Está en la página 1de 45

NEXO CAUSAL

 Artículo 1969.- “Aquél que ... causa un daño a otro está obligado a
indemnizarlo ...”
 Artículo 1970.- “Aquél que ... causa un daño a otro está obligado a
repararlo.”
 Artículo 1985.- “... debiendo existir una relación de causalidad
adecuada entre el hecho y el daño producido.”
 Artículo 1321.- “El resarcimiento…, comprende tanto el daño
emergente como el lucro cesante, en cuanto sean consecuencia
inmediata y directa de tal inejecución.”

 Condición fundamental para que una situación sea tratada en


términos de responsabilidad civil: el nexo causal.
 Toda relación de responsabilidad implica que una determinada
persona (la víctima) pueda exigir a otra (el responsable) el pago
de una reparación por daños causados por ésta última a la
primera.

 Este poder exigir no se dirige arbitrariamente contra cualquier


persona. es necesaria una razón para que una determinada
persona y no otra sea obligada a reparar el daño; una razón que
individualice un presunto responsable dentro del universo de
personas.  la relación de causalidad / imputabilidad.

 Para que exista responsabilidad se requiere que exista un


nexo causal entre el hecho dañino y el daño.
 En algunos casos, el esquema se hace algo más complejo: la
víctima puede exigir el pago de la reparación también a una
tercera persona (empleador, representante legal de la persona
incapacitada, Compañía de Seguros, etc.) que, por alguna razón,
responde conjuntamente con -o en lugar de- el causante natural.

 De lo anterior tenemos que: paralelamente al causante


«físico», la Ley crea un causante "jurídico".

 Relación de causalidad  voluntad de la ley.


 Esto explica que consideremos "causante" al empleador por los daños
causados (en el orden natural) por su servidor, a pesar de que ese
empleador no "hizo" nada, salvo el hecho de ser empleador al cual la
ley le imputa ciertas consecuencias.

 La pregunta causal es: "¿quién hizo qué?“

 Este "hacer" no debe ser entendido en sentido físico sino jurídico: es


decir, el "hacer" del Derecho es el acto que el mismo Derecho
señala como causa de otro. Cuando la norma legal no dice nada
especial sobre la causa entendemos que está asumiendo la causa
natural como causa jurídica; en otros casos, la norma establece,
directa o implícitamente, una causa diferente, en esos casos hay que
seguir la disposición de la norma.
UNIVERSALIDAD DE CAUSAS:
 El problema principal consiste en determinar las causas que producen una
situación dañina, y su alcance. Las causas que originan un determinado
hecho son usualmente múltiples ¿quién responde?

 La ‘causa’ de un accidente: I) La maniobra específica del conductor del


automóvil en un momento determinado, II) La invitación del amigo que lo
hizo dirigirse hacia la casa de éste y en el camino sufre el accidente, III) La
suegra del otro automovilista que ese día lo había enervado lo suficiente
como para reducir su capacidad de estar alerta, IV) El hijo de este
automovilista que le había pedido que le comprara una revista, para lo cual
éste había tomado su automóvil, V) La hermosa mujer que pasaba en ese
momento por la calle y que distrajo un instante a ambos automovilistas, etc.
UNIVERSALIDAD DE CAUSAS:
 Por otro lado, una misma causa puede dar lugar a innumerables efectos
hasta el infinito.

 Ejemplo: El incendio en una casa de la vecindad, originado por el


descuidado propietario, no solamente destruye las casas colindantes: I) La
confusión y el pánico del incendio provocan que la esposa del vecino pierda el
niño que esperaba. II) A su vez la madre de esta señora que había puesto gran
ilusión en el futuro nieto, sufre un infarto como consecuencia de la infortunada
noticia y fallece. III) Estos hechos no permiten al esposo de la señora infartada
atender adecuadamente sus negocios, consecuentemente sufre una pérdida
importante de dinero. Y así podríamos seguir hasta el infinito.
¿Podemos exigir que el responsable responda por todas las
consecuencias que citamos y que se derivan del incendio de la casa?
INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS CAUSAS:
 Teoría de la equivalencia de las condiciones: Es causa toda
condición, positiva o negativa, a falta de la cual el evento no se habría
realizado.

