Está en la página 1de 21

ORIGEN DEL DERECHO CONTITUCIONAL:

 El constitucionalismo de sus primeros pasos en el año 1214 cuando el Rey Juan Sin Tierra suscribe la Magna
Carta Libertatum o Carta Magna, pacto por el que el Monarca Ingles reconoce entre otros el derecho de defensa
de sus súbditos
 A la carta Magna le siguieron otras siguieron otras declaraciones que en común tuvieron la intención de limitar el
poder: the petition of rights (1628), the bill of rights (1689), la constitución de EEUU (1787-1790) y la
declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (1789).
 El nacimiento del Derecho constitucional, como disciplina jurídica autónoma surge a partir de la Revolucion
Francesa (1789) lo que dio origen a los llamados Estados de Derecho.

Pueblo se reveló, se da la revolución francesa y se pedía que el Monarca no estuviera sobre la ley sino limitado por lo que
la ley regulaba, precisamente sobre las peticiones todos lo que ejercían poder estuviera sujetado. Disciplina que
disciplinara el ejercicio del poder púbico.

Art 152: se limita el ejercicio del poder público. Antes el monarca era la máxima autoridad. La ley se encontraba por
debajo, el rey hacia cualquier cosa aunque afectara derechos y por eso nace el Derecho Constitucional.

Instrumentos básicos, pilares para que el Derecho Constitucional naciera, antecedentes al derecho constitucional

Año 1215 se emite la MAGNA CARTA LIBERTATUM o CARTA MAGNA emitida por Juan Sin Tierra (primer
instrumento que marca el límite al poder desmedido que el monarca tenía en aquel entonces) es simbólico a la fecha
porque a veces la denominamos la CPRG como Carta Magna; también Pacto o Contrato Social. En este instrumento se
reconoció que nadie podía ser detenido ilegalmente y arbitrariamente aunque mediara orden del monarca, debía existir
causa; antes de la Carta Magna si se podía hacer. También es antecedente a la exhibición personal.

En Europa se contribuye al Derecho Constitucional, Inglaterra en primer lugar, Francia también.

En 1628 también se emite THE PETITION OF RIGHTS: el parlamento le da peticiones a monarca entre ellas respetar el
derecho de libertad, de defensa, inviolabilidad de la vivienda en esas peticiones se le siguen poniendo límites.

En 1689 THE BILL OF RIGHTS se estableció un principio que el monarca no puede fijar tributos, independientemente de
su capacidad de pago, los fijaba el parlamento.

Todos los instrumentos limitan el poder desmedido del monarca

En 1787 a CONSTITUCION DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA:: en filadelfia la primera constitución emitida en el


mundo escrita. Inglaterra tenía una constitución no escrita que fue antes de la de EEUU. En la Constitución de EEUU se
fijo el Principio que la soberanía radica en el pueblo. Antes el rey tenia poder pleno “impuesto por Dios” y por eso se
tenia la idea que radicaba en el rey, en esta Constitución cambia la filosofía, el poder no descansa en una persona, el
pueblo tiene que delegar ese poder y nace el otro Principio de división de poderes (Lucke y Montesquieu)

DECLARACION DE LOS Derechos del Hombre y del Ciudadano: Se resaltan derechos de las personas, división de
poderes.

OBJETO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

El objeto del conocimiento del Derecho Constitucional es “Limitar el ejercicio del poder publico. (poder delegado a
las autoridades). También se ocupa del estudio de la inclusión de principios y valores en la administración del Estado. Y
el tercer objeto del Derecho Constitucional es “estudiar las maneras de proteger a los individuos”.

 Art 152 CPRG.- Poder Público. El poder proviene del pueblo. Su ejercicio está sujeto a las limitaciones señaladas
por esta Constitución y la ley.
Ninguna persona, sector del pueblo, fuerza armada o política, puede arrogarse su ejercicio.
(solo lo que está establecido se hace, es fundamento del principio de legalidad dentro de la administración
pública)
 Art 183: solo presidente emite acuerdos
 Solo juzga el judicial…
 Atribuciones para unos, límites para los otros.

El Neoconsitucionalismo ha tomado un auge tan importante, porque hay casos donde se ha aplicado la ley, el
constitucionalismo busca incluir valores y ética.

Al principio el limitar el ejercicio del poder era nada mas el de la Constitución posteriormente se fueron desarrollando
más fines como maneras de proteger a los individuos. Y por eso TODAS las constituciones cuentan con garantías
constitucionales.

Como la CPRG protege nuestros derechos? Humanos son inherentes números apertus. De nada hubiera servido si solo los
deja plasmados y no da los instrumentos. Instrumentos: amparo y exhibición personal (derecho a la libertad).

DEFINICION:

Es el conjunto de normas jurídicas, que organizan el Estado, determinan los principios a los que debe ajustarse su
funcionamiento y señalan las garantías y derechos que están asistidos todos los miembros de la comunidad política.

 Fin de la constitución: organizar jurídica y políticamente al Estado.


 Se busca instrumento de jerarquía que establezca funciones de cada órgano, se logra por medio de una
Constitución.
 Filosofía Thomas Jobs en su obra el pacto social: base para explicar a Constitución. En los inicios de la
humanidad, todo era desorden, no ley, no organización, donde prevalecía del mas fuerte, se imponía y lo
sublegaba. En ese estado de naturaleza la gente vivía con temor, se organizaron y se revelaron, se organizaron,
delegaron al poder a uno más fuerte, quienes se iba a delegar en 1 (LEVIATAN) para que se protejan que sería
como la autoridad, se establecieron las atribuciones, limites, parámetros, que es lo que hacemos cuando vamos a
las urnas a votar, dar el poder a cambio de votar por ellos. Ahora serian los organismos de Estado,
complementados con los órganos jurídicos y jurídicos.
 Principio de división de poderes, soberanía que radica en el pueblo.

 EN LA CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA:


o Título I nos hizo un resumen de para que existe y se organiza el Estado…Art 1 CPRG.- Protección a la
Persona. El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es
la realización del bien común. (PROTEGER A LOS INDIVIDUOS, persona y familia)
Título II: derechos humanos (guatemaltecos, extranjeros…)
Título VI (garantías constitucionales y defensa del órgano constitucional)
Título III El Estado: independiente, soberano, radica en todos y lo delegamos en tres organismos y
estructura los mismos, órganos de control jurídico y político.

PODER CONSTITUYENTE Y PODERES CONSTITUIDOS:

PODER CONSTITUYENTE: de acuerdo con la definición de Linares Quintana, el poder constituyente “es la facultad
inherente a toda comunidad soberana de darse su ordenamiento jurídico-fundamental originario por medio de una
Constitucion, y de reformar este cuando sea necesario. En ese sentido el poder constituido puede ser originario y derivado.

No estamos hablando de un órgano aparte es la ANC, el poder constituyente es una facultad inherente a todo un pueblo,
para 1.crear constitución o 2. Para reformar la constitución. Por eso hemos delegado la constitución que se llama ANC y
como tal es el poder crear la norma de las normas, la norma que crea las demás. Si una norma contradice la Constitución
es nula ipso jure, creadora del resto de las demás.

Puede ser originario y derivado:

PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: es el que se refiere a la facultad para crear una Constitución.

 Es originario porque es inherente a la persona, por ejemplo si se deja sin efecto la Constitución, mañana nos
podemos organizar y podemos crear otra. Ninguna otra ley lo da.

PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: se refiere a la facultad para reformar la Constitución.

 Se llama así toda vez que esa facultad se deriva del permiso que da la norma constitucional. Si la Constitución
establece que no se puede reformar, no tiene poder constituido derivado.

