Está en la página 1de 27

DERECHO CONSTITUCIONAL.

UNIDAD 7. DERECHOS CONSTITUCIONALES Y SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS.

1.DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS.

Es la parte dogmática de la constitución (art 1 al 43) consagrada como la parte que


establece los derechos, la esfera de libertad del hombre frente a los órganos de poder.
-Declaraciones: enunciados genéricos respecto de ciertos principios, caracterizan la
organización del estado. (tienen que ver con las formas de gobierno, no tiene contenido
operativo)

-Derechos: subjetivos e individuales de las personas, conferidos a los ciudadanos que


habitan el suelo argentino para hacer o no hacer determinadas cosas.

-Garantía: mecanismos previstos que el derecho y la constitución pone a disposición de los


ciudadanos para poner en ejercicio los derechos.

Derechos explícitos: Enunciados explícitamente en la constitución

Derechos implícitos: Art 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la
constitución no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no
enumerados; pero que nacen del principio de soberanía del pueblo y la forma republicana
de gobierno.

Esto quiere decir que a los derechos reconocidos expresamente en el texto constitucional
hay que agregar los que no están expresamente reconocidos que surgen de la ideología y
la forma republicana de gobierno.

Nuevos D Y G: La reforma de 1994 incorporó el Capítulo segundo, el cual consagra los


Derechos de 3º Generación (art 36 al 43). Se refieren al mejoramiento de la calidad de vida,
la defensa del medio ambiente y los recursos naturales.

Tratados internacionales: La parte Dogmática de la Constitución se vio ampliada por el


nuevo art. 75 inc. 22, el cual confiere jerarquía constitucional a once tratados
internacionales de derechos humanos. Además, establece un procedimiento especial
mediante el cual se podría incorporar nuevos tratados internacionales de derechos
humanos.

2.REGLAMENTACIÓN Y LIMITACIÓN DE LOS DERECHOS-PODER DE POLICÍA.

El poder de policía establece los límites de los derechos (facultad legislativa- CONGRESO)
tiene que ver con el control de las condiciones por la cual se ejercen algunas actividades.
Que una norma sea operativa no quiere decir que no pueda ser reglamentada
El art. 14 (el cual dispone la gran mayoría de los derechos civiles), establece que ellos “se
ejercen conforme las leyes que reglamenten su ejercicio”.
Por su parte, el art. 28 dispone que “los principios, garantías y derechos reconocidos en los
anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamente su ejercicio”.
REGLAMENTACIÓN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES.

Ley reglamentaria a la que se refiere el art. 14, es la emanada del Congreso.


La Facultad reglamentaria le compete indirectamente al presidente de la Nación, a través de
la facultad conferida por el art. 99 inc. 2, de reglamentar los derechos constitucionales.
El poder judicial, cuando interpreta la constitución con sus sentencias, reglamenta la
extensión y alcance de los derechos reconocidos en la constitución.

El Pacto de San José de Costa Rica, art. 30 dispone: «las restricciones permitidas, de
acuerdo con esta convención, al goce y ejercicio de los derechos y libertades reconocidas
en la misma, no pueden ser aplicadas sino conforme a las leyes que se dicten por razones
de interés general y con el propósito para el cual han sido establecidas».

Dos presupuestos que habilitan al estado a reglamentar los derechos reconocidos


constitucionalmente:

● No hay derechos absolutos: La Corte ha dicho reiteradas veces que la


Constitución no provee derechos absolutos (“De Stoll” Fallos 304:319). Ello
supone que todos los derechos pueden sufrir limitaciones.
● Todos los derechos son reglamentables: Es decir que los derechos están
sometidos a la regulación que disponga la ley.

Si bien, como regla, la ley regulatoria puede provocar una restricción al derecho, la
reglamentación no puede desnaturalizar (28 CN) el derecho en cuestión, ni desvirtuarlo o
impedirlo. Existen Pautas para determinar si la regulación desvirtuó, desnaturalizó o impidió
el ejercicio del derecho de manera inconstitucional, la Corte ha manejado dos componentes
básicos del test de constitucionalidad:

Principio de Legalidad: Necesidad de Ley (control de formal) despersonalización del poder


“no gobiernan los hombres sino la Ley” afianzar la seguridad individual de los gobernados.

Principio de Razonabilidad: Control de fondo (derecho judicial) si la ley es irrazonable es


inconstitucional preservar el valor justicia en los actos de poder. Hay 3 niveles de
razonabilidad:

- Razonabilidad normativa: coherencia entre las normas y la constitución.

- Razonabilidad técnica: busca una apropiada adecuación entre los fines propuestos por la
ley y los medios utilizados para conseguirlos: (cine callao).

- Razonabilidad axiológica: Normas notoriamente injustas = inconstitucionales.

Principio de Proporcionalidad: control de la actividad de los poderes del Estado, en su


facultad de reglamentar derechos.

Subprincipio de idoneidad: fin constitucionalmente legítimo.

Subprincipio de necesidad: reglamentación menos dañina para con el derecho intervenido.

3.EL ESTADO DE SITIO.


Art 23.- En caso de conmoción interior o de ataque exterior que pongan en peligro el
ejercicio de esta Constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarará en estado
de sitio la provincia o territorio en donde exista la perturbación del orden, quedando
suspensas allí las garantías constitucionales. Pero durante esta suspensión no podrá el
presidente de la República condenar por sí ni aplicar penas. Su poder se limitará en tal caso
respecto de las personas, a arrestarlas o trasladarlas de un punto a otro de la Nación, si
ellas no prefiriesen salir fuera del territorio argentino.

Art 99 inc.16.- Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de
ataque exterior y por un término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción
interior sólo tiene esta facultad cuando el Congreso está en receso, porque es atribución
que corresponde a este cuerpo. El presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el
artículo 23.

Art 75.- 25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
27. Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su
organización y gobierno.
28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y la salida de
las fuerzas nacionales fuera de él.
29. Declarar en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación en caso de conmoción
interior, y aprobar o suspender el estado de sitio declarado, durante su receso, por el Poder
Ejecutivo.

LEY 23.098. Art 4.- Estado de sitio. Cuando sea limitada la libertad de una persona en virtud
de la declaración prevista en el art. 23 de la Constitución Nacional, el procedimiento de
hábeas corpus podrá tender a comprobar, en el caso concreto.

1. La legitimidad de la declaración del estado de sitio.


2. La correlación entre la orden de privación de la libertad y la situación que dio origen a la
declaración del estado de sitio.
3. La agravación ilegitima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la
libertad que en ningún caso podrá hacerse efectiva en establecimientos destinados a la
ejecución de penas.
4. El efectivo ejercicio del derecho de opción previsto en la última parte del art. 23 de la
Constitución Nacional.

CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.

Art27.- Suspensión de Garantías.


1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que amenace la
independencia o seguridad del Estado parte, éste podrá adoptar disposiciones que,en la
medida y por el tiempo estrictamente limitados a las exigencias de la
situación, suspendan las obligaciones contraídas en virtud de esta Convención, siempre
que tales disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les impone
el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza,
color, sexo, idioma, religión u origen social.

2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los derechos determinados en los


siguientes artículos: 3 (Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica); 4 (Derecho
a la Vida); 5 (Derecho a la Integridad Personal); 6(Prohibición de la Esclavitud y
Servidumbre); 9 (Principio de Legalidad y de Retroactividad); 12 (Libertad de Conciencia y
de Religión); 17 (Protección a la Familia); 18 (Derecho al Nombre); 19 (Derechos del Niño);
20 (Derecho a la Nacionalidad), y 23 (Derechos Políticos), ni de las garantías judiciales
indispensables para la protección de tales derechos.

UNIDAD 8. LIBERTAD E IGUALDAD.

La libertad: facultad que tiene todo hombre de desenvolverse, ejercitando sus derechos de
un modo consciente y autónomo, dentro y bajo la garantía de la ley. Las personas gozan de
cierta libertad y ella se materializa y hace efectiva a través del reconocimiento de sus
derechos en el ordenamiento jurídico
.
Aspectos:
Permite al hombre realizar ciertas actividades que producen efectos jurídicamente
reconocidos.
Permite al hombre realizar actividades inofensivas, sin que estás sufran interferencias,
coacciones o sanciones por parte del Estado.

Fuentes legales:
Constitución nacional.
Pacto de san José de Costa Rica.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos

El derecho a la igualdad : consiste en que todos los habitantes de nuestro país sean
tratados de igual manera, siempre que se encuentren en las mismas condiciones y
circunstancias. No hay igualdad absoluta, solo se da entre los que están en iguales
condiciones.

Art 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en


ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y
admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del
impuesto y de las cargas públicas.

art 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo
al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia, el
sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre
varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por
acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

DERECHO A LA PROPIEDAD PRIVADA.