 La teoría de la equivalencia de las condiciones tiene resultados


demasiado amplios, nos obliga a buscar reducir el campo de nuestro
análisis para individualizar la causa jurídica del daño y limitar sus
alcances hasta un determinado nivel de consecuencias.

 La pregunta obligatoria es: ¿cuáles son los criterios que deben


guiarnos para estrechar válidamente nuestro campo de análisis
causal?
TEORÍA DELA CAUSA PRÓXIMA:
 Según esta teoría es preciso atender el evento inmediato anterior a la
producción del daño. (Art. 1321 cc.)

 Problema: tiende a elevar una cortina de humo que hace invisible la


responsabilidad de quienes se encuentran detrás del agente inmediato
del daño.

 Ejemplo: un operario causa un daño mientras ejerce su trabajo, el


análisis de la causa directa e inmediata [causa próxima] lo hace
responder a éste en tanto agente inmediato, NO a la empresa para quien
trabaja, quien es la que realmente presta el servicio. [ATENCIÓN:
responsabilidad objetiva]
CASO: Una persona compra un pasaje aéreo y luego demanda
por un millón de dólares americanos a la compañía de aviación .
El pasajero se queja de que había dos escalas no informadas (lo que
le ocasionó malestares de salud), así como que llegó tarde a una cita
de negocios (no concretada) en New York, que al regreso no
encontraron una de sus dos maletas, en la cual justamente estaba su
libreta electoral (y por ello no pudo votar) y que, como consecuencia
de ello, lo despidieron de su trabajo (por pedir dos permisos para
regularizar su situación de omiso, por cuanto la maleta se la
devolvieron dos días después de su arribo a Lima).

La demanda fue declarada INFUNDADA en primera instancia


• “(…) debe tomarse en cuenta lo señalado en el artículo mil
trescientos veintiuno del Código Civil, en el sentido, el daño
indemnizable debe ser consecuencia directa de la acción del
demandado, lo que no se cumple en el presente caso, pues no
existe relación alguna entre el transporte aéreo ejecutado y el
despido arbitrario del actor, más aún si de su propia declaración
de parte obrante en el acta de audiencia de pruebas de fojas
ciento cuarenta a ciento cuarentidós, el demandante por
intermedio de su apoderado judicial, reconoció que el despido se
produjo por varias incidencias (…)”
Confirmada por resolución del 12.04.00, de la Sala Especializada en lo Civil Corporativizada en Procesos
Abreviados y de Conocimiento:

“ (…) conforme lo establece el segundo párrafo del artículo mi trescientos


veintiuno del Código Civil; en el presente caso no se advierte, máxime la
inexistencia de relación de causalidad, el vínculo entre los hechos ocurridos
y los perjuicios alegados por el demandante (sic); además de que las escalas
programadas por la empresa de aviación aparecen en la revista Tráfico, conforme
se aprecia de fojas cuarentidós a cuarentitrés; así como el accionante reconoce
que los dolores aducidos provienen de lesiones ocurridas por el impacto de un
proyectil de arma de fuego que se produjo el treintiuno de Julio de mil novecientos
noventiocho, tal como fluye de fojas ciento cuarenta y uno a ciento cuarentidós;
agregándose también que el demandante no ha probado que la referida Libreta
Electoral se haya encontrado en las maletas que le entregaron con retraso, así
como los demás daños y perjuicios aducidos”
TEORÍA DE LA CAUSA ADECUADA:
 Esta teoría parte de una observación empírica: se trata de saber
qué causas normalmente producen un tal resultado. Sigue un juicio
de idoneidad de la causa. Busca el hecho idóneo para ocasionar el
daño que se reclama. (Art. 1985 cc.)

 Frente a un daño, se trata de saber cuál es la causa, dentro de la


universalidad de causas existentes, que conduce usualmente al
resultado dañino. ¿La acción u omisión del presunto
responsable, era por sí misma capaz de ocasionar normalmente
este daño? ¿era idónea?
• Ejemplo, que una persona entregue inocentemente un martillo a
otra, no conduce a un crimen; en cambio, que una persona golpee
con un martillo la cabeza de otra, lleva a un homicidio o, como
mínimo, a lesiones. La entrega inocente del martillo no es
"causa"; porque tal acto no conduce usualmente al daño en
cuestión. Entregar el martillo no es condición idónea para
producir el daño.

