Está en la página 1de 181

Derecho Constitucional

Unidad 10
Gobierno de facto, de jure y usurpador

 Gobierno de facto (de hecho): se accede al poder de


modo irregular, sin cumplir los extremos exigidos por
la constitución y las leyes.
 Gobierno de jure (de derecho): se accede al poder
cumpliendo los requisitos exigidos por el sistema
jurídico en vigencia.
 Gobierno usurpador: se accede al poder por la
violencia y se mantiene en el de la misma forma.
Funcionario de facto. Requisitos

 Concepto: es el agente que accede a la


función en forma irregular.
 Condiciones:
– El cargo debe estar creado por el derecho
vigente.
– La persona debe estar en posesión del cargo.
– Debe detentarlo bajo la apariencia de legitimidad.
Desnaturalización de la doctrina de
facto

 La doctrina de facto nació entre los ingleses y se


desarrollo en la jurisprudencia americana.
 Finalidad: a favor del publico y tercera personas,
necesidad de generar certidumbre y seguridad
jurídica, permitía que los actos de un funcionario
irregular fueran plenamente valido a fin de evitar la
afectación de los intereses de las personas
obligadas a tratar con dicho funcionario.
 Desnaturalización: quienes ocuparon el poder por la
fuerza, usaron como justificativo para agredir a la
Constitución.
Teorías que pretenden la legitimación
de los gobiernos de facto

 Derecho Privado: gestor de negocios,


prescripción.
 Derecho Publico: pronunciamiento popular,
necesidad, legitimidad, hecho consumado.
 Criterio de la Corte: Acordadas en relación a
los movimientos armados de 1930 y 1943.
Argumentos: posesión de la fuerza, doctrina
de los gobiernos de facto, razones de policía
y necesidad.
Involución jurisprudencial
 Gobiernos de facto: disolución del Congreso, se reconocen facultades
en el PE de dictar decretos-leyes con la misma jerarquía de una ley.
 Jurisprudencia de la Corte:
– 1933-1945: El Ejecutivo no estaba facultado para legislar, sino de manera
extraordinaria.
– 1945-1947: El Ejecutivo puede legislar pero solo lo indispensable para
mantener el funcionamiento del Estado.
– A partir de 1947: El Ejecutivo puede legislar como si fuera el Legislativo.
– Desde 1955/1966 y 1976: el Gobierno de Facto ejerció poder
constituyente.
Proyección en el tiempo: Hasta 1947 la norma tenia vigencia mientras duraba
el gobierno de facto a menos que el Congreso las ratificara.
Después de 1947, la norma tenia vigencia
aun después del gobierno de facto a menos que el Congreso las derogara.
Excepciones a la regla. Las leyes
23.040 y 23.062

 Ley Nro.23040: el Congreso derogo por


inconstitucionalidad y declaro insanablemente nula
la llamada ley de Pacificación Nacional o
autoamnistía 22.924, fundado en el art.29 de la C.N.
 Ley 23062: el Congreso desconoció validez a
normas, actos administrativos y judiciales que
hubieran tenido por objeto el juzgamiento o
imposición de sanciones a los integrantes de
algunos de los poderes derrocados por el golpe
militar, fundado en el art.29 de la C.N.
La nulidad de las leyes de perdón
23.492 y 23.521

 Año 2003: el Congreso declaro insanablemente nulas por


inconstitucionales las leyes de obediencia debida y punto final.
 La primera ley declaro no punibles el comportamiento de un sector de
las fuerzas de seguridad que hubieran cometido delitos durante la
lucha contra la subversión por haber obrado bajo coerción bajo
subordinación a la autoridad superior.
 La segunda ley dispuso la extinción de la acción penal respecto de las
personas que habiendo cometido delito no ha sido citada a prestar
declaración indagatoria antes de los 60 días corridos a partir de la
promulgación de la ley.
 Argumentos del Congreso: al momento de sancionarse las leyes se
encontraban en vigencia Tratados Internacionales en los que el
Estado Argentino asume la obligación de investigar todos los hechos
que afecten los derechos humanos, violación del art.29.
Previsiones constitucionales frene a una eventual
ruptura del orden constitucional y la vida
democrática

 Reforma de 1994: inclusión del art.36 C.N.


 El imperio de la Constitución frente a su inobservancia frente a actos
de fuerza.
 Efectos de los actos realizados por un gobierno irregular: actos
insanablemente nulos, responsabilidad y pena de los infames
traidores a la patria, inhabilitación a perpetuidad para ocupar cargos
públicos, excluidos de los beneficios del insulto y conmutación de
pena, responsabilidad civil y penal, las acciones respectivas serán
imprescriptibles.
 Las mismas sanciones se aplican a quienes usurpan funciones como
consecuencia de estos actos.
 Ley de Defensa de la Democracia-Nro.23.077- establece un tipo
delictivo para quienes de esta forma ocupan cargos de ministros,
rector, intendente, directores generales, subsecretarios, decanos, etc.
Derecho de resistencia a la opresión a
los gobiernos de facto

 Art.36 tercer párrafo C.N.


 Antecedente: Declaración de los derechos del hombre y el
ciudadano de 1789, Declaración de Virginia de 1776.
 Debate por la inclusión de este derecho.
 Tiene el carácter de natural, pretende la defensa de la libertad
y la dignidad, tanto de la persona individual como de los
pueblos en forma colectiva.
 Desobediencia civil: comprende ciertos actos ilegales pero que
guardan una minima lealtad al sistema jurídico político, es un
modo de presión para lograr cambios en ciertas decisiones de
gobierno, debe ser pacifica y no lesionar la integridad de las
personas, debe ser publico y aceptarse el castigo, su objetivo
es convencer a la mayoría.
Enriquecimiento ilícito. Ética publica

 Ataque a la corrupción.
 Comprende el ataque a la democracia practicada desde adentro del sistema.
 Art.36 ultimo párrafo: confía al Congreso el dictado de una ley de ética publica,
el objetivo es consolidar el sistema democrático.
 La ética publica impone a los funcionarios publico una carga y una obligación
de servir a la comunidad y no de servirse del pueblo.
 Desde 1999 se halla vigente una ley sobre ética publica –Nro.25.233-que
comprende entre otras conductas: el deber de los funcionario de no recibir
ningún beneficio personal por la realización de un acto inherente a su función,
obligación de fundar los actos y mostrar transparencia en las desiciones
adoptadas, el uso de los bienes del estado solo para los fines autorizados,
obligación de presentar una declaración jurada.
 Creación de una Oficina Anticorrupción. Inconvenientes que plantea con las
funciones del Ministerio Publico y la Fiscalia de Investigaciones
Administrativas.
Ley de Defensa de la Democracia

 Mediados de 1984: dictado de la ley


Nro.23.077, tiene la misma finalidad que la
señalada en el art.36 C.N.
 Critica: muestra impresicion y ambigüedad
en la redacción de sus cláusulas.
El art.29. Razones de su inserción.
Traición a la Patria. Razones de su
tipificación.

 Antecedentes: la legislatura de Bs.As. había otorgado a Juan J. Viamonte-


1829- y Juan Manuel de Rosas-1853- la suma del poder publico.
 Facultades extraordinarias: acordar facultades no previstas en la Constitución.
 Suma del poder publico: acordar facultades que corresponden a otros poderes
a uno solo de ellos.
 Sumisiones: degradación, alteración de la igualdad ante la ley.
 Supremacía: otorgar preeminencia.
 Vida: pena de muerte.
 Honor: sanciones degradantes.
 Fortuna: confiscación de bienes.
 Sanción: los actos son de nulidad insanable, y las personas infames reciben la
pena de traidores a al patria.
 Traición a la Patria ( Art.119 C.N.): el constituyente define al delito no lo deja
librado al legislador, tiene en cuenta ciertos hechos ocurridos en Inglaterra
donde el Parlamento definía la conducta y el Rey era quien calificaba que
actos eran traiciones.
Derecho Constitucional

Unidad XI
Derechos
 Objeto del Derecho Constitucional: fenómenos políticos juridizados -
libertad y poder-.
 Relación de los vocablos libertad y derecho.
 Concepto: facultades o prerrogativas de las personas.
 Clasificación:
– Según su naturaleza: civiles, políticos y sociales.
– Según su exigibilidad: operativos y programáticos.
– Según su reconocimiento: expresos y tácitos.
– Según su aparición: primera, segunda y tercera generación.
Reforma de 1994: incremento la parte dogmática de 35 a 43 arts., tratados
internacionales sobre derechos humanos con jerarquía constitucional
(art.75 inc.22) originariamente 11 documentos y luego se agregaron 2 mas
y por ultimo nuevos derechos que aparecen en el art.75 (inc.17, 23, 19)
Que son los derechos humanos

 Génesis histórica: 1789 -Revolución


Francesa-”derechos del hombre”- atributo que todo ser
humano tiene por su sola calidad de tal, con
prescindencia de norma positiva que la reconozca.

 Caracteres principales (Pablo Manili) : innatos e


inherentes, necesarios, inalienables, imprescriptibles,
oponibles erga ommes, universales, indivisibles e
interdependientes.
Libertad de prensa

 Es la facultad que tiene toda persona para expresarse a través de los


medios de difusión, y de buscar, recibir y difundir información. Se
halla comprendida en la libertad de expresión, esta sin embargo no
se encuentra expresamente regulada en la Constitución Nacional de
1853 pero si incorporada en la Reforma de 1994 en los tratados
internacionales.
 Es un instrumento de control de la actividad del poder.
 El ejercicio de este derecho no esta sujeto a censura previa pero si a
responsabilidades ulteriores las que establecerá la ley para proteger
la reputación de las personas, la seguridad nacional, el orden
publico, la salud o moral publica.
 Constitución argentina 1853-1860: regulo esta
libertad a través de los arts.14 y 32.
 Reforma de 1994:
– Incluye el art.43 referido a la fuentes de información-
– Incorpora los tratados internacionales con jerarquía
constitucional (Convención Interamericana sobre
Derechos Humanos-derecho de rectificación o
respuesta-, Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, Convención sobre los derechos del niño).
 No se puede restringir el derecho de expresión por medios
indirectos (control del papel para periódico, aparatos)
 Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley
a censura previa con el objeto de proteger la moral de la
infancia y adolescencia.
 Toda persona afectada por informaciones inexactas o
agraviantes emitidos por los medios de difusión tiene
derecho a efectuar por el mismo medido su rectificación o
respuesta.
 Tipos de prensa:
– Escrita: regulada en la Constitución de 1853.
– Otras modalidades: radio, televisión, cine, Internet.
– Protección:
 Prensa escrita- no es posible la censura previa.
 Prensa no escrita- es posible la censura para proteger la moral de la infancia y la
adolescencia.
 CSJN:”…la radiofonía y la televisión son las que gozan de protección mas
atenuada, fundamentalmente por la intensa penetración en el seno del hogar … que
explica en determinadas hipótesis un tratamiento diferente…” (“Servini de
Cubria”).
 Excepción: censura a la prensa escrita: ley Nro.20506 prohíbe la difusión de la
identidad de los menores de 18 años comprometidos en causas penales. Se aplica
en el caso la Convención de los Derechos del Niño. La Corte ha extendido la
interpretación a los casos civiles-derecho de familia-
La responsabilidad de los medios
 Caso “Campillay”.
 Criterio de la CSJN:
– Se debe individualizar a la fuente de información.
– Usar el verbo en forma potencial.
– No identificar a los supuestos implicados.

