Está en la página 1de 27

EL ANÁLISIS DE LA

CORTESÍA
COMUNICATIVA
CATEGORIZACIÓN PRAGMALINGÜÍSTICA DE LA CULTURA
ESPAÑOLA
¿DE QUÉ TRATA ESTE ARTÍCULO?

La cultura española = cultura orientada hacia la cortesía positiva


El autor elaboró un modelo de análisis contrastivo en que estén integradas las categorías
siguientes:
- actos de discurso,
- actos paralingüísticos,
- actos metapragmáticos.
OBJETO: precisar e ilustar la envergadura* de estos parámetros
* importancia, alcance o categoría de algo
SOCIOLOGICAL IMPLICATIONS, BROWN Y LEVINSON (1987)

Culturas de cortesía positiva y culturas de cortesía negativa

Una distinción en dos niveles de análisis diferentes:


- la dimensión intracultural (dentro de la misma cultura) del proceso comunicativo
◦ las clases socioeconómicas menos privilegiados → la cortesía positiva
◦ las clases socioeconómicas más elevadas → la cortesía negativa

- la dimensión intercultural del proceso comunicativo


Cultura de cortesía positiva: la cultura griega
Cultura de cortesía negativa: la cultura inglesa

El carácter colectivo de las culturas asiáticas en las que se atribuye poco valor a la
identidad del individuo.

La distinción entre culturas de cortesía positiva y culturas de cortesía negativa no se aplica


sino a una subclase de la clase de las culturas del mundo.
OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Contestar a la pregunta:
¿Puede calificarse la cultura española de cultura de cortesía positiva?
Que hace el autor?
Examina el potencial analítico de tres parámetros pramalingüísticos (actos de discurso,
actos paralingüísticos, actos metapragmáticos) para valorar el carácter positivo de la cortesía
española
¿Cuáles son las culturas de estudio?
La cultura española y la cultura holandesa
ACTOS DE DISCURSO
Son actos de habla incrustados en una situación comunicativason de extensión variable.
Los actos de discurso representan una ampliación del concepto de Searle (acto de habla= una
entidad monológica no asociada con el uso del lenguaje en situaciones comunicativas concretas).
Tenemos 3 clases de actos de discurso:
• actos asertivos
• actos directivos
• actos expresivos
ACTOS ASERTIVOS
El objetivo ilocutivo= la intención del locutor es asumir la responsabilidad por la verdad de lo
que se afirma.

Dos fenómenos importantes:


- la repetición léxica
- la ironía verbal
LA REPETICIÓN LÉXICA
Hay dos clases de la repetición léxica:

- la autorrepetición (el locutor repite sus propias palabras para poner énfasis en la
importancia de alguna información)

- la alorrepetición (el destinatario repite palabras de su interlocutor para expresar


conformidad y transmitir una marcada señal de cortesía positiva)
EJEMPLOS DE LA ALORREPETICIÓN
1.
A: Bueno, no lo se. Yo, como siempre he sido así, es decir, este libro… Es una parte de mi
infancia.
B: Eso se nota claramente, hay tantísimo sentimiento y dolor en el libro.
A: Eso se nota claramente; hay parte de mi infancia.
2.
A: Que ya no puedes ser patinadora o exploradora, no?
B: O así parece, entonces.
A: O así parece, claro.
La alorrepetición es una estrategia representativa de una cultura en la que se atribuye un valor
primordial a la cortesía de solidaridad= caso de España
Es una estrategia bastante convencional en el diálogo español.
LA IRONÍA
Es un recurso retórico complejo;

La ironía asertiva el hablante comunica lo contrario de lo que quiere comunicar

Ironía/menitra= no es lo mismo
Mentira- tiene por objetivo engañar y pasar inadvertida
Ironía- evidente y sirve para ser comunicada
EJEMPLOS DE LA IRONÍA
1.
A: Me dijeron que la tos había desaparecido y que de fiebre solo tiene cuarenta y cinco grados.
B: Pues si que esta mejor!
(Pues si- partícula de discurso)
2.
A: Pero usted sabe lo que se dice?
B: No he de saber!
(El uso negativo de la perífrasis haber+de+infinitivo)
3.
A: Pues era lo que nos faltaba!
(pues= partícula del discurso)
4.
A: Bonito susto me has dado!
(Bonito susto, donde bonito es uno de los adjetivos que, en la posición opuesta, transmiten de
manera estereotipada información irónica (otros adjetivos de ese tipo: valiente, menudo y
dichoso)).
LLAMAR AL PAN PAN, Y AL VINO VINO

La ironía requiere una labor interpretativa compleja porque se viola una de máximas de
Grice (no digas cosas que crees que son falsas).