• Si Juan vende a Pedro los fósforos y éste último con esos fósforos
incendia una casa, no puede negarse que el acto de Juan no es
causa del incendio, sino el de Pedro, porque el acto de éste último
es la condición más idónea para producir el daño.
Para un sector de la jurisprudencia nacional, no hay relación de causalidad
entre el hecho que un ex-empleador envíe cartas a otros centros de
trabajo informando que un ex-empleado ha sido despedido por pérdida de
confianza y los daños que pueda sufrir. Así, la resolución veintidós del
Tercer Juzgado Civil de Chimbote, con fecha 24.11.99, que precisa que:

“el hecho que la demandante haya cursado las cartas que corren de folio
treintitrés a treinta y seis, comunicando a la AFP UNION, entre otras entidades,
en la cual da cuenta que el demandante y otros han sido despedidos por
pérdida de confianza; por si solas no acredita que exista una relación de
causa-efecto que genere un daño económico ni moral en la persona del
demandante y su familia; puesto que, siempre en un despido encierra una
pérdida de confianza entre el empleador y el trabajador; máxime si como
está probado se ha encontrado irregularidades al desempeño de la función
como trabajador del demandado Banco; y además, el que ingrese o no a
laborar en otro centro de trabajo depende directamente de la decisión del
empleador en donde se pretende laborar; y una carta de esta naturaleza no
le impide ni le obliga a ningún empleador a que no contrate los servicios
de una persona; esta situación queda dentro de su esfera de su decisión”
TEORÍA DE LA CAUSALIDAD
PROBABILÍSTICA

 Frente a situaciones excepcionales en las cuales la


víctima no puede probar el nexo causal, se individualiza
al probable agente dañino para desplazarle la carga de la
prueba, presumiendo su responsabilidad, a efectos que
pueda acreditar la ruptura del nexo causal. (inversión de
la carga de la prueba)
la Comisión de Protección al Consumidor, mediante Resolución Final No. 429-
2003-CPC, del 16.04.03, decidió sobre el caso de una pasajera que contrató
el vuelo Milán – Caracas – Lima con Alitalia. Para el cumplimiento de su
obligación de transporte aéreo, Alitalia utilizó uno sus aviones en el tramo
Milán – Caracas y realizó un transbordo con un avión de Aeropostal para el
tramo Caracas – Lima, perdiéndose una de las dos maletas de la pasajera.
A estos efectos, debe tenerse en cuenta que el art. 127.1 de la Ley de
Aeronáutica Civil, No. 27261, del 09.05.00, establece que el transporte por vía
aérea que se realice por distintos transportadores será considerado como una
sola operación aérea y que el pasajero sólo podrá accionar contra el
transportador que haya efectuado el tramo donde se hubiese producido el
incumplimiento.
Al no poder la consumidora acreditar en qué tramo se produjo la pérdida
del equipaje, se estableció la responsabilidad de ambas líneas aéreas,
precisando que:
“son los proveedores del servicio quienes se encuentran en mejor
posición que el consumidor para determinar su grado o nivel de
responsabilidad dentro de una infracción. Así, para el consumidor
que toma un vuelo en el extranjero y realiza un transbordo dentro de su
itinerario de viaje le resultaría imposible probar cual de las empresas
transportadoras es responsable por la pérdida de su equipaje que no
llegó a su destino; sin embargo, las empresas aéreas si tienen la
posibilidad de acreditar este hecho o, en su defecto, de establecer
mecanismos de control que permitan determinar su responsabilidad.
Este es el supuesto que en doctrina se conoce como la causalidad
probabilística, en el cual ”… el fundamento de la causalidad reside en
desplazar la carga probatoria del nexo casual al demandado como
agente dañante frente a casos excepcionales en los cuales la víctima se
encuentra en imposibilidad de probar el nexo causal…”.
T. DE LA OCASIONALIDAD NECESARIA:

• El supuesto se da en los casos en los cuales una


persona se vale de un tercero, y este último ocasiona
daños que, si bien no ha sido en ejercicio de sus
funciones, si no hubiera sido por su particular posición
jurídica (de ahí, la ocasión), no se hubiera producido tal
daño. (1325 cc, 1981 cc.)
• Un service, es contratado para pintar la fachada de un edificio y
uno de los pintores, que se encontraba en el andamio, a la altura
del cuarto piso, ingresa por la ventana de un departamento del
edificio adyacente y roba objetos de valor.

