Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA

FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA

(U.N.E.F.A)

CURSO INTEGRAL DE NIVELACIÓN UNIVERSITARIA

(C.I.N.U.)

EL LENGUAJE COMO INSTRUMENTO DE COMUNICACIÓN Y NORMAS LINGUISTICAS DEL


ESPAÑOL.

Autores:

 WILFREDO LOVERA
CI V-19.479.741

 YOVANNY LINARES
CI: 29.971.248

 KEICYS SANTAMARIA
CI:20.382.209

Carrera:

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

MARZO,2021
Unidad II: El lenguaje como instrumento de comunicación

El lenguaje como instrumento de creación, comunicación y manifestación de


«ser con el otro». El lenguaje, como acto de creación/comunicación donde el emisor y
el receptor son elementos activos coincidentes, obliga la promoción de cambios ante
las exigencias comunicativas que instauran.

1. El lenguaje: sistema y fenómeno social-cultural

El lenguaje, entendido como un factor que según algunos expertos afecta la


manera en la que interpretamos la realidad y por ende el cómo nos relacionamos con
ella.

Desde la teoría de Sapir: “el lenguaje, el individuo, la sociedad y la cultura son


estudiados en cercana asociación entre sí”, Sin embargo, esta teoría no afirma que el
lenguaje se haya manifestado primero que los otros elementos de la sociedad; en
realidad se consideran como elementos que se aportan mutuamente. Es decir,
nuestras manifestaciones culturales, nuestras organizaciones sociales y nuestras
creencias religiosas, y demás, son interdependientes. El lenguaje, como una
herramienta y un elemento cultural, no está colonizado por una ciencia social, ni su
estudio se resume a un solo campo. Las ciencias sociales parten del lenguaje, la
lengua y la cultura, para entender los estudios sobre esas áreas, y orientar el
desarrollo de cada una.

Como seres humanos, tenemos una naturaleza que nos incita a querer
entender y analizar la realidad, por eso tenemos en gran estima a las ciencias tanto
sociales como exactas, ya que es a través de ellas que comprendemos mejor el orden
del mundo en el que vivimos. Utilizamos a las ciencias como otra manera de
acercarnos e interactuar con la realidad, y en todas está presente algún tipo de
lenguaje por el que podamos comunicar los descubrimientos realizados. Las ciencias
sociales se acercan aún más al lenguaje porque lo toman como objeto de estudio
además de usarlo como herramienta de comunicación.

Las ciencias sociales, como parte de un conjunto de ciencias que tiene un


sujeto de estudio muy diferente al de cualquier otra. Mientras las ciencias naturales se
encargan del estudio de los hechos empíricos; las ciencias sociales se encargan del
estudio de las relaciones intangibles entre el individuo, el colectivo y el Estado. Es así
que estas pretenden conocer las sociedades, el desarrollo y la evolución del ser
humano, estudiar su mente, sus estructuras políticas, el desarrollo historiográfico y su
lingüística.

En la sociología, la antropología, la psicología y la sociolingüística, más


específicamente, se trabaja y se analiza la relación del lenguaje con los ámbitos
socioculturales. En primer lugar, la sociología, en términos de Durkheim, los lenguajes
pertenecen a “los Hechos Sociales”, los cuales “consisten en formas de obrar, pensar
y sentir, exteriores al individuo y están dotados de un poder de coacción en virtud del
cual se imponen”. Por lo anterior, la “Función”, o la necesidad principal a la que
responde el lenguaje, es la de facilitar la comunicación y la integración social entre los
diversos individuos del género humano. Es así que de esta manera se afectan las
relaciones entre los individuos, creándose lenguajes propios entre ellos que los
acercan y crean lazos de ‘solidaridad’ basados en el intercambio de signos y códigos
lingüísticos que se vuelven comunes y que, en el largo plazo, ayudan a conformar una
‘conciencia colectiva’ entre quienes comparten el mismo lenguaje. Entendida esta
como la “totalidad de creencias y sentimientos comunes a la media de la sociedad que
forma un determinado sistema dotado de vida propia”.