Propiedad: derecho patrimonial, derecho que sirve para satisfacer las necesidades
económicas (art 14,17,20)

Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme
a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita;
de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y
salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender.

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado
de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad
pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone
las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible,
sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario
exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La
confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún
cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.

Artículo 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos
civiles del ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes
raíces, comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto;
testar y casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar
contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años
continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República.

75 inc.17 rio negro

Libertad de locomoción

Art 20.- Los extranjeros gozan en el territorio de la Nación de todos los derechos civiles del
ciudadano; pueden ejercer su industria, comercio y profesión; poseer bienes raíces,
comprarlos y enajenarlos; navegar los ríos y costas; ejercer libremente su culto; testar y
casarse conforme a las leyes. No están obligados a admitir la ciudadanía, ni a pagar
contribuciones forzosas extraordinarias. Obtienen nacionalización residiendo dos años
continuos en la Nación; pero la autoridad puede acortar este término a favor del que lo
solicite, alegando y probando servicios a la República. (Reconoce derechos civiles.)

Art 21.- Todo ciudadano argentino está obligado a armarse en defensa de la patria y de esta
Constitución, conforme a las leyes que al efecto dicte el Congreso y a los decretos del
Ejecutivo nacional. Los ciudadanos por naturalización son libres de prestar o no este
servicio por el término de diez años contados desde el día en que obtengan su carta de
ciudadanía. (los extranjeros no tienen esta obligación)

Alberdi “gobernar es gobernar”.Se fomenta la inmigración para “poblar el desierto”

Art 25.- El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar
ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que
traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y
las artes.(Relacionado con el art 75 inc 19.)

Derecho a entrar, permanecer y transitar en el territorio Argentino.

Art 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de
navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir
del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y
disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de
enseñar y aprender.
Pacto internacional de derechos civiles y políticos

Art 12.- 1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tendrá
derecho a circular libremente por él y a escoger libremente en él su residencia.

2. Toda persona tendrá derecho a salir libremente de cualquier país, incluso del propio.
3. Los derechos antes mencionados no podrán ser objeto de restricciones salvo cuando
éstas se hallen previstas en la ley, sean necesarias para proteger la seguridad nacional, el
orden público, la salud o la moral públicas o los derechos y libertades de terceros, y sean
compatibles con los demás derechos reconocidos en el presente Pacto.
4. Nadie podrá ser arbitrariamente privado del derecho a entrar en su propio país

LIBERTAD DE INDUSTRIA.

- Derecho a trabajar o ejercer oficio.


- Industria como pilar de desarrollo.
- Progreso y adelanto tecnológico.
- No debe ser contraria al orden o a la moral pública o perjudicar a terceros.
- ¿Industria o salud pública?
- Derecho de los consumidores y usuarios.
- Globalización

Derecho de navegar y comerciar.

- Constitución del Estado Nacional - restricción a la circulación en ríos


interiores y costas marítimas.
- Constitución Nacional: Arts. 9, 10, 11 y 12 (libertad comercial).
- La importancia del comercio - industria.
- Vinculación con el derecho al trabajo.

Art. 26 CN - La navegación de los ríos interiores de la Nación es libre para todas las
banderas, con sujeción únicamente a los reglamentos que dicte la autoridad nacional.

Art 75. Inc 12 CN - Corresponde al Congreso: Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de
Minería y del Trabajo y Seguridad Social…

Sisnero, Mirtha Graciela y otros c/ Taldelva SRL y otros s/ amparo", para decidir
sobre su procedencia. (20 May. 2014)
Amparo colectivo interpuesto por Mirtha Graciela Sisnero y la Fundación Entre Mujeres
(FEM) contra la Sociedad Anónima del Estado del Transporte Automotor (SAETA), la
Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y las ocho empresas operadoras de SAETA.

Violación del derecho a la igualdad y la no discriminación en razón del género respecto de


Mirtha Graciela Sisnero, quien pese a cumplir los requisitos de idoneidad exigidos, no puede
acceder a trabajar como chofer de colectivo …, sumando a esa pretensión individual, el
reclamo respecto a la vulneración de este derecho a las mujeres como grupo.

Así, la demanda invoca además del derecho subjetivo de Sisnero el interés colectivo
indivisible de las mujeres salteñas puesto que “la pretensión de ´cupificación´ en el empleo
de chofer, es indivisible y, por tanto, sólo sería admisible al invocarse un bien público. En
consecuencia, sólo podrá ejecutarse en beneficio de todas las mujeres salteñas en
actividad”. Con ese basamento se reclamó el cese de la discriminación por razones de
género, la incorporación de Sisnero como chofer en alguna de las empresas demandadas y,
el establecimiento de un cupo de puestos a ser cubiertos por mujeres hasta alcanzar una
equitativa distribución de género.

En el caso tratado la diferenciación ofensiva no parte de ninguna norma, ni nacional ni


provincial, sino de una práctica o conjunto de hechos manifestados en el trato entre
particulares, que resulta agraviante de la dignidad de las mujeres salteñas pero que se
refleja en el ámbito nacional.

“En el caso sometido a consideración de esta Sala, la discriminación no se encuentra en las


normas sino en los hechos, esto es, en la conducta desplegada durante años por la
demandada, prefiriendo la contratación de empleados de sexo masculino, en una
proporción tan considerable que torna irrazonable al margen de discrecionalidad que cabe
concederle al empleador en la selección de su personal. Más aún si se tiene presente la
presunción de discriminación referida precedentemente, que se produce cuando quienes se
encuentran en la situación desigual pertenecen a grupos que históricamente se encontraron
en desventaja”. Caso “Fundación Mujeres en Igualdad c/Freddo S.A.” Cámara Nacional
Civil, sala H,

Cuestiones tratadas en el fallo:


-La obligación del estado de aportar medidas para erradicar la discriminación.
-La obligación de respeto de los derechos humanos entre particulares.
-El carácter oculto que suele adquirir la discriminación.
-El estándar probatorio adoptado por la corte en casos anteriores.

Dicen los abogados de la demandada: “sus mandantes no han discriminado en la elección


del personal de conducción, y que ni siquiera tuvieron la posibilidad de hacerlo ya que
nunca se presentó una mujer a pedir trabajo como chofer, o por lo menos nunca que
estuviera capacitada o contara con la habilitación requerida para el cumplimiento de tal
función. Entiende que no se puede confundir seleccionar en base a idoneidad con
discriminación, y que la Sra. Sisnero no puede pretender ser chofer de colectivos cuando su
única experiencia laboral anterior lo fue como peluquera y guardia de seguridad, y que
contar con un carnet no la habilita para ser considerada como una persona idónea. […]
Afirman que es indiscutible que el hombre y la mujer no son iguales, y por más que a la
mujer se le otorguen los mismos derechos como ser humano, físicamente son distintos lo
que conlleva a una diferencia de tratamiento”.

El empresario Raúl Ale: “esto es Salta Turística, y las mujeres deberían demostrar sus artes
culinarias […] Esas manos son para acariciar, no para estar llenas de callos […] Se debe
ordenar el tránsito de la ciudad, y […] no es tiempo de que una mujer maneje colectivos
[…]".

Perlitas de Freddo: “...la empresa reconoció que tomaba empleados del sexo masculino
para ciertos puestos porque, además de preparar el producto y atender al cliente, debían
“efectuar la limpieza del local, cargar los baldes conteniendo el producto, los que tienen un
peso de 10, ingresar a los pozos de frío que tienen una profundidad importante y bajas
temperaturas. Con relación a los motoristas se requieren conocimientos mínimos de
mecánica, poseer registro, limpiar el ciclomotor, cargar combustible con bidones, repararla
moto y cambiar las piezas de la misma. Asimismo, las tareas desempeñadas son cumplidas
en horarios rotativos hasta altas horas de la madrugada (...) En este sentido FREDDO
pretende ‘proteger’ y no discriminar a la mujer (fs. 189)”.
Dice Mirtha Sisnero: “Como los empresarios sólo ven los números, no ven los derechos de
las mujeres. Y les dan sólo trabajo a los varones. Han puesto excusas increíbles, como que
no tenían baños para mujeres. Eso es una zoncera. O que es un trabajo muy pesado para
nosotras. El colectivo es como un auto, pero más grande. No se necesita más fuerza. No
tengo que empujarlo para manejarlo
La conducta de las demandadas que atribuye a las mujeres la condición de débiles y
poco aptas para desempeñar la tarea de colectivera, no pasa el test de razonabilidad
necesario, tanto por la dimensión de la exclusión –no hay ninguna mujer chofer de colectivo
en la ciudad de Salta- como por los fundamentos que esgrimen, en sí mismos agraviantes,
excediendo el margen de discrecionalidad que es admisible reconocerles en su carácter de
empleadoras y dando lugar a la infracción del orden constitucional.

