un periódico mural con
información relevante sobre la realidad demográfica mundial y su impacto en la sociedad y en la naturaleza. u
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO 31395

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE APRENDIZAJE E INSRUMENTOS DE EVALUACIÓN


PROPÓSITO EVALUACIÓN

DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA INSTRUM


CAPACIDAD DE ENTO DE
COMPETENCIAS
ES APRENDIZAJ EVALUAC
E IÓN

SE DESENVUELVE DE Utiliza los


● Adapta en la realización de habilidades especificas regulando su tono
MANERA AUTÓNOMA A fundamentos básicos
● Se expresa muscular, postura y equilibrio teniendo como referencia la trayectoria de
TRAVÉS DE SU en los juegos pre
corporalmente objetos, los otros y sus propios desplazamientos de dribling en situaciones deportivos del
MOTRICIDAD deportivas del basquetbol basquetbol,
adecuándose a las
● Comprende los beneficios que la práctica de actividad física produce sobre reglas y la
incorporación de
su salud (física, emocional, psicológica, etc.), para mejorar su aptitud física
habilidades
y calidad de vida en actividades deportivas del básquetbol
motrices, específicas
ASUME UNA VIDA
propias del básquet
COMPETECI SALUDABLE ● Incorpora
NCIAS DE prácticas que
ÁREAS mejoran su
Lista de cotejo
CURRICULA calidad de vida Cuaderno de
RES clase
● Construye juegos y actividades que se adecúen a las necesidades y Pruebas:
Orales
posibilidades del grupo y a la lógica del juego deportivo, integrando a pares Escritas
de distinto género y a compañeros con desarrollo diferente, con una actitud Participación
INTERACTÚA A TRAVÉS ● Crea y aplica crítica ante todo tipo de discriminación durante la práctica de actividades
deportivas del básquetbol dentro y fuera de la IIEE.
DE SUS HABILIDADES estrategias y
● Establece junto a sus pares soluciones estratégicas incorporando elementos
SOCIOMOTRICES tácticas de
juego técnicos y tácticos en el juego del básquetbol, adecuándose a los cambios
que se dan en el entorno y las reglas de juego propuestas, evaluando el
desempeño del grupo a través de posibles aciertos y dificultades que le
sirvan para ofrecer alternativas de solución y mejora de su desempeño.

COMPETENC Se desenvuelve en entornos Personaliza entornos Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando integra distintas actividades, actitudes y conocimientos de diversos contextos
virtuales. socioculturales en su entorno virtual personal.

• Gestiona Crea materiales digitales (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) que responde a necesidades concretas de
información del acuerdo sus procesos cognitivos y la manifestación de su individualidad.
entorno virtual.
virtuales generados por las
TIC. • Interactúa en
entornos virtuales.

• Crea objetos
virtuales en diversos
IAS formatos.
TRANSVERS
ALES Define metas de Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o complejo de una
aprendizaje. tarea, y por ende define metas personales respaldándose en sus potencialidades.

Organiza acciones Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya las mejores estrategias,
estratégicas para procedimientos, recursos que le permitan realizar una tarea basado en sus experiencias.
Gestiona su aprendizaje de alcanzar sus metas
manera autónoma. de aprendizaje.

Monitorea y ajusta
su desempeño
durante el proceso
de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES

Enfoque igualdad de genero Igualdad y Dignidad


Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.

Enfoque orientación al bien común Responsabilidad


La docente fomenta que sus estudiantes asuman la responsabilidad de liderar y organizar el desarrollo de la actividad física y la
reflexión, junto con su familia, sobre el cuidado de la salud y el bienestar.

V. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES O SESIONES:

N. CAMPO TEMÁTICO
TÍTULO DE ACTIVIDAD/SESIÓN DURACIÓN PRINCIPALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1 “Demostramos aptitud física y dominio del Primera semana  La orientación en un  Practican el dribling en el básquetbol, en forma individual y en parejas.
espacio y tiempo del
dribling en el básquetbol.” dribling.  Aplican el test de aptitud física.

Adapta su cuerpo en la realización de habilidades  La aptitud física en el


básquetbol
motrices específicas regulando su tono muscular, 16 al 20 de
postura y equilibrio teniendo como referencia la octubre
trayectoria de objetos, los otros y sus propios
desplazamientos del dribling en situaciones
deportivas del básquetbol.