Art 278 CPRG.- Asamblea Nacional Constituyente. Para reformar éste o cualquier artículo de los contenidos en el
Capítulo I del Título II de esta Constitución, es indispensable que el Congreso de la República, con el voto afirmativo de
las dos terceras partes de los miembros que lo integran, convoque a una Asamblea Nacional Constituyente. En el decreto
de convocatoria señalará el artículo o los artículos que haya de revisarse y se comunicará al Tribunal Supremo Electoral
para que fije la fecha en que se llevarán a cabo las elecciones dentro del plazo máximo de ciento veinte días,
procediéndose en lo demás conforme a la Ley Electoral Constitucional.

 Facultad al pueblo, nosotros tenemos la facultad de reformar la misma.

Art 280 CPRG.- Reformas por el Congreso y consulta popular. Para cualquier otra reforma constitucional, será necesario
que el Congreso de la República la apruebe con el voto afirmativo de las dos terceras partes del total de diputados. Las
reformas no entrarán en vigencia sino hasta que sean ratificadas mediante la consulta popular a que ser refiere el artículo
173 de esta Constitución.
Si el resultado de la consulta popular fuere de ratificación de la reforma, ésta entrará en vigencia sesenta días después que
el Tribunal Supremo Electoral anuncie el resultado de la consulta.

 Se puede reformar a través de consulta popular…


 Solo si el pueblo ratifica porque es el titular del poder constituyente, el legislador sabe que es del pueblo

Art 281 CPP: artículos pétreos en este articulo no hay facultad para reformar la Constitución.

PODERES CONSTITUIDOS:

 Son todos aquellos que la Constitución consagra como titulares de las distintas funciones del Estado, siendo estos
el Congreso o Parlamento, la Presidencia de la República, la administración de justicia.

Se les llama así porque fueron creados por la Constitución, y la misma constitución lo facultó para que creara leyes al
Congreso, acuerdos por la Presidencia y administrar justicia al OJ.

CONSTITUCION:

DEFINICION: Ley suprema de un Estado, en la que se reconocen los derechos y garantías de las personas; así como la
organización jurídica y política de un Estado.

**Por qué la Constitución es la ley suprema? Hay varias situaciones que la justifican, una de esas es porque la
Constitución organiza el Estado, estructura y crea al Estado, por ser la norma creadora debe ser la suprema y todas
ajustarse a esta. Tiene bases y principios y son desarrollados por las normas ordinarias. Por eso está en la cúspide. Por
crear al Estado merece.
PRIMACIA CONSTITUCIONAL:

 Art 44.- Derechos inherentes a la persona humana. Los derechos y garantías que otorga la Constitución no
excluyen otros que, aunque no figuren expresamente en ella, son inherentes a la persona humana.
El interés social prevalece sobre el interés particular.
Serán nulas ipso jure las leyes y las disposiciones gubernativas o de cualquier otro orden que disminuyan,
restrinjan o tergiversen los derechos que la Constitución garantiza.

 Art 175.- Jerarquía constitucional . Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución. Las leyes
que violen o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure.
Las leyes calificadas como constitucionales requieren, para su reforma, el voto de las dos terceras partes del total
de diputados que integran el Congreso, previo dictamen favorable de la Corte de Constitucionalidad.
 Art 204.- Condiciones esenciales de la administración de justicia . Los tribunales de justicia en toda resolución o
sentencia observarán obligadamente el principio de que la Constitución de la República prevalece sobre cualquier
ley o tratado.

PARTES DE LA CONSTITUCION, ESTRUCTURA: 2 criterios:

CRITERIO CLASICO: predominó por muchos años. Desde antaño.

1. Dogmatica: en lo que creyeron los constituyentes.


o Criterio 1: Preámbulo y los artículos del 1 al 139. Aunque no es fuente de derecho el preámbulo si es un
dogma. PREAMBULO: Constitución como base la protección a la persona, fin del Estado, régimen de
legalidad, protección de los derechos (resumen de la Constitucion).
o Criterio 2: no contemplan al preámbulo porque no es fuente de derecho solo al articulado del 1 al 139
CPRG.
2. Orgánica: art 140 al 281 CPRG.

CRITERIO MODERNO:

1. Dogmatica
2. Orgánica: 140-262
3. Pragmática (practica): se ha estado analizando que no todos estructuran al Estado, hay cuestiones prácticas, se le
atribuye a Ramiro de León Carpio en el Catecismo Constitucional: abarca del 263-281

TIPOS DE CONSTITUCION:

1. Constitución rígida y flexible: forma de reforma.


a. Rígida: porque es difícil el procedimiento, cuando concurran cualquiera de las dos:
i. no puede ser reformable o
ii. Cuando el único órgano para poder reformarla es el Órgano que la creó. (ANC)
b. Flexible: puede ser reformada por el Congreso la República, el que reforma las leyes con el mismo
procedimiento de reforma de las ordinarias.
 Guatemala encaja en esta clasificación art 281, 278 (la facultad se la da a la ANC). En Guatemala es difícil su
reforma. Los constituyentes crearon mecanismo de protección para que no fuera manoseada por cualquiera y ese
mecanismo fue la consulta popular. Pero como la mayoría piensan que es mixta, se debe exponer es MIXTA.
 Art 280, se le da la potestad al Congreso, no van a entrar en vigencia si no las ratifica el pueblo mediante consulta
popular.
 Ej: MEXICO es flexible.
2. Constitución escrita y consuetudinaria
a. Escrita: forma parte de un documento
b. Constuetudinaria: urge de los usos, practicas. Primer país que tuvo una consuetudinaria: Inglaterra,
también Israel.
3. Constitución originaria y derivada
a. Originaria: principios eminentemente nuevos, no se derivaron de otras constituciones o modelos
anteriores.
b. Derivadas: Como base constituciones anteriores o de otros Estados.
4. Constitución desarrollada y sumaria:
a. Desarrollada: es la que no solo estructura el Estado sino desarrolla derechos.
b. Sumaria: solo estructura jurídica y políticamente del Estado y estipular los derechos básicos.
5. Constitución normativa, nominal y semántica: el más moderno el autor inglés Karl Lowenstein hizo análisis de
las constituciones de 1er, 2do y 3er mundo, en atención al contenido y al cumplimiento y llego a esa conclusión.
a. Normativa: que tienen un buen contenido y ese se adapta a la realidad del pueblo y se cumple. En los
países de primer mundo realmente protegen a las personas, se adapta y se cumplen.
i. Asocia el autor a un traje (fino, buenos trabajo, le quedó a su medida, lo usa porque le queda no
guardado)
b. Nominal: la mayoría de los países de Latinoamérica. Tienen un buen contenido pero no se ajustan del
todo a la realidad del pueblo y no se cumplen a cabalidad. Tiene el nombre pero no se cumple.
i. No tiramos el vestido pensando que nos va a quedar.
c. Semántica: su contenido solamente busca beneficiar a la clase gobernante o a nos pocos. Pareciera que
tiene buen contenido, pero solo resultan favorecidos pocos.
i. Disfraz de Constitución

NEOCONSTITUCIONALISMO (de nuevo) EPOCA MODERNA.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, nace una nueva corriente filosófica-doctrinaria denominada por distintos autores
como “Neoconstitucionalismo”

“Constitucionalismo Contemporaneo” que está orientada a la aplicación de principios y valores en la solución de


conflictos, evitando con ello aplicar ciegamente el contenido literal de una norma jurídica, en búsqueda de la mejor
solución y satisfacción de una existencia de justicia.

Busca no solamente aplicar la ley sino principios y valores, y en los casos donde aplicar la ley resulte injusta hacer a un
lado la ley y resolver con base a principios y valores. Corriente delicada que cuando la usemos debemos tener la certeza
de no afectar a la gente y solo si es necesario. No todas las leyes son justas, muchos podemos ver la ley contra el
femicidio justa en unos casos y en otros no. Y así es con todas las normas jurídicas.