En el considerando 3 la Corte Suprema reitera jurisprudencia de larga data al afirmar que el


carácter privado de las empleadoras-no empleadoras demandadas no es una licencia para
violar los derechos humanos de las mujeres salteñas, puesto que los particulares están
obligados a respetarlos, punto que la Corte funda en el conocido caso “Kot, Samuel"

Opinión Consultiva Oc-18/03 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos "...en una


relación laboral regida por el derecho privado, se debe tener en cuenta que existe una
obligación de respeto de los derechos humanos entre particulares. Esto es, de la obligación
positiva de asegurar la efectividad de los derechos humanos protegidos, que existe en
cabeza de los Estados, se derivan efectos en relación con terceros (erga omnes)...”.

Determina en el considerando 5 que no se tuvieron en cuenta los estándares probatorios


elaborados por la Corte Suprema para analizar situaciones como esta, que parten de
reconocer que la contratacara de la igualdad, la discriminación, asume en muchas
ocasiones un carácter oculto y encubierto. De esta característica se desprende
naturalmente la dificultad de su prueba en supuestos como el presente, donde estamos
frente a una relación de empleo o, correctamente, una inexistente relación de empleo (entre
Sisnero y todas las empresas de colectivos de Salta; entre todas las salteñas y las
empresas que no tienen empleada una sola mujer como chofer de colectivo).

UNIDAD 9. DERECHOS CONSTITUCIONALES.

Derecho a la vida y derecho a la salud.

Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas


provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del
poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las
fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta
naturaleza llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen,
consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

Derecho implícito (art 33)

“El derecho a la vida y su garantía y respeto por los Estados no puede ser concebido de
modo restrictivo. El mismo, no sólo supone que a nadie se le puede privar
arbitrariamente de la vida (obligación negativa). Exige de los Estados, todavía más,
tomar todas las providencias apropiadas para protegerla y preservarla (obligación
positiva)”.Corte IDH Gangaran Panday vs Surinam, 1994

Negativa: Artículo 18.- …Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas
políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y
limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que
a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice
Asociación Benghalensis y otros c. Estado nacional”, 2000

El juzgado de primera instancia y la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso


Administrativo Federal hicieron lugar a la acción de amparo interpuesta por la
Asociación Benghalensis, y otras entidades no gubernamentales que desarrollan
actividades contra el virus del SIDA, solicitando que se cumpla con la obligación de
asistencia, tratamiento, en especial, de suministro de medicamentos —en forma
regular, oportuna y continua— a los enfermos de ese mal registrados en los
hospitales públicos y efectores sanitarios del país. El Estado Nacional interpuso recurso
extraordinario federal, que fue concedido

La vida de los individuos y su protección –en especial el derecho a la salud- constituyen un


bien fundamental en sí mismo que, a su vez, resulta imprescindible para el ejercicio de
la autonomía personal (art. 19 de la Constitución Nacional). El derecho a la vida, más que
un derecho no enumerado en los términos del art. 33 de la Constitución Nacional, es
un derecho implícito, ya que el ejercicio de los derechos reconocidos expresamente
requiere necesariamente de él. A su vez, el derecho a la salud, máxime cuando se trata
de enfermedades graves, está íntimamente relacionado con el primero y con el principio de
la autonomía personal (art. 19 de la Constitución Nacional), toda vez que un individuo
gravemente enfermo no está en condiciones de optar libremente por su propio plan de vida -
principio de autonomía-

A partir de la reforma constitucional de 1994, el derecho a la salud se encuentra


expresamente reconocido con jerarquía constitucional en el art. 75 inc. 22. En este sentido,
el art. 11 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre establece
que toda persona tiene derecho a que su salud sea preservada por medidas sanitarias y
sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda y la asistencia médica,
correspondientes al nivel que permitan los recursos públicos y los de la comunidad.

El art. 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos dispone que toda persona


tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y
el bienestar, y en especial la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

El art. 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales estableció


que entre las medidas que los estados partes deberían adoptar a fin de asegurar la plena
efectividad del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física
y mental, deberían figurar la prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas,
endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas (inc. c) y la creación de
condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de
enfermedad” (considerandos 9 y 10 del voto de los doctores Moliné O’Connor y Boggiano).

y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su art. 12,


prescribe que entre las medidas que los estados parte deberían adoptar a fin de asegurar la
plena efectividad del derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud
física y mental deberían figurar “...la prevención y el tratamiento de las enfermedades
epidémicas, endémicas, profesionales y de otra índole, y la lucha contra ellas; “(inc. c) y, “la
creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en
caso de enfermedad” (inc. d).
Cuadra agregar a esta lista, la afectación de la calidad de vida de la población infectada por
el virus VIH, dado que la falta de respeto del derecho a la salud (equilibrio físico psíquico y
emocional) acarrea inexorablemente esta consecuencia” (considerando 7º del voto del
doctor Vázquez).

“…el derecho a la salud si bien es autónomo, deriva del derecho a la vida y no se reduce a
la abstención de daño sino que trae aparejado la exigencia de prestaciones de dar y hacer,
las que fueron delimitadas a los diferentes niveles de gobierno en el texto legal, por ser la
lucha contra el SIDA un tema -común de todos ellos-, que requiere un tratamiento adecuado
y eficaz a fin de proyectar los principios de la seguridad social, a la que el art. 14 nuevo de
la Constitución Nacional confiere un carácter integral así como también, asegurar el debido
respeto de los derechos humanos y la libertades fundamentales -elementos imprescindibles
de toda democracia-.” (Considerando 19º del voto del doctor Vázquez).

Responsabilidad del estado Nacional:

“…la atribución de una responsabilidad específica al Estado nacional en este contexto: el


Estado Nacional es el responsable del cumplimiento de la ley frente a terceros, sin perjuicio
de la responsabilidad que les cabe a jurisdicciones provinciales o a instituciones privadas”.

“Campodónico de Beviacqua”, 2000.

La madre de un menor, que padecía una disminución de sus defensas inmunológicas


dedujo acción de amparo contra el Ministerio de Salud y Acción Social, la Secretaría de
Programas de Salud y el Banco de Drogas Antineoplásicas para que cesara la privación de
la entrega de medicamentos para su hijo con menoscabo de los derechos a la vida y a la
salud, garantizados

A.S. B. nació el 26 de junio de 1996 con un padecimiento grave en su médula ósea que
disminuye sus defensas inmunológicas -enfermedad de Kostman o neutropenia severa
congénita-, cuyo tratamiento depende de una medicación especial (de nombre comercial
“Neutromax 300”) que le fue suministrada sin cargo por el Banco Nacional de Drogas
Antineoplásicas, dependiente del Ministerio de Salud y Acción Social, hasta el 2 de
diciembre de 1998, fecha en que ese organismo puso de manifiesto a sus padres que
entregaba el fármaco “por última vez”.

“…el tribunal ha considerado que el derecho a la vida es el primer derecho de la persona


humana que resulta reconocido y garantizado por la Constitución Nacional (Fallos:
302:1284; 310:112). También ha dicho que el hombre es eje y centro de todo el sistema
jurídico y en tanto fin en sí mismo -más allá de su naturaleza trascendente- su
persona es inviolable y constituye valor fundamental con respecto al cual los
restantes valores tienen siempre carácter instrumental (Fallos: 316:479, votos
concurrentes)” (considerando 15º).

a partir de lo dispuesto en los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional


(art. 75 inc. 22, Ley Suprema), ha reafirmado en recientes pronunciamientos el derecho a la
preservación de la salud –comprendido dentro del derecho a la vida- y ha destacado la
obligación impostergable que tiene la autoridad pública de garantizar ese derecho con
acciones positivas, sin perjuicio de las obligaciones que deban asumir en su cumplimiento
las jurisdicciones locales, las obras sociales o las entidades de la llamada medicina prepaga
(Fallos: 321:1684 y causa A.186 XXXIV “Asociación Benghalensis y otros c. Ministerio de
Salud y Acción Social - Estado nacional s/amparo ley 16.986” del 1° de junio de 2000,
mayoría y votos concurrentes y dictamen del procurador general de la Nación a cuyos
fundamentos se remiten).

19. Que los estados partes se han obligado “hasta el máximo de los recursos” de que
dispongan para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos reconocidos en
dicho tratado (art. 2° inc. 1°). En lo que concierne al modo de realización en estados de
estructura federal.