En segundo lugar, la antropología “ha reconocido que, hasta cierto punto, el


lenguaje puede ser estudiado como un sistema auto-contenido y requiere una
experticia en sí mismo. Pero el estudio del lenguaje, constantemente demanda una
interpretación del significado socialmente determinado y, viceversa, el estudio de
diferentes aspectos culturales requiere un entendimiento de los aspectos verbales de
esa cultura”. El mayor punto de convergencia entre la antropología y el lenguaje lo
representa la Antropología Lingüística o el estudio de la relación entre el lenguaje y la
cultura, teniendo en cuenta “las tres rúbricas de la raza, el lenguaje y la cultura”.

En tercer lugar, la sociolingüística es el estudio del lenguaje en relación con su


entorno, lo que Haugen denominó “Ecología del Lenguaje”, partiendo del supuesto de
que el discurso varía de acuerdo a las circunstancias sociales y que cada comunidad
maneja un tipo diferente de discurso que modifica el sentido del mensaje.

2. Niveles de lenguaje

Los niveles de la lengua son los registros utilizados para hablar o escribir


adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial, formal, vulgar y culto.
Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación comunicacional y con el
nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

 Nivel subestándar

En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son formas de hablar
en las que no hay interés por el uso correcto de las palabras.

Lengua popular: El lenguaje popular es utilizado generalmente por personas


normales que se comunican sobre temas de la vida diaria. Implica un grado de
relajación del nivel coloquial. Se calcula que incluye unas 2.000 palabras de uso
común y otras 5.000 que casi no se utilizan pero que se entienden. Se caracteriza por:

 Abundancia de adjetivos.
 Hacer énfasis en cantidades imprecisas (muchísimos) o exageraciones
(hacer más calor que en un horno).
 Uso de metáforas (anoche cayó rendida).
 Abundancia de oraciones incompletas (si tú supieras…).
 Uso frecuente de refranes y proverbios.
 Predomina la función apelativa del lenguaje.
Ejemplo de lenguaje popular
El refrán “Dime con quién andas y te diré quién eres” es muy popular en
prácticamente todos los países hispanohablantes. Se aplica para señalar a una
persona sobre su condición debido a las amistades que frecuenta. Sin decir mucho,
está insinuando que tu comportamiento quizás no sea el adecuado. Y, aunque la cita
no es del todo explícita, es muy sencilla de entender por la mayor parte de las
personas.

Lengua vulgar: Es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de


instrucción o con un vocabulario escaso. Por esta razón, se utilizan gestos para
complementar el sentido del mensaje. Es un tipo de lenguaje que no se adapta a las
situaciones. Es muy común de las jergas, o tipo de lenguajes circunscrito a
determinadas profesiones, oficios, deportes, etc.

Se caracteriza por:

 Desconexión de la situación comunicacional.


 Abuso de expresiones locales o regionales.
 Uso de oraciones cortas.
 Abuso de muletillas.
 Uso de palabras incorrectas o incompletas.
 Inversión de los pronombres personales.
 Uso de obscenidades para describir la mayoría de las situaciones.
 Ausencia de un orden lógico.
 Uso de vulgarismos y barbarismos.
 Abundancia de errores fonéticos, sintácticos y léxicos.

Ejemplo de lenguaje vulgar


En Argentina se utilizan vulgarismos como “pelotudo” o expresiones como
“flaco, ¿estás chapita?” (Para decir que alguien está loco o demente).

 Nivel estándar

Al hablar de nivel estándar se habla de un dialecto que se utiliza en un territorio


determinado. Se concibe una forma de hablar y escribir como correcta, y se rechazan
otras formas de hacerlo. Se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con
normas ortográficas específicas.
Ejemplo de nivel estándar
Sería una conversación propia entre un cliente y el vendedor de una
carnicería. El comprador pedirá información sobre el producto, precio y preparación, a
lo que el carnicero responderá de manera simple. 