El neoconstitucionalismo surge a finales de la segunda guerra mundial en tribunales de Niuremberg por el tema del
holocausto que vivieron los judíos (exterminio de judíos por alemanes) crímenes de guerra contra la humanidad, juzgados
internacionalmente cuando no hubo juzgamiento oportuno. Los alemanes tenían una orden de acabar la clase judía
(enemiga) gran cantidad de asesinatos. Estos tribunales llaman a proceso a alemanes y los juzgan, como muy buenos
abogados los abogados de los alemanes en defensa dijeron que en la ley se establecía de acabar con la raza judía y que
todos los que estaban siendo juzgados mataron no por decisión propia sino en base a una ley. Al dictar sentencia adujeron:
que sobre la ley hay principios básicos y fundamentales que deben regir todo ordenamiento que no pueden ser
contradichos por una norma jurídica y ahí entra en derecho natural. Si una norma contradice al derecho natural la norma
no puede tener valor legal, los jueces al dictar fallo si bien es cierto los abogados defensores aducen que los sindicados
actuaron con base al contenido de la ley, también es cierto es que la vida es un valor supremo que no puede ser restringido
por una norma legal… resolvieron con base a principios y a valores (vida, justicia)

Art 6 ley de amparo: solicitud a petición de parte el resto del tramite es impulsado por el tribunal

Caso ejemplar en Guatemala: 1993 Serrano Elías estableció normas temporales de gobierno y dejaba más de 40
artículos de la Constitución sin efecto (dentro de ellas CSJ, PGN, CC y Congreso… todas debían cesar en sus funciones) y
en el Presidente refundaban todas esas atribuciones. Para eso hay procedimiento de reforma. Esas normas se publican y
todos dejaron sus atribuciones y los magistrados de la CC se juntaron a discutir y propusieron declararon
inconstitucionales, uno de ellos era positivista y trajo a colación el art 6 ley de amparo, porque nadie ha planteado la
inconstitucionalidad. Pero aplicar literal el articulo era la mejor solución? NO. Y precisamente a los principios y valores
que a ellos les corresponde la defensa de la Constitución actuaron y declararon inconstitucionales las normas. Emiten
solución sin procedimiento ni solicitud de parte. Hicieron a un lado la ley y resolvieron en base a principios y valores.

BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD:

E bloque de constitucionalidad se refiere a aquellas normas internacionales en materia de derechos humanos y principios
que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizadas como parámetros del control
constitucionalidad de las leyes, por cuanto han sido normativamente integrados a la Constitución, por diversas vías y por
mandato de la propia Constitución.

Sentencia de la CC:

Antes del 2012 muchos abogados plantearon inconstitucionalidades aduciendo que normas del Congreso contradecían
tratados internacionales y la corte dijo sin lugar la inconstitucionalidad.

En el año 2012 la CC dictó una sentencia de inconstitucionalidad por omisión. Por primera vez la CC se basa en la figura
del bloque de constitucionalidad y en primera vez se plantea una inconstitucionalidad por omisión. Art 201bis Guatemala
es parte de un tratado que abolir la tortura, en ese se reguló verbos rectores y lo tipificaron a medias porque como estaba
redactado en el 201bis solo los funcionarios públicos no podían torturar pero si los particulares (particular no encajaba) la
Corte dice que usen el bloque constitucional (usado en Francia y Colombia) que el tratado y la Constitución no son
normas diferentes. Tratados integran todo lo que la constitución no tienen (misma altura, posición, se complementan) y si
son uno solo son parámetro de constitucionalidad de leyes.

Art 44. Derechos numerus apertus… y art 46 CPRG

**Derecho al nombre aparece en la Constitución? NO, cuando se reconoce en el tratado se reconoce en la CPRG en virtud
del art 44 y 46.

Corte se cubrió al citar el alcance del bloque (eminentemente procesal) instrumento parámetros de constitucionalidad. No
dice que están a la par. Lo que dice con la sentencia es que cambian la doctrina legal, también se hace uso al tratado.
EJEMPLO: Si el CP contradice el tratado es inconstitucional. La CC tomo esa postura? Sigue sin postura pero la sentencia
ha creado polémica. Jamás ha dicho que vaya a decir que postura tiene.

HISTORIA CONSTITUCIONAL DE GUATEMALA

1. PERIODO PREINDEPENDIENTE: nos regíamos por las leyes españolas.


a. Constitución de Bayona (1808): nunca entró en vigencia, fue impuesta por Napoleón. Pero sirvió como
base de la de Cadiz que rigió a Guatemala.
b. Constitución de Cadiz (1812)
2. PERIODO INDEPENDIENTE (1821) Guatemala pasa a ser un Estado soberano e Independiente.
a. Constitución de la República Federal de Centroamérica (1921) restablecer la Republica federal pero
nunca entró en vigencia porque Nicaragua y costa rica nunca quisieron.
b. Constitucion de la Republica Federal de Centro America (1824) rigio para la república federal. Cada uno
de los Estados debía emitir una federal y aparte estatales y en cumplimiento a esa. Guatemala emite la
primera constitución.
c. CPRG (1945) primera constitución donde se reconocen los derechos sociales, se considera la mejor que
ha tenido el país. Se reconoce el derecho a la mujer.
d. CPRG (1985) vigente de 14 enero 1986. Se reformó en 1993(congreso aprueba)-1944 (pueblo ratifica en
consulta popular. En 1999 en consulta popular no se ratificó la reforma aprobada por el congreso. Solo ha
sido reformada 1 vez, un segundo intentó que no prosperó.

PROCESAL CONSTITUCIONAL

GARANTIAS CONSTITUCIONALES Y DEFENSA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

El constituyente dejo reconocido en el titulo II derechos fundamentales e inherentes, de nada hubiese servido si no nos
dejado los derechos sin dejar los medios, en los casos de violación a los mismos. En el titulo VI dejo los medios para
garantizar los derechos y defender la constitución. La CPRG es la norma suprema, no obstante si alguno se le pasa por
algo crea un medio para defender la misma art 263 dejo las garantías constitucionales dejo el amparo, exhibición personal
e inconstitucionalidad y las desarrollo en la ley constitucional.
Segundo considerando LAEPC
Que para tales propósitos debe emitirse una ley que desarrolle adecuadamente los principios en que se basa el amparo,
como garantía contra la arbitrariedad; la exhibición personal, como garantía de la libertad individual; y la declaratoria de
inconstitucionalidad de leyes y disposiciones generales, como garantía de la supremacía constitucional;

1. Amparo: garantía contra la arbitrariedad: actuar con arbitrariedad es abuso, mal uso, desvio de poder. Los actos
arbitrarios afectan el goce de los derechos. Ej: derecho a la vida, libertad de expresión. 265 (no ámbito no
susceptible de amparo, cualquier acto de poder que afecte los derechos es susceptible de ser conocido por el
amparo… la libertad se garantiza con la libertad, es tan importante que se creó garantía especifica es el único no
incluido en el amparo.
2. Exhibición personal: garantía de la libertad individual
3. Inconstitucionalidad de leyes: de la supremacía constitucional

AMPARO:
1. Objeto
2. Antecedentes
3. Sujetos de amparo
4. Principios
 Procesales
 Doctrinarios
5. Reglas de competencia
6. Requisitos esenciales de procedencia
a. Legitimación
b. Temporalidad
c. Definitividad

En la CPRG solo están definidas, todo lo demás efectos, incumplimiento se desarrollan en la ley constitucional de la
materia.