Clausula federal: 20. Que, asimismo, la “cláusula federal” prevista en la Convención


Americana sobre Derechos Humanos impone al gobierno nacional el cumplimiento de todas
las obligaciones relacionadas con las materias sobre las que ejerce jurisdicción legislativa y
judicial, y el deber de tomar “de inmediato” las medidas pertinentes, conforme a su
constitución y sus leyes, para que las autoridades componentes del Estado federal puedan
cumplir con las disposiciones de ese tratado (art. 28 incs. 1° y 2°). La Convención sobre
los Derechos del Niño incluye, además, la obligación de los estados de alentar y
garantizar a los menores con impedimentos físicos o mentales el acceso efectivo a los
servicios sanitarios y de rehabilitación, de esforzarse para que no sean privados de esos
servicios y de lograr cabal realización del derecho a beneficiarse de la seguridad social,
para lo cual se debe tener en cuenta la legislación nacional, los recursos y la situación de
cada infante y de las personas responsables de su mantenimiento (arts. 23, 24 y 26).

21. Que el Estado nacional ha asumido, pues, compromisos internacionales explícitos


encaminados a promover y facilitar las prestaciones de salud que requiera la minoridad y no
puede desligarse válidamente de esos deberes so pretexto de la inactividad de otras
entidades públicas o privadas, máxime cuando ellas participan de un mismo sistema
sanitario y lo que se halla en juego es el interés superior del niño, que debe ser tutelado por
sobre otras consideraciones por todos los departamentos gubernamentales (art. 3°,
Convención sobre los Derechos del Niño, ya citada

31. Que la existencia de una obra social que deba cumplir el Programa Médico Obligatorio -
res. 247/96, MS y AS, ya citada-, no puede redundar en perjuicio de la afiliada y menos aún
del niño, pues si se aceptara el criterio de la recurrente que pretende justificar la
interrupción de su asistencia en razón de las obligaciones puestas a cargo de aquella
entidad, se establecería un supuesto de discriminación inversa respecto de la madre
del menor que, amén de no contar con prestaciones oportunas del organismo al que
está asociada, carecería absolutamente del derecho a la atención sanitaria pública, lo
que colocaría al Estado nacional en flagrante violación de los compromisos asumidos
en el cuidado de la salud.

34. Que la resolución de la alzada ha sido suficientemente explícita en cuanto ha asignado


a la demandada responsabilidad subsidiaria y ha dejado a salvo sus atribuciones para
encauzar la entrega del medicamento con la urgencia y oportunidad que el caso exige, sin
liberar al gobierno provincial o la obra social de sus obligaciones legales, y es inconcebible
que puedan invocarse perjuicios derivados de las gestiones encomendadas en la sentencia,
cuando es el Estado nacional el encargado de velar por el fiel cumplimiento de los derechos
constitucionales que amparan la vida y la salud del niño y de asegurar la continuidad de su
tratamiento.

Derecho a la interrupción voluntaria del embarazo:

¿Qué es abortar?

Según el diccionario de la Real Academia Española:


“Acción por la cual una mujer o animal hembra interrumpe de forma natural o provocada el
desarrollo del feto durante el embarazo”.

Desde la perspectiva de género:

hecho social denso y complejo que ocurre en el contexto de relaciones de poder de distinto
tipo: de género, económicas, legales-jurídicas; que conlleva elementos del campo de la
salud, de la sexualidad, de la moral y la ética, de los significados de la maternidad. Su
complejidad está dada porque no se trata de la sumatoria de planos y relaciones, sino que
el aborto ocurre en la intersección y articulación de esos diferentes planos y sistemas de
relaciones

¿Cuál es el sustento normativo?


● Tratados internacionales de DDHH
● Constitución Nacional
● Ley Nacional Nº 27610
● Jurisprudencia

Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos: Son parte de los derechos humanos


básicos.

Derechos sexuales: Todas las personas tenemos derecho a disfrutar de una vida
sexual elegida libremente, sin violencia, riesgos ni discriminación

· Decidir cuándo, cómo y con quién tener relaciones sexuales

· Vivir la sexualidad sin presiones ni violencia.

· Respeto a mi orientación sexual e identidad de género sin discriminación.

· Acceso a información sobre cómo cuidarse, disfrutar del cuerpo y de la intimidad


con otras personas.

Derechos reproductivos y no reproductivos: todas las personas tenemos derecho a decidir


en forma autónoma y sin discriminación si tener o no tener hijas/os, con quién, cuántos y
cada cuánto tiempo. También son derechos recibir información sobre los diferentes métodos
anticonceptivos y el acceso gratuito al método elegido.

La atención de la salud respetuosa y de calidad durante el embarazo, el parto y el posparto,


así como en situaciones de post aborto, también están contempladas dentro de los
derechos reproductivos. Es también un derecho el acceso a la interrupción voluntaria y legal
del embarazo (IVE/ILE).
La incorporación de las mujeres a la ciudadanía fue tardía y resistida por parte de los
sectores conservadores, y hemos tenido que «encajar» en el principio de igualdad jurídica
formal, representado por la ciudadanía, tal y como se recoge en nuestras constituciones. Es
por esto, que los feminismos han reclamado que esta igualdad debe analizarse desde el
prisma de la diferencia.

Breve historicidad sobre el aborto en Argentina.

1886: Sancion del primer Codigo Penal, se penalizan todos los casos de aborto sin
excepción alguna.
1903: Primera reforma del código penal, se establece la primera salvedad (los casos de
tentativa de interrupción del embarazo no son punibles)
1921: Segunda reforma del CP, se adhiere al sistema de NO PUNIBILIDAD por causales.
exceptuando cuando se practica con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la
mujer, cuando se interrumpe el embarazo fruto de una violación o de un atentado contra el
pudor cometido sobre una mujer idiota o demente.
1968-1984: Periodo de gran inestabilidad. Durante los golpes militares se reguló por decreto
la ampliación de las causales de no punibilidad. En 1984, con el retorno de la democracia, el
gobierno democrático sanciona la Ley Nº 23.077, que retrotrae el marco legal al Código
Penal de 1921.
2012/2015: La Corte Suprema a través del fallo FAL interpreta las causales para acceder a
una interrupción del embarazo. En el año 2015 se crea el Protocolo para la Atención
Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE)
desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación.
2018: Por primera vez, luego de que se presentara 6 veces, se debate en el congreso el
proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo. Luego de su aprobación en
Diputados, el Senado lo rechazó.
2020: El 29/12/2020 se aprueba la Ley 27610 de Interrupción voluntaria del Embarazo.

Discusiones en torno a la constitucionalidad

se han centrado en la supuesta contradicción existente entre la protección jurídica de


la vida en gestación y el de la autonomía de la mujer.

El texto de la constitución no hace alusiones sobre el derecho a la vida, sino que está dentro
de los derechos implícitos del art. 33.

El argumento de que “La vida humana comienza desde la concepción y por lo tanto la
legalización del aborto es inconstitucional”, se fundamenta en:

Art. 75 inc. 23 de la Constitución Nacional


Artículo 4.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH)/
Declaración Interpretativa que hizo Argentina al momento de ratificar la Convención de los
derechos del Niño5 (CDN)
Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC)
Derechos del niño y el respeto del interés superior.

CSJN Autos: "F., A. L. s/ medida autosatisfactiva». (2012)

A.F., en representación de A.G., su hija de 15 años de edad, el 14 de enero de 2010,


solicitó a la justicia penal de la Provincia del Chubut -ante cuyos estrados se instruía una
causa contra O.C., esposo de aquélla, por la violación de A. G.- que se dispusiera la
interrupción del embarazo de la niña adolescente mencionada, con base en lo previsto en el
art. 86, incisos l° y 2°, del Código Penal. En esa oportunidad, señaló que el 3 de diciembre
de 2009 había denunciado la violación ante el Ministerio Fiscal de la Provincia del Chubut y
que, el 23 del mismo mes y año, un certificado médico dio cuenta de que A.G. cursaba la
octava semana de gestación.

Luego de que el aborto fuera practicado, el asesor general subrogante de la provincia de


Chubut, interpuso recurso extraordinario federal ante de Corte Suprema de Justicia en
nombre del no nacido

El fallo de la corte aporta múltiples argumentos jurídicos a este debate. Si bien el centro
está dado en la interpretación de las causales de no punibilidad (No requerimiento de orden
judicial para acceder a una interrupción que se encuentre comprendida en las causales,
interpretación amplia del inc. 2, obligatoriedad de los centros de salud a intervenir en la
práctica, deber de las provincias de sancionar protocolos de atención), la interpretación del
marco constitucional y convencional sirvieron como argumentos para discutir la
INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA COMO UN DERECHO HUMANO.

Del análisis del fallo pueden extraerse las siguientes afirmaciones:

Se reafirma que el art. 75 inc. 23 no habilita la criminalización del aborto siendo que las
competencias dadas al PL se concedieron a los efectos de dictar un marco de seguridad
social. (CONSIDERANDO 9)

De la interpretación del art. 4 inc. 1 de CADH no surge que la finalidad sea la de


criminalizar el aborto y mucho menos la de establecer un marco de protección absoluta del
derecho a la vida en gestación.