 Nivel coloquial

Es un nivel del lenguaje que se usa en ambientes de suma confianza para el


hablante como en su entorno familiar, comunitario o de amistades muy cercanas. Es el
nivel más hablado por las personas en el mundo, independientemente de su
idioma. En el lenguaje coloquial se relaja la fonética y se cuida menos la sintaxis.

Se caracteriza por:

 Es de uso común y regular en la cotidianidad de la mayoría de las personas.


 Es espontáneo.
 Admite algunas incorrecciones.
 Está colmado de expresiones afectivas, sensitivas y expresivas.
 Incluye interjecciones y frases hechas.
 Uso de repeticiones.
 Uso de diminutivos, aumentativos y despectivos.
 Admite improvisaciones
 Es efímero.

Ejemplo de nivel coloquial


Es el propio de familiares o amigos. Es desenfadado, ya que su interpretación
será reconocida por todos los oyentes. Por ello, es posible cometer errores o hacer
uso de palabras poco cultas.

Por ejemplo, un amigo podrá referirse a otro llamándole “gordo”, “tío”, “cuate” o
“parcero” o “negro” porque existe suficiente confianza y no supone una ofensa.

 Nivel superestándar

Es un nivel que no es común para muchos hablantes. Se subdivide los


lenguajes culto, técnico y científico:
Nivel culto: El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas
gramaticales y fonéticas de una lengua. Es hablado normalmente por las personas
más instruidas de la sociedad o en situaciones de carácter tan formal que no admite
errores, como una clase magistral o una conferencia, por ejemplo.

Esta lengua otorga cohesión y unidad a un idioma. Es normal encontrar este


tipo de lenguaje en exposiciones científicas, humanísticas y en trabajos literarios.

Se caracteriza por:

 Riqueza de vocabulario.
 Precisión.
 Dicción clara y entonación moderada.
 Orden lógico de las ideas.
 Tiempos verbales adecuados y precisos.
 Abundancia de cultismos (palabras en griego o en latín).
 Se cuida la pronunciación en el lenguaje oral.
 La sintaxis y la gramática son impecables.

Ejemplo de nivel culto


El lenguaje culto se utiliza en ámbitos académicos o culturales, entre otros
contextos. Por ejemplo, es el empleado por un moderador de televisión en un debate
sobre el movimiento literario del Modernismo. 

 Nivel científico-técnico

Se trata de un lenguaje utilizado para hablar o escribir en un campo específico


de la ciencia o la cultura. Responde a las exigencias de cada disciplina científica y su
uso es una convención. Sus rasgos se definen por el uso y se basan en el léxico. Su
característica fundamental es que es compartido por la comunidad que lo usa, casi de
forma exclusiva. No obstante, algunos términos se popularizan.

También se caracteriza por:

 Ser objetivo.
 Ser preciso.
 Tener orden lógico.
 Apelar a la función referencial del lenguaje.
 Poseer un sistema de símbolos propio.
 Uso de helenismos, anglicismos y acrónimos.

Ejemplo de nivel científico-técnico


Es el propio de congresos científicos, donde los ponentes y asistentes tienen
una formación alta sobre los temas a abordar. Al ser muy técnico o preciso, se deben
medir las palabras no dejando lugar a ambigüedades que puedan provocar
malinterpretaciones. 

3. La norma lingüística

La norma lingüística es un conjunto de normas que determinan el uso correcto


de nuestra lengua. Estas normas pueden variar según la utilización de la lengua de las
propias personas. Sin embargo, hay dos opiniones opuestas al respecto: por un lado
están los puristas, que afirman que las normas no deberían cambiar y debería
conservarse siempre las mismas reglas, y por otro lado están los que creen que la
lengua evoluciona, éstos opinan que las normas deben cambiar siempre según la
“moda” de los propios ciudadanos. A continuación analizaremos la importancia de la
norma lingüística para nuestra sociedad y para labores profesionales como la literatura
o el periodismo. Creo que los puristas impiden que la lengua evolucione como debe.
Una lengua debe evolucionar, cambiar y progresar. De esta manera, el lenguaje será
mucho más eficaz, ya que para que una lengua mejore tiene que evolucionar. No hay
que tener miedo al cambio, los cambios pueden ser buenos. Los cambios creados por
los propios ciudadanos solo pueden servir para mejorar el lenguaje, pues siempre será
el idioma de las calles.