La doctrina de la real malicia:


– Corte Suprema de los Estados Unidos (Caso: “New York Time Co. Vs.
Sullivan”). Se amparan los dichos vertidos por la prensa, aun cuando sean inexactos
o falsos, a menos que se pruebe de modo fehaciente que al momento de emitirla su
autor lo hizo con pleno conocimiento de su falsedad o extrema imprudencia.
– Invierte la carga de la prueba en los procesos civiles y penales cuando el afectado
por la noticia es un funcionario publico o una persona publica, el lesionado por la
noticia debe probar que el medio de difusión actúo con dolo, mala fe o culpa grave.
– CSJN:”Vago Jorge c/ Ediciones La Urraca s/ daños y perjuicios”, “Morales
Sola”.
El secreto de las fuentes de
información
 Art.43 C.N. prohíbe afectar el secreto de las fuentes de información
periodísticas.
 Su objetivo es garantizar la actividad del periodismo.
 El Código Penal reprime la conducta de quien habiendo obtenido una
noticia por razón de su estado, oficio, empleo , profesión o arte que
constituye un secreto cuya divulgación puede causar daños, lo revele
sin juta causa (art.156).
 Esta obligación del secreto encuentra fundamento en el derecho de
expresión-faz negativa derecho a no expresarse- y la intimidad o
privacidad.
 Vanossi: a) Opiniones- el periodista no se encuentra en ninguna caso
obligado a revelar la fuente de información-, b) datos que carecen de
relevancia en una causa penal-idem anterior- c) los datos coadyuvan a
la investigación del delito penal.
Libertad de prensa e intimidad

 CSJN: sentó un criterio que diferencia la protección


entre la persona común y las personalidad publicas.
 Caso:”Vago c. La Urraca” establecido tres
categorías de personas:
– a) figuras publicas oficiales.
– b) figuras publicas no oficiales.
– c) figuras privadas
Derecho de respuesta inmediata

 Facultad que tiene toda persona quien, por haber sido


aludida por noticias agraviantes o inexactas, tiene derecho a
valerse del mismo medio de difusión en forma inmediata y
gratuita para contestar a dicha información o comentario,
salvaguardando su dignidad, honor, privacidad.
 Esta facultad se halla regulada en el Pacto de San José Costa
Rica: tratado internacional que tiene jerarquía constitucional
conforme al art.75 inc.22 C.N.
 CSJN: “Ekmekdjian c. Sofovich” (1992)
Unidad 12
 Explosión demográfica, crecimiento industrial, explotación
de los recursos naturales y producción de alimentos =
contaminación ambiental ( afecta el aire, la tierra y el
agua).

 Reforma Constitucional de 1994: introduce el art.41


– Derecho a un ambiente sano (saludable): natural e inducido.
– Equilibrado: ecuánime, razonable y proporcionado.
– Apto para el desarrollo humano-derecho al desarrollo
(art.75 inc.17 y 19 C.N.). Desarrollo sustentable.
Informe de impacto ambiental.
– Daño ambiental. Deber de reparar el daño. Obligación
de recomponer (volver las cosas a su estado anterior)
e indemnizar. Los efectos son difusos (no existen
limites temporales y espaciales precisos). Daño futuro,
prolongación o agravamiento.

– Rol del Estado: protección, utilización racional de los


recursos naturales, preservación del patrimonio natural
y cultural, diversidad biológica, información y
educación ambiental. El papela de la justicia. La acción
de amparo (art.43). Casos: “Kattan” y “Christou”.
 Competencias: Concurrente:
-Nación- presupuestos mínimos de protección
(Leyes Nros.25612, 25670, 25675, 25688)
-Provincia- necesarias para complementarlas.
La aplicación de la norma se halla a cargo de
los jueces locales.
Federalismo de concertación.
 Residuos peligrosos
Se prohíbe el ingreso a territorio nacional. Caso:
“Schroder Juan”.
 Sociedad de consumo. Estandarización y
masividad. Relación de consumo: dos partes.
Situación de desequilibrio, intervención del
Estado.
 Derechos de tercera generación: protege a un
grupo indeterminado de personas.
 Código Civil: introduce la figura de la lesión, el
ejercicio abusivo del derecho y el principio de la
buena fe. Ley de defensa del consumidor,
defensa de la competencia, de abastecimiento,
de lealtad comercial.
 Reforma de 1994: art.42 C.N.
 Derechos del consumidor y usuario: protección
de la salud, seguridad e intereses económicos,
de información adecuada y veraz, de libertad
de elección, de trato equitativo y digno. Acción
de Amparo (art.43 C.N.)
 Deberes del Estado: educación para el
consumo, defender la competencia contra toda
forma de distorsión de los mercados, controlar
los monopolios naturales y legales, la calidad y
eficiencia de los servicios públicos y la
constitución de asociaciones de
consumidores.
 Casos:”Adelco c. Estado Nacional” y
“Carrefour”.
 Facultad de dirigirse a los poderes públicos (art.14
C.N.).

 Puede ser en forma escrita u oral, individual o


colectiva, civil o política.

 Se hallan prohibidas las que realice toda fuerza


armada o reunión de personas que se atribuya los
derechos del pueblo (art.22 C.N.)
Derecho de Asociación
 Espíritu gregario del hombre.
 Restricciones: fines útiles (art.14 C.N.), sinónimo de licitud; no afectar el orden,
la moral publica o derechos de terceros (art.19 C.N.)
 Tratados Internacionales (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales): admite restricciones a este
derecho en interés a la sociedad democrática, a la seguridad nacional,
seguridad publica, orden publico, la salud, la moral, los derechos y libertades de
los terceros.
 La asociación para funcionar como personas jurídica requiere del
reconocimiento del estado, de lo contrario funciona como simple asociación.
 Tipos de asociaciones reconocidos en la C.N.: organización sindical (art.14
bis.), partidos políticos (art.38), asociaciones legitimadas para la defensa de los
derechos colectivos (art.43), asociaciones de las comunidades indígenas (art.75
inc.19).
 Casos:”Comunidad Homosexual Argentina”, “Swingers”
 Asociación compulsiva: “Inchauspe Pedro” y “Ferrari”.
Derecho de enseñar y aprender
 Derecho de aprender: facultad de informarse y formarse.
 Derecho de enseñar: supone la aptitud de poder conocimiento y educación.
 Regulación: art.14,5,25 y art.75 inc.19 y 17-reforma de 1994-
 Pactos internacionales: (Pacto internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales, Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Convención interamericana de Derechos Humanos, Convención sobre los
Derechos del Niño): se refiere a la enseñanza en todos los niveles, libre
acceso, gratuidad, igualdad, derecho de los padres a elegir la educación de
sus hijos-religiosa o moral-, sistemas becas, educación fundamental,
obligatoriedad de la educación primaria.
 Competencia: la educación en todos los niveles es una materia concurrente
entre Nación y Provincia ( art.5, 75 inc.18, 121)
 Autonomía y Autarquía de la Universitaria (art.75 inc.19 tercer cláusula C.N.).
 Gratuidad y equidad: Art.75 inc.19 C.N.
DERECHO DE EJECER UNA INDUSTRIA LICITA: Que no sea contraria al
orden y la moral publica ni perjudique a terceros.
Libre navegabilidad de los ríos

 Art.26 C.N. Antecedente: Alberdi, era necesario para


el desarrollo del interior del país.
 Dominio y jurisdicción:
– Ríos navegables: dominio y jurisdicción es de la provincia
que atraviesan sin perjuicio de la facultad de legislación del
Congreso a fin de reglar el comercio y libre navegación.
– Ríos no navegables: dominio y jurisdicción de la provincia
que atraviesan. No obstante el Congreso tiene competencia
concurrente en materia de legislación en cuanto se refiere a
la policía de bienestar y progreso, y medio ambiente.
Derechos del extranjero
 Proyecto de Alberdi: inmigración europea.
 Art.20 C.N. : igualdad de derechos civiles, no así respecto
de los derechos políticos (algunas provincias admiten la
participación en elecciones para cargos municipales)
 Art.25 C.N.: fomenta la inmigración europea y protege a los
extranjeros que tengan por objeto labrar la tierra, mejorar la
industria, e introducir y enseñar las ciencias y las artes.
 Tratados Internacionales: Convención Americana sobre
derechos humanos, Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos : prevén el derecho de circular, salir,
residir, de asilo, se justifica la restricción para proteger a la
sociedad democrática, por razones de seguridad nacional,
orden publico, moral, salud publica, y derechos de terceros
Derechos implícitos o no
enumerados
 Art.33 C.N.: reforma de 1860.
 Derecho de reunión: encuentro voluntario, transitorio,
concertado o espontáneo.
– Reunión privada: acceso limitado.
– Reunión publica: acceso ilimitado, en lugares públicos deben tener
permiso de la autoridad policial o municipal, y en lugares privado,
se debe comunicar a la autoridad policial o municipal. Este derecho
se reglamenta por la provincia o municipio.
Tratados Internacionales: Declaración universal de los derechos
humanos, Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos,
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre,
Pacto de San José de Costa Rica. Se refieren al derecho de
reunión pacifica.
Derecho a la vida
 No se halla regulada en forma expresa.
 Se refieren a ella los arts.29 y 18 C.N.
 Código Civil: art.70 cuando comienza la vida.
 Convención Interamericana de Derechos Humanos protege la vida
desde su concepción.
 Reglamentación del derecho a la vida:
– Art.21 C.N.
– El suicido no es penado cuando queda en grado de tentativa.
– La no prohibición de actividades que ponen en riesgo la vida: fuerzas
armadas.
– Disponer de la propia vida: objeción de conciencia.
– La tipificación del aborto como delito.
– Ortotanacia: derecho de renunciar a una prolongación precaria y penosa de
la vida.
– Eutanasia: se halla prohibida.
Derecho Constitucional

Derechos Sociales
Los derechos sociales del trabajador
art.14 bis.

 Los derechos de segunda generación: se refieren a la


conducta de un tercero el empleador o el Estado.
 Incorporación: Reforma Constitucional de 1957 (gobierno
de facto-Pedro E. Aramburu).
 Antecedentes: Constituciones de México en 1917 y
Weimar 1919. Constitución de 1949.
 Tienen carácter de orden publico, no pueden ser
modificado por las partes.
 El art.14 bis. es normativo programático, requiere de
reglamentación, sin embargo posee un marco de
operatividad. Su desconocimiento o la omisión
reglamentaria genera inconstitucionalidad.
Derechos reconocidos en el art.14 bis.