Que la dignidad de las personas, reconocida en diversas normas convencionales, se


desprende el principio que prohíbe que sean tratadas utilitariamente (CONSIDERANDO 16).
La criminalización del aborto, incluso con causales de excepción, contraria este principio en
cuanto afirma un valor instrumental de las mujeres en su capacidad reproductiva.

Las discusiones se han centrado en la redacción del Art. 4 inc 1 de la CADH:


Artículo 4. Derecho a la Vida
« 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido
por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado
de la vida arbitrariamente.»

La Comisión Interamericana de Derechos humanos, en el caso Baby Boy (Resolución N°


23/81) ha dicho:
«30. A la luz de los antecedentes expuestos, queda en claro que la interpretación que
adjudican los peticionarios de la definición del derecho a la vida formulada por la
Convención Americana es incorrecta. La adición de la frase “en general, desde el momento
de la concepción” no significa que quienes formularon la Convención tuviesen la intención
de modificar el concepto de derecho a la vida que prevaleció en Bogotá, cuando aprobaron
la Declaración Americana. Las implicaciones jurídicas de la cláusula “en general, desde el
momento de la concepción” son sustancialmente diferentes de las de la cláusula más corta
“desde el momento de la concepción”, que aparece repetida muchas veces en de los
peticionarios.
¿Qué derechos se vulneran cuando se obliga a una persona gestante a gestar y
parir?

Derecho a la autonomía sobre el cuerpo


Derecho a la no discriminación e igualdad
Derecho la libertad e intimidad
Derecho a no ser sometidx al trato cruel, inhumano y degradante
Derecho a la vida
Derecho a la salud
Derecho a decir la cantidad de hijxs que quiero tener.

Derechos a la no discriminación y a la igualdad (art 16. CN)

El Comité CEDAW, en su 17º período de sesiones (7 al 15 de julio de 1997), expuso en sus


Observaciones Finales que el Estado argentino debía adoptar medidas de todo tipo para
reducir la mortalidad y la morbilidad que se deriva de la maternidad, y
especialmente,recomendó que se revisara la legislación por la que se penaliza a las
mujeres que optan por el aborto.

Derecho a la privacidad (ART 19 CN)

Las decisiones sobre embarazos y maternidad son sumamente personales y son


precisamente el tipo de interés que el derecho a la privacidad debe proteger. El derecho a
la privacidad de la mujer embarazada le empodera a decidir si quiere tener un aborto.
Ninguna mujer debe tomar esta decisión bajo la amenaza de una prosecución legal.

El derecho a la privacidad también está amenazado cuando el personal de salud divulga


información confidencial sobre mujeres que buscan tener un aborto o que necesitan
atención post-aborto.

Derecho a no ser sometido al trato cruel, inhumano y degradante

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha indicado en varias de sus recomendaciones


que las restricciones al acceso al aborto legal y seguro puede llevar a situaciones que
constituyen un trato cruel, inhumano o degradante. Estas situaciones incluyen el de forzar a
una mujer embarazada a llevar a término un embarazo no deseado o riesgoso para su
salud.

El derecho al aborto como derecho humano y su interrelación con otros derechos


humanos

El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo integra el grupo de derecho


denominado DERECHOS SEXUALES, REPRODUCTIVOS Y NO REPRODUCTIVOS.

Su reconocimiento comprende dos tipos de medidas: negativas y positivas

Por esto, no sólo se busca la despenalización del aborto, sino también que el estado asuma
la responsabilidad de destinar recursos públicos (por ejemplo, financiación, infraestructura,
formación de profesionales de la salud) para hacer efectivo el derecho al aborto.

Ley 27610. ACCESO A LA INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.


Artículo 1º- Objeto. La presente ley tiene por objeto regular el acceso a la interrupción
voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, en cumplimiento de los compromisos
asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos de las
mujeres y de personas con otras identidades de género con capacidad de gestar y a fin de
contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible.
Art. 2º- Derechos. Las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad
de gestar tienen derecho a:
a) Decidir la interrupción del embarazo de conformidad con lo establecido en la presente
ley;
b) Requerir y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del
sistema de salud PÚBLICOS Y PRIVADOS
c) Requerir y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud, sin perjuicio
de que la decisión de abortar hubiera sido contraria a los casos legalmente habilitados de
conformidad con la presente ley;
d) Prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación
sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.

MODIFICACION DEL CODIGO PENAL.

Art. 15.- Incorporación del artículo 85 bis al Código Penal. Incorporase como artículo 85 bis
del Código Penal de la Nación, el siguiente:
Artículo 85 bis: Será reprimido o reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año e
inhabilitación especial por el doble del tiempo de la condena, el funcionario público o la
funcionaria pública o la autoridad del establecimiento de salud, profesional, efector o
personal de salud que dilatare injustificadamente, obstaculizare o se negare, en
contravención de la normativa vigente, a practicar un aborto en los casos legalmente
autorizados.

Artículo 86: No es delito el aborto realizado con consentimiento de la persona gestante


hasta la semana catorce (14) inclusive del proceso gestacional.

Fuera del plazo establecido en el párrafo anterior, no será punible el aborto practicado con
el consentimiento de la persona gestante:

1. Si el embarazo fuere producto de una violación. En este caso, se debe garantizar la


práctica con el requerimiento y la declaración jurada de la persona gestante ante el o la
profesional o personal de salud interviniente.
2. Si estuviera en riesgo la vida o la salud integral de la persona gestante.

Artículo 88: Será reprimida con prisión de tres (3) meses a un (1) año, la persona gestante
que, luego de la semana catorce (14) de gestación y siempre que no mediaren los
supuestos previstos en el artículo 86, causare su propio aborto o consintiera que otro se lo
causare. Podrá eximirse la pena cuando las circunstancias hicieren excusable la conducta.

UNIDAD 11. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL.

Amparo y amparo colectivo.


Acción de amparo: Acción rápida y expedita contra todo acto u omisión de autoridades
públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o
amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías.

Bidart Campos: “la pretensión formal que se interpone contra el Estado (o cualquier
particular) para que por sus órganos jurisdiccionales se depare tutela a una
pretensión material, mediante vía sumaria y expeditiva”.

Amparo en la Constitución Argentina.

En la constitución de 1853 no se preveía ningún procedimiento que judicialmente pudiera de


modo sumario y rápido, remediar las violaciones manifestadas ilegitimas que impedían
ejercer derechos constitucionales. Lo único que se previa era el habeas corpus, que
resguardaba la libertad corporal, física o ambulatoria frente a las detenciones arbitrarias que
violaban la “orden escrita de autoridad competente” (art 18 CN).

La acción de Amparo es introducida al sistema federal argentino a través de los fallos:

Fallo “Siri” (F. 239:459) contra actos de autoridad pública. (1957)


Amparo contra actos de autoridad pública.
Hechos: Ángel Siri -director propietario del diario Mercedes, de la Provincia de Buenos
Aires, interpuso en sede penal provincial un recurso que fue caratulado como de hábeas
corpus; sostuvo que desde el 21 de enero de 1956 su diario se encontraba clausurado con
custodia policial, lo cual vulneraba la libertad de imprenta y de trabajo (arts. 14, 17 y 18,
CN). El juez interviniente pidió informes sobre los motivos de la medida al comisario de
Mercedes, al jefe de Policía provincial, a la Comisión Investigadora Nacional y al Ministerio
de Gobierno de la Provincia, todos respondieron ignorar las causas de la clausura y la
autoridad que la dispuso. El juez penal interviniente no hizo lugar al hábeas corpus debido a
que este recurso sólo protege la libertad física o corporal de las personas, y en el caso
dicha libertad no sufría restricción. La Cámara Penal de Mercedes confirma el fallo. El actor,
negando que haya intitulado su petición como habeas corpus, interpone revocatoria y
apelación en subsidio, recurso al que la Cámara no hizo lugar, confirmando «por sus
fundamentos», decisión que origina el recurso extraordinario que el actor interpuso ante la
Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

Sentencia de la CSJN:
La Corte revoca la decisión apelada y ordena hacer cesar la restricción al diario clausurado;
a tal fin utilizó los siguientes argumentos:
a) Siri no interpuso un recurso de hábeas corpus pues solicitó protección para la libertad de
imprenta y de trabajo, la que se hallaba evidentemente restringida sin orden de autoridad
competente y sin expresión de causa que justificara dicha restricción. Estas dos últimas
condiciones surgen del texto del art. 18 CN de las garantías constitucionales, que exige
para toda limitación en el ejercicio de los derechos fundamentales, orden fundada de
autoridad competente;
b) El art. 14 CN prescribe que los derechos que enumera serán gozados por los habitantes
del país «según las leyes que reglamenten su ejercicio», principio básico pero que no debe
frustrar los derechos ante la omisión del legislador.
c) En caso contrario, y de ser interpretada literalmente esta norma, los derechos que
reconoce la Constitución a toda persona, estarían sujetos a las leyes reglamentarias, con lo
cual llegamos al absurdo de subordinar su existencia efectiva dispuesta por el poder
constituyente al voluntarismo o desidia del poder legislativo constituido.
d) Si ello es así, tiramos por la borda el principio de la supremacía constitucional que es
esencial en el sistema de constituciones rígidas.
e) Los jueces de todas las instancias están obligados a respetar esta supremacía, pues
antes que jueces de la ley, lo son de la Constitución, a la cual deben hacer respetar con
contundente decisión en su fuerza normativa.

