Está en la página 1de 30

Tema 2.

Sistema respiratorio
• El sistema o aparato respiratorio tiene como
función principal captar el oxígeno (O2) del
aire que respiramos y eliminar el dióxido de
carbono (CO2) que los tejidos le entregan por
medio de la sangre. Pero, ¿para qué
necesitamos O2 y de dónde sale el CO2?
• Nuestro cuerpo ocupa oxigeno para realizar
combustión y producir energía aeróbica.

• La combustión es una reacción entre


OXXIGENO Y ATP.

• El combustible de ATP que es utilizado


proviene de HC, PS, LP.
• Una vez oxidado (quemado) el combustible, el
CO2 sale como producto de desecho que debe
ser eliminado por la exhalación. La sangre se
encarga de llevarlo a los pulmones para que
salga por nuestra nariz.
2.1 Anatomía y fisiología del aparato respiratorio

• El aparato respiratorio se divide en vías


respiratorias superiores e inferiores. Las vías
respiratorias superiores son nariz, faringe y
laringe, y las inferiores son tráquea, bronquios
y pulmones con sus respectivos bronquiolos y
alvéolos (Merí, 2005).
• Cuando inspiramos los pulmones se expanden
para que esto suceda el diafragma se contrae
hacia abajo.

• Diafragma : músculo que se encuentra debajo


de los pulmones y forma como un suelo
• Al momento de exhalar el diafragma sube
haciendo presión sobre los pulmones para que
expulse aire y con el el Co2.
• La sangre compra oxigeno y paga con dióxido de
carbono.
• Es el intercambio de gases entre el aire de los
alvéolos pulmonares y la sangre de los capilares
pulmonares.

• Después la sangre distribuye el oxigeno a los


tejidos y se lleva a cabo el intercambio de gases.
• Para que la sangre PUEDA transportar
OXIGENO requiere la Hb ( hemoglobina) que
es una molécula que es parte del eritrocito –
(glóbulo rojo)
• Esta molécula consiste en una parte proteica
llamada GLOBULINA y una porción de
pigmento que se llama HEM y que contiene
HIERRO.
• Una molécula de hemoglobina tiene 4 grupos
HEM la cual indica que tiene 4 átomos de
HIERRO por lo que puede transportar 4
moléculas de oxigeno.

• De cierta cantidad de oxigeno que entra a la


sangre 98.5% se une a la hemoglobina y el
1.5% se disuelve en plasma.
2.2 Respuesta y adaptación del sistema
respiratorio al ejercicio
• La cantidad de HEMOGLOBINA en nuestro
sangre determinará la capacidad que tenemos
para transportar oxigeno.
• A menor cantidad de hemoglobina, menor
oxigenación y a menor oxigenación menor
rendimiento físico.
• Para los deportistas que practican disciplinas
aeróbicas tener una cantidad adecuada de
globulos rojos es muy importante.
• Algunos entrenan en lugares de mayor altitud,
en cámaras con oxigeno reducido o se hacen
transfusiones de su misma sangre para
aumentar el volumen de dichas células
sanguíneas.
• Algo que sí es relevante destacar es que se
debe evitar la anemia en los deportistas, ya
que si no tienen una cantidad de glóbulos
rojos adecuada, tampoco tendrán una
correcta oxigenación. La falta de oxigenación
puede poner en riesgo su desempeño físico y
ocasionarle fatiga.
• Al aumentar la actividad física aumenta el
consumo de oxígeno, sin embargo llega un
punto en el que a pesar de aumentar el
esfuerzo, el consumo de oxígeno ya no puede
aumentar.

• Este estado solo puede mantenerse durante


corto tiempo. Al máximo consumo de oxígeno se
le llama VO2max.
• Se considera que el factor cardiovascular que
limita el VO2max es el gasto cardiaco. Por otro
lado, el sistema muscular pone límite al
VO2maxdependiendo del tipo de fibras
musculares que estén más desarrolladas;.
• si las fibras musculares del atleta tienen una
alta capacidad oxidativa y elevado contenido
mitocondrial, su VO2max será mayor que el de
un atleta que tenga menos fibras de este tipo.
Otros factores que influyen en el VO2max son
masa libre de grasa, edad, sexo y genética
(Peniche, 2011)
Fibras de contracción lenta, de oxidación lenta o fibras musculares rojas (Tipo
I)

• El tejido muscular rico en fibras lentas o rojas se caracteriza por:


• Disponer de una amplia cantidad de capilares.
• Tener la mitad de diámetro que el de las fibras blancas.
• Tener una gran concentración de hemoglobina y mioglobina.
• Tener gran cantidad de mitocondrias.
• Tener grandes reservas de O2 que pueden movilizar durante la contracción.
• Tener una gran capacidad aeróbica.
• Optimizar muy bien la energía.
• Activarse con ejercicios de resistencia.
• Ser muy resistentes a la fatiga.
• No sufrir hipertrofia.
• Alcanzar la máxima fuerza en 0,1 segundo.
Fibras de contracción rápida, de oxidación glucolítica o fibras musculares blancas
(Tipo IIB)

Denominadas así porque los músculos en que predominan se caracterizan


por:
• Contener miofibrillas densas.
• Tener el doble de diámetro que los compuestos por fibras rojas.
• Contener grandes reservas de glucógeno y fosfato de creatina.
• Tienen gran capacidad anaeróbica.
• Activarse con movimientos intensivos y breves (potencia y velocidad).
• Mitocondrias relativamente escasas.
• Pueden crecer mucho; se hipertrofian.
• Tener mucha menor densidad de capilares.
• Alcanzar la máxima fuerza en 0,03 segundos
Al culminar la actividad física, es decir, al
interrumpir la contracción de los músculos, el
consumo de oxígeno sigue siendo mayor que en
el estado de reposo, a ese consumo adicional se
le llama deuda de oxígeno.
• Nuestro organismo contiene
aproximadamente 2 litros de oxígeno
almacenado repartido en pulmones, líquidos
corporales, hemoglobina y músculos, pero en
el primer minuto de actividad física intensa
puede terminarse casi por completo.)
• Ese oxígeno debe ser recuperado, por ello la
respiración se vuelve rápida y profunda.
Además de la reposición de los 2 litros
necesarios, se pueden obtener 9 litros más
para las vías de obtención de energía, en total
se consumen unos 11,5 litros extra (Guyton,
2006
• ¿Cuál es el papel del profesional de la
nutrición en la respiración del deportista?
• Se debe cuidar que la dieta del deportista sea
suficiente en minerales como el hierro y
vitaminas como la vitamina C que ayuda en la
absorción del hierro, con la finalidad de evitar
anemia, que podría ocasionar mala
oxigenación
• . Esta es solo una razón, pero durante el
desarrollo del curso te darás cuenta de otras
razones por las que es importante que un
profesional de la nutrición esté al control de la
alimentación del deportista.
Referencias bibliográficas

• Guyton, A. C. y Hall, J. E. (2006). Tratado de


fisiología médica (11ª ed.). España: Elsevier.
• Merí, A. (2005). Fundamentos de fisiología de la
actividad física y el deporte. España: Editorial
Médica Panamericana.
• Peniche, C. y Boullosa, B. (2011). Nutrición
aplicada al deporte. México: McGraw-Hill.
• Tortora, G. J. y Grabowski, S. R. (2002). Principios
de anatomía y fisiología (9ª ed.). México: Oxford.

También podría gustarte