 A que se le asegure al trabajador condiciones dignas y


equitativas de labor: se debe evitar tareas determinantes de
vejez, agotamiento prematuro, ambientes insalubres.
 De hacer cumplir una jornada limitada: 8 horas diarias, 48
horas semanales. Trabajo nocturno 7 hs.
 De asegurar el descanso y vacaciones pagas: los feriados
son remunerados, se prohíbe el trabajo desde las 13 hs. del
sábado hasta las 24 hs. Del domingo.
 De garantizar una retribución justa: no se puede embargar
sueldo en mayor proporción que permitida, se debe pagar con
moneda de curso legal, se debe cumplir con los aumentos
dispuestos por el Estado.
 De asegurar un salario mínimo, vital y móvil: menor
remuneración que asegure alimentación, vivienda,
vestuario, educación, transporte, vacaciones.
 De garantizar igual remuneración por igual tarea: se
reconoce el derecho del empleador de premiar la mayor
dedicación e idoneidad, la igualdad de salario debe
respetarse en el marco del convenio.
 De asegurar al trabajador participación en las
ganancias de las empresas con control en la
producción y colaboración en la dirección: norma de
carácter programático que la justicia no se ha decidido
aplicar sin reglamentación.
 De asegurar la protección contra el despido
arbitrario: no se garantiza la estabilidad propia, es
decir la restitución, sino indemnización en caso de
despido sin justa causa.
 De garantizar la estabilidad del empleado publico:
se refiere a la estabilidad impropia, no se le debe
restitución, sino indemnización, cuando existe
necesidad de restructuración, de lo contrario
corresponde cesantía, previo sumario donde se pruebe
la conducta antirreglamentaria del empleado.
 De asociarse a un sindicato libremente: a
ningún trabajador se le puede obligar a
ingresar a un sindicato, pero desde la
elección del empleo pertenece a un gremio.
El gremio es una asociación de hecho, el
sindicato es el grupo político dentro del
gremio.
Los derechos colectivos de los
gremios.

 A concertar convenios colectivos de trabajo: es fuente de derecho,


solo se aplica a quienes suscribieron es decir trabajadores y
empleadores, esta por encima de la ley, salvo que esta resulte mas
favorable.
 A recurrir a la conciliación y al arbitraje: son instancias previas a la
huelga, según la ley la instancia de conciliación es obligatoria, , luego
se pasa a la instancia arbitral, esta decisión es irrevisable.
 A ejercer el derecho de huelga: solo puede ser declarada luego de
agotar las vías anteriores, puede ser calificada de legal o ilegal por la
autoridad administrativa, no se deben remuneraciones en caso de
huelga ilegal. Dto.Nro.2184/90 reglamento la obligación de prestar
servicios esenciales durante la aplicación de medidas de acción
directa, su incumplimiento convierte en ilegal la huelga.
 A los representantes gremiales se les
garantiza el cumplimiento de su gestión
sindical y la estabilidad en el empleo: se
puede solicitar licencia sindical, el empleador
debe reservar el empleo, desde que es
candidato esta prohibido el despido.
Los derechos a prestaciones del
Estado. Derechos de cuarta
generación.

 Es una categoría de derechos intermedia, que participa


de las características de los derechos de primera,
segunda y tercera generación.
 Son de carácter programático y dependen de los fondos
presupuestarios.
 El Estado otorgara los beneficios de la seguridad
social que tendrá carácter de integral e irrenunciable:
el estado debe regular la seguridad social que comprende
además del sistema jubilatorio, la vida, la salud, formación
cultural. La Corte ha dicho que la irrenunciabilidad de los
derechos a la seguridad social no es absoluto, puede
aplicarse el instituto de la prescripción.
 La ley establecerá el seguro social obligatorio, que estará a cargo
de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera
y económica, administradas por los interesados con participación
del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes:
comprende la obligación del Estado de establecer un seguro de
desempleo. El art.125 C.N. segunda parte admite que las Provincias y
la Ciudad de Bs. As. Tengan organismos de seguridad social para los
empleados públicos y profesionales. Se admite la multiplicidad de
aportes, será valido aportar a distintas cajas por distintos trabajos, pero
no dos aportes por la misma actividad
 Se otorgaran jubilaciones y pensiones móviles: permite una
actualización en los haberes, es discrecional del legislador, siempre
que no violente el derecho de propiedad, se debe buscar equilibrio
entre quienes están en actividad y la clase pasiva.
 Protección integral de la familia: la norma es programática,
pero si una ley afecta a la familia, puede ser declarada
inconstitucional. En razón de ello el derecho de los padres de
educar a su hijos tiene rango constitucional.
 Derecho a la defensa del bien de familia: implica
indisponibilidad e inembargabilidad de la vivienda familiar, debe
anotarse en el Registro de la Propiedad Inmueble, solo puede
anotarse un bien de familia.
 Derecho a la compensación económica familiar: comprende
salario familiar por cónyuge e hijos, escolaridad, prestaciones
por matrimonio, nacimiento o defunciones.
 Derecho al acceso a una vivienda digna: el Estado tiene la
obligación de destinar una parte del presupuesto a la
construcción de viviendas.
Régimen de seguridad social para el
niño y para la madre

 Se establece con la reforma constitucional


de 1994.
 Art.75 inc.23 segunda clausula C.N.
 Tiene carácter integral e irrenunciable.
 Protección de la vida desde el embarazo.
Derecho Propiedad
Derecho de Propiedad en general
 Art.14 C.N.
 Art.17 C.N:
 Art.20 C.N.
 Pacto de San José de Costa Rica
 La Constitución prevé:
– Derecho genérico de propiedad, la cual es inviolable.
– Determina una subespecie de propiedad como es la intelectual, que
es transitoria.
– Reconoce un tipo particular del sujeto de derecho propiedad como es
el extranjero.
– Autoriza la conclusión del derecho de propiedad por parte del Estado
mediante la expropiación.
– Formula prohibiciones , no están permitidas las confiscaciones,
requisiciones .
 Interpretaciones ideológicas de la propiedad:
– Lectura individualista-liberal: privilegia la idea de la
propiedad como derecho individual.
– Lectura cristiana: la propiedad privada es un derecho
natural, pero los bienes están destinados a todos,
cualquier propiedad debe cumplir una función social,
los bienes no son propios, sino comunes.
– Lectura del Estado social de derecho:
constitucionalismo social, reforma de 1957, se
reconoce la propiedad privada, pero su limite es la
función social.
 Constitución de 1949: acepto explícitamente el principio
de la función social de la propiedad (art.38)

 Según el concepto elaborado por la CSJN el termino


propiedad de los arts.14 y 17 de la C.N. comprende todo
patrimonio (derechos personales y reales, materiales e
inmateriales) todos los intereses apreciables que un
hombre pueda poseer fuera de si mismos y de su vida y
libertad.
 Según la jurisprudencia de la CSJN este derecho es
renunciable por los particulares de manera expresa o
tacita.
 Jurisprudencia de la CSJN
– Derecho derivado de los contratos: cuando las partes cumplen con
sus obligaciones.
– Derechos derivados de sentencias firmes: cuando tiene la calidad de
cosa juzgada.
– Derechos derivados de convenios colectivos.
– Derechos no discutidos: cuando se resuelven cuestiones debatidas
por las partes viola el derecho de propiedad.
– Salarios: devengados.
– Beneficios previsionales: ya concedidos.
– Derechos adquiridos: no pueden ser modificados por una nueva ley,
no ocurre lo mismo con los derechos en expectativa.
– Derecho a la reparacion.
 Indexación y desindexación:
– Se funda en los principios de igualdad, justicia y
el derecho de propiedad, no obstante la ley
prohíbe la indexación.

Pesificación: ley de emergencia 25561 y decreto


412/02 devolución de deposito de dólares en
pesos, mas CER e intereses. Caso «Massa».
 Limitaciones al derecho de propiedad:
– Principio general del art.14 C.N.
– Tipos de limitaciones:
 Simples restricciones: prohibición de edificar hasta
determinada altura. No son indemnizables.
 Servidumbres: pueden o no ser indemnizables.
 Ocupación temporaria: indemnizable o no según la causa.
 Expropiación: siempre indemnizable.
 Requisición: genera indemnización.
 Decomiso: es una sanción, no es indemnizable.
 Secuestro: como medida cautelar, en principio no es
indemnizable, salvo que no haya existido causa.
 Periodo de crisis y emergencia: se advierte
una mayor restricción. Estas normas fueron
admitidas por la CSJN (caso «Massa»)
Derecho Intelectual, Industrial y
Comercial
 Art.17 C.N.
 Propiedad temporaria
 CSJN reconoció la constitucionalidad de este principio
(«Perel»)
 Ley de Propiedad Intelectual: 11723 comprende las obras
artísticas, literarias o didácticas. El autor puede publicarla,
ejecutarla, representarla, exponerla, enajenarla, traducirla,
adaptarla, autorizar su traducción o reproducción.
 CJN expresa se puede transferir los derechos patrimoniales de
la obra, sin embargo la paternidad de la obra es intransferible,
es decir siempre puede reclamarse.
 Propiedad industrial y comercial: leyes 111,
22.362 y 22195.
– La titularidad de un invento se acredita con
patentes de invención o con certificados de
modelo de utilidad
Confiscación. Requisitos de
cuerpos armados
 Art.17 C.N.
 Entendida como sanción penal, consiste en el
apoderamiento de los bienes a favor del Estado sin
compensación.
 Se trata de un apoderamiento sin sentencia fundada
en ley o por medio de requisiciones militares.
 CSJN ha considerado que no importa confiscación:
restitución de bienes logrados ilícitamente, bienes
expropiados, sanciones patrimoniales,
indemnizaciones laborales, cargas sociales,
aumentos salariales, impuestos.
 Casos de confiscación:
– Tributos excesivos.
– Disminución grave de haberes previsionales.
– Honorarios profesionales.
– Desapoderamiento de bienes de un propietario en casos de urgencia.

Confiscación de la propiedad enemiga. Caso «Merck Química


Argentina». Fallo CSJN.
Requisiciones por cuerpos armados: antecedentes constitución de
Estados Unidos, y Argentinas de 1819 y 1826. Gonzalez Calderon
opina que se aplica en tiempo de paz pero no de guerra. Linares
Quintana opera en ambos casos, pero acepta en caso de estado de
necesidad y mediando indemnizacion.
Expropiación

 Art.17 C.N.
 Se trata un acto unilateral.
 Es una venta forzada.
 Existen en el caso dos leyes, la general que
regula el procedimiento ( Nro.21.499) y la
particular que dispone la expropiación.
 Sujetos:
– Activos: expropiante el Estado Nacional o Provincial.
– Pasivos: cualquier persona, publica o privada.
 Objeto:
– Cualquier bien.
– Se admite la expropiación del Estado Federal de bienes
provinciales, sin embargo se discute a la inversa.