Fallo “Kot SRL” (F. 241:291) contra actos de particulares (1958)

La firma Samuel Kot – S.R.L. propietaria de un establecimiento textil (Prov. de Buenos


Aires), debió enfrentar un conflicto gremial con sus trabajadores, quienes desde marzo de
1958 estaban en huelga. El Director del Departamento Provincial, intima a ambas partes a
reanudar el trabajo. La empresa se negó a reincorporar a los obreros despedidos, lo que
motivó la toma y ocupación de la fábrica por los trabajadores. El día de la ocupación, el Sr.
Juan Kot (socio-gerente de la empresa) formuló denuncia por usurpación ante la autoridad
policial de Villa Lynch y reclamó la entrega del inmueble. Estando en trámite, las
actuaciones fueron requeridas por el Juez en lo Penal de la ciudad de La Plata, quien
resolvió sobreseer definitivamente, en cuanto al hecho de la ocupación y no hacer lugar al
pedido de desocupación del inmueble, por entender que «es evidente que en la especie esa
ocupación no tiene por objeto el despojo de la posesión de inmueble con ánimo de
someterla al ejercicio de un derecho de propiedad (art. 2351 CC) sino que lo ha sido en
función de la existencia de ese conflicto laboral.

Apelada la resolución, la Cámara 3ra. de Apelaciones en lo Penal de La Plata confirmó por


sus fundamentos el sobreseimiento definitivo. El mismo día y antes de dictarse la
referida resolución, el actor dedujo ante el Tribunal «recurso de amparo», a fin de obtener
la desocupación del inmueble, invocando la doctrina de la CS en el caso «Siri» y las
garantías constitucionales a la libertad de trabajo (art. 14); a la propiedad (art. 17); a la libre
actividad (art. 19), resaltando la gravedad de los hechos. La Cámara rechazó el recurso
planteado con el reiterado argumento de que el recurso de habeas corpus, solo procedía
para la protección de la libertad personal o corporal y no podía hacerse extensivo a otros
derechos que se pretenden vulnerados. Contra esta decisión, el actor interpuso el recurso
extraordinario por ante la CS que en esos tiempos había variado su integración.

Sentencia de la csjn.

La mayoría hizo lugar al amparo y ordenó al comisario de Villa Lynch que procediera a
entregar a la firma Kot el establecimiento textil ocupado (previamente había oído a los
obreros ocupantes). La Corte utilizó los siguientes fundamentos:
a) Sostuvo que Kot no había interpuesto hábeas corpus (argumento de la Cámara), sino un
amparo, garantía distinta que procura una protección expeditiva y rápida para los demás
derechos con base en el caso “Siri”;
b) destacó que sólo en caso de legítima defensa o de estado de necesidad pueden los
particulares satisfacer una pretensión por mano propia (acción directa) y que ningún
precepto legal confería dicha facultad a los obreros;
c) No era un obstáculo a la procedencia del amparo la circunstancia de que la restricción a
los derechos (de trabajar y propiedad) proviniese de particulares y no de autoridad pública
(como en el caso “Siri”) porque garantía implícita del artículo 33 CN no excluye de
protección a dichas restricciones.
f) en consecuencia, siempre que aparezca, de modo claro y manifiesto, la ilegitimidad de
una restricción cualquiera a alguno de los derechos esenciales, así como el daño grave e
irreparable que se causaría remitiendo el examen de la cuestión a los procedimientos
ordinarios, corresponde que los jueces restablezcan de inmediato el derecho restringido por
la rápida vía del amparo.

Luego en 1966 Se dictó la Ley de Facto 16.986 que reglamentó el amparo sólo frente a la
autoridad nacional. Al siguiente año se completa la regulación legal para lesiones
provenientes de particulares (art. 321, CPCCN).

En 1994 con la reforma constitucional se incorpora LA ACCION DE AMPARO (art 43 inc 1y


2) reconociendo jerarquía constitucional al amparo individual y de incidencia colectiva.

Art 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que
no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas
o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad
de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.
Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como
a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las
asociaciones que propendan a estos fines, registrados conforme a la ley, la que determinará
los requisitos y formas de su organización.

Por lo que se deduce que: Es una acción judicial (no un recurso).


Es sumarísima.
Es de contralor de constitucionalidad.
Pone en movimiento el respectivo juicio.
Remueve el obstáculo que impide el ejercicio de un derecho o garantía.

Sujetos de la acción de amparo:


Sujeto activo: Toda persona puede interponer acción de amparo.
Sujeto pasivo: procede contra autoridades públicas o particulares.
Objeto de protección del amparo:
Derechos y garantías reconocidos en la CN, LEYES O TRATADOS.
Formas de afectación habilitantes del amparo:
Todo acto u omisión de autoridades que en forma actual o inminente lesione, restrinja,
altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta. Siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo.

Tipos de amparo: individual y de incidencia colectiva.

Amparo de incidencia colectiva:


Esta nueva subespecie de la acción de amparo le es aplicable todo lo dicho en relación al
párrafo 1° del artículo 43 CN, pero con importantes diferencias: derechos protegidos, sujeto
activo con aptitud para presentarlo (legitimación procesal), los efectos de la sentencia.

Halabi, Ernesto c/ P.E.N. - ley 25.873 - dto. 1563/04 s/ amparo ley 16.986 (24 Feb. 2009)

Ernesto Halabi es el abogado que promovió amparo contra la ley 25.873, modificatoria de la
ley de telecomunicaciones 19.798. En virtud de ello, el Ejecutivo había dictado el decreto
1563/04, que incluyó en el concepto de "telecomunicaciones" al tráfico de datos por internet.
La ley 25.873 (a veces llamada "ley espía") decía tres cosas. Primero, que las telefónicas
debían disponer los medios para que las comunicaciones sean interceptadas a
requerimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público. Segundo, que debían conservar
por diez años los registros de llamadas o conexiones. Tercero, que el Estado se hacía
responsable por los eventuales daños y perjuicios derivados de todo esto. El accionante
planteó sus agravios alegando "violación de sus derechos a la privacidad y a la intimidad,
en su condición de usuario, a la par que menoscaba el privilegio de confidencialidad que,
como abogado, ostenta en las comunicaciones con sus clientes".

CRITERIO DE LA CORTE:

Aunque el Estado no apeló sobre la inconstitucionalidad en sí, la Corte Suprema le prestó


mucha atención a este caso. En el cons. 12º del fallo, después de hablar de los derechos
individuales y de los colectivos, la Corte ve en el segundo párrafo del art. 43 C.N. "una
tercera categoría conformada por derechos de incidencia colectiva referentes a intereses
individuales homogéneos". Tal sería el caso de los derechos personales o patrimoniales
derivados de afectaciones al ambiente y a la competencia, de los derechos de los usuarios
y consumidores como de los derechos de sujetos discriminados. Estos casos, según la
Corte, se caracterizan porque:

• No hay un bien colectivo (como podría ser el caso del ambiente, previsto en en el Primer
pfo. del art. 43) y se afectan derechos individuales divisibles.
• Sin embargo, hay un hecho, único o continuado, que provoca la lesión a todos ellos y por
lo tanto es identificable una causa fáctica homogénea.
• La demostración de los presupuestos de la pretensión es común a todos esos intereses,
excepto en lo que concierne al daño que individualmente se sufre.

Ínterin ello, aclara el Cons. 14, el vacío legal "no es óbice para que los jueces arbitren las
medidas apropiadas y oportunas para una tutela efectiva de los derechos constitucionales
que se aducen vulnerados". La admisión formal de toda acción colectiva requiere la
verificación de ciertos recaudos elementales que hacen a su viabilidad tales como la precisa
identificación del grupo o colectivo afectado, la idoneidad de quien pretenda asumir su
representación y la existencia de un planteo que involucre, por sobre los aspectos
individuales, cuestiones de hecho y de derecho que sean comunes y homogéneas a todo el
colectivo. Es esencial, asimismo, que se arbitre en cada caso un procedimiento apto para
garantizar la adecuada notificación de todas aquellas personas que pudieran tener un
interés en el resultado del litigio, de manera de asegurarles tanto la alternativa de optar por
quedar fuera del pleito como la de comparecer en él como parte o contraparte. Es menester,
por lo demás, que se implementen adecuadas medidas de publicidad orientadas a evitar la
multiplicación o superposición de procesos colectivos con un mismo objeto a fin de aventar
el peligro de que se dicten sentencias disímiles o contradictorias sobre idénticos puntos. Se
declaró inconstitucional: el problema encontrado en el combo ley + decreto es que se las
invalida "en cuanto autorizan la intervención de las comunicaciones telefónicas y por
Internet”

UNIDAD 12. PODER LEGISLATIVO.