Artículo 1º. Objeto de la Ley. La presente ley tiene por objeto desarrollar las 1.garantías y defensas del orden
constitucional y de 2.los derechos inherentes a la persona protegidos por la Constitución Política de la República de
Guatemala, las leyes y los convenios internacionales ratificados por Guatemala.
 Los derechos humanos son números apertus, son inherentes aunque no aparezcan en la constitución. Corte
desarrolla los derechos mas allá de la CPRG en aras de proteger a la persona. (facultad que le da el art 2) aplicacio
extensiva.

Ej1: la CC a través de sentencia declara que todas las personas tienen derecho a vivir en dignidad (todos somos iguales en
derechos y dignidad en la CRPG solo asi) la cámara de medios de comunicación señalan el articulo (que los medios no
podían transmitir en donde una persona se estuviere matando a una persona condenada a pena de muerte porque se podía
afectar el honor)… y la inconstitucionalidad se dijo que se estaba afectando la libertad de expresión y de prensa. La CC la
declara inconstitucional porque el interponente tiene razón porque en la constitución no hay limitación y la ley
constitucional de la materia tampoco. Por lo tanto contradice la Constitución pero esta Corte no puede pasar por alto y que
la persona al nacer adquiere dignidad hasta la muerte, por eso toda persona tiene derecho a morir con dignidad… incluso
estando muerto tiene dignidad por eso se tipifica el delito de relaciones con muerto. Y toda persona tiene derecho a decidir
de al momento de estar ejecutando se transmita o no por medios de comunicación la muerte. (extensiva la interpretación
de la dignidad).

Ej2 sentencia de amparo: la constitución reconoce el derecho de autododeterminacion informativa en el art 31.
 Artículo 31 CPRG.- Acceso a archivos y registros estatales. Toda persona tiene el derecho de conocer lo que de
ella conste en archivos, fichas o cualquier otra forma de registros estatales (libertad registral), y la finalidad a que
se dedica esta información, así como a corrección, rectificación y actualización (actualizar y eso se deja en
registros públicos, la CC en el amparo reconoce el derecho a la autodeterminación al establece que se actualice,
rectifique, derecho se extiende a registros públicos y privados y a otros que se dediquen a esta información y la
persona tiene derecho de permitir y denegar que los datos se permiten, y si lo permite tiene derecho a que se
actualice y rectifiquen, e infornet no cuenta con autorización y se viola el derecho de autodeterminación porque
nunca que se le preguntó) . Quedan prohibidos los registros y archivos de filiación política, excepto los propios de
las autoridades electorales y de los partidos políticos. (autodeterminación informativa

El problema de infornet solo dice que aparezco en un caso, no me consulta a que esa información sea ventilada
públicamente en 2006 tuvo un problema penal y se sobreseyó el caso y cuando buscaba trabajo aparecia que había sido
procesado por x delitos y no que se había sobreseído. La PDH le brindó asesoría y se planteo un amparo aduciendo que se
esta afectando su honor que es parte de proceso y no se ha actualizado. Y como la CC interpreta mas.

 Artículo 2º LAEPC. Interpretación extensiva de la Ley. Las disposiciones de esta ley se interpretarán siempre en
forma extensiva, a manera de procurar la adecuada protección de los derechos humanos y el funcionamiento
eficaz de las garantías y defensas del orden constitucional. (relacionarlo con ver ar 42 LAEPC) (no literal, se
interpretan mas alla de lo que el constituyente dejó plasmado. La LOJ no se aplica en materia constitucional.

 Sentencia. Artículo 42. Análisis del caso y sentencia. Al pronunciar sentencia, el tribunal de amparo examinará
los hechos, analizará las pruebas y actuaciones y todo aquello que formal, real y objetivamente resulte pertinente;
examinará todos y cada uno de los fundamentos de derecho aplicables, hayan sido o no alegados por las partes.
Con base en las consideraciones anteriores y aportando su propio análisis doctrinal y jurisprudencial, pronunciará
sentencia, interpretando siempre en forma extensiva la Constitución, otorgando o denegando amparo, con el
objeto de brindar la máxima protección en esta materia, y hará las demás declaraciones pertinentes.
La CC en el caso concreto también contemplo el 4 de la CPRG honor y dignidad y también el 31 (normas citadas y no
citadas).

Artículo 6º. Impulso de oficio. En todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo la iniciación del trámite es rogada.
Todas las diligencias posteriores se impulsarán de oficio bajo la responsabilidad del tribunal respectivo, quien mandará se
corrijan por quien corresponda, las deficiencias de presentación y trámite que aparezcan en los procesos. Ej: serrano elias.

Artículo 7º. Aplicación supletoria de otras leyes. En todo lo previsto en esta ley se aplicarán supletoriamente las leyes
comunes interpretadas en congruencia con el espíritu de la Constitución.

1. Objeto
Doble objeto: preventivo (cuando hay amenaza) y restaurador (restaurar cuando ya ocurrió)
Artículo 8º. Objeto del amparo. El amparo protege a las personas contra las amenazas de violaciones a sus derechos o
restaura el imperio de los mismos cuando la violación hubiere ocurrido.
No hay ámbito que no sea susceptible de amparo y procederá siempre que los actos, resoluciones, disposiciones o leyes de
autoridad lleven implícitos una amenaza, restricción o violación a los derechos que la Constitución y las leyes garantizan.
(también definición solo si se le agrega garantía constitucional que protege…ocurrido)
 El acto debe provenir de una autoridad (pública o privada)

2. Antecedentes: en contra de los actos de poder público. El antecedente más especifico es en Yucatán México, se
creó el juicio de amparo, cada uno de los países puede emitir sus propias disposiciones por la clase de estado. En
la época el gobernador estaba gozando del poder que tenía las personas acuden al parlamento del congreso
buscando que se les proteja y ampare de los actos arbitrarios del gobernador, solo porque tiene autoridad y poder.
Y por eso se crea el juicio de amparo que procedía cuando el gobernador actuara fuera del margen de la ley.
En la Constitución 1879 en la reforma de 1921 se incluye por primera vez el amparo, pero estaba limitada hasta
que se amplió. El amparo nació paro protegernos de los actos del poder público pero hubo necesidad de
extenderlo. Si no no se podría plantear ante entidades privadas, sociedades, asociaciones de vecinos, pero en la
actualidad si se puede (ej: pedir acceso principal y final).

3. Sujetos de amparo
 Sujeto activo: toda persona afectada en sus derechos (amenaza o afectados) amparista.
 Sujeto pasivo: (art 9 LAEPC)
Artículo 9º. Sujetos pasivos del amparo. Podrá solicitarse amparo contra el Poder Público (tres
organismos del Estado), incluyendo entidades descentralizadas o autónomas, las sostenidas con fondos del
Estado creadas por ley o concesión o las que actúen por delegación de los órganos del Estado, en virtud de
contrato, concesión o conforme a otro régimen semejante. Asimismo podrá solicitarse contra entidades a
las que debe ingresarse por mandato legal y otras reconocidas por ley, tales como partidos políticos,
asociaciones, sociedades, sindicatos, cooperativas y otras semejantes.
El amparo procederá contra las entidades a que se refiere en este artículo cuando ocurrieren las
situaciones previstas en el artículo siguiente o se trate de prevenir o evitar que se causen daños
patrimoniales, profesionales o de cualquier naturaleza.

o CPRG: TITULO IV: PODER PUBLICO: empieza a regular el OL, OE, OJ. Cuando el
constituyente en el 9 solicita amparo contra el poder publico (contra los 3 incluyendo entidades
descentralizadas y autónomas, las sostenidas con fondos del Estado. Asi como todas las derecho
privado (con o sin lucro).