• En este caso, si bien es cierto que el principal podría argumentar


que los alcances del art. 1981 c.c. sólo lo responsabilizan por los
daños que el dependiente origina “en ejercicio del cargo o en
cumplimiento del servicio respectivo” (vale decir, en el “ejercicio de
sus funciones”), se podría objetar esta argumentación, utilizando
diferentes enfoques:
• Esta responsabilidad es evaluada de una manera tan rigurosa
“que el nexo no se rompe por el dolo o por el delito del
dependiente, sino únicamente con el llamado ejercicio de la
‘actividad privada’

• En el caso de la actividad privada, la responsabilidad del


principal debe quedar excluida, cuando se verifica que el
autor del ilícito lo comete en el ejercicio de su autonomía
personal.
• No fueron declarados responsables los patrones por la caída de la
empleada doméstica de una cornisa, porque ella se puso en esa
situación de peligro (no para limpiar las lunas), sino para
comunicarse con un joven con el cual ella tenía “una relación
especial” (Tondini v. Mor.)

• “la actividad privada del dependiente es aquella que el


principal no puede jurídicamente, ni impedir, ni regular y
respecto a las cuales no tiene sentido que éste adopte cautelas
idóneas para salvaguardar a los terceros”
• Un grifo presta servicio de suministro de combustible nocturno y los
vecinos que viven en las cercanías contratan informalmente con un grifero
para que les cuide sus carros. Una noche el grifero sale a pasear con uno
de los vehículos y choca. El dueño del automóvil le reclama una
indemnización por los daños ocasionados.

• Otro caso: una compañía minera tiene un vehículo que sólo transporta
documentos. El chofer informalmente ofrece servicios de transporte a
distintos pasajeros (sin conocimiento de la compañía). En un aparatoso
accidente mueren todos los ocupantes y sus deudos reclaman una
indemnización a la minera.

• PERU: En ambos casos se configuraría un supuesto de ruptura del nexo


causal por hecho propio de la víctima (art. 1972 c.c.), que además
podría ser reforzado con la teoría de la actividad privada del dependiente.
 “una cosa es emplear la causalidad con el fin de imputar un
hecho a un sujeto, con el concurso de otros factores, como la
culpa, el dolo, (…), el ejercicio de una actividad riesgosa, la
custodia, el ser propietario (aquí se debe responder a la
pregunta: ¿quién ha sido?) y otra cosa es emplear la causalidad
para estimar el daño patrimonial, es decir, para determinar la
relevancia jurídica de las consecuencias (…) desfavorables
dependientes del hecho ilícito (aquí se debe responder a la
pregunta: ¿cuánto debe pagar el responsable?)” (M. Franzoni)
FRACTURAS CAUSALES
FRACTURAS CAUSALES: (ART. 1972 CC.)

Art. 1972: En los casos del artículo 1970, el autor no está


obligado a la reparación cuando el daño fue consecuencia de
caso fortuito o fuerza mayor, de hecho determinante de
tercero o de la imprudencia de quien padece el daño.

