Está en la página 1de 22

DERECHO CONSTITUCIONAL:

PODER CONSTITUYENTE:
CONCEPTO:es la competencia, capacidad o energía para constituir o dar
constitución al estado, es decir, para organizarlo, para establecer su estructura
jurídico-política.
CLASIFICACION: El poder constituyente puede ser:
ORIGINARIO:cuando se ejerce en la etapa fundacional o de primigeneidad del
estado, para darle nacimiento y estructura a la Constitución.
DERIVADO:cuando se ejerce para reformar la constitución preestablecida
anteriormente.
LÍMITES:
ORIGINARIO:Es ilimitado. No tiene límites de derecho positivo, que no hay
ninguna instancia superior que lo condicione. la limitación no descarta: a) Los
limites supra positivos del valor justicia ( derecho natural ) b) Los límites que
pueden derivar del derecho internacional público. EJ: Tratados. Hay que tener en
cuenta el lugar, momento y cultura social.
DERIVADO:Es limitado. porque:Para su reforma, la CN señala quien tiene
competencia para introducir modificaciones y que procedimiento debe seguirse.
También porque Si hay tratados internacionales incorporados al ordenamiento interno
con anterioridad a la reforma, dichos tratados pueden impedir que el derecho interno
incluya ciertos contenidos. (por ej. Establecer pena de muerte).
TITULAR: El poder constituyente originario tiene como titular al pueblo o a la
comunidad.
El art 30 dice que la Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera
de sus partes pero no es así,qué la Constitución se puede reformar en todo o
en significa que cuantitativamente se la puede revisar en forma integral y total.
Pero cualitativamente no porque hay algunos contenidos o partes que si bien
pueden reformarse no pueden alterarse suprimirse o destruirse precisamente
son los contenidos pétreos.
-contenidos pétreos son la forma de estado democrático, la forma de estado
Federal, la forma republicana de gobierno y la confesionalidad del estado. no
están tácitamente escrito en la constitución sino que están de manera implícita.
PODERES CONSTITUIDOS:el poder constituyente es el que sienta las bases
de la Ley Suprema y en consecuencia origina los poderes constituidos que en
nuestra organización son el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder
Legislativo.
ART. 30: Establece: “La constitución puede reformarse en el todo o en
cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada
por el Congreso con el voto de dos terceras partes (sobre la totalidad de
los miembros de cada cámara), al menos, de sus miembros; pero no se
efectuara sino por una Convención convocada al efecto”.
A) Etapa de iniciativa (preconstituyente): Es el momento en el que el
Congreso declara la necesidad de reformar la Constitución. Para que
proceda esta declaración, el art 30 exige el voto de las dos terceras
partes de los miembros del Congreso. También en esta etapa mediante
la declaración de reforma, el Congreso debe puntualizar los contenidos o
art que necesitan ser reformados.
B) Etapa de Revisión (constituyente): Es el periodo en que se produce la
reforma, y es llevada a cabo por la Convención Reformadora.
-ARTICULO 2º-La Convención Constituyente podrá:

a) Modificar los siguientes artículos: 45, 46, 48, 55, 67 (inciso 27), 68, 69, 70, 71,
72, 76, 77, 78, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86 (incisos 1, 3, 5, 10, 13, 20), 87 y 99.

b) Reformar el Capítulo IV, Sección II, Parte Segunda de la Constitución


Nacional.

c) Incorporar dos nuevos incisos al artículo 67, un nuevo inciso al artículo 86, un
nuevo artículo en un nuevo capítulo de la Sección IV de la Parte Segunda de la
Constitución Nacional y un nuevo artículo en el Capítulo I de la Sección III de la
Parte Segunda de la Constitución Nacional.

d) Sancionar las cláusulas transitorias que fueren necesarias.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA(Arts. 1, 5, 22, 33 y 121 de la CN)

Dentro de las declaraciones de derechos y garantías, encontramos al art. 1 donde


estructura el sistema constitucional, conteniendo 3 principios o características.

Artículo 1°- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma


representativa republicana federal, según la establece la presente
Constitución.

Federal: se trata de la autonomía provincial y su competencia a nivel federal art.


121. El sistema opuesto seria el unitario, donde no tienen autonomía de decisión.
Ej. Uruguay.

Republicano: donde encontramos la división de poderes (PE, PL Y PJ) art. 44 en


adelante, la publicidad de los actos de gobierno y la periodicidad en elecciones de
funcionarios.

Representativos: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus


representantes y autoridades creadas por esta Constitución” art. 22.

Artículo 33- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la


Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y
garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del
pueblo y de la forma republicana de gobierno.
Los derechos no establecidos por la CN serán igualmente reconocidos siempre
que emanen del pueblo soberano y de la forma republicana de gobierno.

Las clausulas constitucionales deben entenderse como complementarias y


compatibles, sino la Corte debe realizar una interpretación para saber cuál
priorizar.

Hay dos tipos de cláusulas:


1. Principio de reserva: art. 19 - Las acciones privadas de los hombres que de
ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero,
están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados.
Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni
privado de lo que ella no prohíbe. “lo que no está prohibido, está permitido”.