 Otras figuras:
o Terceros con interés (34)
Artículo 34. Interés de terceros en el amparo. Si la autoridad, persona impugnada o el solicitante de
amparo tuviesen conocimiento de que alguna persona tiene interés directo en la subsistencia o suspensión
del acto, resolución o procedimiento, ya sea por ser parte en las diligencias o por tener alguna otra
relación jurídica con la situación planteada, están obligadas a hacerlo saber al tribunal, indicando su
nombre y dirección y en forma sucinta, la relación de tal interés. En este caso, el Tribunal de Amparo dará
audiencia a dicha persona en la misma forma que al Ministerio Público, teniéndosela como parte.
o MP (35)
Artículo 35. Primera audiencia a los interesados y prueba. Recibidos los antecedentes o el informe, el
tribunal deberá confirmar o revocar la suspensión provisional decretada en el auto inicial del
procedimiento. De estos antecedentes o del informe dará vista al solicitante, al Ministerio Público,
institución que actuará mediante la sección (FISCALIA DE ASUNTOS CONSTITUCIONALE,
AMPAROS Y EXHIBICION PERSONAL) relacionar)que corresponda según la materia de que se trate, a
las personas comprendidas en el artículo anterior y a las que a su juicio también tengan interés en la
subsistencia o suspensión del acto, resolución o procedimiento, quienes podrán alegar dentro del término
común de cuarenta y ocho horas.
Vencido dicho término, hayan o no alegado las partes, el tribunal estará obligado a resolver, pero si
hubiere hechos que establecer abrirá a prueba el amparo, por el improrrogable término de ocho días. Los
tribunales de amparo podrán relevar de la prueba en los casos en que a su juicio no sea necesario, pero la
tramitarán obligadamente si fuere pedida por el solicitante.
Si el amparo se abriere a prueba, el tribunal, en la misma resolución, indicará los hechos que se
pesquisarán de oficio, sin perjuicio de cualesquiera otros que fueren necesarios o de las pruebas que
rindieren las partes.

4. Principios
 Procesales: a las tres garantías.
Artículo 5º. Principios procesales para la aplicación de esta Ley. En cualesquiera procesos relativos a la justicia
constitucional rigen los siguientes principios:
a) Todos los días y horas son hábiles;
b) Las actuaciones serán en papel simple, salvo lo que sobre reposición del mismo se resuelva en definitiva; (ya no
relevante en el 86 que se emitió la ley existía papel sellado de menor valor, el constituyente permitió que sea en papel
simple todo se hace en BOND)
c) Toda notificación deberá hacerse a más tardar al día siguiente de la fecha de la respectiva resolución, salvo el término
de la distancia;
d) Los tribunales deberán tramitarlos y resolverlos con prioridad a los demás asuntos. (cualquiera de las 3 garantías)

 Doctrinarios: solo amparo.


1. PRIORIDAD (art5.d)
2. ROGACION Y OFICIOCIDAD: (art 6) Iniciación es rogada y todo el desarrollo del tramite es impulsado
de oficio
Artículo 6º. Impulso de oficio. En todo proceso relativo a la justicia constitucional sólo la iniciación del
trámite es rogada. Todas las diligencias posteriores se impulsarán de oficio bajo la responsabilidad del
tribunal respectivo, quien mandará se corrijan por quien corresponda, las deficiencias de presentación y
trámite que aparezcan en los procesos.
3. DEFINITIVIDAD: (art 19): no pendiente recurso alguno, resolución es definitiva porque no hay opción de
plantear recurso o cualquier otra impugnación.
Artículo 19. Conclusión de recursos ordinarios. Para pedir amparo, salvo casos establecidos en esta ley, deben
previamente agotarse los recursos ordinarios, judiciales y administrativos, por cuyo medio se ventilan
adecuadamente los asuntos de conformidad con el principio del debido proceso.
4. RELATIVIDAD DE LA SENTENCIA: se le aproxima (49.a)
Artículo 49. Efectos del amparo. La declaración de procedencia del amparo tendrá los siguientes efectos:
a) Dejar en suspenso, en cuanto al reclamante, la ley, el reglamento, resolución o acto impugnados y, en su
caso, el restablecimiento de la situación jurídica afectada o el cese de la medida; (ej: caso señor infornet
pedrito en 2006 se le ordenó borrar la misma en 2016 puedo llevar la misma sentencia.. no se puede son
efectos solo para el reclamante no para todos) (inconstitucionalidad de carácter general si es para todos)

5. Reglas de competencia
Artículo 11. Competencia de la Corte de Constitucionalidad. Corresponde a la Corte de Constitucionalidad,
conocer en única instancia en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo, en los amparos interpuestos en
contra del Congreso de la República, la Corte Suprema de Justicia, el Presidente y el Vicepresidente de la
República.
1. REGLA 1: competencia establecida en la ley (art 11, 12, 13 y 14)
2. REGLA 2: competencia modificada mediante auto acordado (art 16)
NOTA: Ver auto acordado 1-2013

RELACIONARLO
a. Art 11 ley: ver art 1 A.A 1-2013.
b. Art 12 ley: ver art 2 A.A 1-2013
c. Art 12: ley: ver art 3 A.A 1-2013

Artículo 11. Competencia de la Corte de Constitucionalidad. Corresponde a la Corte de Constitucionalidad, conocer en única instancia
en calidad de Tribunal Extraordinario de Amparo, en los amparos interpuestos en contra del Congreso de la República, la Corte
Suprema de Justicia, el Presidente y el Vicepresidente de la República.
CSJ: Cámara penal, civil y de amparo y antejuicio. L cámara de amparo no conoce solo esa cámara. Casos en los
que la corte conoce 13 magistrados y en casos 4 magistrados en cámara.
Subrayar en el A.A art 2 (en pleno): el art 2 vino a ampliar. (fiscal general de la república y jefe de ministerio
público, consejo de ministerio publico CHITON porque quedó sin efecto, consejo de la carrera judicial,
AGREGARLO agregaron 3 pero son 2)

Artículo 12. Competencia de la Corte Suprema de Justicia. La Corte Suprema de Justicia conocerá de los amparos en contra de (VER
Art 2 auto acordado 1-2013):
a) El Tribunal Supremo Electoral;
b) Los Ministros de Estado o Viceministros cuando actúen como Encargados del
Despacho;
c) Las Salas de la Corte de Apelaciones, Cortes Marciales, Tribunales de Segunda Instancia de Cuentas y de lo Contencioso-
Administrativo; (CONOCE LA CAMARA DE AMPARO: conoce la cámara de amparo art 3 A.A 1-2003)
d) El Procurador General de la Nación;
e) El Procurador de los Derechos Humanos;
f) La Junta Monetaria;
g) Los Embajadores o Jefes de Misión Diplomática guatemaltecos acreditados en el extranjero;
h) El Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural.
 NOTA: Las demás literales conoce el PLENO, salvo literal c.

Artículo 13. Competencia de la Corte de Apelaciones. Las Salas de la Corte de Apelaciones del orden común, en sus respectivas
jurisdicciones, conocerán de los amparos que se interpongan contra:
a) Los Viceministros de Estado y los Directores Generales;
b) Los funcionarios judiciales de cualquier fuero o ramo que conozcan en primera instancia;
c) Los Alcaldes y Corporaciones Municipales de las cabeceras departamentales; los demás conforme al art 14.d.
d) El Jefe de la Contraloría General de Cuentas;
e) Los gerentes, jefes o presidentes de las entidades descentralizadas o autónomas del Estado o sus cuerpos directivos, consejos o
juntas rectoras de toda clase;
f) El Director General del Registro de Ciudadanos;
g) Las asambleas generales y juntas directivas de los colegios profesionales;
h) Las asambleas generales y órganos de dirección de los partidos políticos;
i) Los cónsules o encargados de consulados guatemaltecos en el extranjero;
j) Los consejos regionales o departamentales de desarrollo urbano y rural y los gobernadores.
 Ver art 4 A.A 1-2013.
 Agregarle: comisión nacional de energía eléctrica, superintendencia de la administración publica, registradores de la
propiedad.