La ironía no cuadra con la cultura española en la que predomina la solidaridad


conversacional.

¿Y Don Quijote?= es una obra irónica por antomasia ironía literaria


La cultura es muy importante en la interpretación de
la ironía, porque se pueden producir fácilmente
malos entendidos en intercambios verbales
interétnicos.

Eso puede tener graves influencias, porque en una


cultura se puede interpretar la ironía como una
mentira.
ACTOS DIRECTIVOS

 El hablante intenta conseguir que el interlocutor haga algo, que realice una acción futura o
que responda algo.
 Se incluyen aquí acciones directivas como invitar, ordenar, pedir, rogar.
 Ejemplos:
 ¿Podrías pasarme el lápiz?
 Ruego que vote por mí en las elecciones.
 Ya es demasiado tarde, así que levántate.
 Te ruego que conduzcas con cuidado.
EL RUEGO Y LA ORDEN

 En actos directivos se distingen dos variantes funadamentales del acto directivo: el ruego y la
orden.
 La cortesía expresada por el ruego es de tipo negativo. La finalidad perlocutiva del ruego es
reducir la amenaza de la libertad de acción del oyente.
Con el uso del imperativo, un hispanohablante puede expresar tanto un ruego como una orden.
 La preferencia del español por aplicar un imperativo escueto es representativa de una cultura
orientada hacia la solidaridad, pero en las sociedades donde predomina la etiqueta de solidaridad
se sobreentiende el derecho a limitar la libertad de acción del interlocutor.

 En la cultura holandesa, el uso del imperativo se suele asociar con la expresión de una orden.
Para expresar un ruego, el hablante debe debilitar la fuerza del imperativo mediante el uso de una
partícula modal.
ACTOS EXPRESIVOS
Muestran la emoción del hablante. = Las palabras expresan un sentimiento del
hablante.
El hablante expresa un estado afectivo, emocional o físico respecto al objeto o
asunto de que se habla.
Se incluyen aquí actos como saludar, felicitar, quejarse, dar condolencias, dar
cumplidos y agradecer.
Ejemplos:
 Me alegra verte.
¡Soy fantástico!
¡Felicitaciones!
Bien hecho, Rafa.
Te felicito por tu nuevo empleo.
Te agradezco mucho que hayas venido.
Discúlpame por llegar tarde.
EL AGRADECIMIENTO
 La cultura española no presta la especial atención a las fórmulas de agradecimiento como respuestas
verbales a actos rutinarios realizados dentro de un patrón predeterminado de interacción.
 Ejemplos ilustrativos son la interacción entre camarero y cliente, entre revisor y pasajero, entre vendedor
y comprador.
 En este tipo de interacción social, el español tiende a adoptar una actitud generalmente racional hacia una
actividad rutinaria, dejando de ser agradecido.
 Por otro lado, el holandés tiende a enfatizar verbalmente la distancia social que le separa de su
interlocutor agradeciendo también actos rutinarios, entonces en estas situaciones comunicativas prefiere
mostrar cortesía negativa.
 La ausencia de respuestas de agradecimientos, que caracteriza la interacción española, puede parecer
como descortés al interlocutor de otra cultura, mientras que la respuesta verbal, preferida por la cultura
holandesa, a los españoles les dé la impresión de ser exagerada o hipócrita.
EL CUMPLIDO
 El cumplido consiste en un acto de habla mediante el que un hablante emite un enunciado que
valora positivamente los méritos de otra persona; por su parte, el destinatario del cumplido se ve
obligado a responder con una reacción verbal o no verbal.
 Se observa la mayor utilización femenina del cumplido. 
 Los españoles a menudo piden que se repita un cumplido, probablemente con el objeto de que se
expandiera o reforzaba la alabanza.
 Al mismo tiempo, al hablante holandés le importa mantener distancia social y suele abstenerse de
elogiar las cualidades o los méritos de su oyente. Además el locutor holandés medio no está
acostumbrado a expresar ni a recibir cumplidos, lo normal es que no los acepte o que menosprecie el
elogio. El holandés encuentra difícil responder adecuadamente a un cumplido de su interlocutor.
 Se puede notar que el uso de alabanzas y cumplidos en las interacciones de los hablantes españoles,
podría ser exagerado o vergonzoso en otras culturas, como en Gran Bretaña.
 La aportación española más auténtica al inventario de los cumplidos es el piropo. El piropo
sólo produce efecto si los dos interlocutores comparten los conocimientos culturales necesarios
para poder evaluar el contenido del elogio.
 