2. Principio de especificidad: complementario o contrario al de reserva. Nos dice


que las competencias y poderes se ejercen y son previstas en la CN. Si los
poderes no están legislados en la CN, no existen.
REFORMAS DE LA CONSTITUCION:1853:1860:
1866:1898:1949:1957:1972:1994:
FUENTES DEL DERECHO: (costumbre, jurisprudencia, leyes (formales) y
doctrina)
ACCIONES PRIVADAS Y ACCIONES PUBLICAS: ART. 19 Y 28 C.N.
Para evaluar cuando una acción es pública o privada se tiene en cuenta si el ámbito en el
que se da la acción puede llegar o no a intervenir el Estado como regulador de
conductas.
ARTÍCULO 28. Los principios, garantías y derechos reconocidos en los
anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su
ejercicio.
ACCIONES PUBLICAS:son autodefinidas por lo que se encuentra o define
como resistencia de las acciones privadas.
ARTÍCULO 19.Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo
ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo
reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún
habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado
de lo que ella no prohíbe.
El art. 19 Establece el límite entre la posible interferencia estatal y el no
condicionamiento de las actividades privadas.Lo que yo decida va estar
respetado por el estado y por terceros, mientras no afecte los limites previstos
en el art.
Existen 3 teorías filosóficas que sirven para justificar la intervención estatal en
la regulación de conductas que en un principio uno podría considerar como
básicamente privadas:
PERFECCIONISTA: Establece que todos los ciudadanos somo iguales,
tenemos las mismas características y/o conductas y que si un ciudadano no
comparte estas características, es castigado. EJ: nacismo.
PATERNALISTA:El Estado adopta una postura paternal con el resto de la
población y toma la tutela de las personas. Ej: siempre llevar un cinturón de
seguridad.
DEFENSIVA: Se afianza en lo que se conoce como defensa social. Quieren
cuidar a la sociedad de algunas conductas que el estado pueda o no considerar
perniciosas pero que para nosotros podrían servir como mal ejemplo.
EL DERECHO DE PROPIEDAD
¿QUE ES LA PROPIEDAD? No solamente es inmueble. También es mueble,
no tangible, intelectual, forma parte del derecho de marcas, como
reconocimiento que se haga de una sentencia respecto de un derecho (integra
el concepto de propiedad en sentido constitucional), derechos adquiridos (una
vez que el derecho se adquiere se integra en el concepto de propiedad) y
existen otras desmembraciones de derechos administrativos como el derecho a
la jubilación una vez que es adquirido.
SEGÚN LA CORTE EN EL FALLO BORDIEU: En términos constitucionales
esta propiedad comprende todos los intereses apreciables que el hombre
puede poseer fuera de si mismo, de su vida y de su libertad con lo que todos
los bienes susceptibles de valor económico apreciables en dinero alcanzan
niveles de derechos patrimoniales rotulados unitariamente como derecho
constitucional de propiedad. (ampara todo el patrimonio, incluyendo derechos
reales y personales, bienes materiales e inmateriales y, en general, todos los
intereses apreciables que un hombre puede poseer fuera de sí mismo, fuera de
su vida y libertad)
-Es uno de los derechos constitucionales clásicos de nuestra Constitución ya
que se estableció en 1853. Sufre algunas modificaciones en función de los
derechos sociales (de 2da generación) y se atenuó en un carácter irrestricto o
absoluto.
-Hay clausulas dentro de la constitución que mencionan este derecho de
distinta manera:
ART. 14: USAR Y DISPONER DE SU PROPIEDAD.
ART. 20:RECONOCIMIENTO A EXTRANJEROS(pueden tener el derecho a la
propiedad privada en nuestro país.)
ART. 75 INC. 17: PROPIEDAD COMUNITARIA INDIGENA. La posibilidad de
reconocimiento de una propiedad colectiva respecto de los pueblos originarios.
ART. 17: DERECHO DE PROPIEDAD INVIOLABLE:(PRIVADA) La propiedad
es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en
virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad
pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el
Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4. Ningún
servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en
ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o
descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes
queda borrada para siempre del código penal argentino. Ningún cuerpo armado
puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie.
EXCEPCIONES:La propiedad no es totalmente inviolable:
LICITAS: la constitución autoriza en determinados casos y bajo determinadas
circunstancias a violar la propiedad
-SENTENCIA FUNDADA EN LEY: Se requiere que exista una ley que
establezca la actividad por la cual ese juez va a dictar la sentencia para permitir
violar la propiedad. (el estado puede desposeer a alguien de su propiedad a
través de la fuerza)
-EXPROPIACION (bienes materiales e inmateriales): prevista en la ley 21.499
su procedimiento. Se requiere una ley particular que declare de utilidad pública
algún determinado bien de un particular calificada por ley del Congreso. Luego
de que esa ley exista debe ser previamente indemnizada, es decir, mantener
indemne el patrimonio de esa persona a la cual vamos a desapoderar de ese
bien abonándole en dinero el valor de esa propiedad. El tribunal de tasación
(órgano administrativo) va a establecer el valor de esa propiedad. Primero se
entregara el dinero, luego se expropiaran la propiedad.Hay distintas formas de llegar
a la expropiación: La primera es la NORMAL que el sujeto y el estado se
pongan de acuerdo y va a resultar en avenimiento o judicialización es caso de
que el sujeto este disconforme con el monto de la indemnización y se someterá a
un juez con perito para determinar el valor real de esa propiedad. La segunda es la
ANORMAL que se divide en inversa donde existe la ley dictada pero el estado
por alguna razón no ha llevado adelante la ejecución de la ley y es el
expropiado el que impulsa a que se expropie esa voluntad en virtud de la ley
pendiente, en retrocesión donde el afectado solicita la devolución del bien
porque no se cumple la causa de utilidad publica de la ley y devuelve la
indemnización percibida y el abandonodonde no acciona ni el estado ni el
particular a causa de que la ley no se lleva a práctica.
- CONTRIBUCIONES: El cobro de contribuciones a la población por medio de
impuestos puede privar lícitamente la propiedad de alguien.
- PROPIEDAD INTELECTUAL:(atenuada) tiene un limite temporal ya que solo
es reconocida durante un tiempo. Luego de vencido el tiempo esas invenciones
van a ser de dominio público.
ILICITAS:
- REQUISICIONES: En tiempos de paz están absolutamente prohibidas y en
tiempos de guerra podrían llevarse adelante ante un estado inminente de
necesidad por parte del estado o requerir ayuda o pertrechos a un particular
pero al pasar esa emergencia deben ser indemnizados como si fuera una
expropiación y si los bienes no fueron consumidos deben ser restituidos a sus
propietarios.
- CONFISCACIONES: A partir de la nueva constitución queda borradadel
código penal argentino la confiscación de bienes. La confiscación es la
apropiación por parte del fisco de alguna propiedad de un particular. Para que
el fisco adquiera una propiedad debe indemnizar al particular y dictar una ley
de expropiación.
EXPROPIACION DE DINERO: Se puede expropiar porque es una propiedad
en sentido constitucional pero hay problemas cuando la propiedad es dinero
porque se indemniza con dinero (misma cantidad). Si se trata de moneda
extranjera la cuestión puede variar porque se puede expropiar por causa de
utilidad publica por ejemplo para pagar un compromiso externo y indemnizar
por el valor mercado de la moneda extranjera.
LOS DERECHOS NO ENUMERADOS: ART 33 CN.
ARTÍCULO 33: Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la
Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y
garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del
pueblo y de la forma republicana de gobierno. (aunque no estén en la CN no
significa que no están protegidos, ej: derecho a la vida)
(Esta proclamación de derechos no enumerados, evita que no se reconozcan
algunos derechos omitidos por descuido, o nacidos de circunstancias que al
dictarse la Constitución no pudieron preverse. )