Artículo 14. Competencia de los jueces de primera instancia. Los jueces de primera instancia del orden común, en sus respectivas
jurisdicciones, conocerán de los amparos que se interpongan en contra de Ver art 5 A.A 1-2013:
a) Los administradores de rentas; ya no existe.
b) Los jueces menores; (DE PAZ)
c) Los jefes y demás empleados de policía;
d) Los alcaldes y corporaciones municipales no comprendidos en el artículo anterior;
e) Los demás funcionarios, autoridades y empleados de cualquier fuero o ramo no especificados en los artículos anteriores;
f) Las entidades de derecho privado.
AGREGAR: Órganos de las federaciones y asociaciones deportivas

Artículo 15. Competencia no establecida. La competencia establecida en los artículos anteriores se aplica cuando el amparo se
interpone contra alguno de los individuos integrantes de los organismos y entidades mencionados, siempre que actúen en función o
por delegación de éstos.
Cuando la competencia no estuviere claramente establecida, la Corte de Constitucionalidad, determinará sin formar artículo, el
tribunal que deba conocer. En este caso, el tribunal ante el que se hubiere promovido el amparo, si dudare de su competencia, de oficio
o a solicitud de parte, se dirigirá a la Corte de Constitucionalidad dentro de las cuatro horas siguientes a la interposición, indicando la
autoridad impugnada y la duda de la competencia de ese tribunal. La Corte de Constitucionalidad resolverá dentro de veinticuatro
horas y comunicará lo resuelto en la forma más rápida.
Lo actuado por el tribunal original conservará su validez.

Artículo 16. Facultad de la Corte de Constitucionalidad en materia de competencia.


No obstante lo dispuesto en los artículos anteriores, la Corte de Constitucionalidad podrá modificar la competencia de los diversos
tribunales mediante auto acordado que comunicará por medio de oficio circular, debiendo además, ordenar su publicación en el Diario
Oficial.
La competencia establecida en el artículo 11 de esta ley no podrá ser modificada.

2013 emitió auto acordado amplio y modifico la competencia.

6. Requisitos esenciales de procedencia: para que no sea suspendido en el desarrollo del tramite porque no llena
los requisitos esenciales.
1. Legitimación: el sujeto activo (a quien se le afectó)y pasivo debe ser quien se los afectó. En la practica el
sujeto pasivo se confunde CSJ cámara de amparo en contra del OJ no se puede hay que especificar a la
entidad o sujeto que me afectó el derecho. Si fue la cámara penal de la CSJ no puedo plantear al OJ, sino
los 4 magistrados. Si no lo planteo bien me lo suspenden. Si fue el alcalde no es muni de guate es en
contra del alcalde del la muni de guate (órgano, sujeto, direccion) juzgado primero penal.

2. Temporalidad: 30 dias siguientes todos son hábiles (hasta sábado y domingo)


Artículo 20. Plazo para la petición de amparo. La petición de amparo debe hacerse dentro del plazo de los treinta días
siguientes al de la última notificación al afectado o de conocido por éste el hecho que a su juicio, le perjudica. “Sin
embargo, durante el proceso electoral y únicamente en lo concerniente a esta materia, el plazo será de cinco días.”
El plazo anterior no rige cuando el amparo se promueva en contra del riesgo de aplicación de leyes o reglamentos
inconstitucionales a casos concretos; así como ante la posibilidad manifiesta de que ocurran actos violatorios a los
derechos del sujeto activo.
 Excepción: proceso y materia electoral… 5 días.

3. Definitividad: no pendiente de ningún recurso para poder accionar.


1. Solicitud 2. tramite inmediato: 3. remisión de 4. vista 5.Prueba (8 dias 6.Segunda Audiencia
de amparo antecedentes 48 horas. (primera improrrogables). 48 horas
El mismo día el tribunal audiencia)
(por deberá: a) tribunal de amparo a)relevo del periodo de
escrito) califica el cumplimiento de -solicitante prueba: procede cuando
a)constituirse en tribunal los presupuestos -MP el solicitante de amparo
extraordinario de amparo. 7. vista pública:
procesales respecto de la -Terceros con NO solicito la apertura a
temporalidad, interés prueba y el Tribunal último de los
b)calificar que la solicitud de
definitividad y estime que no es 3 días siguientes.
amparo llene los requisitos del
art 10 acdo 1-2013 legitimación. Si la solicitud necesario (art 35).
no cumple con estos
c)admisión: presupuestos, el tribunal b) el tribunal puede
8. auto para mejor
NOTA: si no llena requisitos, el prescindir del periodo de
deberá declarar la fallar
amparo debe ser admitido y se “suspensión definitiva del prueba cuando los medios
5 dias
debe fijar al interponente el de prueba ya obren en
trámite” (art 26 acdo 1-
plazo de 3 días para 2014) autos (art 28 acuerdo 1-
subsanación (art 22) (no es un 2013)
previo admitir como laboral o 9. Sentencia
c)el Tribunal iniciará el
familia) En contra del Auto que periodo prueba 3 días
declare la suspensión del únicamente en aquellos
NOTA: para la CC el
trámite del Amparo casos en que los medios
plazo es de 5 días
Si no se subsanan en ese plazo procede Apelación (art 27 de comprobación no
más.
el tribunal podrá suspender acuerdo 1-2013) consten en el expediente.
definitivamente el trámite del (acuerdo 1-2013)
amparo (art 14 acdo 1-2013) b)Si cumple con los
presupuestos procesales, d) el tribunal no podrá
d)otorgamiento o no de el tribunal deberá disponer que un medio de
“Amparo provisional” art 27 conformar o revocar el comprobación que no fue
amparo provisional. posible incorporarlo sea
e)manda a solicitar al sujeto
tramitado fuera del
pasivo que se remita:
periodo de prueba fijando
-antecedentes o
plazo razonable (art 28 1-
-informe circunstancial.
2013)
Etapa 1: Solicitud art21 verbal art 26.

Artículo 21. Requisitos de la petición. El amparo se pedirá por escrito, llenando los requisitos siguientes:
a) Designación del tribunal ante el que se presenta;
b) Indicación de los nombres y apellidos del solicitante o de la persona que lo represente; su edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio, domicilio y lugar para recibir notificaciones. Si se gestiona por otra persona deberá
acreditarse la representación;
c) Cuando quien promueve el amparo sea una persona jurídica, deberán indicarse sucintamente los datos relativos a su
existencia y personalidad jurídica;
d) Especificación de la autoridad, funcionario, empleado, persona o entidad contra quien se interpone el amparo;
e) Relación de los hechos que motivan el amparo;
f) Indicación de las normas constitucionales de otra índole en que descansa la petición de amparo con las demás
argumentaciones y planteamientos de derecho;
g) Acompañar la documentación que se relacione con el caso, en original o en copias, o indicar el lugar en donde se
encuentre y los nombres de las personas a quienes les consten los hechos y los lugares donde pueden ser citadas y precisar
cualesquiera otras diligencias de carácter probatorio que conduzcan al esclarecimiento del caso;
h) Lugar y fecha;
i) Firmas del solicitante y del abogado colegiado activo que lo patrocina, así como el sello de éste. Si el solicitante no sabe
o no puede firmar lo hará por él otra persona o el abogado que auxilia;
j) Acompañar copia para cada una de las partes y una adicional para uso del tribunal.

SE AMPLIARON: ver art 10 Acuerdo 1-2013. No auto acordado. (numero de colegiado del abogado), si eran dos
abogados no basta con que firme uno, todos deben firmar el primer escrito si 1 no firma no se le tiene como asesor.