4. Variaciones lingüísticas

Variación diacrónica o históricas: es aquella que hace referencia al eje


temporal, examinando las diversas formas y funciones de los componentes de una
lengua a lo largo del tiempo, es decir, el proceso histórico que la ha ido configurando.
Vemos variación diacrónica si comparamos la pronunciación del castellano del s. XIII
con la del s. XX, o los usos que ser y estar cumplían durante la Edad Media, algunos
de los cuales desaparecieron de la lengua moderna.

Variación diatópica o geográficas: remite a la diversidad que se da en los


diferentes territorios donde se habla la lengua en cuestión. Esta variación geográfica
es la que permite determinar los distintos dialectos de un mismo sistema lingüístico.
Se hace evidente la variación diatópica al comparar, por ejemplo, la lengua usual de
Madrid con la de Montevideo, o la de Caracas con la de Maracaibo, etc.

Variación diafásica o funcionales: las manifestaciones lingüísticas varían según


el estilo y la situación de comunicación, lo que permite hablar de manifestaciones
diafásicamente diferentes. Ningún hablante, por ejemplo, se expresa de la misma
manera ante un auditorio formal que ante sus amigos mientras disfrutan de una
cerveza.
Variación diastrática o socioculturales: esta corresponde a la diversidad
lingüística relacionada con los distintos grupos sociales de la comunidad hablante,
cada uno de los cuales manifiesta su propio sociolecto. Hombres y mujeres, jóvenes y
ancianos, citadinos y campesinos, gente con estudios superiores y analfabetos, etc.,
tienen peculiaridades lingüísticas que les son propias.

Variación diamésica: es la variación lingüística que se da según se trate del


código oral o del escrito; está, por tanto, en relación con la inmediatez o la distancia
comunicacional.  Incluso estos códigos no son uniformes, pues no se escribe una carta
oficial del mismo modo que un mensaje de texto (SMS), ni alguien se dirige oralmente
a un desconocido de manera similar a como lo hace con un amigo íntimo. Aunque
esto, a decir verdad, parece estar cambiando en ciertos ambientes y en ciertos grupos
sociales, donde se está viendo cómo se esfuman, en mayor o menor grado, los límites
entre lo oral y lo escrito.

Toda lengua conoce esos distintos tipos de variación, toda lengua es traspasada por
ellos de un extremo a otro, de allí que se hable de variaciones diasistémicas, pues su
conjunto afecta a todo el sistema lingüístico.

5. Lengua oral

El lenguaje oral es adquirido por todo aquel que pueda realizar algún sonido
por medio de las cuerdas vocales, este permite al individuo aprender y pronunciar todo
un diccionario de letras y a su vez de palabras que le permitirán comunicarse con otras
personas, esto le sirve al ser humano para comunicarse y decir codificada mente sus
pensamiento al igual que para demandar una necesidad, sin embargo sumamos a esta
capacidad las formas y posiciones que adopta el cuerpo para dar una sugerencia o
hablar algo solamente en este caso se utilizan las gesticulaciones y las miradas de
cierta forma todo esto depende de cómo la persona esta contando un hecho o solo
esta comunicando una información.

6. Lenguaje escrito

Esta es una forma de comunicarse en el tiempo debido a que todo lo que se


escribe queda plasmado en un papel y donde seguramente alquien futuramente leerá
lo que existe en ese papel. Ahora bien aprender a escribir obliga al ser humano a
someterse a largos aprendizajes donde debe aprender como graficar los signos
correspondientes a lo que quiere expresar en si el individuo, y es lo que coloquial
mente le llamamos aprender a leer y escribir. Sin embargo a nivel mundial existen
miles de forma de escribir y miles de idiomas estas formas de graficar sus ideas a
través de símbolos (letras) hace la diferencia entre naciones o bien sea países.