EL DEBIDO PROCESO Y LA DEFENSA EN JUICIO. ART. 18


CONCEPTO DE BIDART CAMPOS:el derecho de una persona determinada a
participar en el proceso que se sigue a su respecto. La participación debe ser
útil, activa, debe poder ser escuchado y oído, debe producir prueba o rebatirla.
La CORTE: el debido proceso se respeta cuando en el juicio se llevan a cabo
sus formas sustanciales de manera regular. Las formas sustanciales de
juicioson: la acusación, la defensa, la prueba y la sentencia.
GARANTIA DEL DEBIDO PROCESO: Es una herramienta que viene a
robustecer a los particulares siempre que se ven inmersos en un proceso o
contienda judicial.
-El art. 18 se ha mantenido inalterado desde la constitución de 1853 y recepta
la garantía del debido proceso que es una garantía amplia en tanto que abarca
otras garantías y principios de suma relevancia para el normal
desenvolvimiento de los procesos judiciales.
ARTÍCULO 18: Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio
previo (1)fundado en ley anterior al hecho del proceso (2), ni juzgado por
comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del
hecho de la causa (3). Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo (4);
ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente (5). Es
inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos (6). El domicilio
es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá
procederse a su allanamiento y ocupación (7). Quedan abolidos para siempre
la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los
azotes(8). Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y
no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de
precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará
responsable al juez que la autorice (9).
GARANTIAS:
JUICIO PREVIO (1):es necesario realizar un juicio (proceso) antes de aplicar una pena
sobre una persona. El juicio que debe respetar la CN, los Tratados
Internacionales y los Códigos Procesales Penales que dictan las provincias
(art. 75 inc. 12 CN), debe ser: oral, público y por jurados (arts. 24, 75 inc. 12 y
118 CN), s/CSJN El juicio debe constar de 4 etapas fundamentales: acusación,
defensa, prueba y sentencia y el juicio penal debe constar de 3 etapas:
instrucción, juicio oral y ejecución (esta última solo si hubiese condena).
LEY PREVIA (2):la norma que se le va a aplicar a una persona tiene que ser
aquella que la ley regia al momento del hecho por el cual se le inicia el
proceso.La ley debe ser dictada por el Congreso Nacional (art. 75 inc. 12 CN) y
completa (debe indicar la acción –u omisión- y la pena que le corresponde).La
retroactividadde la ley penalesta prohibida salvo de que se trate de una ley
penal mas benigna. El orden cronológico es: Ley – Hecho - Proceso – Pena.
JUEZ NATURAL (3):(Se refiere a un tribunal) Implica que en un juicio, el
proceso debe ser por un tribunal con competencia y jurisdicción previa al hecho
cometido y no un tribunal creado por posteridad. Esta garantía busca asegurar
la imparcialidad e independenciadel juzgador.
PROHIBICION DE OBLIGAR A ALGUIEN A DECLARAR EN CONTRA DE SI
MISMO (NO AUTOINCRIMINACION) (4):No pueden utilizarse técnicas que
impliquen coacción física o psíquica, ni antes ni durante el proceso, tendientes
a obtener la declaración de una persona. Garantía absoluta, nunca el Estado
puede obligar a alguien a declarar contra sí mismo. La confesión del imputado
solo es válida si se presta sin coacción de ninguna naturaleza (art. 8.3
CADH).La declaración del imputado es un medio de defensa (es un derecho y
no una obligación).El imputado no tiene el deber de decir la verdad.El silencio
no puede ser utilizado como una presunción en su contra (presunción de
inocencia).Puede declarar las veces que quiera en el proceso.No se le pueden
hacer preguntas capciosas, confusas o sugestivas.No puede declarar como
testigo.Si el imputado confiesa porque se ejerce violencia sobre él, la confesión
es inválida y debe excluirse del proceso, así como todo lo que se haya obtenido
a raíz de esa confesión. Las pruebas obtenidas ilegalmente desprenden 2
reglas: 1) Regla de exclusión: se debe excluir del proceso la prueba obtenida
ilegalmente.2) Teoría del fruto del árbol envenenado: la ilegalidad inicial en la
obtención de la prueba contamina (envenena) la misma y cualquier otro acto
probatorio que se derive de aquella primera.Excepción: la existencia de un
cauce probatorio independiente (que esa prueba se hubiese podido obtener
igualmente de otro modo, por otra vía distinta).
DETENCION DE PERSONAS (5):Ningún individuo puede ser privado de su
libertad si no es en virtud de una orden escrita de una autoridad competente
que es la judicial (juez). Debe existir una causa y motivos para detener a una
persona. Excepciones: 1) en caso de flagrancia (personas descubiertas in
fraganti en la comisión de un delito) 2) Indicios vehementes de culpabilidad.
Siempre debe haber presunción de inocencia. A modo cautelar (fuga o
intimidación de testigos) un juez puede disponer la prisión preventiva sujeta a
un plazo razonable.
DEFENSA EN JUICIO (6):Es el derecho de toda persona, imputada de un
delito, a defenderse de las acusacionesque se realicen durante el proceso
penal.Abarca la defensa material y la defensa técnica.
1) Defensa material: es el derecho a ser oído, que se ejerce declarando en
juicio (o no).
2) Defensa técnica: es la defensa letrada, que es obligatoria y aunque no surge
expresamente de la CN se deriva de esta garantía. Es insoslayable, el proceso
penal no continua si el imputado no tiene defensor.
Para poder ejercer su defensa antes debe conocer cuál es la acusación.
Esto implica:
1) acceso a la información que se haya acumulado en el procedimiento (salvo
secreto de sumario, art. 204 CPPN);
2) la acusación debe ser clara, concreta, precisa y circunstanciada.
3) Respetar el Principio de contradicción y principio de congruencia.
INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO (7):Implica la protección constitucional de la
intimidad de las personas. Domicilio en sentido amplio es el lugar en donde las
persona desarrolla sus actividades cotidianas, donde vive, donde reside, ya sea
en forma permanente o temporal.
-Es inviolable pero “una ley determinar en qué casos y con qué justificativos
podrá…”, es decir, hay excepciones.
-La ley que determina en qué casos se puede ingresar es el CPPN (código
procesal penal de la nación).
EXCEPCIONES ESTABLECIDAS POR EL CPPN (código procesal penal de la
nación)
-Art. 224 Establece que el juez es quien puede librar una orden de
allanamiento. Esto no puede ser de cualquier modo, debe existir una causa en
donde se investigue y el juez tenga datos objetivos que permitan fundar esa
orden de allanamiento. Debe ser escrito, de manera circunstancia,
circunscribiendo el objeto para el cual se está ingresando al domicilio,
-Excepción: Art. 227 Allanamiento sin orden.
-Excepción que surge de la jurisprudencia: cuando quien habita en el lugar
presta el consentimiento para el allanamiento. Se exigen ciertos requisitos para
que el consentimiento sea válido. Plena libertad de decidir.
-Nota: el nuevo art. 133 CPPN prevé expresamente que la orden del juez no
puede ser suplida por el consentimiento de quien habita el lugar.
