Está en la página 1de 41

El MODELO CIRCULAR- NARRATIVO (SARA COBB)

Su fundamentación:

 Comunicación: Circular

La comunicación es entendida como un todo en el cual están dos o más personas y el


mensaje que se transmite. Incluye elementos verbales “comunicación digital”, que
tienen que ver con el contenido, y los elementos para-verbales (corporales, gestuales,
etc.) “comunicación analógica”, que tiene que ver con las relaciones. Al tomar la
comunicación como un todo, las partes no pueden “no comunicarse”. Los elementos
analógicos son, generalmente, considerados como metacomunicativos, o sea que
califican al contenido.
 Causalidad Circular:

No hay una causa única que produzca un determinado resultado, sino que existe una
causalidad de tipo circular, que permanentemente se retroalimenta.

Este modelo comparte:

a) Con las elaboraciones de la teoría de la comunicación (Watzlawick) lo referido a:

 La comunicación analógica

 Los aspectos pragmáticos de la comunicación

 La noción de contexto, como elemento fundamental que califica al texto. Esta noción
de contexto ha sido tomada tanto en los aspectos espaciales como en los históricos.
b) Con la terapia familiar sistémica:
 El concepto de que el problema es la solución intentada (y que ha fracasado),

 La aplicación de técnicas, por ejemplo, la reformulación, la externalización, la


connotación positiva, las preguntas circulares, etc.

c) Con los nuevos abordajes epistemológicos de la cibernética de segundo orden,


específicamente la teoría del observador:

 La necesidad de posicionarse frente a una “realidad entre paréntesis”

 La importancia del observador como elemento participante de aquello que observa


Su método:

 Aumentar las diferencias: no borradas ni disminuirlas, sino permitir que se


manifiesten y aumenten hasta un determinado punto, pues si no, llegaríamos al caos
total, que tiene que, ver con el concepto de entropía. En contradicción con lo que
postula el Modelo Tradicional de Harvard, consideran que la gente llega a la
mediación en una situación de “orden”; cada una de las partes está en una posición
y generalmente la mantiene rígidamente, lo cual le impide encontrar alternativas. Al
introducir caos en el orden, se flexibiliza el sistema, se da la posibilidad de que
aparezcan “estructuras disipativas”, que implican la posibilidad de alternativas que
posiblemente no hubieran podido ni siquiera ser previstas, y a partir de éstas sí se
podrá lograr un nuevo orden.
 Legitimar a las personas: construcción para cada una de las personas de un lugar
legítimo dentro de la situación. En todo conflicto, todos quieren tener razón.

 Cambiar el significado: éste es un arduo trabajo, para el cual necesitamos cambiar


la historia material que han construido las partes y que traen a la mediación. Para
cada parte “su historia” es la historia verdadera. El trabajo fundamental del mediador
es construir una historia alternativa, que permita ver “el problema” por todas las
partes desde otro ángulo.

 Creación de contextos: en todos los casos de mediación el establecimiento del


contexto es importante. Pero adquiere fundamental importancia en los casos de
mediación comunitaria, o como también suele llamarse: mediación en política
pública o mediación social. En estos casos, la determinación del “contexto de
trabajo” llega a ser primordial y no comienza el “el proceso formal de la mediación”
hasta tanto esté especificado ese contexto. Pero a la vez, en estos casos comunitarios,
el contexto puede ir variando de acuerdo con el proceso.

Su meta:
 Fomentar la reflexión y no la aireación de las historias

 Sí cambiar el significado
 Transformar la historia que traen a la sesión
 Lograr un acuerdo, aunque ésta no es la meta fundamental.

Cuando se logran estas pautas, entonces es posible llegar a un acuerdo.

Este modelo está interesado en las relaciones y en el acuerdo. Tiene la ventaja de su


aplicabilidad al estar centrado tanto en las relaciones como en los acuerdos.
El proceso de los encuentros de mediación basado en el Nuevo Modelo Circuclar-
Narrativo

Este modelo puede ser aplicado a casi cualquier tipo de mediación privada, derivada
por los tribunales, derivada por el sistema de salud, etc, aunque en los casos llamados
de mediación social o comunitaria o en política pública es aconsejable realizar algunas
modificaciones y, otorgar mayor flexibilidad al proceso del encuentro.