Lenguaje oral Lenguaje escrito

El mensaje es captado por medio del El mensaje es captado por medio de la


oído. vista.
No hay retroalimentación del receptor del
Existe interacción entre el emisor y el mensaje.
receptor.
En general, el contenido del mensaje, se
Comúnmente, el contenido del refiere a temas específicos.
mensaje, se refiere a temas generales. Es duradero, se mantiene en un formato
  (libro, revista, etc.).
Es momentáneo, dura sólo el instante
en que es emitido. Puede se corregido las veces que sea
necesario.
Es espontáneo e inmediato y no puede
ser borrado. El lenguaje es formal.

El lenguaje es informal. Es creado independiente del contexto.

Se crea a partir del contexto y la  


situación en que se desarrolla el acto Presencia de recursos verbales: tipografía,
comunicativo. títulos y subtítulos, signos de puntuación,
Presencia de recursos no verbales: organización de párrafos.
intensidad de la voz, ritmo, tono. Utilización de vocabulario específico.

Utilización de vocabulario impreciso. No es redundante, se entrega la


información de una sola vez.
Es redundante, es decir el mensaje
puede ser reiterativo y superfluo. No hay repetición léxica muy evidente.
La información está bien estructurada y
Se repiten continuamente las palabras tiene un orden lógico.
utilizadas (léxico).
Uso de oraciones más complejas y largas.
La información no está bien
estructurada y es poco rigurosa. El orden de las oraciones es más rígido.
No hay omisiones. Las frases están
Uso de oraciones simples y cortas. completas.
Varía el orden de los elementos de la Reticencia a la utilización de modismos,
oración. interjecciones, muletillas, etc.
Hay omisiones de palabras y frases Neutralizar las marcas dialectales.
inacabadas. Entrega información referencial de parte
del emisor.
Hay utilización de interjecciones,
modismos, muletillas, etc.
Conlleva marcas dialectales
(geográficas, sociales).
Entrega información emotiva de parte
del emisor.

Unidad III: Norma lingüística del español

La norma lingüística es un conjunto de normas que determinan el uso correcto


de nuestra lengua. Estas normas pueden variar según la utilización de la lengua de las
propias personas. Sin embargo, hay dos opiniones opuestas al respecto: por un lado
están los puristas, que afirman que las normas no deberían cambiar y debería
conservarse siempre las mismas reglas, y por otro lado están los que creen que la
lengua evoluciona, éstos opinan que las normas deben cambiar siempre según la
“moda” de los propios ciudadanos.

a) Ortografía
Un elemento no siempre suficientemente valorado es la ortografía. La escritura
es un factor unificador muy potente que ha demostrado su alta eficacia en procesos de
disgregación lingüística.

Aunque el español se pronuncie de forma distinta según la procedencia o el


sociolecto del hablante, siempre se escribe igual, lo que se convierte en un apoyo vital
para el afianzamiento de la norma lingüística del español. En este sentido, hay que
mencionar la fidelidad de los países hispanoamericanos a la forma de escritura
normativa, pese a que en algunos aspectos está alejado d su pronunciación.

De otra parte, hay que mencionar además, el prestigio sociolingüístico que


tiene el individuo que conoce y maneja con competencia las normas de expresión
escrita, aspecto este un tanto descuidado en España y en el que el sistema educativo
actual, por asombroso que parezca, no consigue producir ciudadanos competentes en
la escritura. Y no se puede argumentar un contacto con otras lenguas o unas
diferencias de articulación, porque nada de esto es extraño a las hablas americanas.

