Cardozo Sáez
Dedicatoria
Doy gracias a Dios, primeramente, por darme la oportunidad de compartir esta obra dedicandola
muy especialmete a mis amados padres; Mercedes Sáez y Jose Eustoquio Cardozo, quienes desde
muy pequeño me inculcaron los valores y principios que me han acompañado durante mi
existencia.
A mi amada esposa Nehyl, quien ha sido mi escudo y apoyo incondicional en todas las empresas
donde he incursionado.
investigación social.
A mi querida Fuerza Aerea Venezolana, donde me inicié como Instrutor Técnico, y luego
Locutor y Relacionista Publico y, las personas, compañeros, amigos y amigas que me han
1
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
INTRODUCCION
Cuando me inicié como locutor en el año 1.981, estaba comenzando mi carrera militar y
estudios de Contaduría Pública, luego en el desempeño como maestro de ceremonias y
relacionista público, en los actos que me toco coordinar y desarrolar en la Fuerza Aérea
Venezolana, por los años 1.982-1.992; comprendí la importancia de la comunicación, de hablar
bien en público y de ser un buen orador. Esto en realidad no se aprende en libros, porque hay que
ir a la práctica, sin embargo, aquí desarrollamos la base de ese conjunto de principios y guía
práctica para dar el salto hacia el publico.
Una vez egresado como Licenciado en Contaduría Pública(UC), comencé en paralelo a
dictar clases en mi area de estudios, posteriormente realice la maestría en gerencia administrativa
(UNERG) y actualmente me encuentro en la fase final del doctorado en Estudios Politicos
(ULA), y esta preparación es y ha sido de gran apoyo al momento de hacer mis disertaciones o
exposiciones en publico, en diversos escenarios.
Luego, viendo las necesidades que tenían las personas de superar el miedo escénico o
hablar bien en público, surgió la idea de escribir y desarrollar el curso de ORATORIA Y
LIDERAZGO, que inicialmente fue un manual, debido a que ambos conceptos guardan estrecha
relación en cada una de las actividades que desarrollamos, tanto en relaciones personales como
grupales o sociales. Posteriormente, me correspondió dictar por el lapso de casi diez años 1992-
2002, los cursos de Oratoria y Liderazgo en distintas instituciiones y partes del país.
Por esta razón, siento especial complacencia poder ofrecerle este modesto material de
apoyo y curso teórico, el cual ha sido entregado a más de trecientas personas en dieciséis cursos
dictados. Pero a su vez, espero sea el inicio de una extraordinaria experiencia que le tocará vivir
a usted. En mi caso fueron muchas las satisfacciones, felicitaciones y reconocimientos recibidos,
en un tiempo relativamente corto, tanto en lo personal como en el ejercicio profesional.
Finalmente deseo de antemano que el mismo le sirva de apoyo y ayude al logro de sus
metas y sobre todo el hablar bien en público y controlar el miedo escénico.
“El futuro del hombre es tan ancho, como amplios sean sus deseos por mejorar y crecer”
Eliu J. Cardozo Sáez
2
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
CAPITULO I
LA COMUNICACIÓN
1.- Introduccion
EL hombre es un ser social y político por naturaleza, por tanto ha formado y desarrollado
un sistema de comunicación en el cual ha logrado captar señales, gestos y sonidos, y por medio
ellos el emisor(el que envía) y el otro receptor (que recibe); Pero no pueden existir ambos sin
haber un motivo que origine un mensaje. Ese motivo se define como necesidad, la cual a su vez
comunicación es la misma que establece las relaciones públicas o humanas, y su avance está
3
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
1.2.1. Individual
Toda persona que desea interrelacionarse o transmitir una información verbal, escrita o
visual deberá recurrir a un canal adecuado y será preciso que previamente realice una selección
de los símbolos que utilizará en dicho proceso, a objeto de facilitar la interpretación del mensaje;
garantizando de esa forma que el mismo llegue al interlocutor de una manera clara, correcta,
concisa.
4
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
No obstante muchas veces el mensaje llega con deformaciones al perceptor porque existen
una serie de elementos que al nivel subjetivo interfieren el proceso. Entre esos elementos
subjetivos que recomiendo prestar mucha atención está el factor cultural y las creeencias en
donde nos desenvolvemos o con quienes nos interrelacionamos. Por eso lo recomendable antes
de hablar o pronunciar alguna palabra cerciorese de que tipo de personas tiene enfrente. Recuerde
cuando usted habla, está sacando a la luz (exteriorizando) quien es usted, en parte. Igual ocurre
cuando escribe o se refiere a algún asunto de interes público.
Es la persona que elabora y transmite los mensajes a una persona o grupos de personas.
Otro concepto es: Toda persona que inicia una conducta con fines predeterminados.