El proceso de mediación no es ni formal ni totalmente informal. Cada escuela tiene un


esquema preferencial de trabajo, pero por lo general éste no es rígidamente aplicado
sino que puede tener variaciones en función de las características del caso y de las
partes involucradas.

Para los casos habituales de mediación, en los cuales son dos o tres las partes en
Conflicto, este modelo divide cada encuentro en cuatro etapas o reuniones. Estas
cuatro etapas se pueden realizar en un solo encuentro de aproximadamente dos horas
y media de duración.

Debido a que es preferible que las partes terminen cada encuentro con un acuerdo
preliminar, es conveniente tratar de realizar el proceso completo en un día.

El proceso total de mediación, o sea desde el inicio hasta la firma definitiva del
acuerdo, y la notificación al juez, si fuera necesario, puede ser realizado a lo largo de
varios encuentros, cada uno de los cuales, a su vez puede constar de una o varias
etapas o reuniones.

Es decir que en un encuentro de mediación se dan diferentes tipos de reuniones. Son:


- Reuniones públicas o reuniones conjuntas

- Reuniones privadas o individuales

- Reuniones de equipo

Las reuniones públicas o conjuntas son aquellas en las cuales están presentes
todas las partes involucradas en la disputa y el mediador.

En tanto que en las reuniones privadas o individuales sólo está el equipo de


mediación con una de las partes.

En las reuniones de equipo sólo están los mediadores que han intervenido, y en el
caso en el que se trabaje con “supervisión en vivo”, pueden estar los integrantes del
equipo de supervisión.

Si bien el proceso completo está organizado en cuatro etapas o reuniones, si fuere


necesario se pueden intercalar más etapas, sean éstas públicas o conjuntas.

Pre-reunión
Alguno de los integrantes del equipo o un secretario entrenado al efecto informa a las
partes las características del proceso de mediación, comunicándoles los beneficios
que puede aportarles. Esto es muy aconsejable, debido a que las partes están casi
totalmente desinformadas y muchas veces malinformadas sobre esta nueva institución.
Esta información es aconsejable hacerla por separado a cada parte (para que no
comiencen a interaccionar en ese momento y no se produzca la llamada “colonización
de las narrativas”) y por una persona diferente de la que oficiará de mediador.

Las partes antes de entrar al encuentro de mediación deben firmar el acuerdo de


confidencialidad.
Nuestra ley de aplicación en Capital Federal establece que se debe pasar a la
Comisión de Contralor y Selección de la Mediación un informe para datos estadísticos,
pero sólo sobre el resultado, es decir informar si se llegó o no a un acuerdo.

También debe informarse acerca de los honorarios que demandará el proceso y forma
de pago de éstos.

Es aconsejable que los honorarios se paguen por partes iguales.

También puede fijarse por anticipado el tiempo máximo que durará el encuentro.

Algunos mediadores prefieren no tener ninguna información previa del caso porque
consideran que estos informes que generalmente son dados por uno de los
informantes, pueden funcionar como “narrativa colonizante”.
Primera Etapa: reunión pública o conjunta

En este primer momento del proceso de mediación, que llamamos reunión conjunta,
todas las personas que se definen como enfrentados en el conflicto están presentes en
la misma habitación, con el o los mediadores.

Los primeros momentos de esta reunión son muy importantes, porque se van a
establecer las reglas con las cuales operará el llamado sistema de mediación.

Los mediadores utilizan estos primeros momentos del encuentro para establecer el
“encuadre” y es preciso que éste quede fijado como diferente de los encuadres que se
dan en otras instancias, por ejemplo el hecho de que los mediadores permitan que las
partes se sienten en los lugares que prefieran, que no haya diferencia entre los lugares
que las partes no deban ponerse de pie cuando entran los mediadores, que no utilicen
una terminología especial para referirse a los integrantes del equipo de mediadores.

Es preferible que las partes y los mediadores se sienten en sillas y no con una mesa
que se interponga, porque esto favorece la lectura del lenguaje analógico, ya que las
mesas nos impiden registrar más de la mitad del cuerpo de las personas.

Todo este encuadre, salvo lo referente a la explicación del funcionamiento del espejo
de visión unilateral (cámara Gesell) y de la videograbación, se hace analógicamente,
es decir sin palabras.

La ubicación que toman las partes puede ser un primer indicador “analógico” de cómo
funcionan y de cuál es el lugar que “asignan” al equipo de mediación.