2 Conocemos y practicamos los pases  Lasactividades predeportivas del  Practicanlos pases (pase de pecho, pase detrás de la espalda, pase de por
básquet. (Los pases) encima de la cabeza, pase de gancho) en parejas y grupal.
Construye juegos y actividades que se adecúen a
las necesidades y posibilidades del grupo y a la  La responsabilidad, solidaridad,  Practican los pases (pase de bolo, pase de pique, pase de beisbol) en parejas
respeto en actividades y grupal.
lógica del juego deportivo, integrando a pares de Segunda semana predeportivas del básquet. Los
distinto género y a compañeros con desarrollo pases
diferente, con una actitud crítica ante todo tipo de 23 al 27 de
discriminación durante la práctica de actividades octubre
deportivas del básquetbol dentro y fuera de la
IIEE.

3 Jugando aprendemos los tiros a canasta  La actividad predeportiva  Practican los tiros a canasta (doble paso y tiro libre)
del básquet. Tiro a canasta
Construye juegos y actividades que se adecúen a las
Tercera semana
necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica del
juego deportivo, integrando a pares de distinto género
30 al 03 de
y a compañeros con desarrollo diferente, con una
noviembre
actitud crítica ante todo tipo de discriminación durante
la práctica de actividades deportivas del básquetbol
dentro y fuera de la IIEE.
4  La no discriminación en  Practican la defensa individual y en zona.
actividades predeportivas del  Practican la defensa mixta y presión
cuarta semana
Jugando aprendemos a defender. básquet. Defensa
06 al 10 de
noviembre  La responsabilidad, solidaridad,
respeto en actividades
predeportivas del básquet. Defensa

5 Jugando aprendemos las reglas del básquet.  Las reglas y el partido de práctica.  Conocen las reglas y practican en el juego del básquetbol en forma
grupal.
Establece junto a sus pares soluciones estratégicas
incorporando elementos técnicos y tácticos en el juego quinta semana
del básquetbol, adecuándose a los cambios que se dan
13 al17 de
en el entorno y las reglas de juego propuestas,
noviembre
evaluando el desempeño del grupo a través de posibles
aciertos y dificultades que le sirvan para ofrecer
alternativas de solución y mejora de su desempeño.

VI.RECURSOS Y MATERIALES:
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS TECNOLOGICOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Mini vallas, testimonios, conos o platillos, escaleras parlantes para mp3 arcos de fustal, pelota cronometro o reloj, silbato
pliometricas, aros y sogas, pista atlética del estadio.

VII. BIBLIOGRAFÍA:
PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE
- Asociados Bs As Buena Salud y Nutrición Plataforma virtual minedu
- Plan de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar, DCN.
https://es.wikipedia.org/wiki/Actividad
- Fascículos de educación física 1-10
- Daniel Puelles Méndez. Manual de Educación Física. Ediciones Abedul. Perú. 2008
- Manual de educación Física y Deporte. Editorial océano. Perú. 2004.
- Gerber Villalobos. Manual de educación física. Editorial Abedul.
Pangoa, 16. octubre de 2023.
__________________________ _______________________________ _____________________________
VB° DIRECTOR
DOCENTE RESPONSABLE VB° COORDINADOR CGP
ESCALA DE VALORACION

ESCALA EXCELENTE MUY BUENO REGULAR DEFICIENTE PROMEDIO


BUENO
5 4 3 2 1
CRITERIOS DE EVALUACION
APELLIDOS Y Resuelve Realiza Muestra actitudes Aplica estrategias PUNTAJE DE
situaciones ejercicios y de ofensivas y CADA UNO
NOMBRE motrices a movimientos responsabilidad, defensivas DE LOS
través del que no dañen solidaridad, colectivas
CRITERIOS
dominio del su salud en la respeto, cuidado utilizando los
dribling en práctica del de sí mismo y de fundamentos en
básquetbol y básquetbol. los otros teniendo juegos
de su en cuenta la no predeportivos del
orientación discriminación en básquetbol,
en un las diferentes
espacio, actividades
tiempo. predeportivas del
básquet.

También podría gustarte