Excursión de pesca: es invalido un allanamiento cuando se dispone con una
amplitud tal que da la idea de que ingresaron al domicilio para ver si
encontraban un objeto ilícito. PROHIBIDA.
PROHIBICION DE PENA DE MUERTE, TORMENTOS Y AZOTES (8):Si bien
dice que queda abolida la pena de muerte por delitos cometidos por causas
políticas, esto se extiende también a los delitos comunes (a partir de la reforma
de 1994 se incorpora el PSJCR con jerarquía constitucional, la CADH
establece que no puede restablecerse la pena de muerte en los Estados que la
hayan abolido -art. 4 ap. 3-. Como nuestro CP no la contemplaba, no se podría
establecer en el futuro).Se prohíben los tormentos y azotes tanto durante el
proceso penal como durante el cumplimiento de la condena. La persona que
sea responsable de esos actos va a ser procesada y castigada.
Complementado con el art. 4 de la Convención Americana: aquellos estados
que al momento de suscribir la convención no tuvieran la pena de muerte no
pueden reestablecerla.
FINALIDAD DE LAS CARCELES Y GARANTIAS DE LOS DETENIDOS (9):El
fin de la pena de argentina es un fin de resocialización.Las cárceles deben
respetar la dignidad de las personas.Deben ser habitables.Debe garantizarse la
seguridad de las personas que están detenidas preventivamente o cumpliendo
condena.
Procuración Penitenciaria de la Nación: organismo que tiene el objetivo de
proteger con rapidez y eficacia los derechos humanos de las personas que se
encuentran privadas de libertad comprendidas dentro del régimen penitenciario
federal.
OTRAS GARANTIAS:
PRESUNCION DE INOCENCIA:La persona es inocente hasta que se dicte una
condena en su contra. Debe ser tratada como inocente por eso la Prisión
Preventiva es excepcional.
INDUBIO PRO-REO:En caso de duda se debe resolver a favor del imputado.
LA DOBLE INSTANCIA EN EL JUICIO PENAL (CADH ART. 8.2 h):Posibilidad
de revisar la sentencia dictada en primera instancia mediante un recurso que
habilita una (o más) instancias posteriores ante otro tribunal superior
denominado “de Alzada”.
PLAZO RAZONABLE (art. 7 inc. 5 CADH): Laduración del proceso debe ser
razonable, una persona no puede estar sometida a proceso indefinidamente.El
imputado tiene derecho a ser juzgado tan rápidamente como sea posible.La
prescripción de la acción penal asegura esto (art. 62 CP), es distinta a la
prescripción del de la pena (arts. 65 y 66 CP).
PROHIBICIÓN DE DOBLE JUZGAMIENTO (Art. 14 ap. 7 PIDCP, art. 8 ap. 4
CADH, art. 1 CPPN):“Nadie puede ser perseguido penalmente más de una vez
por el mismo delito”.
EL PODER LEGISLATIVO: (Segunda parte de la constitución esta destinada a
regir los poderes y a quienes detentan estos poderes.)
ART. 44:Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados de la
Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires,
será investido del Poder Legislativo de la Nación.
El Congreso tiene las facultad de dictar leyes. Es un bicameral por lo cual las 2
cámaras van a actuar en conjunto para la creación de leyes constitucionales,
en concordancia con lo dictado por la CN, respetando el art. 31 sobre la supremacía
constitucional. (las leyes están por debajo de la constitucion.)
Rige el PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD:donde los poderes existen solo si están
previstos en la Constitución, con sus respectivas facultades.
CAMARA DE DIPUTADOS:
ART. 45:La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos
directamente por el pueblo de las provincias (elección directa), de la Ciudad de
Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin
como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de
sufragios.El número de representantes será de uno por 33000 habitantes o
fracción que no baje de 16500 (número antiguo). Después de la realización de
cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo,
pudiendo aumentar pero no disminuir la base expresada para cada diputado.
- Los números son prehistóricos referenciales, cuando los dictaron no habían censos.
Habrá un diputado cada 33 mil habitantes. Si para el segundo no se llega a tal suma,
habrá la excepción de un 16 mil de habitantes como mínimo.
ART.46: Los diputados para la primera Legislatura se nombrarán en la
proporción siguiente: por la Provincia de Buenos Aires, doce; por la de
Córdoba, seis; por la de Catamarca, tres; por la de Corrientes, cuatro; por la de
Entre Ríos, dos; por la de Jujuy, dos; por la de Mendoza, tres; por la de la
Rioja, dos; por la de Salta, tres; por la de Santiago, cuatro; por la de San Juan,
dos; por la de Santa Fe, dos; por la de San Luis, dos; y por la de Tucumán,
tres.(clausula transitoria)
- Este art. estableció como estaría formado el Congreso antes del primer
censo, la primera legislatura. Actualmente tenemos mas diputados por la falta
de actualización de los censos
ART. 47: Para la segunda Legislatura deberá realizarse el censo general, y
arreglarse a él el número de diputados; pero este censo sólo podrá renovarse
cada diez años. (Censo para la segunda legislatura, y cada 10 años.)
REQUISITOS PARA SER DIPUTADO:(ART. 48)Para ser diputado se requiere
haber cumplido la edad de 25 años, tener 4 años de ciudadanía en ejercicio, y
ser natural de la provincia que lo elija, o con 2 años de residencia inmediata en
ella.
- Estos requisitos deben ser reunidos y exigen al momento de prestar
juramento y asumir la banca.
ART. 49:Por esta vez las Legislaturas de las provincias reglarán los medios de
hacer efectiva la elección directa de los diputados de la Nación; para lo
sucesivo el Congreso expedirá una ley general. (transitoria)
- Como no había congreso cuando se la dicto, las legislaturas de las provincias
regularon los medios efectivos de la elección. Eso fue solo en la primera elección,
después se dictó una ley.
DURACION: (ART. 50) Los diputados durarán en su representación por cuatro
años, y son reelegibles; pero la Sala se renovará por mitad cada bienio (cada 2
años); a cuyo efecto los nombrados para la primera Legislatura, luego que se
reúnan, sortearán los que deberán salir en el primer período. (transitoria, ha
recobrado su vigencia por la alteración al orden democrático)
- Cada 2 años deben dejar su lugar para empezar a hacer coincidir la mitad de
la cámara con elecciones periódicas cada 2 años, todos en ese momento van a
empezar a durar 4 años. En esa primera elección van a ver diputados que
empezaron solo 2 años y otros 4. Esto se sorteara por la totalidad de los
representas. Este sistema facilita el funcionamiento de las cámaras. (facilita el
pasaje de información sobre su funcionamiento)
VACANTE: (ART. 51) En caso de vacante, el Gobierno de provincia, o de la
Capital hace proceder a elección legal de un nuevo miembro.
- Ya no se rige el sistema de vacante, se votan suplentes.
ART. 52:A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de
las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas.
- En estos 2 casos se inicia el proyecto de ley en la Cámara de diputados y no
la intervención de las 2 cámaras como en las demás leyes porque los
diputados representan a los habitantes los cuales son deben realizar estas
contribuciones y porque los ciudadanos van a formar parte de las tropas.
JUICIO POLITICO: Institución destinada a remover anticipadamente alguna