La existencia de sillas iguales para las partes en disputa y para los mediadores
establece un “contexto de simetrización”, lo cual ayuda al protagonismo de las partes.
El primer trabajo del mediador en la reunión conjunta es: informar a las partes acerca
de los beneficios de la mediación.

Los mediadores están, generalmente, convencidos de los “beneficios” de la mediación


y por lo tanto no es imparcial la comunicación que realizan a las partes acerca de ellos;
es decir, tienen una posición asumida que los lleva conciente o inconcientemente a
crear un contexto de esperanza para que las partes puedan resolver su disputa.

En este momento se habla de las alternativas que tienen las partes para solucionar el
problema.

La primera meta del mediador es definir el problema como un problema compartido.


De esta forma se define la mediación como una oportunidad para trabajar sobre los
problemas.
Así se crea un contexto en el cual es evidentemente mejor resolver el problema,
y los mediadores se sacan la responsabilidad, que a veces las partes les
adjudican y/o que ellos se toman, de tener que resolver el problema que surge
en la disputa.

Luego de establecer el encuadre, es preciso definir las reglas.

Se establecen los siguientes parámetros:


• Se aclara nuevamente la confidencialidad de todo lo que ocurra en todo el
proceso
• Es importante volver a aclarar que no podrá el mediador ser citado como
testigo en el juicio, si éste llegara a producirse.
• Que todos van a tener la oportunidad de hablar en privado, o sea en reuniones
individuales y después en público, o sea en reuniones conjuntas.

• Que todo lo que se hable en las reuniones privadas no va a ser comunicado a la otra
parte, salvo que se establezca específicamente.

• Que en las reuniones públicas van a hablar por turnos, y que no se va a permitir que
las partes se interrumpan.

• Y que si la situación se hace insostenible, cualquiera puede irse cuando quiera, incluso
el mediador, y que entonces se termina el proceso de mediación.

De esta forma se establece cómo va a participar la gente: a través de hablar y escuchar o


de irse, si prefieren.
interacción complementaria o asimétrica.

De esta forma, en pocos minutos y a través de diferentes canales (analógico y digital),


el mediador ha podido estar simétrico. Esto crea un metacontexto de flexibilidad.

Después de haber explicado el programa y establecido las reglas, si las partes deciden
continuar se comienza el proceso de mediación y habitualmente la primera pregunta
que hace el mediador es: ¿Quién contactó al programa o al mediador?

La persona que contactó es la que tiene la oportunidad de hablar primero. Se le da a


ella el primer lugar porque por lo general es la más interesada y probablemente la que
aporte más energía para continuar con el proceso.

En el caso de que ninguna de las dos partes quiera hablar primero o que las dos
quieran hacerlo, se les pide que piensen cómo pueden resolver esta situación inicial.
Durante toda esta etapa, a medida que el mediador va fijando el encuadre y
estableciendo las reglas, es muy importante atender a:

 Las interacciones que se dan entre las partes

 Las interacciones entre cada parte y el mediador

 La forma como reacciona la otra parte cuando el mediador está interaccionando con
una de las partes

Segunda Etapa: reunión privada

Se comienzan las reuniones privadas con la persona que contactó con el programa,
con la siguiente pregunta: ¿cuál es el problema que lo lleva a contactar con el
programa de mediación?
En el caso de la siguiente reunión privada, que se realiza con la otra parte que no ha
contactado con el programa, se comienza con la siguiente pregunta: ¿recién acabamos
de escuchar a la otra parte, ahora nos interesaría que usted nos diga cuál es para
usted el problema?

Al preguntar: cuál es para usted el problema, estamos estableciendo desde el comienzo


la posibilidad de que las partes pueden ver el problema de forma diferente.

Si bien las historias ya han sido contadas y peleadas repetidamente entre las partes
antes de venir a la mediación, el hecho de contarlas en un contexto diferente y de
conformar con el mediador un nuevo sistema, modifica la historia.

Las historias que las partes cuentan pueden ser absolutamente diferentes. Esto no
significa que una parte dice la verdad y la otra miente, sino que lo que esto pone de
manifiesto es que cada parte construye su historia desde un punto de vista diferente,
desde un punto de observación diferente.

Cada parte comienza la historia en un punto, en un momento de su vida.


Generalmente es en este punto en el cual el narrador se da la posibilidad de
posicionarse positivamente y de posicionar negativamente a la otra parte.