 ATENCIÓN: El artículo 1972 precisa tres supuestos en los


cuales se rompe el vínculo causal, por consiguiente, no
existiendo nexo o continuidad causal, no hay tampoco
responsabilidad.
Caso
fortuito
Fuerza
mayor
Supuestos de
ruptura del Extraordinarios,
Hecho del Imprevisibles e
nexo causal
tercero
(art. 1972 cc.) irresistibles

Hecho de la
víctima
EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA
MAYOR:
 No existiendo indicaciones especiales que se apliquen a la
responsabilidad extracontractual, aplicamos en general lo dispuesto
por el art. 1315 cc.
Artículo 1315.- “Caso fortuito o fuerza mayor es la causa no
imputable, consistente en un evento extraordinario, imprevisible
e irresistible (…)”

 El Código Civil Peruano no distingue entre el caso fortuito y la


fuerza mayor.
EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA
MAYOR:
 Para que pueda hablarse de caso fortuito tiene que haberse
producido un evento de características excepcionales.
 MESSINEO: “probar el caso fortuito (o la fuerza mayor) no significa
probar que aquel daño no se debe a la negligencia del llamado a responder
(como imputable a él), sino que significa probar que se debe a un hecho
positivo que se concrete en un evento, o en un hecho extraño al
sujeto y no-evitable, como un terremoto o la propagación del incendio de
una cosa próxima ...”
 TRIMARCHI: La prueba del caso fortuito no equivale a la prueba de la
falta de culpa: “probar el caso fortuito significa probar un evento
determinado (…), y tal evento, imprevisible e irresistible, debe tener
una característica de 'exterioridad’”
 CARACTERÍSTICAS DEL CASO FORTUITO EXTRACONTRACTUAL:

 FUNDAMENTAL: El caso fortuito no es una simple ausencia de culpa sino


una nova causa [causa nueva] que interrumpe el nexo causal entre el
presunto autor del daño y el daño mismo.
 Sólo puede decirse que se trata de una nueva causa si reúne las
siguientes condiciones:
 El hecho debe ser extraordinario; es decir, no debe constituir un
riesgo típico de la actividad o cosa generadora del daño.
EJEMPLO: Si un incendio destruye un almacén, el empresario podrá
liberarse de la responsabilidad por el daño a las cosas que ahí se
encontraban depositadas probando que el incendio tuvo un origen en un
evento extraordinario [el golpe de un rayo al techo durante una lluvia poco
usual]
 Debe ser notorio o público y de magnitud: Lo extraordinario (en el
caso fortuito) no es algo fuera de lo común para el sujeto sino fuera
de lo común para todo el mundo.

 No es caso fortuito la simple rotura de la dirección del automóvil (como


lo veremos después al analizar la jurisprudencia peruana); en cambio,
son indudablemente casos fortuitos el terremoto, la invasión de
langostas o el bombardeo.

 El hecho debe ser imprevisible e irresistible: La previsión y la


resistencia deben ser apreciadas en función de la capacidad de
previsión y de resistencia de un hombre razonable [in abstracto].
CASOS:
 Víctor Valenzuela contra la Negociación Agrícola Chacaca, el
primero demanda a la segunda por haber ocasionado la muerte de
su menor hijo Maximiliano Valenzuela Lobatón con uno de los
camiones de su propiedad conducido por el chofer Máximo Santos
Coca. El accidente se produjo porque reventó una llanta del
camión y este hecho hizo desprenderse a la rueda misma, la
que fue a golpear violentamente al menor Valenzuela que se
encontraba cerca de la carretera, hiriéndolo mortalmente.

 No es un caso fortuito; porque no se trata de un evento


extraordinario, imprevisible e irresistible, ya que la explosión de una
llanta es uno de los riesgos típicos de poseer y conducir vehículos.
CASO:
 Liborio Balazar S. contra la Empresa de Transportes Nor-Pacífico S.A. por
la muerte de su hijo, Froilán Balazar Castro. Este joven de 27 años viajaba
de Huacho a Lima en un ómnibus de la empresa de transportes demandada.
A la altura del kilómetro 113 de la Carretera Panamericana Norte, el muelle
izquierdo del ómnibus se rompió y esto ocasionó una desviación de su
curso que lo hizo salirse de la pista y caer en un pozo de la pampa .
Como consecuencia del accidente falleció el joven Balazar y quedaron
heridas otras personas. El demandante adujo que había mediado
descuido inexcusable de la empresa por no haber revisado el ómnibus
antes de ponerlo al servicio del público.