autoridad de la Nación que este prevista o que este mencionada en el ART. 53:
Sólo ella (cámara de diputados) ejerce el derecho de acusar ante el Senado al
Presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, y a los miembros
de la Corte Suprema (sujetos pasibles del juicio político y los sujetos activos
son la cámara de diputados (acusa) y de senadores (juzga)), en las causas de
responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito
en el ejercicio de sus funciones(delito que requiera tener ese cargo para poder
incurrir en ese delito); o por crímenes comunes, después de haber conocido de
ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por la mayoría de dos
terceras partes de sus miembros presentes.
ART. 59: Al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la
Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este
acto. Cuando el acusado sea el Presidente de la Nación, el Senado será
presidido por el Presidente de la Corte Suprema (El presidente de la Cámara
de Senadores es el vicepresidente para desempatar ese juicio político).
Ninguno será declarado culpable sino a mayoría de los dos tercios de los
miembros presentes.
ART. 60: Su fallo no tendrá más efecto que destituir al acusado, y aun
declararle incapaz de ocupar ningún empleo de honor, de confianza o a sueldo
en la Nación. Pero la parte condenada quedará, no obstante, sujeta a
acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los tribunales ordinarios.
CAMARA DE SENADORES: (Representa a las provincias)
ART. 54: El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres
por la Ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta (de los
ciudadanos), correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el
mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número
de votos. Cada senador tendrá un voto.(3er senador por la reforma del 94) (72
senadores)
ART. 55:Son requisitos para ser elegidos Senador: Tener la edad de 30 años,
haber sido 6 años ciudadano de la Nación, disfrutar de una renta anual de dos
mil pesos fuertes o de una entrada equivalente (clausula en desuetudo, nunca
entro en vigor esta parte de la norma, nunca se exige o se pone en práctica), y
ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata
en ella.(para que pueda ser un portador de las necesidades y de los elementos
representativos de esa provincia).
- Los requisitos deben ser reunidos por el candidato al momento de su
postulación
ART. 56: Los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son
reelegibles indefinidamente; pero el Senado se renovará a razón de una tercera
parte de los distritos electorales cada dos años. (se redujeron los años con la
reforma pero el senado no puede renovarse totalmente porque si no se
perdería la dinámica del trabajo del senado). (se renueva por tercios, 8
provincias renuevan a sus senadores y deberán volver a renovar después de 6
años.)
ART. 57: El vicepresidente de la Nación será presidente del Senado; pero no
tendrá voto sino en el caso que haya empate en la votación.
ART. 58: El Senado nombrará un presidente provisorio (la persona ya está
nombrada) que lo presida en caso de ausencia del vicepresidente, o cuando
éste ejerce las funciones de Presidente de la Nación. (no puede haber
vacantes, se necesita que todas lasbancas estén llenas) (el vicepresidente no
forma parte del poder ejecutivo)
ART. 61: Corresponde también al Senado autorizar al Presidente de la Nación
para que declare en estado de sitio, uno o varios puntos de la República en
caso de ataque exterior.
ART. 62: Cuando vacase alguna plaza de senador por muerte, renuncia u otra
causa, el Gobierno a que corresponda la vacante hace proceder
inmediatamente a la elección de un nuevo miembro.(perdiendo vigencia por los
suplentes elegidos en las elecciones)
DISPOSICIONES COMUNES A AMBAS CAMARAS:
ART 63: Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias
todos los años desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre.
Pueden también ser convocadas extraordinariamente por el Presidente de la
Nación o prorrogadas sus sesiones. (convocadas por el presidente.)
- El presidente hace la apertura del año legislativo, el 1ero de marzo, frente a la
asamblea legislativa (integrantes de las 2 cámaras). No pasa nada si el
presidente no asiste por las cámaras pueden reunirse por sí mismas. Las
sesiones ordinarias eran del 1 marzo/ mayo de hasta el 30 de septiembre. Hay
un cuarto tipo de sesión llamado preparatorias que están reguladas en los
reglamentos de ambas cámaras que sirven para condicionar el trabajo que se
va a empezar a ejecutar cuando se inicien las sesiones ordinarias (previas a las
ordinarias).
ART. 64- Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus
miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrará en sesión sin la
mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá compeler a
los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo
las penas que cada Cámara establecerá. (incorrecto: si no se llega al quorum
no hay sesión, el número menor no puede compeler porque no hay sesión por
la falta de quorum ) (imposible sesionar porque no hay quorum)
- La cámara determina si los miembros son aptos o no para formar parte de
esta (caso Paty: candidato con crímenes de lesa humanidad la cámara de
diputados evalúa si es apto: no)
Quorum: cantidad mínima de miembro de un cuerpo colegiado para poder
sesionar. Mayoría absoluta: Mas miembros presentes que ausentes del número
total de miembros. Mayoría agravada: 2/3 de los miembros presentes.
ART. 65- Ambas Cámaras empiezan y concluyen sus sesiones
simultáneamente. Ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá
suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra.
(control entre cámaras para que ambas cámaras sesionen y tratan los
proyectos de ley que le corresponden a cada cámara.) (que no haya
impedimento por parte de la otra cámara.)
ART. 66: Cada Cámara hará su reglamento y podrá con dos tercios de votos
(mayoría agravada), corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de
conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o
moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno; pero basta
la mayoría de uno sobre la mitad de los presentes para decidir en las renuncias
que voluntariamente hicieren de sus cargos.
ART. 67: Los senadores y diputados prestarán, en el acto de su incorporación,
juramento de desempeñar debidamente el cargo, y de obrar en todo en
conformidad a lo que prescribe esta Constitución.
ART 68:Ninguno de los miembros del Congreso puede ser acusado,
interrogado judicialmente, ni molestado por las opiniones o discursos que emita
desempeñando su mandato de legislador.
Inmunidad de opinión: debemos garantizar la libre opinión del legislador al
realizar sus funciones. (dura todo el mandato)
ART. 69: Ningún senador o diputado, desde el día de su elección hasta el de su
cese, puede ser arrestado; excepto el caso de ser sorprendido in fraganti en la
ejecución de algún crimen que merezca pena de muerte, infamante u otra
aflictiva; de lo que se dará cuenta a la Cámara respectiva con la información
sumaria del hecho.
Inmunidad de arresto: desde el momento de la elección hasta que finalizan sus
funciones.
ART. 70- Cuando se forme querella (causa judicial por motivos de presuntos