1.3.2. Codigo
Son las señales que encierran el mensaje. Son los símbolos que estructurados tiene algún
significado para alguien, (sonidos, letras, palabras, etc.).
1.3.3. Mensaje
Es lo que se dice o expresa, puede ser un conjunto de valores o ideas; es el producto físico
verdadero del comunicador, bien sea escrito, hablado o por medio de gestos. La importancia del
mensaje está en como desea transmitir sus ideas o pensamientos. Sobre este punto hay diferentes
formas y estrategias para que el mensaje llegue a donde aspiramos.
1.3.4. Canal
Es el vehículo que transmite el mensaje.
1.3.5. Perceptor
Es la persona a quien va dirigido el mensaje. Toda persona que al observar la conducta
del comunicante es capaz de responder ante ella. Es aquel que interpreta el mensaje.
1.4.- Retroalimentación (FEED - BACK)
5
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Componente emocional:
“Eso me preocupa ”
No es feed back:
una hipótesis o teoría o en forma racional, estrictamente, y que bien podría ser proyección de
conflictos.
6
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Estos tres casos pertenecen a lo que se ha dado en llamar fantasías que se tejen respecto al
comunicación han de ser chequeados con la persona antes de ser dadas por ciertas.
Puede ser utilizado por la persona a quien se ofrece para obtener a su conducta para
crearle mayor conciencia de como él afecta a los demás y para estimular cambios positivos en su
1. El feed - back, es más especifico que general; si se nos dice que somos dominantes,
probablemente no nos sea tan útil si se nos dice “ en este preciso momento, tu nos has estado
escuchando lo que los demás han tratado de expresar y yo me vi forzado a aceptar tus
3. El feed - back, es una forma de ofrecer ayuda, es un mecanismo que sin ser obligante
no es impositivo, invita al cambio a aquellas personas que desean aprender si existe congruencia
En nuestras reuniones o sesiones con los alumnos esta técnica es muy necesaria que se
conozca, ya que las personas cuando acuden a un curso de Oratoria y Liderazgo, saben que tienen
limitaciones que en algunos casos hasta no lo ignoran o desconocen conscientemente y es allí
donde el instructor-facilitador debe estar muy atento a cada participante, ya que los casos nunca
son iguales y cada persona requiere de una atención personalizada, por eso en nuestro caso
7
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
insisto, que estos cursos deben ser limitados, para poder dedicarle tiempo a cada caso en
particular.
1.5.- Factores que distorsionan la comunicación. (Ruidos psicologicos).
1.5.1. Predispocisión
lo habla o entiende.
8
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
La forma en que otras personas reaccionan respecto a los que les decimos depende, en
gran parte, de la forma en que lo abordamos. Un espíritu de mutua confianza facilita y hace más
eficaz la comunicación.
1.6.2. Coloque bien en claro lo que quiere decir
Mientras usted habla, la otra persona trata generalmente de descifrar qué, es lo que usted
propone. Por lo tanto es buena idea darle a conocer, cuanto antes, los hechos y la finalidad que se
persigue al hacerlo:
a) Sea preciso: Diga lo que tiene que decir de la manera más clara posible.
b) Sea breve: No use palabras innecesarias o de difícil comprensión y transmita la información en
pequeñas dosis.
c) Si le parece necesario use ejemplos: Para aclarar palabras o ideas que puedan ser un poco
oscuras.
El punto de vista o la reacción de la persona con quien uno se está comunicando forma
parte importante de la comunicación eficaz. A veces nos dejamos llevar por nuestras propias
Como podemos “ sintonizar “ lo que otras personas piensan o padecen? Podemos tratar de
ponernos en su lugar, tratar el asunto en forma tal que el interesado pueda apreciar como influye
en él. Podemos aprender a captar las reacciones que la otra persona no exprese verbalmente.
La crítica constructiva, o un elogio bien merecido, son muchos más eficaces que las
recriminaciones y los regaños. Esto muy a menudo es “la causa” de muchas discusiones
innecesarias, por lo tanto hay que estar muy pendientes de como nos comportamos o
9
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
reaccionamos. Sobre todo, esto ocurre con mucha frecuencia cuando estamos sometidos a
presiones del medio ambiente o situaciones que exijen dar respuestas o actuar rapidamente, aquí
constructiva. Trate de transmitir sus ideas o propósito, de tal manera que también tengan un
aspecto favorable con relación a los propósitos y deseos de la otra persona, a fin de hacerlos
10
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
CAPITULO II
EL LIDERAZGO
2.- Definición de liderazgo
El liderazgo es necesario en todos los tipos de organización humana, principalmente en
las organizaciones publicas y privadas, pero todas tiene un elemento común que es el ser
humano, de allí la necesidad de emplear estrategias que permitan influir y llegar de manera
efectiva a todas las personas que conforman la organización.