Razón de la expropiación:
Causa de utilidad publica, es decir para satisfacer el bien
común. En principio no se admitio el control judicial por
entender que se trata de una cuestion politica no justiciable,
luego se admitio en el caso «Elortondo»
 Indemnización:
– Dinero en efectivo salvo expreso consentimiento del
expropiado por otra forma de pago.
– Comprende el valor objetivo del bien y los daños que sean
consecuencia directa e inmediata del bien expropiado.
– Pacto de San Jose de Costa Rica: agrega debe ser justa.

Posesión y transferencia del bien: una vez depositado el


dinero, luego la transferencia finaliza con la sentencia, toma
de posesión y pago completo de la indemnización.
 Desistimiento del juicio: es procedente siempre
y cuando la expropiación no haya queda
perfeccionada, con costas, también podría
corresponde indemnización por daños.
 Abandono de la expropiación: cuando no se
inicia el juicio de expropiación luego de dictada
la ley ( bienes terminados 2 años, bienes dentro
de una zona determinada 5 años y 10 cuando
se trata de una enumeración genérica.
 Retrocesión: es el reintegro del bien expropiado
cuando no se le dio destino o se le dio uno diferente
luego de 2 años desde que la expropiación quedo
perfeccionada.

 Expropiación irregular: se denomina también


expropiación inversa, en este caso el expropiado
demanda al expropiante del cumplimiento del acto
expropiatorio y la indemnización.
 Ocupación temporaria:
– Se clasifica:
 Anormal: necesidad excepcional, imperiosa, súbita. No
resulta indemnizable.
 Normal: ordinaria no inminente.
CURSO DE DERECHO
CONSTITUCIONAL

UNIDAD XIV

68
La seguridad jurídica
 Evitar arbitrariedades
 Evitar lesiones a los derechos.
 Preocupación del
Constitucionalismo Clásico.
 Constitución de 1853 –art.18
C.N.-
 Reforma Constitucional de 1994.
–inclusión del art.43 y de los
Tratados Internacionales en el
art.75 inc.22 (Convención
Americana sobre Derecho
Humanos, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos,
Convención sobre los derechos
del niño)

6

DERECHOS
Garantía Y
es el medio
derecho lesionado.
GARANTIAS
idóneo para hacer valer un

 Inseparable pareja.
 Relación entre el derecho sustancial y adjetivo.
 Relación entre el derecho de fondo y de forma.
 LINARES: Acepciones:
– Estrictisima-art.43 de la C.N. (acción de amparo,
habeas corpus, habeas data)
– Estricta-Art.18 C.N. (procedimientos judiciales
que protegen la libertad jurídica)
– Amplia-art.1 C.N. (garantías políticas - división de
poderes)
– Amplísima ( todas las instituciones liberales)

7
JUICIO PREVIO
 Nadie puede ser penado sin juicio previo-art.18 C.N.-
 El termino juicio hace referencia a proceso, etapas, secuencias,
pasos, que deben cumplirse para llegar a una decisión.
 Comprende todo tipo de proceso (penal, civil, comercial, laboral,
administrativo).
 Etapas: acusación, defensa, prueba y sentencia.
 Existen diferencias en los procesos (civil /penal) en cuanto al papel
de las partes y del juez.
 Presunción de inocencia de la persona hasta que exista sentencia
firme.
 Debe probarse la culpabilidad en juicio. Esta obligación es del
Estado.
 La persona no se halla obligada a probar su inocencia.
 Esta presunción justifica la procedencia de la excarcelación y la
eximición de prisión.

7
LEY ANTERIOR

 Ley anterior al hecho del proceso.


 Ley en sentido formal-dictada por el Congreso de la Nacion-
art.75 inc.12-Código Penal-
 La Ley debe aplicarse a los hechos sobrevinientes a su dictado.
 “Nullum crimen, nulla poena sine previa lege”.
 Las leyes rigen para el futuro, no para el pasado.
 Excepciones: ley penal mas benigna-art.2 C.P.-Pacto San Jose
de Costa Rica-art.9-
 Leyes Civiles: la irretroactividad es legal-art.3 C.C.-principio de
inviolabilidad de la propiedad.
 Leyes Procesales: procesos concluidos, no iniciados y en
trámite.

7
JUEZ NATURAL

 “…ni juzgados por comisiones especiales o sacado de


los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa…” –art.18 C.N. / art.8 inc.1 Pacto San José de
Costa Rica-
 La función de administrar justicia es monopolio del
Estado.
 Se crean órganos permanentes con jurisdicción y
competencia.
 Estos órganos se hallan establecidos en forma previa al
juzgamiento de un hecho.

7
 Ello impide la distribución de las causas según la
conveniencia.
 Requisitos: creados por ley, antes del hecho de la
causa, con competencia y designación en forma
regular. Excepciones: subrogación- no se requiere
identidad física-, creación de nuevos juzgados.
 Caso: “Videla Jorge R.”: competencia de la
Cámara de Apelaciones Federal Criminal para
juzgamiento de militares.

7
 Comisiones Especiales: Creación de órganos
transitorios o permanentes constituidos
especialmente para juzgar determinados hechos.
 Comisiones Investigadoras: Junta de
Recuperación Nacional-Dto.5144/55-, Comision
Nacional de Responsabilidad Patrimonial-
Dto.3245/77-

7
 La CSJN justifico su constitucionalidad por
tratarse de órganos administrativos.
 Tribunales Militares: para juzgamiento de civiles-
Ley 21461-en caso de delitos subversivos. No
integran el Poder Judicial de la Nación.
Aplicación al caso del Código de Justicia Militar:
la defensa es un acto de servicio, el imputado
esta obligado a declarar, la defensa es parcial.

7
PROHIBICION DE SER OBLIGADO A
DECLARAR CONTRA SI MISMO Y ABOLICION
DE TORMENTOS
 En el proceso penal: es plena y absoluta.
 Interrogatorio policial: es posible la retractación
en sede judicial. Caso“Quezada”
 Reforma del CPP- Ley Nro.23984-prohibe a la
Policía recibir declaración.
 Valor de las confesiones que no figuran en
actas: Caso “Cabral”-no debe mediar coacción.
 Alejandro Carrio: distingue entre personas
detenidas y en libertad.

7
Sujeto y objeto de prueba
 Indispensable intervención, colaboración, del
imputado (pericial caligráfica, reconocimiento en
rueda de preso, extracción de sangre).
 Violación al art.18 y 19 C.N.
 La persona puede ser objeto o sujeto de prueba.
 No puede ser compelido por la fuerza o la coacción
a convertirse en órgano de prueba.
 Su negativa de colaboración debe interpretarse con
indicio en su contra.
 Conciliación de la defensa en juicio y realización de
la justicia.
7
 La confesión en sede civil: La CSJN ha entendido
que la prohibición de declarar contra si mismo es
garantía del proceso penal.
 Por tanto en sede civil se admite la confesión ficta.
 La constitución no formula distinción alguna.

7
 Apremios ilegales: prohibición-Código Penal-Ley
23.097-1984-aumento de la pena.
 Reforma de 1994: Convención contra la tortura-
jerarquía constitucional-art.75 inc.22-Aprobado en
1984-Ley 23338-
 Define tortura: todo acto que infrinja intencionalmente
a una persona dolores o sufrimientos graves, físicos o
mentales con el fin de obtener de ella o de un tercero
información o una confesión, cometido por funcionario
publico o por persona cumpliendo función publica.

8
INVIOLABILIDAD DE LA DEFENSA
EN JUICIO O DERECHO A LA
JURISDICCION

 Aptitud de la persona para acceder a un órgano


judicial para hacer valer su pretensión.
 El Estado tiene el monopolio del servicio de justicia
a través del Poder Judicial, por tanto tiene el deber
de asegurar el derecho mencionado.
 El Estado debe hacer efectiva las siguientes
garantías: juez natural, posibilidad de ser oído,
producir pruebas, asistencia letrada, control de los
actos procésales, recurrir, sentencia, en tiempo
útil, motivada, congruente.

8
PRUEBA ILICITA.DOCTRINA DE
LA EXCLUSION Y DEL FRUTO
DEL ARBOL VENENOSO

 Prueba prohibida: obtenido violando o contradiciendo una


norma legal o un principio de derecho positivo. Es una
prueba ilegitima y por tanto nula.
 Prueba ilícita: obtenida en violación a la libertad o intimidad
de la persona. Es una prueba ilegal, y por y tanto inexistente.
 Regla de exclusión. Argumentos a favor: CSJN- una
sentencia no puede beneficiarse de un hecho ilícito.
Argumentos en contra: proclamación de la verdad como fin
ultimo del proceso, no obstante las sanciones que deben
aplicarse a los autores del acto ilícito.
 Alcance de la exclusión: Prueba ilícita por
derivación.Doctrina del árbol venenoso(norteamericana).
 Reformatio in pejus: deber del tribunal de no agravar la
situación del procesado cuando no media recurso acusatorio.
 Non bis idem: prohibición de juzgar a una persona dos
veces por el mismo hecho (Pacto San José de Costa Rica-
art.8 inc.4-)
 Doble instancia: posibilidad de revisión de la sentencia por
otro tribunal. Pacto de San José de Costa Rica-art.8 inc.2-
Caso “Giroldi”-CSJN.-ámbito penal.
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO,
LA CORRESPONDENCIA Y LOS
PAPELES PRIVADOS

 Se trata de ámbito de intimidad o privacidad


de la persona-art.19 C.N.-
 Es la ley la que determina bajo que
circunstancia se puede acceder al
allanamiento del domicilio, o bien al
secuestro de la correspondencia o los
papeles privados para su examen.
 Casos: “Charles Hermanos y Fiorentino”.
Abolición de la pena de muerte
por causas políticas

 Limitación de la potestad legislativa.


