Está en la página 1de 33

SEGUNDA ESPECIALIDAD

EN EMERGENCIAS Y ALTO
RIESGO

CARDIOPATIA PERIPARTUM
Grupo 3
• CHAVEZ GUEVARA, KATHERIN THALIA
• ZEVALLOS YPANAQUE, GUDELIA
• GAVIRIA CASTERNOQUE, FREICY
• YACTAYO VILLANUEVA, DEISY
• ZAPATA SUSANIVAR, MELISSA
• ADRIAN BOBADILLA, ELIZABETH PAOLA
1930
Gouley y
Hull
La primera descripción de la
cardiomiopatía periparto
1870
presentó el caso
de una mujer
Virchow
que murió en el
puerperio 1971
debido a una Demakis y
“degeneración Rahimtoola
miocárdica
idiopática”.
1971
Describieron por primera vez: Demakis y
Rahimtoola
Un síndrome clínico de 1930
insuficiencia cardiaca
postparto caracterizado Gouley y
por manifestaciones
como disnea o colapso
Hull
hemodinámico, que
ocurrían típicamente un 1870
Virchow
mes posterior al parto
1930 Gouley y
Hull
introdujeron por primera vez el
término de CPP
1971
Haciendo referencia
a su tendencia a Demakis y
presentarse al final
del embarazo o en Rahimtoola
los meses posteriores
al parto.
1870
Virchow
• La enfermedad cardiovascular es la principal causa de mortalidad
materna en países desarrollados, siendo la CPP la causa en 50-70% de
los casos.
En Nigeria por ejemplo, la incidencia es de 1 por cada 100 embarazo

Alemania, en donde la incidencia es mucho más baja 1:1500.

En EEUU se ha reportado que la incidencia varía desde 1 por cada 1000


hasta 4000 embarazos.

En California determinó que la principal causa de mortalidad materna


entre los años 2002 y 2006 fue la CPP, causando un 23% de las muertes .
ANATOMIA
CIRCULACIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
FISIOLOGÍA DEL CORAZÓN
GESTANTE
↑volumen CV (VS)

↑ volumen plasmático x SRAA

Retorno
venoso
Vol eyección ↑ GC
LA TA
AUMENTA
Volumen ingreso PL y UT =25% del GC

Síndrome de
Hipotensión Supina
FISIOPATOLOGÍA MIOCARDIOPATÍA POSPARTUM
DEFINICION

• CPP Disfunción Cardiaca, en el ultimo mes y los ACTUALMENTE:


1971 primeros 5 meses posteriores al parto. Forma de miocardiopatía, con
una DVI. Que ocurre hacia el
final del embarazo o en los
meses posteriores al parto ,
• INS Disfunción sistólica, sin otra causa identificable. sin otras causa
2000 identificable.causa aparente.

• SEC Modificación marco de tiempo, DVI.


2010
TABLA DE CRITERIO DIAGNOSTICO
• Al final del embarazo o meses posterior al parto.
• Insuficiencia Cardiaca secundaria o DSVI.
• FEVI < 45%, por ecocardiografía.
• Sin otra causa identificable.
• Corazón previamente sano.
FISIOPATOLOGÍA

Biopsias
endomiocardiacas

Citocina multifuncional, ejecuta


diversas funciones relacionadas con la
inflamación y autoinmunidad.
FISIOPATOLOGÍA
FACTORES DE RIESGO SINTOMATOLOGIA

MATERNA
Edad EMBARAZO • Ortópnea
Raza negra THE • Disnea paroxítica nocturna
Antecedente familiar Embarazo múltiple • Edema pulmonar
Tabaquismo Multiparidad
Diabetes • Taquipnea
Uso prolongado de
Desnutrición tocolíticos • Taquicardia
Obesidad • Crepitos
Diagnostico y
Pronostico
MIOCARDIOPAT
IA
PERIPARTO

Insuficiencia Ausencia de Ausencia de


.