delitos penales) por escrito ante las justicias ordinarias (tribunales ordinarios de
justicia) contra cualquier senador o diputado, examinado el mérito del sumario
en juicio público, podrá cada Cámara, con dos tercios de votos, suspender en
sus funciones al acusado, y ponerlo a disposición del juez competente para su
juzgamiento.
Desafuero: se le quitan los privilegios a los legisladores. La cámara a que
pertenece cada legislador es la encargada de suspender sus funciones. Sera la
cámara a la que pertenece el legislador la que evaluara la conveniencia política
de que un legislador este sometido a juicio y siga en funciones eventualmente
habilitando ponerlo en disposición del juez pero sin efectuar esa suspensión de
tareas o suspenderlo y dejarlo a disposición del juez salvo donde hubo
flagrancia no puede avanzar en el procedimiento.
Es posible que un juez investigue unpresunto crimen cometido por un legislador
pero si se requiere en dicha investigación citar al legislador a una declaración
indagatoria que puede terminar en privación de la libertad ambulatoria, es
necesario, en ese momento, que este en situación de desafuero resuelta (que
la cámara este informada y que se haya expedido). Si se desestima el proceso
podrá hacerlo libremente porque no se está privando la libertad ambulatoria del
legislador Y el legislador puede volver a la cámara.
Este art. ha sido sujeto de regulación por la Ley 25320 que refuerza esta ideas
mencionadas anteriormente.
ART. 71: Cada una de las Cámaras puede hacer venir a su Sala a los ministros
del Poder Ejecutivo para recibir las explicaciones e informes que estime
convenientes. (Necesidad del conocimiento acerca de la labor que está
realizando algún ministro en particular y por lo tanto puede ser requerida su
presencia o para que informe algún punto tocante que tenga que ver con su
cartera respecto de alguna legislación que se pretenda llevar adelante)
Es la facultad del Congreso de poder interpelar a los ministros del poder
ejecutivo, esa facultad luego se va a mencionar a posteriori al respecto de la
obligación de presentarse una vez por mes alternativamente a cada una de las
cámaras. Esta facultad puede ser ejercida de manera combinatoria.
ART. 72: (limitaciones para ser legislador) Ningún miembro del Congreso podrá
recibir empleo o comisión del Poder Ejecutivo, sin previo consentimiento de la
Cámara respectiva, excepto los empleos de escala. (pretende que se
mantenga la división de poderes de que si un legislador esta en función de
legislador que no esté simultáneamente ejerciendo funciones en otro poder. Se
necesita autorización y requerimiento que debe ser informado a la Cámara la
cual evaluara si le presta la autorización, si lo hace, el legislador quedara
suspendido de sus funciones legislativas.) (los de escala: los de escalafón de la
administración pública)
Artículo 73- Los eclesiásticos regulares (sacerdotes de la iglesia católica) no
pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de
su mando. (este art. no fue retirado cuando se realizó la reforma. En ese
momento la iglesia todavía tenía poder y había reglamentos de la iglesia que
impedía que los sacerdotes fueran legisladores)
Artículo 74- Los servicios de los senadores y diputados son remunerados por el
Tesoro de la Nación, con una dotación que señalará la ley.(remuneración es la
dieta de los legisladores. Asignación que se realiza para retribuir las tares que
realizan los legisladores y que está destinada a su manutención y para
compensar la falta de actividad privada que deberían dejar de hacer para
dedicarse a legislar. Son los legisladores los eligen el tamaño de su
remuneración)
ATRIBUCIONES AL CONGRESO:
ART. 75 (competencias del poder legislativo)Corresponde al Congreso:
1. Legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y
exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan,
serán uniformes en toda la Nación. (modificado por la reforma del 94. Las
aduanas son Nacionales y por lo tanto le corresponde al congreso su
reglamentación.) (no se refiere a los derechos sino los impuestos por el ingreso
y egreso de mercancías del país. Se pretende la uniformidad de los tributos
(impuestos), sirven exclusivamente para sostener los fines del estado nacional,
son para el sostenimiento del Estado. Impuestos aduaneros son indirectos y
externos)
2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las
provincias. (las puede establecer tanto la nación como las provincias, el límite
es la prohibición de doble imposición, es decir si en un distrito se ha
establecido un impuesto indirecto internos, en el otro distrito no se podrá
establecer.)Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la
defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. (los impuesto
directos le corresponden en principio a las provincias pero en situaciones
excepcionales puede tomarlos la Nación por un tiempo determinado
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la nación y los otros requisitos
están en el párrafo anterior.) Las contribuciones previstas en este inciso, con
excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son
coparticipables. (son coparticipables solo aquellas que no tienen asignación
específica, es decir, la creación de un impuesto determinado para atender un
fin determinado, los cuales no son coparticipables)(son coparticipables los que
sirven para atender a renta generales que no tienen asignación específica. La
provincia va a recibir parte de estos en base a la ley de coparticipación.)
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias,
instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la
automaticidad en la remisión de los fondos. (antes de esta ley, la nación los
cobraba y luego los distribuía en la provincia cuando quisiera. Ahora es
automática.)
Impuestos directos: son aquellos que recaen directamente sobre una cosa,
sobre un bien. EJ: impuesto inmobiliario por una casa.
Impuesto indirecto: van a ser trasladables a otro ciudadano en razón a una
relación de comercio. Los puede establecer tanto la provincia como la nación
de manera indistinta. EJ: IVA.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y
entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y
funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto;
será equitativa, solidaria (si el habitante está en mejor o peor posición
económica que el otro) y dará prioridad al logro de un grado equivalente de
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio
nacional. (son situaciones que se incorporan a nuestra const. en el 94 que son
expresiones de deseo pero que son difícilmente caracterizables en la práctica
porque son criterios distintos, opuestos en algunos casos, y lo que hacen es
impedir que esta ley convenio nuevamente se dicte.)
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado (porque allí están los
representantes de la provincia, originaria y exclusiva) y deberá ser sancionada
con la mayoría absoluta (más de la mitad) de la totalidad de los miembros de
cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente, ni reglamentada y será
aprobada por las provincias. (una vez que se consensua esta norma, debe ser
aprobada por las provincias y ratificada por cada distrito, es una ley convenio.