 Pacto de San José de Costa Rica-art.4 inc.2- los
que han abolido la pena de muerte no la pueden
volver a reimplantar.
 Delitos políticos: concepto objetivo-naturaleza del
bien lesionado; concepto subjetivo- animo del autor.
El CP no tipifica este delito.
 Derecho Internacional: no puede ser extraditado,
derecho de asilo político, no se toma en cuenta a los
efectos de la reincidencia.
Principios del régimen carcelario

 Se prohíbe toda medida de crueldad o


excesivo rigor que pudiera emplearse contra
las personas privadas de libertad.
 El castigo es la privación de la libertad.
 Reforma de 1994-Habeas Corpus-art.43 C.N.
 Pacto San José de Costa Rica- tratamiento
digno de las personas privadas de libertad,
separación de condenados y procesados.
Derecho Constitucional

Unidad 15
Habeas Corpus

 Proceso rápido-sumarísimo-de protección de la libertad física,


ambulatoria o de locomoción.
 Un recurso o un proceso autónomo.
 Constitución de 1853/1860 (regulación implícita) : “… ningún habitante
de la nación puede ser arrestado, sino en virtud de orden escrita
emanada de autoridad competente…”.
 Regulación legal: art.20 ley Nro.48 y el Código Procesal Penal.
 Regularon constitucional expresa- reforma de 1994-art.43-
 Ley Nro.23097 (1984)
Tipos de Habeas Corpus

 Art.43 C.N. comprende cuatro supuestos:


 1) Lesión de la libertad física (privación de a
libertad).
 2) Restricción de la libertad física (no existe privación
de la libertad).
 3) Alteración de la libertad física (el sujeto se halla
privado de su libertad).
 4) Amenaza de la libertad física ( inminencia de que
el sujeto será privado de su libertad.
Acción popular que no se
suspende durante el estado de
sitio

 Legitimación: el afectado o cualquier


persona en su favor. Es una acción popular.
 Efecto de la declaración del estado de sitio-
art.23 C.N.- suspensión de las garantías.
 El habeas corpus pues no se suspende
durante la vigencia del estado de sitio.
Orden escrita emanada de
autoridad competente
 Art.18 de la C.N. quien ordena la detención de una persona
debe estar facultado para ello.
 Sagues: fuentes que otorgan competencia: 1) la constitución, 2)
ley ordinaria, 3) ley internacional.
 Orden escrita, hace a la seguridad y deslinda responsabilidad,
permite conocer quien tomo la decisión.
 Debe ser motivada o debidamente fundada.
 Autoridad competente: los jueces, el presidente -durante el
estado de sitio-art.23 C.N.-, las Cámaras del Congreso, la
autoridad policial-sorprende infraganti en la comisión del hecho
o existen indicios de culpabilidad-, agentes fiscales, capitanes
de buques, aeronaves y trenes, justicia municipal, autoridad
militar, y los particulares-en los casos de infraganti delito-
Procede el habeas corpus
frente a actos emanados del
Poder Judicial
 Tesis negativa: el sujeto cuenta con otros recursos,
el juez es competente para ordenar la detención de
una persona, crea inseguridad jurídica, se sustrae al
juez natural. Criterio seguido por la Corte Suprema.
 Tesis afirmativa: la norma constitucional no contiene
ninguna limitación, y debe analizarse el tipo de
procedimiento previsto en el caso para remediar la
lesión a la libertad, si este fuera mas gravosa se
debe optar por el habeas corpus.
Actos de particulares

 Toda privación a la libertad ambulatoria se halla


tipificada como delito penal, por tanto el juez actuante se
halla en condiciones de poner fin a la detención.
 El proyecto original no incluía este supuesto, fue
agregado posteriormente en el senado.
 Actualmente dispone: “… cuando el acto lesivo proceda
de un particular, es estará a lo que establezca la ley
respectiva…”, es decir que debe estarse a lo que regule
la norma procesal del lugar de detención.
 En conclusión se admite su procedencia pues la norma
no contiene prohibiciones.
Ámbito de vigencia de la ley
Nro.23097
 Art.1 expresa: “… El capitulo primero tendrá vigencia
en todo el territorio de la Nación, cualquiera sea el
tribunal que la aplique. Sin embargo ello no obstara
a la aplicación de las constituciones de provincia o
de leyes dictadas en su consecuencia, cuando se
considere que las mismas otorgan mas eficientes
protección de los derechos a que se refiere esa
ley…”
 Este capitulo comprende situaciones que hacen a la
legislación de fondo en tanto que los capítulos
siguientes a situaciones de forma o de
procedimientos.
Desaparición forzada de
personas

 La inserción tiene una filiación historicista


indiscutible.
 Viene precedida de la experiencia, de la
época en que la desaparición de personas
era moneda corriente en la vida nacional.
Acción de amparo

 Garantía de un proceso expedito, rápido y


sencillo para proteger todos los derechos
que no sea la libertad física.
 Origen: 1957, la Corte Suprema admitió esta
garantía fundada en el art.33 de la C.N.-
garantía no enumerada-.
 Casos “Siri” (1957 se refiere a actos de
autoridad publica) y “Kot SRL” (1958 se
refiere a los actos de particulares)
Ley 16986

 1966 se dicta el Decreto Ley 16986.


 La ley del desamparo.
 No procedía cuando existía otros remedios administrativos
o judiciales, cuando el acto impugnado emanada del Poder
Judicial, cuando su tramitación comprometía la regularidad,
continuidad o eficacia de un servicio publico, cuando fuera
necesario declarar la inconstitucionalidad de una ley,
decreto u ordenanza, cuando el acto objetado haya sido
adoptado por aplicación de la ley de defensa.
 El amparo contra acto de particulares estuvo regulado por
el CPCC de la Nación en 1967.
Reforma Constitucional

 1994, inclusión del art.43


 Tratados internacionales de derechos humanos con
jerarquía constitucional-art.75 inc.22-: Convención
interamericana de Derechos Humanos, Declaración
Universal de los Derechos Humanos, Pacto
Internacional de Derecho Civiles y Políticos,
Declaración Americana de los derechos y Deberes
del Hombre, hacen referencia al derecho de toda
persona a un recurso efectivo contra los actos que
violen sus derechos fundamentales.
El amparo es una acción, no
un recurso
 El art.43 de la C.N. así lo establece, por tanto se
trata de un proceso autónomo.
 Es una facultad de acudir a la jurisdicción solicitando
la tutela efectiva de un derecho.
 No actúa para anular o reformar un acto dentro de
un proceso.
 El proceso de inicia con la promoción de la acción, y
dentro de el existen recursos.
 No es un proceso accesorio a otro.
Expedita y rápida

 Expedito: libre de obstáculos, listo para


obrar. Quiroga Lavie: acción abierta, no pude
ser trabada con obstáculos procesales.
 Rápida: sencillez y celeridad en el trámite.
Inexistencia de otra vía judicial
mas idónea
 Equivoca interpretación judicial, pretexto para no dar curso a
la acción, es el ámbito de la discrecionalidad judicial.
 Mario Midon: afirma que en el caso el juez al desestimar la
acción debería fundar la existencia de otra acción y que esta
es mas idónea.
 La medida mas idónea que el amparo es la medida
autosatisfactiva. Creación doctrinaria inspirada en el
pensamiento de Jorge W. Peyrano, algunas legislación
provinciales la consagran. Características: se agota en si
misma, debe existir peligro en la demora, es un proceso
autónomo, probabilidad de la afectación del derecho, la
demanda es seguida de la sentencia.
Carácter subsidiario o
principal del Amparo
 Nestor Pedro Sagues: el afectado en principio recurre a los
medios ordinarios, y por excepción al amparo, debiendo en
tal caso justificar por que lo hace.
 Palacios y Morello: el particular no debe cargar con ninguna
demostración, en tal sentido debe aplicarse lo establecido
por los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos
que regulan la existencia de un procedimiento sencillo,
breve, rápido y efectivo.
 Criterio de la Corte Suprema: “Louzan Carlos c. Ministerio de
Economia y Obras y Servicios Publicos” (intepretacion
restrictiva), “Video Club Dreams” ( criterio amplio), “San Luis”
(criterio amplio).
Derecho Constitucional

Unidad 16
¿Es congruente el Estado Constitucional
cuando restringe derechos o potestades
para superar una contingencia

 El constitucionalismo y la legitimación de disposiciones que en


apariencia retrotraen sus conquistas.
 La emergencia es una situación que han experimentado los Estados
de todos los tiempos (ejemplo Roma: la “Dictadura”).
 Incongruencia: reconocer periodos de excepción durante los cuales
se limita o suspende derechos como mecanismo para superar la
crisis.
 Pretensión racional normativa: la constitución fue pensada como un
complejo normativo que de una manera total, exhaustiva y
sistemática se establecen las funciones fundamentales del Estado,
ello comprende las situaciones de necesidad.
 La noción de Estado de necesidad: derecho penal- justificación de
ciertas conductas.
 La legitimación de la emergencia es congruente con el sistema en
que impera la voluntad de la ley.
La emergencia en la vida
institucional argentina
 Constitución Nacional: reconoce situación de
emergencia no obstante aparecen
instituciones reconocidas fuera de la ley.
 Tipos de emergencias:
– 1) Emergencias según su congruencia con la
Constitución:
– constitucionales (estado de sitio, intervención
federal, decretos de necesidad y urgencia,
legislación delegada)
– inconstitucionales ( gobierno de facto, ley marcial,
poder de policía de emergencia).
2) Emergencia según sus efectos:
– Las que autorizan la suspensión, alteración o
prorroga para el ejercicio de ciertos derechos
(estado de sitio y poder de policía de emergencia)
– Las que permiten prescindir de la voluntad del
congreso (decretos de necesidad y urgencia y
legislación delegada)
– Las que inhiben la autonomía de las provincias o
de la ciudad de Bs.As.( intervención federal)
 3) Emergencias que fortalecen al PE:
– En forma directa: decretos de necesidad y
urgencia, estado de sitio e intervención federal
dispuesta por el PE.
– En forma indirecta: estado de sitio e intervención
dispuesta por el Congreso, poder de policía de
emergencia, legislación delegada.
 4) Emergencias según sus causas:
– Conmoción interior o ataque exterior que ponga en peligro
la constitución o autoridades creadas por ella ( estado de
sitio)
– Subversión de la forma republicana de gobierno,
incumplimiento del art.5 C.N., sedición, invasión exterior o
de otra provincia (intervención federal)
– Necesidad y urgencia que impiden cumplir con el tramite
ordinario de la ley (decreto de necesidad y urgencia)
– Emergencia publica ( legislación delegada)
– Estado de peligro colectivo derivado de circunstancias
económicas y sociales ( poder de policía de emergencia)
Necesidad y Estado de Necesidad
 La figura estado de necesidad tiene nacimiento en otras ramas del
derecho: civil, penal.
 Necesidad: es aquello que hace falta, esta situación no justifica
recurrir a medios excepcionales.
 Estado de necesidad en el derecho publico: es un acontecimiento
extraordinario, transitorio, anómalo, requiere de remedios
excepcionales, es compatible con la noción de ineludible e imperioso.
 Constitución de 1853: creación de la figura del estado de sitio y la
intervención federal.
 Reforma de 1994: decretos de necesidad y urgencia y legislación
delegada.
 Existencia de otras formulas no contenidas en la constitución: para
controlar la economía: fijación de precios máximos, suspensión de
juicios y ejecuciones, prorroga de alquileres, congelamiento de
salarios y jubilaciones.
Poder de Policía de Emergencia

 Poder de Policía de Emergencia del Estado: Ley


Nro.23.967.
 Legitimación a través de la jurisprudencia: “Ruso
c. Della Donne”. CSJN: cuatro requisitos:
– 1) situación de emergencia definida por el Congreso.
– 2) persecución de un fin publico.
– 3) transitoriedad de la regulación.
– 4) razonabilidad del medio elegido por el legislador.
Normas constitucionales que regulan el
estado de sitio. Disposiciones de los
Tratados con jerarquía constitucional
aplicables a las emergencias.

 Arts.23, 61, 75 inc.29, 99 inc.16 C.N.