Es igualmente esencial en todas las demás funciones de la gerencia: el gerente necesita conocer la
motivación humana y saber conducir las personas, esto es, ser líder.
El liderazgo es la capacidad de influir en un grupo para la obtención de metas. La fuente
de la influencia puede ser formal, como la que proporciona poseer un puesto gerencial en una
organización. Dado que dichas posiciones entrañan cierto grado de autoridad formalmente
asignada, el sujeto puede asumir un papel de liderazgo a raíz del cargo que ocupe. Pero no todos
los líderes son gerentes y, a la inversa, tampoco todos los gerentes son lideres. El simple hecho
de que una organización confiera a sus gerentes ciertos derechos no garantiza que sepan dirigir
bien.
Liderazgo es la influencia Interpersonal ejercida en una situación y dirigida a través del
proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos. El
liderazgo es encarado como un fenómeno social que ocurre exclusivamente en grupos sociales.
El liderazgo debe ser considerado en función de las relaciones que existen entre las
personas en una determinada estructura social, y no por el examen de una serie de características
individuales. Hay una distinción entre el concepto de liderazgo como una cualidad personal,
combinación especial de características personales que hacen de un individuo un líder, y de
liderazgo como función, como consecuencia de una distribución de la autoridad para tomar
decisiones dentro de una empresa: el grado en que un individuo demuestra cualidades de
liderazgo depende no solamente de sus propias características, sino también de las características
de la situación en la cual se encuentra.
11
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
c) Para cualquier individuo, el proceso de utilizar las relaciones con otros individuos es un
pasivamente que la relación capaz de proporcionarle los medios de satisfacer una necesidad
ocurran naturalmente, sino que él mismo busca las relaciones adecuadas para ésta, o utiliza
aquellas relaciones que ya existen con el propósito de satisfacer sus necesidades personales.
Dentro de esa concepción, el liderazgo cumple una función para canalizar las necesidades
existentes entre los seres humanos, en una determinada situación y consiste en una relación entre
12
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
relación funcional.
Esa relación funcional solamente existe cuando un líder es percibido por el grupo como el
poseedor o controlador de medios para satisfacción de sus necesidades. Así, seguirlos puede
constituir para el grupo un medio para aumentar la satisfacción de sus necesidades o de evitar su
disminución. El líder surge como un medio para la consecución de los objetivos deseados por un
grupo, el grupo puede seleccionar, elegir, aceptar espontáneamente un individuo como líder,
porque éste posee y controla los medios, como habilidad personal, conocimiento, dinero,
relaciones, propiedades; que el grupo desea utilizar para alcanzar sus objetivos, o sea para
Efectuando una reseña sobre lo que hay escrito sobre el liderazgo, podemos decir que es
el proceso de ejercer influencia sobre una persona o un grupo de personas en los esfuerzos para el
De esta definición, se concluye que el proceso de liderazgo es una función del líder, de
Son las teorías que estudian el liderazgo en términos de estilos de comportamiento del
líder en relación con sus subordinados o seguidores, esto es, las maneras o estilos por las cuales
el líder orienta su conducta, mientras que el enfoque de los rasgos se refieren a lo que el líder es
(como se comporta) y el enfoque de los estilos de comportamiento para efectuar ese liderazgo.
13
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
sin preocuparse por las características de personalidad, es la que se refiere a tres estilos de
estudio en 1.939 para verificar el impacto causado por tres diferentes estilos de liderazgo en
niños de diez años, orientados hacia la ejecución de tareas. Los niños fueron divididos en cuatro
grupos y de seis semanas, la dirección de cada grupo era desarrollada por líderes que utilizaban
resumen que se muestra a continuación da una idea de las principales características de cada uno
Los resultados de esa experiencia tuvieron una entusiasta repercusión en los Estados
Unidos, pues los niños se comportaron de la siguiente forma frente a los diferentes tipos de
amistad. A pesar de que aparentemente gustaban de las tareas, no demostraron satisfacción con
relación a la situación. El trabajo solamente desarrollaba con la potencia física del líder, cuando
éste se ausentaba, las actividades paraban y los grupos expondrían sus sentimientos de
indisciplina y agresividad.
14
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
A pesar de que la actividad de los grupos fue intensa, la producción fue simplemente
mediocre.
Las tareas se desarrollaban al azar, con muchas oscilaciones, perdiéndose mucho tiempo
en discusiones más dirigidas a motivos personales que relacionados con el trabajo en sí. Se notó
cordiales. El trabajo mostró un ritmo suave y seguro, sin alteraciones, aún cuando el líder se
producido. Bajo el liderazgo liberal no salieron bien en cuanto a calidad y cantidad. Con el
liderazgo democrático los grupos no presentaron un nivel cuantitativo de producción como el que
realizaron los grupos sometidos a liderazgo autocrático, sin embargo la calidad de su trabajo fue
sorprendentemente superior.