 El hecho de que una rotura de muelle sea un riesgo típico de la


circulación automotriz hace que no exista caso fortuito; por lo que la
responsabilidad objetiva no puede ser exonerada.
CASO:
 Como consecuencia de un terremoto, los recipientes de una fábrica
que contienen ácido se vuelcan sobre el río y contaminan las aguas.
Esto ocasiona cuantiosas pérdidas a los campesinos de la zona (porque
deteriora sus cultivos) y al Servicio de Agua Potable de una ciudad
cercana (porque tiene que aplicar un costoso tratamiento especial al
agua destinada al consumo urbano).
 ¿Puede decirse sin mayor análisis que se trata de un caso
fortuito y que la fábrica no responde por estos daños? No.
 Si se determina que los soportes de los tanques estaban corroídos,
que el diseño de éstos no era adecuado para soportar tal cantidad de
ácido o cualquier otro hecho similar, tendríamos una causa imputable a
la fábrica.
 En este caso no se trataría de la existencia de una "culpa" en la
fábrica: ésta respondería aun cuando demostrara que no tenía culpa
de esa situación, que la corrosión de los soportes no podía advertirse
técnicamente, que el diseño de los tanques había sido encomendado
a especialistas.
 No olvidar que el ácido es una materia riesgosa, la fábrica
respondería objetivamente.
Por tanto, los hechos mencionados antes [en la diapositiva anterior]
sólo serían tomados en cuenta en tanto que "causas" del daño y no
en tanto que "culpas"; de ahí que la prueba de la ausencia de culpa
no liberaría a la fábrica: acreditado el nexo causal, la fábrica
responde por los daños.
HECHO DETERMINANTE DE TERCERO:

 La regla contenida en el artículo 1972 ha querido exonerar de


responsabilidad a quien no fue autor de un daño, es decir, liberar
al presunto agente cuando el verdadero productor del daño fue un
tercero. Pero esto no significa que cualquier hecho de un tercero
exime de responsabilidad; porque si fuera así, no habría
responsabilidad objetiva.

 Aquél que parecía ser el causante, no lo es, sino que es otro quien
contribuyó con la causa adecuada
CARACTERÍSTICAS DEL HECHO DETERMINANTE
DE UN TERCERO:
 Debe ser extraordinario: (riesgo típico-atípico) – imprevisible e
irresistible:
 Un ómnibus tiene un accidente en la carretera, viajando de noche: se sale
de la pista y atropella a un ciclista que circulaba por la berma lateral. Al
hacerse las investigaciones, se comprueba que el chofer del camión fue
cegado por las luces extremadamente potentes de un vehículo que venía
en dirección contraria.
 La empresa no podría exonerarse de la responsabilidad objetiva
aduciendo que la ceguera fue un hecho determinante de tercero: el
riesgo de ser cegado por las luces contrarias es propio de manejar en
carretera, constituye un riesgo típico del transporte terrestre. El ómnibus
es responsable frente al ciclista.
 Por los aires de una estación de gasolina pasa un cable de la empresa
de electricidad. Un día se rompe el cable eléctrico y las chispas
ocasionan un incendio del grifo, que explota causando serios daños en
las propiedades vecinas.

 El propietario de la estación de gasolina no podría eximirse de


responsabilidad aduciendo que el incendio que originó el daño se produjo
por defecto de conservación por parte de la empresa de electricidad: ese
propietario debe responder por el daño porque una estación de
gasolina es un bien riesgoso (que además realiza una actividad
riesgosa, como es el expendio de combustibles); y entre los riesgos
inherentes a ese negocio peligroso está la posibilidad de
negligencia de terceros que desencadenen el evento dañino.
IMPRUDENCIA DE LA VÍCTIMA:

• Art. 1972.- En los casos del artículo 1970, el autor no está obligado
a la reparación cuando el daño fue consecuencia de (…) la
imprudencia de quien padece el daño.

• Art. 1973.- Si la imprudencia sólo hubiere concurrido en la


producción del daño, la indemnización será reducida por el juez,
según las circunstancias.
IMPRUDENCIA DE LA VÍCTIMA:
 Aquí también se trata de un daño que no ha sido producido por el
presunto agente; un daño del cual el demandado no es autor. Pero, a
diferencia del caso fortuito en que el daño es atribuible a un suceso
anónimo y del hecho determinante de tercero que es imputable a una
tercera persona, aquí la causa del daño se encuentra -total o
parcialmente- en el hecho de la propia víctima.