Las historias tienen una secuencia temporal y/o lógica que da sentido a la historia.
Pero esta secuencia no siempre es contada “prolijamente” o sea que una para puede
decir: “yo estoy acá porque espero solucionar el problema con respecto a la
medianera, que empezó hace un año cuando mi vecino comenzó la construcción de la
ampliación de su casa, pero ya hace años que tengo reiterados problemas con él”.
Pero esa crónica, no está ordenada secuencialmente.
En las historias aparecen personajes que cumplen roles, generalmente víctima (el que
cuenta la historia) y victimario: la otra parte. También pueden aparecer otros
personajes con otros roles que funcionan como aliados o realizando coaliciones.

Los temas valiosos son uno de los “pilares” sobre los que se construyen las narrativas.
Por eso es fundamental en esta etapa prestar atención a cuáles son los temas valiosos
para cada parte. Frecuentemente se los utiliza para posicionar a los narradores. Es
importante que el equipo de mediación tome nota de las intenciones negativas y/o las
características negativas que se atribuyen a la otra parte y que crean localizaciones
negativas.

Cada parte debe definir lo más claramente posible el problema, y el mediador puede
ayudar a esto a través de preguntas que lleven a que: se eliminen las generalizaciones
por ej: siempre me trató mal., se acorte el problema, se realice una descripción clara
del problema, por ej: “me ha hecho de todo”- ¿a qué se está refiriendo
específicamente?¿ podría darme un ejemplo concreto?.

Después de que cada parte interviene, el medidor hace un “resumen” de la historia


contada por éste. Este resumen se realiza utilizando las palabras claves y los valores,
reposicionando positivamente a ambas partes y expresando lo más claramente posible
el problema.

Este “resumen” tiene varias funciones:

a) La primera y fundamental es que cada parte sienta que ha sido entendida y


escuchada.
b) El segundo es cotejar si uno, como mediador, entendió bien el relato. Al mismo tiempo
sirve para que las partes tomen conciencia de que si nosotros, los mediadores- que se
supone, somos “expertos en comunicación” – no damos por supuesto que entendemos
sino que lo cotejamos, ellos, las partes- que no son “expertos en comunicación”- pueden
tener malentendidos.

c) Sirve para establecer analógicamente un modelo de comunicación

d) Produce aprendizaje

Luego debe investigarse acerca de los objetivos y se le pide a la parte: que diga cuáles
son sus objetivos

Pero también tenemos que trabajar con esto porque siempre lo que las personas piden
dado para el momento de la descripción del problema son útiles para este momento de
los objetivos.

Luego debe preguntar acerca de las consideraciones o aportes: ¿qué es lo que están
dispuestos a dar? ¿qué contribuciones o aportes cree usted que pueden hacer
que ayuden a solucionar el problema?

Esta pregunta tiene mucho efecto porque se da cuenta de que para solucionar el
problema tiene que poner algo de su parte.

Este es también un momento importante de la reunión, porque cuando se les pida una
contribución para solucionar el problema, generalmente aparece el tema de los
derechos, o sea que puede surgir una contestación de este tipo:
¿Por qué tengo que contribuir con algo, si yo tengo razón y además tengo todo el
derecho a solicitar esto?

La respuesta del mediador puede dar en estos casos es:

“Usted tiene derecho pero de hecho no está funcionando”

Es útil a los fines de la mediación eclipsar o borrar este discurso de los derechos. Esta
tarea se realiza fundamentalmente en la reunión privada o individual.

En esta etapa, también se investigan las soluciones intentadas: ¿Cuáles fueron las
soluciones que ya intentaron?

Estas son las soluciones que ya han intentado y que obviamente fracasaron, o sea que
demostraron no ser útiles, y por eso han llegado a la mediación, y que además
probablemente fueron las que contribuyeron a un agravamiento del problema.
El conocer esto nos ayuda a saber:

 Cómo se llegó a la construcción del problema

 Cuál es el camino que no debe tomar el equipo de mediación

Entonces, en esta segunda etapa del encuentro, cada parte ha tenido la oportunidad
de:

 Contar su historia en un nuevo contexto y definir el problema

 Expresar cuáles son sus objetivos

 Pensar y expresar sus contribuciones


El equipo de mediación:

1) Puede tener alguna idea acerca de:

• Las palabras clave y/o la gramática

• La secuencia que utilizan para construir la historia

• De qué lugar eligen para “puntuar” la historia

• Los valores a los que se apela

• La forma como se posicionan las partes

• Cómo definen las partes la relación

2) Han podido:

 Hacer resúmenes
 Ver como reacciona cada una de las parte individualmente a las intervenciones del
mediador
 Potencia el protagonismo
 Ayudar a que reconozcan el co-protagonismo de la otra parte,
 Involucrarse y mantener la neutralidad como mediadores
 Crear circularidad
 Saber cuáles han sido las soluciones intentadas y por lo tanto cuáles son los
caminos que no debe tomar.