Artículo 26. Solicitud verbal. La persona notoriamente pobre o ignorante, el menor y el incapacitado, que no pudieren
actuar con auxilio profesional, podrán comparecer ante los tribunales en solicitud verbal de amparo, en cuyo caso se
procederá a levantar acta acerca de los agravios denunciados, de la que de inmediato se remitirá copia al Procurador de los
Derechos Humanos para que aconseje o, en su caso, patrocine al interesado. La negativa infundada a levantar el acta y
remitir la copia a donde corresponda, otorga al reclamante la facultad de ocurrir verbalmente ante la
Corte de Constitucionalidad, la que resolverá de inmediato lo pertinente.
 Siempre es escrito. Excepcionalmente: solo dos casos: pobre o ignorante, menor e incapacitado.

Etapa 3.

 Art 35
o A. Relacionarlo art 26 acuerdo 1-2013
o B. agregarle solo la literal
 Al acuerdo 26 del acuerdo: procede apelación art 27.
 Art 61 ver art enumerado.
 Art 35.Solicitante, MP a través de…. Y terceros con interés.

Etapa 5: Art 35 segundo párrafo.

o Relevo es saltarnos el periodo a prueba.


o Si no concurren los dos requisitos no se puede relevar el periodo de prueba.
o Ver art 28
o A través del acuerdo se amplio porque como no la reformo para que fuera agil el tamite de amparo (para
no incumplir con obligaciones internacionales)

Etapa 7: siempre publica la vista.

Etapa 8: plazo 5 dias para que se incorpore: art 40.


Etapa 9: CC 5 dias: los demás tribunales 3 dias.

**según la LOJ se pueden enmendar. Pero si es de fondo y hay que dejar sin efecto todo lo anterior y retrotraer hasta esa
etapa. Art 41. Si se quiere dejar sin efecto se manda la CC deja sin efecto. Solo la CC tiene esta facultad.

Art 49, art 50, del 51 al 56 leer en casa.

MEDIOS DE IMPUGNACION:

1. Apelación
2. Aclaración y ampliación
3. Ocurso en queja

1. Apelación

Artículo 60. Tribunal de apelación. La Corte de Constitucionalidad conocerá de todos los recursos de apelación que se
interpongan en materia de amparo. Artículo 61. Resoluciones contra las que puede interponerse apelación. Son
apelables: Las sentencias de amparo; los autos que denieguen, concedan o revoquen el amparo provisional; los autos
que resuelvan la liquidación de costas y de daños y perjuicios; y los autos que pongan fin al proceso. El recurso de
apelación deberá interponerse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la última notificación.

AUTO 1. Interposición 2. XAuto para 3. Resolución.


48 horas mejor fallar 3 días 36 horas

APELACION

SENTENCIA 1. Interposición 2. Vista: dentro de 3.auto mejor 4.sentencia


48 horas los 3 días de recibidos fallar 5 días 5 días.
los antecedentes la CC
emitirá decreto por el
cual señalara dia y hora
para la vista dentro de
los 10 dias siguientes (19
acuerdo 1-2013)

Artículo 61. Resoluciones contra las que puede interponerse apelación. Son apelables: Las sentencias de amparo; los autos que
denieguen, concedan o revoquen el amparo provisional; los autos que resuelvan la liquidación de costas y de daños y perjuicios; y los
autos que pongan fin al proceso. El recurso de apelación deberá interponerse dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a la última
notificación.

Artículo 62. Apelación sin carácter suspensivo. La apelación del auto que conceda, deniegue o revoque el amparo provisional, no
suspende el trámite del amparo y el tribunal original continuará conociendo. En este caso enviará inmediatamente las copias que
estime procedentes y sobre ellas conocerá el tribunal superior. La remisión se hará dentro de las veinticuatro horas siguientes de
interpuesto el recurso.

Artículo 63. Legitimación para apelar. Podrán interponer recurso de apelación, las partes, el Ministerio Público y el Procurador de los
Derechos Humanos.

Artículo 64. Interposición del recurso de apelación. El recurso de apelación se interpondrá por escrito indistintamente ante el tribunal
que haya conocido el amparo o ante la Corte de Constitucionalidad. Si la interposición del recurso se hubiere efectuado directamente
ante la Corte de Constitucionalidad, en forma inmediata ésta pedirá telegráfica o telefónicamente los antecedentes.
Artículo 65. Diligencias para mejor fallar. El tribunal de apelación podrá mandar a practicar las diligencias que estime convenientes
para mejor fallar, dentro de un término no mayor de tres días en caso de apelación de auto, y no mayor de cinco días en caso de
apelación de sentencia. Vencido el término del auto para mejor fallar o practicadas las diligencias ordenadas, el tribunal dictará
sentencia.

Artículo 66. Vista y resolución. En caso de apelación de auto, recibidos los antecedentes el tribunal resolverá dentro de las treinta y
seis horas siguientes. Si fuere de apelación de la sentencia, se señalará día y horas para la vista dentro de los tres días siguientes y se
resolverá dentro de los cinco días inmediatos a esta, salvo lo dispuesto en el artículo 65. La vista será pública si lo pidiere alguna de
las partes. (VER ART 19 acuerdo 1-2013 a la vista)

Artículo 69. Impugnación de lo resuelto. Contra las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad sólo procede la aclaración y
ampliación, pero los magistrados que las dicten serán responsables con arreglo a la ley.

2. Aclaración y ampliación

3. Ocurso en queja (art 72: subrayado de 1 color y otro)

Tramite del amparo. El tribunal no cumple lo previsto en la ley.

OCURSO
EN
QUEJA En la ejecución, el tribunal no cumple con lo resuelto en la sentencia.

Art 72. Legitimación para ocurrir en queja. Si alguna de las partes afectadas estima que en el trámite y ejecución del
amparo el tribunal no cumple lo previsto en la ley o lo resuelto en la sentencia, podrá ocurrir en queja (PLAZO 5 DIAS art
17 del acuerdo) ante la Corte de Constitucionalidad, para que, previa audiencia por veinticuatro horas al ocursado,
resuelva lo procedente. Si hubiere mérito para abrir procedimiento, se certificará lo conducente y se enviará
inmediatamente al tribunal que corresponda. Podrán tomarse todas las medidas disciplinarias que se estimen pertinentes.

Ej caso 1: no le dieron audiencia al tercero, no notificaban sentencia de 3 dias (no cumple con lo previsto en la ley).

Ej caso 2: Rios Montt cambio de abogado.

Art 55. Medidas para el cumplimiento de la sentencia. Para la debida ejecución de lo resuelto en amparo, el tribunal, de
oficio o a solicitud de parte, deberá tomar todas las medidas que conduzcan al cumplimiento de la sentencia. Para este
efecto 16 podrá librar órdenes y mandamientos a autoridades, funcionarios o empleados de la administración pública o
personas obligadas (asistencia de ejecución de sentencia) no se conoció el fondo… la Sala al resolver, ellos ejecutaron la
sentencia, dieron audiencia, escucharon a todos, resolvieron de mnera distinto. Y al final presentaron ocurso de queja
porque el mismo tribunal no cumple con la ejecución. El sujeto pasivo solo se basó en el tramite y no en el fondo… la CC
ordeno a la sala tercera que fijara plazo al tribunal de sentencia y resolvió el fondo.