Los propios autores hicieron varias salvedades con respecto a algunas variables no
15
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
arbitrario y que se preocupa no solamente por los problemas de trabajo, sino también por los
Lo que realmente llamó la atención del público fue que, en todas las demás
eficientes, por el hecho de ser, como mínimo, tan productivos como los otros y también más
creativos.
c- Bajo circunstancias, el liderazgo liberal da resultados y funciona cuando fallan los procesos
autocráticos y democráticos.
En la vida real, y por experiencia propia, el líder utiliza los tres procesos de liderazgo, de
acuerdo con la situación a la cual una se enfrenta, apoyado en las personas y las tareas que van a
El líder hace cumplir ordenes, como también consulta a los subordinados antes de tomar
una decisión, sugiere a algún subordinado realizar determinadas tareas: él utiliza el liderazgo
16
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
cuando aplicar, en que momento, a cuál proceso, dentro de qué circunstancias y actividades a ser
desarrolladas, por esta razón no hay una cartilla “magica”, sobre liderazgo, dependerá de las
Una primera regla o norma es “Lo cortez no quita lo valiente”, se puede ser respetuoso,
considerado y hasta solidario con las personas cuando tienen problemas o atraviezan por
situaciones difíciles, pero cuando se trata de cumplir una tarea, una misión, por lo general esto
tiene un ritmo y tiempo que muchas veces no espera y es allí donde ese lider hará la diferencia de
podía monitoraer a cada empleado, (sobre todo cuando pasaban de veinte o treinta personas),
dependiendo de las circunstancias. Allí empleaba, entre otros medios disponibles, una buena
oratoria y un discurso coherente, (por lo general elaboraba una agenda de los puntos a tratar) a
fin de que esas personas entendieran bien lo que quería transimitirles, lo otro era el lenguaje
empleado y la manera de como les transmitía la información, todo eso era importante, para
posteriormente volver a evaluar, comentar los logros y corregir donde se presentaran las
Hasta aquí, hemos revisado la importancia de la comunicación, sus procesos, los factores
que influyen para que sea efectiva, dependiendo del escenario donde nos encontremos, sea un
aula, un auditorio, un stadium, un salon o un estudio de radio o tv. Luego esa comunicación
17
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
dependerá fundamentalmente de como ejerzamos sobre los demas ese liderazgo natural
(potencial) que cada quien tiene por dentro y es cuestión de tiempo, la preparación y los retos que
En la actualidad ese liderazgo se puede ejercer de las maneras mas diversas y creativas
posibles, ya que existen incluso la modalidad virtual o a distancia desde donde se pueden
manifestaciones estan quines la dirijen, orientan y hacen la función de manager de esos grupos.
18
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
CAPITULO III
EL MIEDO ESCENICO
3. El miedo escénico
¿Sufre usted de miedo escénico?
Con frecuencia el retraimiento de la personalidad es debido a la timidez en algunos casos,
la cual es resultado de un sordo trabajo interior, cuyas raíces pueden encontrarse a menudo a los
años de la infancia, la influencia familiar, cultural, social y como nos hayamos desarrollado y
relacionado.
En general se es tímido porque se padece un sentimiento de inferioridad o de
culpabilidad, nacido de determinadas situaciones familiares, personales, de una educación
inadecuada o de tabúes de los cuales no ha logrado desembarazarse, etc.
3.1 . ¿Que ocurre en el momento de la oratoria o de hablar en público?
Por lo general, el tímido o la tímida, estima que cuanto mas rapido haya terminado su
discurso mejor y, por esta causa, comienza a perjudicarse, habla demasiado de prisa, masculla
palabras y pierde el hilo de sus ideas.
A partir de entonces acumulará las equivocaciones, descuidará los efectos. Su discurso se
volverá incomprensible o fastidioso, y lo peor del caso, es que tiene los suficientes dotes
naturales para hacer un discurso atrayente y lúcido.
Se sabe por experiencia que no se puede enseñar a nadie a ser buen orador en diez o doce
lecciones, pero este curso sencillamente acostumbramos a nuestros alumnos a que hablen en
público hablando!
3.2 Arte del dominio escénico
Todo aquel que se proponga capacitarse para hablar en público, deberá reunir las
condiciones básicas que se enumeran a continuación:
- Estar seguro de sí mismo.
- Aprender a leer y leer para saber.
- Saber escuchar y aprender a retener.
- Apoderarse del auditorio.