El poder legislativo es el encargado de elaboración y sanción de las normas jurídicas, es


ejercido por el Congreso Nacional (art 44)
Art. 44. - Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados de la Nación y
otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, será investido
del Poder Legislativo de la Nación.

El congreso es un órgano estatal compuesto por 2 cámaras, su función es ejercer la función


legislativa (sanción de leyes). Pero, también ejerce funciones judiciales y administrativas.

Es bicameral: compuesto por 2 cámaras


Es colegiado: compuesto por varios individuos
Es complejo: la cámara de senadores y la de diputados tienen calidad de órgano. (el
congreso es un órgano compuesto por dos órganos.

Cámara de diputados: integrada por miembros pertenecientes a cada una de las


provincias y la ciudad de Bs. As. La cantidad de diputados que aportan las provincias
depende de su cantidad de habitantes

Art 45.- “El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o
fracción que no baje de dieciséis mil quinientos”. También le da facultades al congreso para
que después de cada censo amplié la base de representación a través de una ley, puede
ampliar la base, pero no disminuirla.

Eleccion: (art 45) establece la forma de elección de diputados.

a) Son elegidos directamente por el pueblo: los ciudadanos de cada provincia los eligen
de forma directa, a través del voto.
b) La simple pluralidad de sufragios: acceden al cargo aquellos candidatos que hayan
obtenido la mayor cantidad de votos en cada provincia.

Requisitos: se encuentran en el art 48.

1.Tener 25 años de edad.


2. Ser argentino nativo o naturalizado
3. Tener 4 años de ciudadanía en ejercicio, y
4. Ser nativo de la provincia en que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en
ella.

Duración del mandato: cada diputado dura en cargo 4 años y puede ser reelecto
indefinidamente (art 50)

Renovación de la cámara: Art 50. establece que cada 2 años se renovará la mitad de la
Cámara de diputados, a través de elección nacional. Agrega que en la primera legislatura se
realizará un sorteo para determinar qué diputados salen al finalizar el primer periodo.

Cámara de senadores: compuesta por tres representantes (senadores) de cada provincia


y tres representantes de la ciudad de Bs As (art 54). Un total de 72 senadores.

Elección: a través de elección directa (el voto). De los 3 senadores dos (2) corresponden al
partido político que más votos haya obtenido y el restante (1) al partido político que lo siga
en cantidad de votos.

Requisitos: art 55. estos requisitos deben reunirse al momento de ser electo senador.
1.Tener 30 años.
2. Ser argentino nativo o naturalizado.
3. Tener 6 años de ciudadanía en ejercicio.
4. Ser nativo de la provincia en la que se postula o tener 2 años de residencia inmediata en
ella.
5. Tener una renta anual de 2000 pesos fuertes (entrada de dinero).

Duración del mandato: duran en sus cargos 6 años y pueden ser reelectos indefinidamente
(art56)

Renovación de la cámara: art 56 establece que cada 2 años se renovara un tercio de la


cámara de senadores. De esta forma cada 3 años se renuevan los 24 cargos que ya
cumplieron el mandato.

Autoridades: El cargo de presidente de la cámara de senadores es ejercido por el


vicepresidente de la nación (art 57). En las sesiones del senado, el vicepresidente solo vota
en caso de empate, para mantener la igualdad entre todas las provincias. De todas formas,
la cámara debe nombrar un presidente provisorio del senado para que sustituya al
vicepresidente o incluso al presidente de la nación en caso de acefalia (renuncia, muerte o
destitución de estos).

SECIONES.

Para su trabajo, cada una de las cámaras se reúne en forma periódica (sesiones). Ambas
cámaras sesionan por separado, cada una en su propio recinto, pero sus sesiones
comienzan y concluyen de forma simultanea (art 65 que también establece que ninguna de
las dos cámaras podrá suspender sus sesiones por más de 3 días si consentimiento de la
otra.

Clases de sesiones: Existen 4 clases.

1) De inicio o preparatorias: aquellas que se llevan a cabo antes del inicio de las ordinarias,
y su fin es realizar todos los trámites administrativos previos. Se encuentran en los
reglamentos internos de las cámaras.
2) Ordinarias: sesiones a las que se autoconvoca cada cámara desde el 1 Mar. hasta el 30
Nov. En ellas el congreso sesiona sin intervención de los demás poderes, haciendo uso
total de sus funciones legislativas. Trabaja con “agenda abierta”.
3) Extraordinarias: solo las puede convocar el presidente cuando el congreso este en
receso y ante una grave situación de orden, progreso o emergencia que amerite tomar
importantes decisiones.
4) De prórroga: el congreso se limita a terminar lo que quedó inconcluso en las ordinarias.
Puede ser convocada por el presidente o el congreso.

Comisiones del congreso: son pequeños grupos de legisladores que funcionan dentro de
cada cámara y que cumplen diferentes funciones.

Incompatibilidades: la constitución establece que:

1. Ningún miembro del congreso puede recibir empleo o comisión del poder ejecutivo, sin
previo consentimiento de la cámara respectiva (art 72).
2. Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del congreso (art 73). Se trata de
religiosos sometidos a una estricta disciplina.
3. Los gobernadores de provincia tampoco pueden ser miembros del congreso (art 73)
4. Los magistrados del poder judicial (jueces) tampoco pueden ser simultáneamente
miembros del congreso (legisladores)

Remuneración: el monto de la remuneración es fijado por el mismo congreso a traes de una


ley, y debe ser pagado con el Tesoro Nacional (art 74).

Los privilegios parlamentarios: son ciertos derechos, garantías y facultades que la


constitución consagra a favor del congreso y de los legisladores que lo integran, a fin de
proteger su independencia y su funcionamiento eficaz.

Tipos:
Colectivos: facultades otorgadas a cada una de las cámaras. Se trata del “juicio de las
elecciones”, “el poder disciplinario”, la “reglamentación interna “ y la “interpelación”.
Personales: son los que protegen la función del legislador. Se trata de la “inmunidad de
expresión”, la “inmunidad de arresto” y el “desafuero”.

Privilegios personales:
Inmunidad de expresión (artículo 68): significa que ningún miembro del congreso puede ser
acusado, interrogados judicialmente, ni molestados por las opiniones o discursos que
dispongan desempeñando su función de legisladores. Si el legislador abusa de esa libertad
de expresión su respectiva cámara puede aplicarle sanciones.
Inmunidad de arresto (Artículo 69) ningún miembro del congreso puede ser arrestado o
detenido, sin embargo, no impide que se lleve a cabo una causa penal contra el legislador.
Existe una excepción que es si el legislador es sorprendido infraganti en la ejecución de
algún delito doloso y grave.
Desafuero (artículo 70): consiste en la suspensión (en sus funciones) de legislador acusado,
a fin de ponerlo a disposición del juez para su juzgamiento.

Proceso de creación de las leyes: consta de 3 etapas.

Iniciativa: consiste en la formulación del proyecto de ley. Puede realizarlo el congreso, el


poder ejecutivo o los ciudadanos a través de la Iniciativa popular.
Constitutiva: consiste en la sanción de la ley, a través de los mecanismos y procedimientos
establecidos en los artículos 77 a 84 de la constitución. Está etapa es llevada a cabo en
forma exclusiva por el congreso.
De eficacia: consiste en la promulgación y publicación de la ley en el boletín oficial. Esto es
realizado por el poder ejecutivo. Procedimiento para la sanción de leyes: una vez que los
proyectos de ley se presentan ante cualquiera de las dos cámaras, se comienza el proceso
para la sanción de las leyes, la cámara a la que se presenta el proyecto es la denominada
“iniciadora”
Cámara iniciadora o de origen: se encarga de iniciar el procesamiento y la aprobación del
proyecto presentado ante ella. Está aprobación de llama “mediasanción”, para que sea
aprobación “completa “debe ser aprobada por la cámara revisora también.
Cámara revisora: aquella que recibe el proyecto de ley que viene aprobado por la cámara
iniciadora.

Clases de leyes:

Federales: regulan materia de interés nacional o federal, de carácter político, social,


institucional, económicas, etc.
De derecho común: son en general los códigos de fondo y sus leyes complementarias. Son
dictadas por el congreso, pero su aplicación corresponde a los tribunales ordinarios.
Locales: las dictar el congreso actuando como legislatura de la capital federal y para ser
aplicadas en su territorio.