OCURSO EN QUEJA TRAMITE:


1.interposicion ante
2.Audiencia por 24 3. resolución
la CC
horas al ocursado
5 dias
(art 17 acdo 1-2013)
INCONSTITUCIONALIDAD DE LEYES:

1. Objeto de la inconstitucionalidad de leyes


2. Sistemas de control de constitucionalidad de leyes
 Americano (difuso)
 Europeo (concentrado)
 Mixto
3. Competencia
 Inconstitucionalidad de carácter general
 Inconstitucionalidad en casos concretos
4. Efectos
 Inconstitucionalidad de carácter general
 Inconstitucionalidad en casos concretos

1. Objeto de la inconstitucionalidad de leyes: garantizar la supremacía.


2. Sistemas de control de constitucionalidad de leyes: para establecer quien el órgano competente de controlar y
establecer si una norma debajo de la constitución es o no constitucional.
 Americano (difuso): 1803 en EUA surge el sistema americano o difuso, porque aplica la mayoría de los
países de America. En el año 1803 John Marshall dicta un fallo y conoce caso madison y margudy. La
norma era contraria a la constitución cuando el juez le toca dictar sentencia hace comparación. Y esta
diciendo que lo plantea porque le asiste el derecho (tema político) juez decía que iba a comparar y en su
fallo dijo que la consti regula de manera diferente mas escueta. Seria como decir que es superior a la
constitución por lo tanto, no puede aplicar la norma que el actor aduce declara sin lugar la petición.
Establece la necesidad que los mismos jueces antes de dictar el fallo controlen si las normas están
conforme a la Consti o la contradicen. Por eso se crea el sistema que explica que los mismos tribunales de
la justicia ordinaria los competentes para conocer de las inconstis, no hay que crear otro como la Corte.
Son los mismos jueces conocen los mismos. Mexico también se aplica.
 Europeo (concentrado): en 1919-1929 en Austria kelsen proponía que se creara un tribunal
especializado que la única función fuera que las leyes contradecían la consti o no. Defendia primacia
constitucional por eso proponía la creación. La norma se inaplica nada mas pero sigue vigente. Kelsen
decía que una norma contraria siguiera vigente y propone crear un único tribunal y que los efectos fuera
la derogatoria de la ley. Se aplica en la mayoría de los países Europeos.
 Mixto: caso de Guatemala. Porque se aplica ambos en cuanto a la competencia como a los efectos.
i. Inconstitucionalidad de carácter general: órgano especializado CC. Efecto: que se derogue:
ii. Inconstitucionalidad en casos concretos: jueces de la justicia ordinaria. Efecto: que se inaplique
pero sigue vigente.
3. Competencia
 Inconstitucionalidad de carácter general: CC (133)

Artículo 133. Planteamiento de la inconstitucionalidad. La inconstitucionalidad de las leyes, reglamentos


o disposiciones de carácter general que contengan vicio parcial o total de inconstitucionalidad se
plantearán directamente ante la Corte de Constitucionalidad.
 Inconstitucionalidad en casos concretos: tribunales del orden común (120)

Artículo 120. Competencia. En casos concretos, la persona a quien afecte directamente la


inconstitucionalidad de una ley puede plantearla ante el tribunal que corresponda según la materia. El
tribunal asume el carácter de tribunal constitucional. Si se planteare inconstitucionalidad en un proceso
seguido ante un juzgado menor, éste se inhibirá inmediatamente de seguir conociendo y enviará los
autos al superior jerárquico que conocerá de la inconstitucionalidad en primera instancia.

4. Efectos
 Inconstitucionalidad de carácter general: la norma pierde vigencia (140)

Artículo 140. Efectos de la declaratoria de inconstitucionalidad. Cuando la sentencia de la Corte de


Constitucionalidad declare la inconstitucionalidad total de una ley, reglamento o disposición de carácter
general, éstas quedarán sin vigencia; y si la inconstitucionalidad fuere parcial, quedará sin vigencia en la
parte que se declare inconstitucional. En ambos casos dejarán de surtir efecto desde el día siguiente al
de la publicación del fallo en el Diario Oficial.

 Inconstitucionalidad en casos concretos: se inaplica la norma al caso concreto (116)

Artículo 116. Inconstitucionalidad de las leyes en casos concretos. En casos concretos, en todo proceso
de cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier instancia y en casación, hasta antes de dictarse
sentencia, las partes podrán plantear como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o
parcial de una ley a efecto de que se declare su inaplicabilidad. El tribunal deberá pronunciarse al
respecto.

Aprenderse: Artículo 134. Legitimación activa. Tiene legitimación para plantear la inconstitucionalidad de leyes,
reglamentos o disposiciones de carácter general: a) La Junta Directiva del Colegio de Abogados actuando a través de su
Presidente; b) El Ministerio Público a través del FISCAL GENERAL; c) El Procurador de los Derechos Humanos en contra
de leyes, reglamentos o disposiciones de carácter general que afecten intereses de su competencia; d) Cualquier
persona con el auxilio de tres abogados colegiados activos.

Tramite: 135-142 folleto esta el tramite La de carácter general.

Apuntarlas en el art 116 LAEPC:

ACCION

INCONSTI
EN CASOS se puede EXCEPCION
CONCRETOS plantear:

INCIDENTE.

 ACCION: reservada al ámbito o via administrativa (no existe proceso, únicamente procedimiento
administrativo) art 118.

Artículo 118. Inconstitucionalidad de una ley en lo administrativo. Cuando en casos concretos se aplicaren leyes o
reglamentos inconstitucionales en actuaciones administrativas, que por su naturaleza tuvieren validez aparente y no
fueren motivo de amparo, el afectado se limitará a señalarlo durante el proceso administrativo correspondiente. En
estos casos, la inconstitucionalidad deberá plantearse en lo contenciosoadministrativo dentro de los treinta días
siguientes a la fecha en que causó estado la resolución y se tramitará conforme al procedimiento de
inconstitucionalidad de una ley en caso concreto. Sin embargo, también podrá plantearse la inconstitucionalidad en el
recurso de casación, en la forma que establece el artículo anterior, si no hubiere sido planteada en lo contencioso-
administrativo.

Ej: yo asisto a iglesia evangelica porque la muni emitió un acuerdo que establece que todas las entidades que utilizan
equipo de sonida tenga una licencia, llego un inspector de la muni y quieren saber si esta constituida, el pastor tiene
nombramiento, licencia de las bocinas y batería (no la tienen) levanta el acta y de oficio iniciarion un procedimiento
administrativo. El juez de oficio inicia el proceso que le confiere 5 dias para que se pronuncie. Al dictar la resolución
anterior se basa en un acuerdo de la muni(cierre, multa) entonces cuando evacuaron la audiencia y nombraron la literal
que el cierre les afectaba (procedimiento administrativo) se puede plantear inconsti como acción ante juez de asuntos
municipales? No… solo los del tribunal de orden común.

Revocatoria sin lugar y ya al contencioso…. Solo la inconsti y también al tribunal proceso contencioso (juridicidad) y
además la inconsti… puede hacer los 2 en un mismo memorial las dos pretensiones (30 dias y el contencioso 3 meses)
pero entonces se aplica 30 dias.

 EXCEPCION: en el momento procesal establecido para las excepciones


 INCIDENTE: en cualquier estado del proceso, hasta antes de sentencia.

Artículo 123. Inconstitucionalidad de una ley como excepción o incidente. En casos concretos las partes podrán plantear,
como excepción o en incidente, la inconstitucionalidad de una ley que hubiere sido citada como apoyo de derecho en la
demanda, en la contestación o que de cualquier otro modo resulte del trámite de un juicio, debiendo el tribunal
pronunciarse al respecto.

Ej: excepción: art codigo civil que decía que la mujer observaba mala conducta no podía contar percibir la pension (ya
declarada inconsti pero para efecto de ejemplo. En caso concreto… es excepción porque cuando se enteraron de la
demanda la etapa que correspondía del proceso era interponer excepciones.

Ej: patrono como no era proceso, incidente de inconsti…

Tramite el mismo diferecnia es la vista.

Art 120-125

También podría gustarte