 Tratados Internacionales sobre derechos humanos con
jerarquía constitucional: Pacto Internacional de Derechos
Civiles y Políticos, Convención Americana de Derechos
Humanos, Convención contra la tortura y otros tratos o Penas
crueles, Inhumanos o degradantes, Convención
Interamericana sobre desaparición forzada de personas.
 La emergencia admite la suspensión de las obligaciones
contraídas en dichos pactos, salvo ciertos derechos que no se
suspenden (a la vida, prohibición de torturas, penas, tratos
crueles, etc) con el deber de informar a los demás Estados
partes del convenio, salvo lo referido a la convención sobre
tortura y desaparición forzada de personas.
Finalidades del Estado de Sitio

 CSJN caso Alem: el objeto primordial del


estado de sitio es la defensa de la
constitución y de las autoridades federales
que ella crea.
 Es una medida de seguridad, un recurso
excepcional, y limitado en el tiempo.
Efectos del Estado de Sitio

 Art.23 C.N.: suspensión de garantías


constitucionales.

 Mario Midon: se suspenden los derechos y


eventualmente las garantías.
Alcance de la suspensión y el
control judicial

 La constitución no especifica que derechos o


garantías se suspenden.
 Debate doctrinario y jurisprudencia:
– 1) Suspensión de todos los derechos y garantías, sin
control judicial. Lo admitió la CSJN inicialmente hasta
1958 (casos “Bertotto” y “Grosso”). Posición compartida
por Gonzalez Calderon. Critica: afecta el sistema
republicano
– 2) Suspensión de todos los derechos y garantías, con
control judicial. CSJN 1959 caso “Sofia”. Critica: solo
admite el control parcial de razonabilidad.
– 3) Suspensión de la garantía del habeas corpus con control judicial. En
atención a las facultades del Presidente de arresto y traslado (Sanchez
Viamonte). Esta posición fue superada por la ley Nro.23098 y la reforma de
1994 ambas disponen que esta garantía no se suspende durante el estado de
sitio.
– 4) Suspensión de algunos derechos y garantías con control judicial. (German
Bidart Campos). Se suspenden los derechos y garantías que tengan conexión
con la causa que motivo el estado de sitio. CSJN casos “Zamorano” y
“Timmerman”. Ello se admite en la ley Nro.23098- de habeas corpus-art.4 inc.2-
 Existen derechos que no se suspenden aun durante el estado de sitio
(Tratados Internacionales sobre derecho humanos con jerarquía
constitucional).
 Control judicial de constitucionalidad (Bidart Campos) admite cuatro
supuestos: 1) no existe causa constitucional, 2) la suspensión del derecho
o garantía no guarda relación con la causa, 3) cuando el Ejecutivo utilice
el medio para un fin distinto y 4) cuando desaparezca la causa
constitucional y el Estado de Sitio subsista.
Causa que lo motivan

 Conmoción interior. Tumulto, perturbación que


alteren el orden publico.

 Ataque exterior. Ataque bélico, agresión de otra


geografía, admite una declaración preventiva.

 Ambas situaciones deben poner en peligro la


Constitución y autoridades creadas por ella.
Órganos habilitados para
declararlos

 Poderes políticos: PE y PL.


 Conmoción Interior: PL, en receso PE, esta
medida puede ser aprobada o suspendida
por el PL cuando reinicie sus actividades.
 Ataque exterior: PE con acuerdo del Senado.
Lo puede hacer sin acuerdo en caso de
receso, luego la medida puede ser
suspendida cuando reinicia sus actividades.
Limites temporales y ámbito de
vigencia

 Se trata de una situación de emergencia que como tal


es transitoria.
 CSJN Caso “Granada”: la declaración de estado de sitio
debe contener fijación de plazo como condición de
validez y dicho plazo debe ser breve.
 El estado de sitio cesa cuando: fenece el termino,
desaparece la causal, cuando el Congreso o el Senado
suspenden el estado de sitio declarado por el PE
durante su receso.
 Comprende el ámbito de la provincia o territorio donde
acaece la emergencia.
Arresto y traslado de personas

 Es una facultad del PE, el arresto implica


privación de libertad y el traslado, el cambio de
residencia.
 Ambas son medidas de seguridad y no importan
penas. CSJN Caso “Tosco”.
 La medida adoptada debe hallarse fundada, no
puede ser delegada en otro funcionario, deber ser
breve, deben ser cumplidas en lugares diferentes
a los procesados y condenados-CSJN Caso
“Pujadas”-
Derecho de opción

 A fin de evitar el arresto o traslado, lo


resuelve el PE en un proceso sumadísimo,
puede denegar si existen procesos abiertos.
 Acordada la opción no se le puede exigir que
no habite en países limítrofes.
 La denegación infundada de este derecho
habilita el habeas corpus.
El habeas corpus durante el
estado de sitio

 Ley Nro.23098 dispone control judicial sobre los


arrestos y traslado del PE durante el estado de sitio-
art.4-
 Antes del dictado de la ley:
– 1) Irrevisibilidad de la medida.
– 2) Control limitado, no se podía analizar las causas.
– 3) Control judicial pleno.
Después de la ley: el termino “legitimidad”, debate sobre el control
judicial pleno (Bidart Campos y Sagues) o limitado (Midon).
Posición de la CSJN Caso “Granada”: solo se examinan requisitos
de competencia, forma, plazo, lugar.
Tres opciones para contener
los desbordes del estado de
sitio.

 Eliminación del Estado de sitio de la


Constitución.
 Reglamentación del instituto. La ley de
habeas corpus reglamenta parcialmente en
cuanto admite el control judicial de los
arrestos y traslados y el ejercicio del derecho
de opción.
 Reforma del art.23 C.N.
Ley Marcial. Concepto. Su
aplicación en nuestro pais.

 Sometimiento de civiles a tribunales


militares.
 Antecedentes: 1869 Zacarias Segura fue
juzgado por un Consejo de Guerra. Se
instrumento en 1930, 1943, 1951, 1955,
1960, 1976-1983.
 Ley Nro.23042 declara nula las sentencias
dictadas por tribunales militaras a civiles.
Constitucionalidad de la ley
marcial
 Tesis de la constitucionalidad: art.75 inc.27 C.N.-
Gonzalez Calderon-poderes de guerra del Presidente-
CSJN caso “Juan C.Rodriguez –Conrado A.Ruggero y
otros”1962.
 Tesis intermedia: Vanosi y Quiroga Lavie. Los tribunales
militares pueden juzgar civiles mientras en situaciones
de extrema emergencia, luego desaparece esta facultad.
 Tesis de la inconstitucionalidad: los tribunales miliares
que juzgan a civiles violenta la garantia del juez natural-
art.18 C.N.-, no existe independencia de estos
tribunales, dado que siendo tribunales administrativos
deben obediencia al PE.
DERECHO
CONSTITUCIONAL
UNIDAD XVII
PARTIDOS POLITICOS

 Reforma de 1994: reconocimiento expreso


de nuevos derechos políticos( derecho de
iniciativa, consulta popular, resistencia a la
opresión de los gobiernos de facto) y de
otros derechos que tenían reconocimiento
implícito (derecho de sufragio y partidos
políticos)
 Derecho de sufragio: art.33 –principio de
soberanía popular. Partidos Políticos: art.14
– derecho de asociación.
 Normativa constitucional: arts.38- partidos
políticos-, 37-sufragio-, 77-ley sobre partidos
políticos y régimen electoral-, 99 inc.3-decretos de
necesidad y urgencia- y disposición transitoria
segunda-acciones positivas-
 Tratados Internacionales constitucionalizados:
Convención Americana de Derechos Humanos,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos(participar en la dirección de los asuntos
públicos, votar y ser elegido, tener acceso a las
funciones publicas); Eliminación de todas las
formas de Discriminación contra la Mujer
( igualdad de condiciones con los hombres para
votar, y ser elegibles)
Orígenes. Concepto
 Fin de la segunda guerra mundial: aparición de los
partidos políticos, se incorporan a la máquina
constitucional.
 Actualmente en el mundo no se concibe otra
forma de acceso al poder sino a través de los
partidos políticos.
 CSJN: “…organizaciones de derecho publico no
estatal, necesarios para el desenvolvimiento de la
democracia representativa y por tanto,
instrumentos de gobierno, que tienen como
función actuar como intermediarios entre este y
las fuerzas sociales, surgiendo de ellos los que
gobiernan…”
Instituciones fundamentales

 Herramienta que encauza la voluntad política


inorgánica del pueblo.

 Instrumento que realiza la intermediación


entre las demandas de la sociedad y quienes
ejercen el poder.
Libre creación, funcionamiento
democrático y representación de las
minorías

 No existen obstáculos para la existencia de


los partidos políticos, salvo el respeto a la
constitución, por ello la exigencia de que sean
democráticos.
 Democracia hacia afuera y hacia dentro.
 Exigencia de la representación de las
minorías.
 Cúpula burocrática.
Competencia para postular
candidatos

 Candidaturas independientes. Reforma de


1994. Alberto Natale: el término “su” o “la”.
 Ley de partidos políticos (23.928). Monopolio
de las candidaturas. Inconstitucionalidad del
art.2.
 Excepción: art.54 C.N. Elecciones de
senadores.
 Discusión parlamentaria.
Acceso a la información publica y
difusión de ideas

 Principio republicano de gobierno.

 Facilita el control por la oposición.

 Permite proyectar planes.

 Comunicación del pensamiento.


Capacitación de dirigentes

 Principio de idoneidad para ocupar el cargo.

 Ley 25600: 20% del aporte anual de los


partidos debe ir dirigido al financiamiento de
actividades de capacitación.
Sostenimiento Económico

 El Estado contribuye al mantenimiento de las actividades de los


partidos políticos.
 Aporte privados: dar a publicidad el origen y destino de sus
fondos y patrimonio.
 Ley Nro.25600: establece el control en la materia (depósitos en
una cuenta de los fondos partidarios, registro de gastos).
Incumplimiento: sanciones.
 Aportes del Estado: permanente y extraordinario para
campañas electorales( distribución 30% en forma igualitaria y
70% en forma proporcional a los votos.
 Espacios en los medios de radiodifusión.
Derechos de los procesados con
prisión preventiva para ser candidatos
a cargos electivos

 CSJN: Caso: “Alianza Frente para la Unidad s/ oficialización


lista de candidatos” (27/9/07) revoco una sentencia del STJ
de Ctes.
 Se rechazo el pedido de oficialización: el candidato se
hallaba procesado con prisión preventiva.
 Fallo: inconstitucionalidad de los arts.53 y 57 de la
Constitución de Corrientes y art.3 inc.d) del Código Electora.
Rige la presunción de inocencia hasta que exista sentencia
en el proceso penal (art.18 C.N., Convención Americana de
Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos)
El sufragio. Concepto. Caracteres

 Es la facultad que tienen los ciudadanos para intervenir en


las elecciones de quienes componen los poderes del Estado
y responder a las consultas que los órganos habilitados
convoquen. Caracteres: universal, igual, secreto y obligatorio.
 Es universal: sin embargo se hallan excluidos los menores de
18 años, los dementes declarados en juicio, sordomudos que
no pueden darse a entender por escrito, miembros de fuerza
de seguridad, los detenidos( Caso:”Mignone Emilio s.
Amparo”-Presunción de inocencia-Art.18 C.N.), los
condenados, entre otros.
 Es igualitario: cada hombre vale un voto. Principio art.16 C.N.
 Es secreto: nadie esta obligado a develar el
sentido de su voto.
 Es obligatorio: existen sanciones para
quienes no comparezcan a sufragar. Se
establecen exclusiones en razón de la edad,
la distancia, la función.
 Es personal: esta facultad es indelegable.
CUPO FEMENINO

 Reforma de 1994: discriminación inversa.