19
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
obstante, antes de abordar el arte de la oratoria en general, es necesario que se tenga una visión
clara de posibilidades y limitaciones. Se debe reconocer las lagunas y defectos para tomarlos
todas las miradas; por lo tanto, anticipadamente el orador debe trazar el rumbo que le conducirá
al lugar donde debe representar su papel. Caminará con pasos moderados, sin apresuramiento,
salvar todos los obstáculos que pueda entorpecer su recto - andar, y por sobre todo, debe evitar
al público, sin antes respirar profundamente. Realizando este ejercicio, el expositor estará en
es controlarlos.
3.5. En resumen
20
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Quién toma la palabra, dependiendo de la situación particular de cada quien, tiene que
Procurar una buena dicción (En el siguiente capitulo se dan las recomendaciones)
Mirar a las personas que forman el auditórium, esto no significa ver a alguien en
particular, sino que se debe levantar la cabeza y ver al frente de quienes estań atento a lo
desarrollando.
Este elemento trae como buen resultado el perfecto funcionamiento del feed – back. (que
21
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
CAPITULO IV
EFECTIVIDAD ANTE EL MICROFONO
4. Efectividad en el uso del micrófono
Un estudio de los principios del buen decir harán mucho bien a quien desea hablar bien en
público, pues jamás debe contar este con que el micrófono va a ayudarlo a mejorar la calidad de
Hay que observar las reglas del buen decir, sin afectación ni elocuencia. El mejor
narrador es quien mejor se atenga a una buena pronunciación cuidando de apartarse de modismos
Entre los distintos asuntos que debe conocer un orador, locutor o animador existen los
siguientes:
1.- Respiración:
El orador debe conocer cual es la posición más apropiada ante el micrófono, de acuerdo con la
Este es otro de los puntos que se debe tener en cuenta, evitar leer o hablar a gritos y mantener un
22
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Se debe verificar el volumen del micrófono antes de comenzar el evento o actividad, esto
se realiza en coordinación con el encargado del sonido, para dejar bien definido los
Nunca se debe estar diciendo en un acto “probando, probando, 1,2,3..” eso demuestra
improvisación. Esto se realiza antes de comenzar el acto y menos que las personas esten
presentes.
Nunca se debe hablar pegado al micrófono, porque se escucha muy mal, además que es
anti-higénico, siempre hay que guardar una distancia de por lo menos cinco dedos de
separación.
4.2.- Velocidad
guión que se tenga y en el tiempo disponible para ello. Etc. Un orador, maestro de ceremonia o
animador debe conocer el promedio de palabras que puede perifonear por minutos.
4.3. Conocer y estudiar la pronunciación de algunos nombres extranjeros especialmente los que
están en la actualidad mundial, y cuando surja una palabra que desconozca su correcta
4.4. Conservar en todo momento su propia personalidad, a pesar de los efectos de nerviosidad
que pueda sufrir y los cuales deberá dominar muchas veces, por cualquier circunstancia que se
4.5. Mantener la serenidad en su actuación y mostrarse ante su auditórium sin que este se dé
23
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
castellano, así, quien no conozca fonéticamente el idioma aprenderá por medio del orador, pues
se acostumbrará a pronunciar bien. Mantener una dirección correcta y actuar con naturalidad es
24
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
CAPITULO V
LA VOZ
5. La voz
El aparato de fonación es el conjunto de órganos del cuerpo humano que funciona para
producir la voz.
Los órganos que intervienen en esa función son: los pulmones, el diafragma, los
bronquios, la tráquea, la laringe, la boca, el paladar, la lengua, los dientes, los labios etc.
El aire contenido en los pulmones sale de éstos estimulado por el diafragma, músculo
transversal que regula la respiración. El aire pulmonar se conduce por los bronquios hacia la
La laringe presenta un estrechamiento por cuatro pliegues, dos de cada lado, son las
cuerdas vocales. Entre las cuerdas derechas e izquierdas hay una abertura que se cierra o se abre
para dejar pasar el aire pulmonar, es la glotis; las vibraciones de las cuerdas vocales haciendo
abrir y cerrar la glotis, produciendo un sonido neutro que es la voz, es un sonido muy
Estas distintas posiciones de la lengua, la boca, los labios etc; constituyen las
articulaciones de la voz.
extensión.
25
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Las articulaciones son los movimientos de la boca que modifican la voz. Las
articulaciones producen las letras, las sílabas y las palabras. Las vocales y las consonantes se
producen por medio de las articulaciones de los distintos elementos de la boca, garganta, lengua,
mayor grado de intensidad constituye el acento, por eso decimos que la sílaba tónica o acentuada
la cantidad, por la cantidad de tiempo, las sílabas pueden ser largas o breves. En la palabra “
TRANSLUCIDO “ tenemos una sílaba de larga duración: TRANS, y las otras breves.
