Está en la página 1de 5

HABILIDADES COMUNICATIVAS

“Capacidad de una persona para hacer una cosa correctamente y con facilidad”
 Algunas personas poseen lo que parece ser un don natural para establecer interacciones
efectivas.
 Habilidad para transmitir y recibir los mensajes de sentimientos, creencias, u opiniones propias
o de los demás de una manera sincera, honesta, oportuna, directa y profundamente
respetuosa.
 Tiene como meta lograr una comunicación satisfactoria hasta donde el proceso de la relación
humana lo haga necesario.
 Todos tenemos la capacidad de aprender a ser participantes más eficaces.
1 PREPARARSE PARA CONTRIBUIR CON INFORMACIÓN INTERESANTE
 Trata de mantenerte informado de los sucesos y acontecimientos actuales

Aumenta tu cultura

Desarrolla una habilidad especial

2 FORMULA PREGUNTAS QUE MOTIVEN LA RESPUESTA DE LOS OTROS


◦ Preguntas acerca de la familia de la otra persona.
◦ Preguntas acerca del trabajo.
◦ Preguntas acerca de eventos deportivos y culturales.
◦ Preguntas acerca de sucesos actuales.

3 PROPORCIONAR INFORMACIÓN LIBRE


4 EQUILIBRIO ENTRE HABLAR Y ESCUCHAR
5 MANTENER LA COHERENCIA Y PERTINENCIA
HECHO COMUNICATIVO
Dell Hathaway Hymes

Setting and Scene (Ambiente y Escena): Tiempo, lugar o situación del acto comunicativo.
Participante (Participantes): Personas que interviene en el acto comunicativo.
Ende (Fines o finalidad) : Propósito , objetivos del acto comunicativo.
Act Sequence (Secuencia de los actos):La organización y estructura de la interacción.
Key (clave): Es la manera, tono o espíritu; es decir, la formalidad o informalidad del habla.
Instrumentalities (Instrumentalidades o instrumentos):Estilo del habla verbal y no verbal.
Norme (Normas): Se refiere las normas de interacción o interpretación ej. Tuteo.
Genre (Género): Como se da la comunicación, narrativa, expositiva, conversación, entrevista, etc.
INTENCIÓN COMUNICATIVA

INFORMATIVA
APELATIVA
PERSUASIVA
ADVERTENCIA
ESTÉTICA
REGLAS DE COMUNICACIÓN
EFECTIVA
MAXIMA DE CALIDAD
Brindar información veraz, no mentir o distorsionar la información.

MAXIMA DE CANTIDAD Limitar la cantidad de información para lograr una conversación dinámica.

MAXIMA DE IMPORTANCIA Proporcionar información pertinente que se relaciones con el tema.

MAXIMA DE LA COSTUMBRE Ser específicos y organizados; evitar incoherencias, ambigüedades.

MAXIMA DE MORALIDAD Evidenciar en el habla principios éticos y morales.

MAXIMA DE URBANIDAD Mostrar cortesía en la comunicación.

También podría gustarte