Es más fácil crear una circularidad en un entorno privado. Lo que la gente hace, en
general, en esta reunión es quejarse, y el mediador debe colaborar para transformar
esas quejas en pedidos. Con esa finalidad se pueden realizar preguntas de este tipo:
¿Qué ha hecho antes usted para resolver el conflicto?
¿Qué recursos supone usted que la otra parte tiene?
¿Cuáles son sus necesidades?
¿Cuál cree que son las necesidades de la otra parte?
¿Cuáles son sus pedidos?
¿Cuáles cree que son los pedidos de la otra parte?
¿Por qué piensa usted que la otra parte tendría estos requisitos?

Cada parte puede empezar a ver que lo que quiere o requiere está conectado con lo
que pide la otra parte; que no son independientes. Esto produce el reconocimiento del
protagonismo de la otra parte, es decir, del co-protagonismo.
El mediador también debe tener una actitud “curiosa”, es decir, estar buscando
activamente aquellos puntos o elementos de la narrativa, aquellos acontecimientos
extraordinarios, que le permitirán posteriormente desestabilizar la misma, que es el
primer paso necesario para poder co-construir una historia alternativa.

Tercera Etapa: reunión interna o del equipo

Si se trabaja solo, es también necesario tomarse este espacio, porque al estar solo, sin
la presencia de las personas que tienen el conflicto, se puede pensar de otra manera.

La construcción de una historia o narración alternativa se va a realizar también en esta


etapa.

O sea que se realizan dos tareas:


1) Reflexionar
2) Construir una historia alternativa

3) Reflexionar:
Es preciso reflexionar, solo o con el equipo, sobre:
a) Historias
b) Personas
c) Subsistema partes:
- Cuales son las definiciones de las relaciones
- Como se interrelacionan
- Cuáles han sido las retroacciones entre ellos
d) Sistema mediación
2) Construir una historia alternativa:
Esto es importante para contextualizar el conflicto.
Es fundamental que en esta historia alternativa todas las partes estén positivamente
posicionadas.

Cuanto más cerradas sean las narrativas, tanto más difícil va a ser la construcción de
una narrativa alternativa, y será necesario buscar cuidadosamente el punto por el cual
se puede romper la coherencia interna de las narrativas de las partes.

En este último tramo, el de la creación de las historias alternativas, debería incluir toda
una serie de hipótesis respecto de donde debería incluir toda una serie de hipótesis
respecto de dónde podrían surgir los inconvenientes o reparos respecto de esta
alternativa.
La narrativa alternativa no es más verdadera que las otras; es solamente una forma
diferente, más amplia, de ver el conflicto.

Cuarta Etapa: reunión pública o conjunta

Esta etapa difiere de las anteriores. La dos primeras son más informativas (aunque a
través de los resúmenes y de las preguntas circulares, se han producido re-encudres o
re-contextualizaciones). La tercera etapa es del equipo de mediación, es
fundamentalmente reflexiva y es el momento en que el mediador construye una
historia alternativa. Y esta cuarta etapa es en la que se operan o se espera que operen
las mayores re-contextualizaciones en la relación entre las partes y en la forma de
comprender y visualizar el problema definido en el comienzo del proceso.
Además, es en esta etapa cuando se intenta por primera vez explícitamente trabajar
hacia el acuerdo.

Es preferible poder llegar a esta cuarta etapa en cada encuentro para que las partes,
antes de retirarse del contexto de mediación, sientan que han llegado a algo, aunque
sea a un acuerdo transitorio, que dure unos pocos días. Esto crea confianza en las
personas y ganas de seguir en el proceso de mediación.

El solo hecho de acordar un nuevo encuentro que se realizará en un horario y una fecha
determinados, al cual se comprometen las partes y el mediador a asistir, crea la
sensación de estar “en proceso” y genera en las partes la impresión de que ellos pueden
lograr algunos cambios.