La extensión de la voz es la inflexión aguda o grave que se produce según se dilata más o
menos la laringe. La extensión de la voz constituye el tono que puede ser grave o agudo. Unos de
los aspectos más interesantes de la expresión es la entonación: buena prueba de ello la tenemos
Gran parte del secreto de poseer una voz persistente, agradable y clara, cuyo empleo no se
La voz chillona destroza el oído y estropea el órgano que lo produce. Las personas que
hacen un gran uso de la voz: como las cantantes, oradores, maestros y locutores, se ven expuestos
saliéndose del registro ni emitiendo notas de exagerada intensidad. Cuando se descuidan estas
26
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
reglas de higiene pueden aparecer en las cuerdas vocales, los llamados nódulos de los cantantes,
Los más comunes son los casos de: VOCES GUTURALES, VOCES NASALES, VOCES
Son causadas por la contracción de los músculos de la garganta, lo que impide que la voz
se produzca con toda su amplitud, riqueza y diafanidad de timbre, este defecto se ataca con
columna de aire vibratorio y evita que resuene las fosas nasales, vale la pena destacar que la voz
común, que es cuando se habla por la nariz. Como correctivo a este defecto, practique este
“JAJAJA”...
27
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
mano en el pecho, para sentir que nuestro pecho vibra; por eso decimos que la voz nasal se
cabeza inclinada hacia abajo; en esta posición repetir una frase y hacer presiones ligeras hasta ir
logrando que la voz se produzca correctamente, en la laringe, valen también los ejercicios que
Muy a menudo, por los efectos del nerviosismo las personas tienden a querer modular la
voz y hacerla parecer como “luctuosa” es decir, muy formal. Y lo recomendable es mantener la
debido a un defecto de emisión se recomiendan los ejercicios para la voz gutural; pero si la
Es aquella cuya vibración carece de la rigidez, del vigor y sobre todo de la regularidad
necesaria para hacerla más agradable al oído. Es la típica voz senil, cuando el defecto no se debe
a una edad avanzada, se recomienda el siguiente ejercicio: pronunciar las vocales, especialmente
la “E” manteniendo un mismo tono e intensidad de emisión durante un largo tiempo, también
28
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
palabras (Asimilación).
Incorrectas Correctas
29
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
NOTA: Evite comerse las “S” finales de cada palabra, en caso de vocales semejantes, estas se
pronuncian completas pero sin pausa; Ejemplo: Puerto Ordaz, no Puerto - Ordaz.
Es el más tonto, pero el más común, obedece a trastornos psicoverbales y a las fallas de la
mecánica articulada, suele suceder por la falta de atención en lo que estamos diciendo, exige gran
engaños.
Ejemplo:
Rinde como uno y cuesta como dos por rinde como dos y cuesta como uno.
Debemos tener cuidado con las frases donde se presenten casos de:
Es común con las consonantes “D, P, C, S” bien al final o a la mitad de las palabras.
30
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Ejemplo:
Calidad por calidad; obturador por obturador; señorajiseñores por señoras y señores.
5.5.6 Ultracorreción
Hay que evitar el refinamiento exagerado del lenguaje y evitar formas falsamente
correctas las que pueden ocurrir inconscientemente cuando se quiere ser muy fino. Ejemplo:
Chacado; vacido.
5.5.7 Lambacismo
Cambio de letra “R” por la “L” Ejemplo: Amol por Amor; toro muelto por toro muerto.
5.5.8 Rotacismo
Conversión de la letra “L” en “R”. Ejemplo: serán argunos por serán algunos.
5.5.9 Laismo
Uso exagerado de “LA”y “LAS” en el complemento directo e indirecto
Recomendaciones generales
Pronuncie todas las letras de cada sílaba y todas las sílabas de cada palabra correctamente,
es peligroso omitir letras... destruye todos los esfuerzos que se hicieron para perfeccionar la
elocución.
31
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
La voz es el sonido producido por la laringe, base del habla y el canto. Se considera que
hay una buena voz, cuando el tono, timbre o intensidad son adecuados, para permitir la
Muchas son las causas que pueden producir un problema de voz, una persona puede
ponerse ronca temporalmente, si tiene un proceso gripal fuerte o sufre laringitis, también si grita,
vendedores, políticos, etc.); así como hablar demasiado fuerte, usar la voz muy aguda o muy
grave en forma forzada, una inadecuada manera de respirar, comerse las uñas y la falta de
Una eficiente técnica vocal se basa en actos fisiológicos adecuados. Una respiración
adecuada, buena tensión muscular, relajamiento, intensidad adecuada, tono y timbre de la voz
utilizada, buena pronunciación y articular bien los sonidos del habla ( vocales y consonantes ).
32
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
- Trate de no fumar.
- Evitar tomar en exceso bebidas alcohólicas y/o bebidas demasiado frías o demasiado
calientes.