 Los españoles son más tolerantes cuando se interfiere en su privacidad que otras culturas, por
ejemplo los británicos.

 Esto se manifiesta en el uso diferente, pero no menos educado, de fórmulas como Por favor o
Gracias, que se suelen emplear en su sentido literal, es decir, pedir un favor personal o
agradecerlo.
ACTOS PARALINGÜÍSTICOS
Actos paralingüísticos se dividen en dos sublcases:

Actos cinésticos

Actos proxémicos
EL OBJETO DE ACTOS
PROXÉMICOS

Su objeto es: repartir el espacio físico entre los


interlocutores donde se desarrolla el intercambio
verbal.
LOS ACTOS PROXÉMICOS Y DIFERENCIAS CULTURALES
En la literatura dedicada al tema mencionado se puede notar visibles diferencias en el
comportamiento proxémico de representantes de varias culuras:
Los locutores árabes e hispanoamericanos suelen mantenerse una distancia interaccional relativamente corta.
Según un estudio empírico de Scheflen y Ashcraft la distancia media entre locutores cubanos es de 45
centímetros.
Por otro lado, suecos, británicos o norteamericanos prefieren acercarse más durante la conversación. Basándose
en dichos estudios, su distancia interaccional media es de 90 centímetros.

Conclusiones:
Los árabes e hispanoamericanos son representantes de la cultura de solidaridad, mientras que los suecos,
británicos y norteamericanos pertenecen a la cultura de distanciamiento que se refleja claramente en su
comportamiento proxémico.
Dichas diferencias pueden provocar malas interpretaciones de tipo interétnico.
ACTOS METAPRAGMÁTICOS
1. ¿Qué son?
Son los actos realizados dentro del marco de la etiqueta conversacional.

2. Las diferencias respecto a la tolerancia a las interrupciones conversacionales entre varias


culturas.
Con arreglo al estudio de Joel Sherzer en la etiqueta de los kunas (el pueblo indígena de Panamá) la interrupción
del interlocutor está rigurosamente prohibido.
En la etiqueta española, a su vez, las personas que participan en una conversación aceptan no solo la interrupción,
sino también el monólogo simultáneo considerándolos como contribuciones naturales al intercambio vocal. Los
españoles suelen tratar interrupciones como señales de solidaridad, en otras palabras, los signos que reflejan
empatía o interés.
Escuchando la conversación holandesa, podemos suponer que su etiqueta conversacional no es tan rigurosa como la
de los kunas, sin embargo, la tolerancia para interrumpir al interlocutor tampoco es tan elevada como en el mundo
hispanohablante. Podemos decir que las interrupciones y la duplicidad de turnos de habla son fenómenos
conocidos, pero se las encuentra con menos frecuencia en la cultura holandesa.
OBSERVACIONES FINALES

Mirando al análisis que ha sido hecho antes en el artículo, aplicando tres parámetros
pragmalingüísticos postulados como suficientes y necesarios, el autor llega a conclusión de que
la cultura española pertenece a la clase de las culturas en las que la cortesía positiva constituye
el centro de gravedad.
El autor también señala que durante este tipo de análisis es necesario hacer una comparación con
culturas dominadas por la etiqueta de la cortesía negativa. Él ha decidido comparar la cultura
española con la holandesa, con referencias incidentales a la británica.
Al final, Haverkate destaca que queriendo confirmar esta hipótesis desarrollada debería hacer
estudios empíricos complementarios de índole cuantitativa.

También podría gustarte