En el próximo encuentro se vuelven a recorrer todas estas estas etapas o reuniones.


A continuación detallaré los pasos que se dan dentro de esta reunión:

1° Paso: Narrar una historia alternativa

Lo primero que debe hacerse en esta reunión pública o conjunta- y es muy importante-
es: Ofrecer una historia alternativa

No se les pregunta si están de acuerdo o no, no se les pregunta si les gusta o no, sino
que simplemente se habla a partir de la nueva narrativa, se hace un resumen y se les
dice: Ahora hemos llegado a comprender el problema que están teniendo, y lo
comprendemos en función de sus historias

Y a continuación:

Se les cuenta una historia alternativa desde una perspectiva circular de manera
interdependencia de las dos partes.

Esta historia no le dice a la gente qué hacer; sólo es útil en la medida en que puede
cambiar en algo la perspectiva que ellos tenían de la situación conflictiva. Produce un
efecto de re-encuadre que tiene la finalidad de cambiar las relaciones que previamente
existían entre las partes, y que se supone que constituían uno de los obstáculos para
resolver la disputa.

Mientas uno o los dos mediadores, actuando sincrónicamente, narran la historia


alternativa, es muy importante que al mismo tiempo estén muy atentos a las
retroacciones que ésa está generando en las partes.
2° Paso: Construcción del acuerdo

Una vez terminada de contar la historia alternativa es conveniente esperar a que las
partes comiencen a interactuar entre ellas o con el mediador. Es aconsejable que el
mediador se arme de paciencia para soportar el silencio que puede producirse, pero es
una forma de potenciar el protagonismo en las partes.

Es preciso marcar que si bien existen diferencias, esto no significa que existan malas
intenciones o que se deban a las características o los rasgos de personalidad
negativos de la parte, sino que habla de la complejidad de la vida y de las múltiples
formas de verla y enfrentarla, o sea que debemos legitimar las diferencias.

Si después de escuchar la historia alternativa cada parte ha traído sólo una opción
nueva, que puede volver a polarizarlos, antes de comenzar a analizar los pros y los
contras de estas opciones puede resultar conveniente preguntarles si no se les ocurre
alguna otra opción, aunque les parezca disparatada, no para que la sigan sino para
que permita pensar las cosas desde diferentes lugares.

Pero esta tercera opción, no debe ser aportada por el mediador, sino que su función es
conducir a las partes para que ellas la generen.

3° Paso: Formas de escribir el acuerdo

Hay quienes prefieren hablarlo con las partes y concretarlo verbalmente, y después
retirarse y redactarlo con el equipo de mediadores; luego volver con las partes, leerlo,
si fuere necesario hacerle las modificaciones que las partes pidan, para luego firmarlo
Otros prefieren ir escribiéndolo con las partes, oración por oración, repitiéndola en voz
alta a medida que se escribe. Esta segunda forma da más protagonismo a las partes, y
aunque parece más lenta generalmente se evita tener que reescribir una y otra vez el
acuerdo. Luego de escrito se firma por las partes y el mediador.

Siempre debe estar escrito en forma tal que:

1) Las partes queden legitimadas

2) En posiciones positivas

3) Sea muy claro, y

4) Que se indiquen “conductas” que puedan ser observables

Poder evaluar hechos que han sucedido da más seguridad a las partes y al mediador
de que el acuerdo funciona.

Aunque las partes estén increíblemente contentas con el acuerdo, en el primer


encuentro es preferible

5) Definir al acuerdo siempre como temporario

Y aunque digan: “Estamos seguros”, es conveniente que el mediador diga: “Pero yo no


estoy seguro”

También es necesario:

6) Establecer criterios que permitan evaluar el cumplimiento o no de lo pactado

El fijar pautas va a permitir discutir en las próxima reunión elementos específicos y nos
alivia de tener que comenzar a discutir todo de nuevo.
Es conveniente insistir en que el proceso de mediación consiste en crear:

Un contexto para que ellos se entiendan y logren el acuerdo

Y ¿que significa que hayan logrado un acuerdo?


Siempre pone en evidencia la buena voluntad de las partes
o De ser flexibles
o De ser abiertos
o De ser creativos
o De ser productivos
o De ser protagonistas
o De reconocer el protagonismo de la otra parte
o De hacerse responsables de sus propios problemas

También podría gustarte