33
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
CAPITULO VI
TECNICAS DE RESPIRACION Y VOCALIZACION
6. Tecnicas De Respiración Y Vocalización
La respiración es uno de los elementos principales que influyen en la perfección de una
hermosa voz, por lo tanto el dominio de la respiración correcta debe ser el primer paso hacia el
mejoramiento de la voz. La respiración es la materia prima con que construimos las palabras, y el
uso adecuado de la respiración nos da tonos atractivos que agradan y se dejan escuchar
fácilmente.
Al cantar y al hablar, debemos seguir ciertas técnicas para respirar de manera que el
sonido que produzcamos sea agradable al oído. Para emitir correctamente los sonidos, tenemos
- Aparato Respiratorio.
- Aparato Fonador.
- Aparato Resonador.
- Nariz.
- Boca.
- Faringe.
- Laringe.
- Traquea.
34
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
- Bronquios.
- Pulmones.
- Diafragma.
- Cuerdas Vocales.
- Laringe.
- Maxilar Superior.
- Bóveda Palatina.
- Dientes.
- Lengua.
- Mejillas.
- Labios.
35
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
EJERCICIO Nº. 1
EJERCICIO Nº. 3
- Inspira.
- Retén y bloquea el aire.
- Expira diciendo “ uno......”.
- Controla el tiempo y la salida del aire.
- Repite varias veces el ejercicio sin cansarte y lentamente.
Al chocar el aire con las cuerdas vocales, éstas vibran con la ayuda de la lengua, los
La respiración realizada en forma correcta, es muy importante para que nuestro aparato
36
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
La laringe es una cavidad que está en la parte superior del conducto respiratorio. La
laringe constituye el órgano de la voz porque contiene las cuerdas vocales, por lo tanto debemos
EJERCICIO Nº. 1
- De pie, con tu cuerpo relajado, coloca suavemente una de tus manos sobre la garganta.
- Aspira el aire por la nariz (silenciosa y lentamente).
- Coloca la boca en posición de “o” y al expirar pronuncia un sonido al de la letra “o” y
largamente hasta que agote el aire.
- Siente la vibración que produce el aire al chocar con las cuerdas vocales.
- Realiza este ejercicio varias veces todos los días utilizando todas las vocales.
Es muy importante recordar que no se debe esforzar ni realizar los ejercicios hasta el cansancio,
por el contrario debe ir poco a poco, hasta lograr aumentar su capacidad de controlar la salida del
Aire.
APARATO RESONADOR:
Mediante el aparato resonador, el sonido producido por las cuerdas vocales se amplía. El
aparato resonador es la caja de resonancia de la voz.
Algunos de los resonadores son:
- La Laringe.
- El Maxilar Superior.
- Los Huesos de las Fosas nasales:
- La Bóveda Palatina.
- Los Dientes:
- El Velo del Paladar.
- La Lengua.
- Las Mejillas.
- Los Labios.
37
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
EJERCICIO Nº 1:
- De pie, siente tu cuerpo relajado, realiza el proceso de respiración:
- a) Aspira aire por la nariz, lenta y silenciosamente.
- b) Retén y bloquea el aire.
- Coloca en forma de O.
- Expira el aire lentamente, diciendo: o o o o o o o o o ............
- Toca con suavidad tu laringe, tu garganta, tus mejillas, tus labios, tus fosas
nasales y siente como vibran tus resonadores.
- Cuenta mentalmente hasta 5 sin respirar (repite este ejercicio varias veces todos los días.
Para la correcta emisión vocal, es decir, para producir correctamente algún sonido
tenemos que poner en práctica los conocimientos que hemos adquirido al realizar los ejercicios
de respiración, fonación y resonancia.
VOCALIZACIÓN:
EJERCICIO Nº. 1:
VOCALES: a - e - i
a) Para que estas vocales tengan un sonido agradable debes seguir las siguientes
instrucciones:
- Inspirar.
- Bloquea el aire.
- Adopta la posición de bostezo (es decir abre la boca )
- Emite la bocal “A” con un solo sonido hasta que agote el aire.
- Cuenta mentalmente hasta 5 sin inspirar.
- Realiza el mismo ejercicio con la vocal “E” y después con la “I”.
b) Inspira.
- Bloquea el aire:
- Adopta la posición vocal del bostezo.
38
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
EJERCICIO Nº. 2:
VOCAL “u”.
- Inspira
- Bloquea el aire.
- Coloca los labios hacia adelante, un poco separados de los dientes, la mandíbula inferior
-Repite el ejercicio.
EJERCICIO Nº. 3:
VOCAL “O”.
- Inspira.
- Bloquea el aire.
- Coloca los labios hacia adelante, un poco más abiertos que con la “U”.
- La mandíbula inferior debe estar relajada.
- Emite con un sonido,o o o o .....hasta agotarse el aire.
- Repite el ejercicio.