.
cardíaca causa
en el último demostrable enfermedad
mes del de cardíaca previa
embarazo o en disfunción antes del
los primeros sistólica, último mes del
cinco embarazo
meses del

puerperio
. ecocardiografía
de disfunción sistólica ventricular izquierda
NYHA* New York Heart Association Valoración
funcional de Insuficiencia Cardíaca
CONFIRMACION DEL
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO

INICIO AGUDO EN
TRBAJO DE PARTO O
POST PARTO
• ECOCARDIOGRAMA TT • Tako – Tsubo
confirma evaluar INICIO DEL 2 T DEL • Embolismo de L.A.
presencia de EMBARAZO • Edema Pulmonar
enfermedades • CARDIOPATIA PREEXISTENTE secundaria a
• CARDIOPATIA DILATADA
preexistentes • CARDIOMIOPATIA Preeclampsia
• EKG anormal al HIPERTROFICA INICIO AGUDO
• ENFERMEDAD CONGENITA
momento del dx PREEXISTENTE
CUALQUIER MOMENTO
• BIOMARCADORES • ENFERMEDAD VALVULAR DEL EMBARAZO
ninguno confirma dx
PREEXISTENTE • Infarto agudo del
Miocardio
• Embolismo
Pulmonar
PRONOSTICO

• La mortalidad a 6 meses varía de 2% a 12%. Un estudio a 24 meses reportó una


mortalidad de 24%.
• Con la Fraccion de Eyeccion inicial < 30% y marcada dilatación de VI existe un peor
pronóstico.
• Algunas características de las pacientes como raza negra con ciertas mutaciones o
antecedentes familiares de MCD se asocian a peor recuperación de la FEVI
• En otros, seproduce un deterioro clínico,que conduce a una muerte prematura, o
a una disfunción ventricular persistente
Manejo
De La
Cardiopatía
Peripartum
MANEJO
MULTIDISCIPLINARIO enfocado
en:

• Control del volumen


• Neutralizar la respuesta
neurohormona
• Prevencion de ETE Y Aritmias
• Embarazo/ puerperio
Tratamientos : vasodilatadores/ diuretico/Bbloqueos

• Diuretico de asa -------furosemida


• Nitratos
• B bloqueo------metoprolol: IECA/ARA II( puerperio para
inhibir rta. Neurohormonal)
• Anticoagulacion------FE <35-30% (ESC/AHA)
• Digoxina------arritmias
• Terapia avanzada-----soporte circulatorio / ECMO y
trasplante
Otros experimentales
• Relaxina
• Antiangiogenicos
• Pentoxifilina
• Levosimendan (sensibilizador de calcio)

• Bromocriptina

• Estudio en África 2010, 20 pacientes con MCPP mostro una recuperación del VI a 6
meses .
• En Alemania 115 pacientes .
• Recomendación actual de la sociedad europea. El uso de bromocriptina evidencia
B-----FE <25 % O Shock cardiogénico.
• Usar con anticoagulación por riesgo trombótico.
Current management of patients with severe acute peripartum cardiomyopathy: practical guidance from the
Heart Failure Association of the European Society of Cardiology Study Group on peripartum cardiomyopathy

European J of Heart Fail, Volume: 18, Issue: 9, Pages: 1096-1105, First published: 23 June 2016, DOI: (10.1002/ejhf.586)
E S
Q UE TE
¿ RTAN XIMO
P O RO
IM EL P
ZO ?
R A R A
PA BA
E M

Peripartum Cardiomyopathy JACC State of Art Review


2020
SEGUIMIENTO
CONCLUSION
CONCLUSIONES

La falla cardiaca es una de las principales causad de muertes en el mundo en


mujeres.

Existe aumento de la población embarazada con esta patología.


• Edad materna
• Embarazo múltiple
• Aumento de inmigrantes
Alta sospecha diagnostica. (Disnea principal síntoma)

Se necesitan mas estudios de la bromocriptina

Seguimiento y control preconcepcional del próximo embarazo


GRACIAS!

También podría gustarte