Si no la ratifica la provincia no podrá cobrar y quedara en situación de
desventaja)
(Como se reparten los impuestos corresponde esta ley de coparticipación entre
Nación y provincias, debe iniciarse por el senado. La creación de impuestos
corresponde a diputados.)
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva
reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando
correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su
caso. ()
Un organismo fiscal federal (AFIP) tendrá a su cargo el control y fiscalización
de la ejecución de lo establecido en este inciso (llevar adelante, hacer la
recaudación de impuestos y distribuirlos a las provincias y en ese organismo
debe haber representación de todas las provincias y la ciudad de B.A porque
allí se están administrando los recursos que corresponden originariamente a
esta provincias), según lo determine la ley, la que deberá asegurar la
representación de todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en su
composición.
3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables,
por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara. 4. Contraer empréstitos sobre el
crédito de la Nación.
5. Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
6. Establecer y reglamentar un banco federal con facultad de emitir moneda,
así como otros bancos nacionales.
7. Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación.
8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del
inc. 2 de este Artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos
de la Administración Nacional, en base al programa general de gobierno y al
plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión.
9. Acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no
alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios.
10. Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores, habilitar los puertos
que considere convenientes, y crear o suprimir aduanas.
11. Hacer sellar moneda, fijar su valor y el de las extranjeras; y adoptar un
sistema uniforme de pesos y medidas para toda la Nación. (el Congreso tiene
la facultad de emitir o acuñar las manifestaciones o sellos nacionales) (se trató
de unificar conceptos y criterios de las diferente provincias por parte del
Estado)
12. Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y
Seguridad Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos
alteren las jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales
federales o provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus
respectivas jurisdicciones; y especialmente leyes generales para toda la Nación
sobre naturalización y nacionalidad, con sujeción al principio de nacionalidad
natural y por opción en beneficio de la Argentina; así como sobre bancarrotas
(quiebra), sobre falsificación de la moneda corriente y documentos públicos del
estado, y las que requiera el establecimiento del juicio por jurados.
(busca unificar y comunitico a través de la normativa de fondo que están en
cabeza del congreso nacional para unificar los criterios de la normativa que nos
debe regir.)(Los código de fondo se aplican según que las cosa o personas
cayeren bajo las respectivas jurisdicciones, es decir, que el código civil y
comercial se aplique conforme la persona, las circunstancias o el lugar donde
los hechos que motivan el litigio terminan ocurriendo) (las formas de asignar
nacionalidad es conforme al principio ius soli, derecho de suelo, donde nace la
persona, es donde es nacional. Su contraposición es el ius sanguinis, donde
uno es nacional de un país del cual tiene raigambre sanguínea y se tiene la
opción de doble nacionalidad) (bancarrota o quiebra: ley de nuevo cunitique
establece cuales son los criterios para los cuales un justiciable puede traer o
caer en un estado de cesación de pagos) (falsificación de moneda corriente
para evitar una lucha entre provincias sobre hacer valer su moneda sobre las
otras que no la reconocen y por ello se le atribuye los reglamentos y la
unificación al congreso nacional) (Para que los documentos públicos adquieran
valor en otras provincias que no sea la suya se estableció la ley 22172 que
maneja la solvencia de esos documentos en jurisdicciones extrañas
13. Reglar el comercio con las naciones extranjeras, y de las provincias entre
sí. (función unificadora y representativa ante el exterior)
14. Arreglar y establecer los correos generales de la Nación. (función
unificadora que hace que la normativa de correos sea de normativa federal por
la gran extensión geográfica.)
15. Arreglar definitivamente los límites del territorio de la Nación, fijar los de las
provincias, crear otras nuevas, y determinar por una legislación especial la
organización, administración y gobierno que deben tener los territorios
Nacionales, que queden fuera de los límites que se asignen a las provincias.
(84. Resolvió el ultimo territorio nacional . Ya no tenemos territorios nacionales,
tenemos provincias o el carácter ius generis de ciudad autónoma )
16. Proveer a la seguridad de las fronteras. (modificado)
17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas
argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación
bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y
la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente
ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo
humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible, ni susceptible de
gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus
recursos naturales y a los demás intereses que los afectan. Las provincias
pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.
(Se busca reconocer la preexistencia étnica pero con ciertos
condicionamientos. No se ha terminado de resolver las condiciones de los
indígenas como las propiedades comunitarias y sus tierras.)
18. Proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de
todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de
instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la
construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de
propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la
importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por
leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y
recompensas de estímulo.
(llamada cláusula del progreso en la cual su propósito era recibir determinada
inmigración que fomentase el ingreso de una cierta de inmigración que
permitiese ciertos desarrollos en el sentido de este sentido. El 19 amplio estas
condiciones, se modifico e incluyo en el 94 la cláusula del nuevo progreso )
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con
justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de
empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor
de la moneda, a la investigación y desarrollo científico y tecnológico, su difusión
y aprovechamiento. (hay un ayornamiento condicionado en el sentido de que
ya no es progreso sino progreso con justicia social)
Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio;
promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo
relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara
de origen. (excepción a la regla de que el cualquier proyecto entra por