39
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
Es muy importante al hablar articular bien cada palabra, tomando en cuenta , pronunciar
muy bien todas las letras que constituyen las palabras, de manera que se nos entienda
perfectamente.
EJERCICIO Nº 1:
- Inspira.
- Bloquea el aire.
- Coloca dientes y labios en posición semi abierta, la lengua cerca de los dientes.
- Emite ininterrumpidamente RRRRRRR... hasta agotarse el aire.
EJERCICIO Nº. 2:
- Inspira.
- Bloquea el aire.
- Emite ininterrumpidamente: PRPRPRPR. hasta agotarse el aire.
- Repite el ejercicio varias veces.
EJERCICIO Nº. 3:
- Siguiendo la técnica de la respiración, pronuncie cada una de las sílabas con una sola
emisión de aire.
a) mamemimomumamemimomumamemimomu....................................
b) sasesisosusasesisosusasesisosusasesisosu.....................................
c) papepipopupapepipopupapepipopupapepipopu.............................
d) cracrecricrocrucracrecricrocrucracrecricrocru...............................
e) praprepriproprupraprepriproprupraprepripropru............................
f) ñañeñiñoñuñañeñiñoñuñañeñiñoñuñañeñiñoñu................................
g) naneninonunaneninonunaneninonunaneninonu....................................
EJERCICIO Nº. 4:
- Siguiendo la técnica de la respiración pronuncie los números de la manera más rápida a
partir del 11 hasta agotar el aire: 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, ......34
40
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
- Donde finalices debes continuar, recuerda: sólo debes contar cifras compuestas.
EJERCICIO Nº. 5:
- Relajamiento de la mandíbula, debido a que una quijada rígida generalmente produce
lenguas torpes, propensas a manifestar nerviosismo cuando hablamos, entorpecen la belleza y
precisión de los sonidos que surgen de nuestro sistema fonador.
- Siguiendo la técnica de la respiración, ejercita tus mandíbulas abriéndolas y cerrándolas
en un lapso de 3 a 5 minutos.
- Repite el ejercicio varias veces todos los días, y especialmente cuando hagas una
disertación.
- Después de hacer este ejercicio descansa un poco.
TRABALENGUA:
Una casa entablicuadrillada
¿ Quien la entablicuadrillaría ?
quien la entablicuadrilló
no la supo entablicuadrillar
buscaré un entablicuadrillador
para que la entablicuadrille mejor.
41
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
EJERCICIO Nº. 7:
A continuación le presentamos una canción, señalando donde debe realizar la inspiración
antes de recitar el texto.
( Inspira )
La pulga y el piojo
se van a casar
y no hacen la boda
por falta de pan
( Inspira )
Contestó el gorgojo
desde su trigal
hágase la boda
que yo pongo el pan
( Inspira )
Ya no es por el pan
que ya lo tenemos
ahora es el vino
donde lo hallaremos
( Inspira )
Contestó la araña
desde su alta pino
hágase la boda
que yo pongo el vino
( Inspira )
Ya no es por vino
que ya lo tenemos
ahora es quien toque
42
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
donde lo hallaremos
( Inspira)
Y contestó el toro
desde su corral
hágase la boda que yo
iré a tocar
( Inspira)
Ya no es por quien toque
que ya lo tenemos
ahora es quien baile
donde lo hallaremos
( Inspira )
Respondió la vaca desde su tranquero
hágase la boda que yo bailo bueno
( Inspira )
Ya no es por quien baile
que ya lo tenemos
ahora es quien coma donde lo hallaremos
respondió el Zamuro desde su alto copo
hágase la boda que yo como poco
( Inspira )
Ya no es por quien coma
que ya lo tenemos
ahora es por el padrino donde lo hallaremos
respondió el Ratón desde su recinto
hágase la boda yo soy el padrino
( Inspira)
Ya no es por Padrino
43
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
44
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
45
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
BIBLIOGRAFIA
Bonocore, Ricardo, “Comunicación Con éxito”, Recuperado de: www.mailxmail.com
Coma, Xavier, “Manual de Gestión de Comercio”, Recuperado de: www.mailxmail.com
JEFFREY PFEFFER, El Poder en Las Organizaciones, Mc. Graw Hill, España, 1.993
J.B Fages y CH. Pagano, “Diccionario de los Medios de Comunicación Social”, Valencia:
Presval, Valencia. 1.978
Nuñez, Oswaldo, “El Locutor Educativo”, Fondo Editorial El Locutor Educativo. 1978
Munguia, Salvador, “Manual de Oratoria”, Mexico: Limusa. 1.999
Sanchez, Jose, “Liderazgo”, Recuperado de: www.mailxmail.com
Rodriguez, Briceide, “Liderazgo ycomunicación efectiva”. Recuperado de: www.mailxmail.com
46
Oratoria y Liderazo. Eliu J. Cardozo Sáez
47