 Ley Nro.24012: un mínimo del 30% de los


candidatos a elegir deben ser mujeres. Dtos.
379/93 y 1246/00.
SISTEMAS ELECTORALES

 Concepto: procedimiento para determinar la


adjudicación de bancas.
 Se aplica a los cuerpos colegiados.
 Sistemas mayoritarios: no tienen
representación la minoría.
– Lista completa
– Circunscripción uninominal
 Sistemas minoritarios: tienen representación
las minorías.
– Empíricos- lista incompleta: ley Saenz Peña de
1912.
– Proporcionales: D’Ont
Hagenbach
PROPUESTAS PARA MEJORAR
LA REPRESENTACION POLITICA

 Sistemas de lemas: “doble voto


acumulativo”, permite votar en el mismo acto
a un partido y dentro de este a los
candidatos de su preferencia. Se produce
transferencia de votos.
 Candidaturas independientes: reforma de
la Constitución de 1994, lo admite, salvo
elección de senadores (art.54 C.N.)
 Elecciones primarias abiertas: admite que
toda la ciudadanía participe en las
elecciones internas de cada partido.

 El voto de preferencia: lista abierta, permite


modificaciones “horizontales” y “verticales”.
DERECHO
CONSTITUCIONAL
Unidad 10

Poder Legislativo
Composición

 Art.44 C.N.: dispone que el Congreso se halla


compuesto de dos Cámaras, una Diputados que
representa a la Nación y otra de Senadores que
representa a las Provincias.
 Esta forma de organización se corresponde con la
forma a organización federal en las que existen
dos intereses a representar.
 La reforma de 1994 sustituye la palabra “capital”
por ciudad de Buenos Aires, por tanto la que
posee representación en el Senado actualmente
es esta ultima y no la capital federal.
Diputados

 Art.45 C.N.: dispone que la Cámara de Diputados se


compone de representantes elegidos directamente por el
pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires y
de la capital.
 La base constitucional mínima de la representación de un
diputado es de 33.000 o fracción que no baje de 16.500,
la ley puede aumentar esta base pero no disminuirla.
 En la actualidad (ley 22847) la base es de un diputado
cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500,
y el mínimo es de cinco diputados por cada distrito.
Condiciones para ser elegido y
duración de los mandatos

• El art.48 de la C.N. fija las condiciones para ser


elegido diputado.
• La edad requerida se refiere al momento de la
incorporación y no al momento de ser electo.
• El requisito de ciudadanía rige para los extranjeros
y no para los argentinos nativos.
• El requisito de ser natural de la provincia que lo elija
fue incorporado en al reforma de 1860.
• El mandato es de 4 años, y pueden ser reelegidos.
• La Cámara se renueva cada 2 años por mitades.
Senadores
 Cantidad de bancas: art.54 C.N.: tres senados por cada provincia y por la
ciudad de Bs.As., elegidos de manera directa y conjunta, correspondiendo dos
al partido político que obtenga el mayor número de votos y la restante al
partido político que le siga en números de votos.
 Requisitos para ser elegido senador y duración del mandato: art.55 C.N. En el
caso valen las mismas consideraciones ya expresadas respecto a los
diputados. Salvo respecto a la exigencia del ingreso de 2000 pesos fuertes. El
mandato es de 6 años, son reelegibles. La Cámara se renueva por terceras
partes cada dos años.
 Forma de elección: comprende un régimen transitorio que rigió hasta el año
2001, y régimen permanente previsto en el art.55.El tercer senador comenzó
a elegirse a partir de 1995. El régimen transitorio consistía en al elección de
tres senadores en forma indirecta por la legislatura, correspondiendo dos
bancas al partido político con mayor número de miembros en la legislatura, y
uno al que lo seguía en número de miembros, en todos los casos son los
partidos políticos quienes proponen los candidatos
Inmunidades de los legisladores
 Antecedentes: Inglaterra siglo XVII, Constitución de
Filadelfia de 1789 y constituciones revolucionarias
francesas.
 Objeto: garantizar la libertad de expresión, ambulatoria
y el derecho a no ser perseguido judicialmente.
 Inmunidad de expresión art.68 C.N.: Se establece la
irresponsabilidad penal en tal sentido, en ningún caso
puede merecer sanciones por tal motivo, no obstante
puede ser objeto de sanción por los propios legisladores
por inconducta. Lo que importa es la conexidad entre la
expresión y la función.
• Inmunidad contra el arresto: art.69 C.N.:
El legislador no pude ser arrestado.
Excepción: en el caso de ser sorprendido
ingranti en la comisión de un hecho que
merezca pena privativa de libertad.
La flagrancia se halla definida en el Código
Penal.
La inmunidad cede cuando el legislador se
somete voluntariamente al proceso.
• Limitaciones respecto al proceso penal art.70
C.N.:
Se puede iniciar un proceso penal contra un
legislador, sin embargo el mismo no se
encuentra obligado a concurrir a los diferentes
actos que constituyen dicho proceso, a menos
que medie desafuero.
Desafuero: significa suspender en sus
funciones al acusado, y ello se da ante la
circunstancia de no poder continuar el proceso
penal sin la asistencia del imputado.
Incompatibilidades

• Ministros del Poder Ejecutivo art.72 C.N.: dado


el sistema republicano y el principio de división
de poderes y el presidencialista los ministros
forman parte del Poder Ejecutivo, salvo el caso
de ser autorizado por la Cámara respectiva.
• Gobernadores de Provincia: art.73 C.N.
• Eclesisticos regulares art.74 C.N.: no
comprende al clero secular, es decir aquellos
que no forman parte de congregaciones.
Facultades de organización y
funcionamiento de cada una de las
Cámaras

• Facultades expresas:
– a) Reglamentos: (art.66 C.N.) reconoce un origen en el
Parlamento de Inglaterra, en tal sentido cada Cámara
dicta su reglamento, el Senado lo dicto en 1862 y
Diputados en 1878, ambos han recibido diferentes
enmiendas no obstante siguen vigentes.
– b) Pedidos de informe: (art.71 C.N.) tiene por finalidad
facilitar la tarea la labor legislativa, es decir debe ser
acorde con los poderes explícitos de las Cámaras, no
se trata de una interpelación, que solo se halla previsto
para el Jefe de Gabinete, también se puede solicitar
informe por escrito.
 Facultades implícitas:
 a) Facultades de investigación: (art.75 inc.32 C.N.) puede tener por objeto
recabar información para emitir legislación o bien reunir elementos para el
juicio político, es decir el fin debe relacionarse con las competencias
explicitas de las Cámaras. No se puede interferir en la orbita de otro poder
ni violentar garantías constitucionales como el debido proceso, de legalidad
o privacidad.
 b) Facultades de arresto de las Cámaras: para el caso de actos que
impidan el normal desempeño de las funciones del Congreso, esta facultad
ha sido reconocida por la Jurisprudencia. El Reglamento del Senado prevee
expresamente esta facultad, la cual procede solo contra los actos
descriptos, el arresto no puede ser superior a las 72 hs., debe darse cuenta
al juez competente y preservarse el derecho de defensa del imputado.
Facultades de cada una de las
Cámaras en relación a sus miembros

 Diplomas(art.64 C.N.): en el caso se examinan los requisitos


establecidos para el cargo, en tanto en lo que respecta al proceso
electoral corresponde a la justicia electoral.
 Facultades disciplinarias (art.66 C.N.): a fin de corregir la conducta
de sus miembros, cada Cámara puede establecer que faltas son
las que deben corregirse, sin embargo ni el Reglamento de
Senadores, ni la Diputados la establecen.
 Remoción (art.66 C.N.): se establece para el caso de inhabilidades
de tipo física o moral sobrevinientes a su incorporación.
 Aceptación de las renuncias: se requiere mayoría absoluta, y hasta
su aceptación es posible la retractación.
Funcionamiento del Congreso
 Quórum y votaciones: se requiere mayoría absoluta para
comenzar a sesionar. En el caso del Senado esta previsto
en la Constitución, en el caso de Diputados en la ley. El
quórum se requiere para comenzar a sesionar y para
votar. La minoría no puede decisiones, salvo compeler a
los ausentes a concurran a la sesión.
 Las votaciones son en forma afirmativa o negativa, no hay
abstenciones, y las resoluciones requieren mayoría
absoluta.
 Se establecen mayorías especiales como: mayoría de 2/3
de la totalidad, de los miembros presentes o bien mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros, sino se dispone
en forma expresa esta modalidad, rige el principio general.
Clases de sesiones
 Preparatorias: se realizan el 24 de Febrero de cada
año, para designar autoridades, y fijar los días y horas
de las sesiones ordinarias. El 29 de Noviembre de cada
año que hubiere renovación de Cámara se reúnen para
incorporar a los electos y para expedirse sobre sus
diplomas.
 Ordinarias: se extienden desde el 1 de Marzo al 30 de
Noviembre de cada año. En estas sesiones las
Cámaras fijan el temario a tratar. La reforma de 1994
agrego que las Cámaras se reúnen por si mismas.
 Extraordinarias: se produce por la
convocatoria del Presidente de la
Nación en los casos de que un grave
interés de orden o de progreso lo
requieran.
 Prorroga: lo dispone el Presidente de
la Nación, aquí es la Cámara quien
fija el temario.
Comisiones
 No estaban previstas en la C.N. de 1853 pero si en el
Reglamento del Senado, luego la reforma de 1994 la
incorporo en forma expresa.
 Tipos: permanentes o especiales, unicamerales
bicamerales.
 Las permanentes están enumeradas en el Reglamento
de las Cámaras, la función principal es elaborar el
despacho para permitir su consideración por la Cámara,
de lo contrario se requiere el voto de 2/3 para el
tratamiento sobre tablas.
 Se puede delegar en las comisiones la aprobación en
panicular de un proyecto conforme al art.79 de la C.N.
Comisión bicameral permanente
 La reforma de 1994 ha previsto su creación en el
art.99 inc.3 de la C.N. ejercer control sobre los
decretos de necesidad y urgencia.
 También se prevé la intervención en el art.100 inc.12
cuando existe delegación de facultades legislativas, o
bien en el art.80 cuando se refiere a la promulgación
parcial.
 La ley que reglamente el funcionamiento debe ser
aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de
los miembros de cada Cámara.
 Composición: debe respetarse la proporción de las
representaciones políticas de cada Cámara.
Atribuciones del Congreso

 Competencias atribuidas por el Art.75 CN


Formación y Sanción de las leyes
 Ley material: decretos, resoluciones, reglamentos.

 Ley formal: arts.77/88 del C.N. y art.40 C.N.