Promulgación:

En forma expresa: la aprueba y la convierte en ley a través de un decreto.


En forma tacita: si el poder ejecutivo no la aprueba o la devuelve observando al congreso
luego de 10 días hábiles desde que se le envío, el proyecto queda automáticamente
promulgado.

Veto presidencial: el poder ejecutivo desechado proyecto sancionado por ambas cámaras,
ya se en todo o en parte. En este caso el proyecto vuelve al congreso para ser tratado
nuevamente. No puede vetar la misma ley 2 veces.

Delegación legislativa: según el artículo 76 el congreso tiene prohibido delegarle sus


funciones legislativas al poder ejecutivo. Pero hay una excepción, ya que podes delegarle
dichas funciones, bajo los siguientes requisitos:

UNIDAD 13. PODER EJECUTIVO.


El poder ejecutivo es el órgano encargado de llevar a cabo la administración general del
país. En los últimos ha adquirido un papel de liderazgo político dentro del estado.

Atribuciones de Poder Ejecutivo :


Jefatura de Estado: el presidente es el único que puede representar al estado
como persona jurídica, ya sea en relaciones internas o en relaciones
internacionales.
Jefatura de Gobierno: el presidente tiene a su cargo la conducción política del
estado.

Decretos de necesidad y urgencia, constitucionalidad: son aquellos decretos/reglamentos


de carácter legislativo que puede dictar el presidente cuando ciertas circunstancias
excepcionales hicieran imposible seguir los pasos normales previstos por la constitución
para la sanción de leyes.

UNIDAD 14. PODER JUDICIAL.


otorga efectividad a las normas, interpretar las normas, administra justicia, aplica normas,
cumplir la constitución, observa y controla a los demás poderes, resuelve problemas/casos,
administra conflictos.

Conjunto de organismos que tienen a cargo nos administración de justicia en el país, su


jerarquía es de la siguiente manera:
1. Corte suprema de justicia de la nación.
2. Tribunales
3. Cámara de apelaciones.
4. Juzgados de primera instancia.

Garantías del poder judicial:


-Inamovilidad de los cargos: no pueden ser destituidos de sus cargos salvo excepciones,
esto se es para garantizar la independencia de los otros poderes del estado.
-Intangibilidad de las remuneraciones (sueldos): no se le pueden bajar sus sueldos.

Incompatibilidades (cosas que los jueces no pueden hacer)


-No participar en otros poderes.
-No pueden ejercer el comercio.
-No pueden ejercer de abogados a la vez.
-No pueden realizar actividades políticas partidarias.
-Desempeñar otros empleos públicos.
-No pueden práctica jugos de azar para mantener una buena reputación. Ser y parecer.
Los jueces del poder judicial tienen como deber constitucional generar la confianza para que
ante un conflicto se acuda a ellos para resolverlo.

Designación de los jueces de la corte suprema de justicia de la nación: se designan a


propuesta del presidente del poder ejecutivo con acuerdo del senado.

Remoción de los jueces de la corte suprema de justicia de la nación: por un juicio


político. Remoción de los jueces inferiores: a través de un consejo reglado por el consejo de
la magistratura al igual que al momento de su designación.

Art 116: Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el


conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la
Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el inciso 12 de el.

Artículo 75; y por los tratados con las naciones extranjeras; de las causas concernientes a
embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros; de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima; de los asuntos en que la Nación sea parte; de las causas que se
susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos de otra; entre los
vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos, contra un Estado
ciudadano extranjero.

Les corresponden los casos de competencia federal(debe estar reglado como tal) no
ordinaria, será de competencia Federal la interpretación de los códigos, la creación de los
juzgados federales y la distribución de las competencias es un rasgo más

Consejo de la magistratura de la Nación: órgano que coma parte del Poder Judicial
Nacional, y que posee ciertas atribuciones otorgada por el artículo 114 de la CN. Se
encuentra regulado por la Ley 24.937. Tiene una alta influencia del poder ejecutivo.

Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por
la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la
selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo,
por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la
ley.

Funciones:
-Designaciones y escuelas.
-Disciplina y acusaciones.
-Administración.
-Reglamentación.

Sus atribuciones:
-Seleccionar a través de concursos públicos los candidatos a cargo de jueces inferiores.
-Hace una terna y se la presenta al presidente para que él elija quien de esa terna ocupará
el cargo.
-Administra los recursos del Poder Judicial a través del dictado de reglamentos económicos,
y ejecutar su presupuesto.
-Ejercer facultades disciplinarias sobre los jueces: apercibimientos, multas, etc.
-Decidir la apertura del procedimiento para remover a los jueces, formulando la acusación
correspondiente. También puede suspender al juez, si lo considera necesario.
-Dictar los reglamentos sobre la organización judicial de los jueces inferiores.
-Dictar los reglamentos necesarios para asegura la independencia de los juecesy la efectiva
administración de justicia.

Composición: el consejo de la magistratura está compuesto por 20 miembros:


-3 jueces del poder judicial de la nación.
-6 legisladores (3 diputados y 3 senadores)
-3 abogados de matrícula federal.
-1 representante del poder ejecutivo.
-6 representante del ámbito científico y académico.

Requisitos para ser miembro:


-Ser abogado y haber ejercido 8 años.
-Tener mínimo 30 años.
-6 años de ciudadanía en argentina.
-Ejercen 4 años.
-Pueden ser reelectos 1 vez.

El presidente y vicepresidente del consejo de la magistratura se designan por mayoría


absoluta del total de sus miembros, y duran 1 año en sus funciones.

Duración: los miembros el consejo duran 4 años cumpliendo sus cargos, con la posibilidad
de ser reelectos después de un período.

Jurado de enjuiciamiento: órgano (forma parte del poder judicial de la nación) cuya función
consiste en juzgar a los jueces inferiores de la nación, para removerlos de sus cargos.
Garantiza y robustece la garantía de la inamovilidad de los cargos.

Artículo 115.- Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las
causales expresadas en el Artículo 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por
legisladores, magistrados y abogados de la matrícula federal.

Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte
condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes
ante los tribunales ordinarios.

Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si


transcurrieren ciento ochenta días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de
remoción, sin que haya sido dictado el fallo
.
En la ley especial a que se refiere el Artículo 114, se determinará la integración y
procedimiento de este jurado.

Composición:
2 jueces (1 del fuego federal del interior y otro de capital federal)
4 legisladores (2 diputados y 2 senadores)
1 abogado de la matrícula federal.

La presidencia del jurado será ejercida por uno de sus miembros, siendo este elegido a
través de una votación en donde participan los 7 miembros.

Los abogados elegidos como miembros del Jurado deberán suspender su matrícula
federal por el tiempo que dure el desempeño de sus cargos. Estarán sujetos a las
incompatibilidades que rigen para los jueces, mientras dure el desempeño en el Jurado.
No podrán ejercer simultáneamente los cargos de miembros del Consejo de la Magistratura
y del Jurado de Enjuiciamiento.

Cualquier miembro del Jurado podrá ser removido de su cargo por el voto de ¾ partes de
los miembros totales del cuerpo. Las causales de remoción son: mal desempeño o comisión
de un delito durante el ejercicio de sus funciones.

Duración de los cargos: los miembros del Jurado permanecen en sus datos mientras
se encuentren en trámite de los juzgamientos de los magistrados que les hayan sido
encomendados y solo con relación a estos.

Causales de enjuiciamiento:
-Desconocimiento inexcusable del derecho.
-Incumplimiento reiterado de la constitución.
-Negligencia grave en el ejercicio de sus funciones.
-Arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones.
-Través desarreglos de conducta.
-Aplicación reiterada de sanciones.
-Incapacidad física o psicológica.

Procedimiento de remoción de jueces: necesitan el voto de 2/3 partes.


-El Consejo de la Magistratura abre el procedimiento acusando al juez que pretende
remover.
-Se le dan 10 días al juez acusado para ejercer su defensa.
-Durante los 30 días siguientes se presentan las pruebas.
-Una vez presentadas las pruebas, el Jurado de Enjuiciamiento debe decidir si destituye al
juez o no. Tiene 20 días para emitir su pronunciamiento.

Efectos del pronunciamiento: la decisión del Jurado de Enjuiciamiento en contra del juez
solo produce su remoción. Para ser juzgado civil o penalmente por los hechos ilícitos
cometidos debe ser sometido a tribunales extraordinarios.

Irrecurribilidad del pronunciamiento: según el artículo 115 establece que la decisión del
Jurado es irrecurrible, sin embargo, el juez destituido puede pedí el recurso extraordinario
ante la corte en el caso de que haya sido violado su derecho de defensa en juicio o debido
proceso

También podría gustarte