cualquiera de las cámaras. Como se propuso un crecimiento armónico de la
Nación con equidad entre provincias y regiones claramente las imputadas a las
que refiere son la provincias y por eso la cámara de origen es el senado)
Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la
unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que
aseguren la responsabilidad indelegable del estado, la participación de la
familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de
oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los
principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la
autonomía y autarquía de las universidades nacionales.
Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y
circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios
culturales y audiovisuales.
(Se trata de equiparar distintas condiciones. Se reconoce al estado argentino
formado por distintos estados muy disimiles entre ellos. Estos elementos sirven
para equiparar aquellas condiciones conjuntamente con la ley de
coparticipación con cámara de origen en el senado)
20. Establecer tribunales inferiores a la Corte Suprema de Justicia; crear y
suprimir empleos, fijar sus atribuciones, dar pensiones, decretar honores, y
conceder amnistías generales. (tribunales inferiores esta creado por la ley del
congreso y la corte suprema de justicia se crean por la constitución ) (los
empleos que se crean a nivel nación también son creados por ley y sus
atribuciones también son discernidas por ley) (pensiones graciables
relacionadas al reconocimiento de cierta funciones específicas que se pueden
otorgar) (principio de igualdad) (perdones generales a hechos que si pueden
ser conflictivos y se tipifiquen como un delito pero que por cuestiones de
pacificación social conviene condicionar el no cumplimiento de la pena, no se
persigue penalmente. Facultad del congreso con miras a la pacificación social)
21. Admitir o desechar los motivos de dimisión del presidente o vicepresidente
de la República; y declarar el caso de proceder a nueva elección. (el
tratamiento del congreso respecto de los motivos de dimisión del presidente o
vicepresidente. El congreso debe tratar con esa renuncia y eventualmente
aceptarla)
22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los
tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes. (el congreso es el
encargado de aprobar o desechar tratados firmados con el resto del mundo.)
(siempre)
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la
Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre
Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo; la Convención Sobre la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación Racial; la Convención Sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer; la Convención Contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la
Convención Sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia
(como la argentina los haya aceptado), tienen jerarquía constitucional, no
derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos.
Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional,
previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de
cada Cámara. (2 escuelas de la idea de complementariedad)
Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser
aprobados por el Congreso, requerirán el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía
constitucional. (procedimiento complejo en el sentido de que luego de ser
aprobados, requieren otro procedimiento para tener jerarquía de la mayoría
agrava de las 2 camaras)
24. Aprobar tratados de integración (cualquier otro tratado que integre
voluntades internacionales o de distintos estados que no versen sobre ddhh)
que deleguen competencia y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y
los derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen
jerarquía superior a las leyes.
La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso
de tratados con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría
absoluta de los miembros presentes de cada Cámara, declarará la
conveniencia de la aprobación del tratado y sólo podrá ser aprobado con el
voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara,
después de ciento veinte días del acto declarativo (para que pasa a formar
parte del plexo normativo interno y sea plenamente aplicable debe haber
ocurrido un acto convalidatorio posterior luego de los 120 días del acto
declarativo). La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la
previa aprobación de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de
cada Cámara.
23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad
real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos
reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes
sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los
ancianos y las personas con discapacidad. Dictar un régimen de seguridad
social especial e integral en protección del niño en situación de desamparo,
desde el embarazo hasta la finalización del período de enseñanza elemental, y
de la madre durante el embarazo y el tiempo de lactancia. (cláusula de
igualdad real de oportunidades que permitió incluir las clausulas de acción
positiva)
25. Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz. (el
congreso es el que autoriza)
26. Facultar al Poder Ejecutivo para ordenar represalias, y establecer
reglamentos para las presas. (facultad controladora del poder legislativo
respecto del ejecutivo. El poder legislativo quien le instruyo al poder ejecutivo a
través de leyes: como ordenar represalias, y establecer reglamentos para las
presas)
27. Fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas
para su organización y gobierno. (obligación legislativa del congreso a través
de una ley)
28. Permitir la introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación, y
la salida de las fuerzas nacionales fuera de él. (clausula ordenatoria de tinte
militar que habilita el permiso para el ingreso de tropas extranjeras al territorio
con el objetivo del traslado por eventuales conflictos bélicos)
30. Ejercer una legislación exclusiva en el territorio de la Capital de la Nación y
dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines específicos de
los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las
autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e
imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines. (fines: legislación exclusiva que dicta el
congreso nacional en el territorio del capital de la nación en tanto capital de la
nación.) por ser capital federal
32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en
ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la
presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina. (complementario o
suplementario de las facultades que son ordenatorias y deben entenderse en el
sentido complementario de los incisos anteriores) (todas las cláusulas que se
ideen o administren para poder desarrollar mejora las atribuciones se las
entiende como complementarias aunque no estén escritas precisamente pero
eso no quiere decir que sea una cláusula similar a la del art. 33 que habilita
cualquier cuestión que no estuviese nomenclada previamente como los
derechos no enumerados)

También podría gustarte