 El art. 1972 cc., no dice que se libera al presunto agente cuando ha


mediado un "hecho determinante" de la víctima sino una
"imprudencia" de ella.
 Imprudencia  hecho determinante de la víctima.
 Conforme algunos, el presunto agente responde objetivamente por
riesgo, pero puede exonerarse si prueba que hubo culpa en la víctima;
esto no parece razonable: lo lógico sería que el presunto causante
responda por riesgo, salvo que pruebe que el riesgo fue creado por
la propia víctima.

 Doña Catalina R. viuda de Escobedo contra la Compañía Molinera


Santa Rosa para que le pague una indemnización por las lesiones
sufridas con motivo de ser atropellada por uno de los carros de propiedad
de la demandada. La demandante, a pesar de su avanzada edad, se
puso a recoger el trigo que caía del vagón de la Molinera. Este vagón
estaba unido a otros y listo para ser puesto en movimiento sin necesidad
de previo aviso. Es así como, al ponerse en marcha el pequeño convoy,
resultó atropellada la señora que recogía las desbordes del trigo.
IMPRUDENCIA DE LA VÍCTIMA:
 A falta de convenio, toda asunción de riesgo debe ser procesada dentro del
régimen de los arts. 1972 y 1973, en vez de tratarse de acuerdo a lo dispuesto
en el art. 1986.
 Por consiguiente, para que el hecho de la víctima tenga carácter
exoneratorio, se requiere que sea decisivo y determinante: ése que hubiera
sido el causante en otras circunstancias, se vio avasallado por los hechos de la
víctima y no pudo evitar el daño.
 EJEMPLO: El conductor de un auto a quien un sujeto se le tiró
intempestivamente ante las ruedas sin darle tiempo de frenar porque quería
suicidarse, fue quien físicamente mató al suicida; pero no cabe duda de que la
causa determinante del daño fue la acción del propio suicida. Para ese
conductor, el acto del suicida fue extraordinario, irresistible e inevitable.
HECHO CONCURRENTE DE LA VÍCTIMA:
(ART. 1973 CC.)

 Si el hecho determinante de la víctima no es determinante sino


concurrente, la responsabilidad del daño recae en parte en el
causante y en parte en la propia víctima (que también es causante)

 Dado que la víctima solo responde por una parte del daño (porque
puso sólo una parte de la causa), es lógico que pague una
indemnización reducida si se la compara con la que hubiera
correspondido pagar si hubiera sido el causante exclusivo.
SITUACIONES ESPECIALES:
 El hecho de la víctima ha contribuido a su propio daño, pero no ha causado a
su vez daño en el agente: Ejemplo: Pasajero que sale despedido del autobús,
debido a una maniobra violenta del chofer, así como al exceso de pasajeros.

 Obsérvese cómo en este caso tanto la conducta de la demandada como la de


la víctima son causa del accidente: la empresa de transporte por tener ómnibus
sin puertas y permitir que viaje la gente en mayor número del que permite la
seguridad, así corno por ser empleadora del chofer que hizo una mala maniobra;
y la víctima por arriesgar su vida al subir a un ómnibus manifiestamente lleno.
 Pasajero que sufrió daños corporales al no lograr subir a un ómnibus,
el cual partió sin observar las medidas de seguridad. El pasajero cayó
sobre la calzada. Tanto el conductor como el pasajero contribuyeron
causalmente a la producción del daño.

 El anciano que a pesar de su avanzada edad de 82 años, se aventuró


a la pista estando el tráfico en marcha

 Choque entre dos vehículos, la indemnización que corresponda a las


víctimas (consideremos sólo los daños materiales sufridos por cada uno
de los automóviles, para simplificar) se regirá por los principios de la
responsabilidad objetiva conforme a la regla del artículo 1970 y 1973.
Para evitar situaciones absurdas, resulta indispensable que se
evalúe el grado de participación causal de cada uno de los
participantes en el daño recíproco.

También podría gustarte