 Tipos de leyes:
 A) Leyes federales: rige en toda la nación, solo lo aplican los
jueces federales: ejemplo ciudadanía.
 B) Leyes de derecho común: rige en toda la nación, la aplican
los jueces federales y provinciales, ejemplo el código civil
 C) Leyes locales: leyes que rigen para la capital federal y
territorios nacionales. Reforma de 1994: aparición de la ciudad
autónoma de Buenos Aires. Provincialización de Tierra del
Fuego.
Tramite de la ley formal

• Etapas:

– Iniciativa: a cargo del Congreso, Poder Ejecutivo, o de


los ciudadanos. Puede corresponder exclusivamente a
algunas de las Cámaras.

– Sanción: compete exclusivamente al Congreso.

– Promulgación y publicación, a cargo del Poder


Ejecutivo.
Rechazo de un proyecto
• Rechazo Total de una de las Cámaras: Si el proyecto de ley es
desechado en su totalidad por una de las Cámaras, no podrá
volver a tratarse en las sesiones de ese año.
• Rechazo Parcial de la Cámara Revisora: Si el proyecto es
desechado parcialmente por la Cámara Revisora, entonces el
proyecto volverá a la Cámara de Origen.
Adiciones o correcciones por la Cámara
Revisora
Las adiciones o correcciones la realiza la Cámara Revisora, a lo
que la Cámara de Origen tendrá 2 opciones:
• Aprobar las modificaciones
• Insistir en la redacción originaria
Promulgación y Veto
• Promulgar la ley en forma expresa: la aprueba y la convierte en ley a
través de un decreto.
• Promulgar la ley en forma tácita: el proyecto de ley también queda
promulgado cuando el PE no lo aprueba ni lo devuelve observado al
Congreso en el plazo de 10 días hábiles desde que este ultimo lo
envió.
• La Promulgación parcial de una ley se da cuando el PE promulga una
parte de la ley pero veta la otra parte para que vuelva al Congreso.

• Veto del proyecto: el PE desecha el proyecto sancionado por ambas


Cámaras.
- Veto Total, desecha todo el proyecto.
- Veto Parcial, desecha una parte del proyecto.
Auditoria General de la Nación
• Art.85 C.N.: El Poder Legislativo tiene a su cargo el control
externo del sector publico nacional en sus aspectos
patrimoniales, económicos, financieros y operativos, pero el
examen y opinión estarán sustentados en los dictámenes de la
Auditoria General de la Nación-modelo anglosajón-
• Es un organismo de asistencia técnica con autonomía
funcional.
• Función: control de legalidad, gestión y auditoria de toda la
actividad de la administración publica centralizada y
descentralizada.
• Interviene necesariamente en el tramite de aprobación o
rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los
fondos públicos.
• Integración: el presidente es designado pro resolución
conjunta de los presidentes de las Cámaras de
Senadores y Diputados, y propuesto por el partido
político de oposición con mayor numero de legisladores
en el Congreso.
• También se compone de 6 auditores general, duran 8
años en sus funciones pudiendo ser reelectos, 3 son
designados por la Cámara de Senadores y 3 por la de
Diputados y pueden ser removidos de la misma forma
• Las decisiones de la Auditoria se toman por mayoría.
DERECHO
CONSTITUCIONAL

Poder Ejecutivo
Características del régimen
presidencialista
 Fuentes de la C.N. de 1853/1860: pensamiento de Juan
B. Alberdi y la Constitución de Estados Unidos.
 Juan B. Alberdi: propone un poder ejecutivo nacional
fuerte y un poder ejecutivo provincial mas moderado.
 Facultades del Poder Ejecutivo: ya estaban previstas en
la C.N. de 1826.
 Presidente: sistema de la C.N. 1863/1860 concentra
jefatura de estado, de gobierno, inmediato y local de la
Capital Federal, comandante en jefe de las fuerzas
armadas, responsable de la política exterior y en general
jefe del partido político mayoritario .
Intentos de atenuación del sistema
 Dictamen del Consejo para la Consolidación de la
Democracia creado por Dec.2446/85.
 Declaración del presidente Menem y el ex presidente
Alfonsín: impulsar un proyecto de reforma constitucional,
atenuación del sistema presidencialista, incorporación
de un jefe de gabinete o un ministro coordinador con
responsabilidad frente al presidente y al Congreso.
 Ley 24309: necesidad de la reforma, propone un jefe de
gabinete de ministros.
 Esta figura aparece con la reforma de 1994, no obstante
su reglamentación no ha sido la mejor, pues en algunos
casos aparece contradictoria.
El Presidente
 Art.74 C.N.: es de carácter
unipersonal.
 Jefaturas: de Estado, comandante en
jefe de las fuerzas armadas, de
gobierno y responsable político de la
administración del país.
El Vicepresidente
 Esta figura no se hallaba prevista en los
antecedentes: Estatuto de 1815, Reglamento de
1817, Constituciones de 1819 y 1826, tampoco
el Proyecto de Alberdi.
 Fuente: Constitución de Filadelfia, su objeto fue
asegurar la continuidad de la acción ejecutiva.
 Función: reemplazar al presidente en los casos
de ausencia transitoria o definitiva y ser
presidente del Senado como en el caso de la
Constitución de Estados Unidos.
Requisitos
 Art.89 C.N.
 Hijos de ciudadano argentino: propuesta de
Alberdi teniendo en cuenta los exiliados durante
el gobierno de Rosas.
 Reforma de 1994: elimino el requisito de
confesionalidad.
 Rige en el caso el requisito del ingreso de los
2000 pesos fuertes exigidos a los senadores.
Duración
 C.N. 1853/1860: presente y vice duran seis años, no
pueden ser reelectos sino con intervalo de un periodo.
 Fuente: Proyecto de Alberdi, teniendo en cuenta la
experiencia del gobierno de Rosas. No obstante todos
los presidentes tuvieron influencia directa en sus
sucesores.
 Constitución de 1949: establece la reelección indefinida
del presidente, y fue derogada por la Convención
Reformadora de 1957.
 Reforma de 1994: establece un mandato de cuatro
años, y reelección y sucesión reciproca por un solo
periodo consecutivo, y luego debe existir el intervalo de
un periodo.
Cese y Juramento
 Art.91 C.N.
 Objeto: impedir la prolongación del mandato por
evento alguno y el derecho de conservarlo hasta
ese día, salvo la remoción constitucional por
juicio político o la renuncia.
 Excepción: clausula transitoria 10ª: el mandato
iniciado el 8 de Julio de 1995 se extingue el 10
de Diciembre de 1999.
 Juramento: art.93 C.N. Reforma de 1994,
elimino la formula por Dios nuestro señor y
estos Santos Evangelios, e incluyo la frase
“respetando sus creencias religiosas”.
Procedimiento para su elección
 Sistema C.N. 1853/1860: elección indirecta por Colegio Electoral,
compuesto por el duplo de la totalidad de diputados y senadores, se
reunión en cada Provincia para elegir en forma separada al
presidente y al vice, cuatro meses antes que finalizara el mandato.
 Reforma de 1994: elección directa de presidente y vice, en doble
vuelta, mas del 45% de los votos afirmativo válidamente emitidos, o
el 40% y una diferencia mayor de 10% de diferencia respecto a la
formula que sigue en número de votos.
 Sino se alcanzan estas mayorías se realiza una segunda vuelta
entre las dos formuladas mas votadas dentro de 30 días.
 Solo en caso de muerte de los dos candidatos de cualquiera de las
formuladas mas votadas en la primera vuelta y antes de producirse
la segunda se convoca a una nueve elección. En caso de muerte
de uno de los candidatos el partido político o alianza electora debe
cubrir la vacante en el termino de siete días corridos.
Tiempo de elección. Remuneración.
Incompatibilidades. Residencia.
 Tiempo de elección: dos meses anteriores a
finalizar el mandato.
 Remuneración e incompatibilidad: art.92 C.N.,
se establece prohibición de alterar durante el
periodo de su nombramiento, no puede ejercer
otro empleo ni recibir otro ingreso ni dela Nación
ni la Provincia.
 Residencia: estable que el presidente puede
ausentarse del territorio de la Nación con
permiso del Congreso y durante su receso por
razones justificadas de servicio publico.
El jefe de gabinete
 De acuerdo a la denominación que utiliza la Constitución “Del jefe
de gabinete y demás ministros del Poder Ejecutivo” y lo previsto en
el Decreto Autónomo 909/95 se deduce que no existe un orden
jerarquía entre este funcionario y los demás ministros, es mas bien
un ministro coordinador.
 Nombramiento y remoción: art.99 inc.7 queda en manos del PE su
nombramiento y remoción, por tanto existe subordinación en
relación al PE, además ejerce funciones que este le delegue y
resuelve sobre materias que este le indique, el presidente supervisa
la recaudación de la renta y la inversión que este realiza, y puede
requerirle los informes que estime conveniente. También tiene
facultades de remoción el Congreso por el voto de la mayoría
absoluta de los miembros de cada cámara, además puede ser
objeto de juicio político. Puede ser objeto de interpelacion-art.101-,
en cambio los ministros no.
Los ministros del Poder Ejecutivo
 Antecedente: Constitución de Cádiz de 1812, se aparte
del modelo norteamericano, los ministros aparecen
como consejeros privados de los antiguos monarcas de
Europa.
 Naturaleza: es un órgano colegiado y complejo-Bidart
Campos- pueden actuar de manera aislada, cuando
resuelve cuestiones dentro de sus ministerios- o en
forma colegiada y coordinada por el Jefe de Gabinete.
Funciones del jefe de gabinete y de
los ministros
 Delegaciones presidenciales: el jefe de gabinete puede
realizar actos que el presidente le delegue pero para ello
se requiere del refrendo del ministro del área. Puede
además resolver sobre las materias que le indique el
Poder Ejecutivo.
 Nombramiento de empleados: art.100 inc.3 C.N. lo
realiza el jefe de gabinete excepto los que corresponda
al presidente. La ley de ministerios autoriza a los
ministros a producir nombramientos.
Acuerdo de gabinete
 Art.102 C.N.: regula la actuación del ministro en
acuerdo con sus colegas.
 Art.100 inc.5 C.N.: el jefe de gabinete tiene la
función de coordinar, preparar y convocar las
reuniones de gabinete de ministros y presidirlas
en ausencia del presidente.
 Existen acuerdos de gabinete optativo-art.100
inc.5 C.N.- y obligatorios (decretos de necesidad
y urgencia, promulgación parcial de las leyes,
proyectos de ministerios y presupuesto
nacional)
Refrendo de los ministros y del jefe
de gabinete
 Refrendo obligatorio de los actos del presidente:
art.100 C.N.
 Refrendo del jefe de gabinete: art.100 inc.8 de
la C.N.: decretos reglamentarios, decretos que
disponen prorroga de sesiones, convocatoria de
sesiones extraordinarias, emisión de mensaje
que promueven iniciativa legislativa, cuando se
ejercen facultades delegadas por el Congreso.

También podría gustarte