Tras los distintos procesos de independencia de los países hispanoamericanos,


en algunos hubo un conato de diferenciación y trató de difundirse una «ortografía
americana», adecuando las grafías a sus usos lingüísticos. Los distintos intentos no
pasaron de ser experimentos con poco éxito que fueron abandonados para recuperar
la ortografía convencional.

En definitiva, es cierto que la ortografía constituye un factor de unidad


lingüística; pero también lo es que esa unidad se da, asimismo, en un conjunto
orgánico que rebasa los límites de nuestra comunidad de hablantes y que quizás este
sea un valor que también convenga respetar.

b) Estructura de la palabra

Las palabras se estructuran a partir de componentes lingüísticos llamados


monemas. De este último pueden diferenciarse dos clases: lexema y morfema, el
cual, a su vez, puede diferenciarse en morfema flexivo o derivativo. Así, las
palabras están compuestas por:
Lexema: también conocido como raíz, es la parte a partir de la cual se construyen
las palabras. Muchas veces la palabra está compuesta solamente por el lexema y
otras veces funciona como un monema más. Por ejemplo: Sol.
El morfema, por su parte, aporta el significado gramatical y puede ser de dos
tipos: 
 Independientes. Forman palabra por sí mismos, sin necesidad de ir
unidos ningún lexema. Pertenecen a este grupo los determinantes,
las preposiciones y las conjunciones. 
 Dependientes. Como su nombre indica, no pueden aparecer solos
sino que necesitan apoyarse en otro morfema para existir. Pueden
ser, a su vez, ser de dos clases: 

I. Morfema flexivo: son los morfemas que añaden información al lexema en


cuanto al género y el número de este. Por ejemplo: Conejo, coneja,
conejos, conejas.
II. Morfema derivativo: son los morfemas que transforman el significado del
lexema. Estos pueden ser prefijos, cuando van antes que la raíz; sufijos,
cuando van después de la raíz, pudiendo ser diminutivos, aumentativos y
despectivos; e interfijos, que unen los diferentes monemas sin tener un
significado específico. Por ejemplo: antisemita (anti-semita); biología (bio-
logía); ensanchar (en-s-anchar).

c) Familia de palabras
La familia de palabras es el grupo de palabras que derivan de una misma
palabra primitiva, tienen una raíz en común y tienen cierta relación en su significado.

Raíz de una palabra

¿Qué tienen en común las palabras? La parte común de las palabras se llama
raíz, también conocido como lexema. La raíz de una palabra es la parte de la palabra
que no cambia. A partir de una raíz podemos formar palabras que son relacionadas
por su significado.
Por ejemplo: sal, salero, salado, salar

Palabra Primitiva: La palabra primitiva es la que da origen a otras palabras,


pudiendo formar así la familia de palabras relacionadas por su significado. La palabra
primitiva es una palabra que no viene de otra.

Palabra Derivada: Es una palabra formada a partir de una primitiva. Tienen la


misma raíz de la palabra primitiva y su significado está relacionado con ella.

Palabra Primitiva: pan
Palabras Derivadas: panera, panadero, panecillo etc.

Las Familias de Palabras: Las familias de palabras están relacionadas por su


significado. La familia de palabras también se conoce como familia léxica.

d) Uso de la mayúscula

Sirven para distinguir y jerarquizar las palabras, también clarifican y facilitan la


comprensión de lo que se lee. En general las minúsculas iniciales se usan en los
nombres comunes, con los que nos podemos referir a todos los individuos de una
especie, por ejemplo: hombre, perro, gato, ciudad.

 La primera palabra que da comienzo a un texto: Érase una vez...


 La palabra que va después de un punto: Esta noche hay fútbol. Mi hermano
verá el partido en casa.
 Después de puntos suspensivos cuando estos concluyen el enunciado; es
decir, cuando actúan como punto final: Para la barbacoa necesitamos carne, pan,
patatas, cerveza... Yo me encargo de hacer la lista. Sin embargo, cuando los puntos
suspensivos no terminan la oración, la palabra que sigue tras de ellos se debe escribir
con minúscula: No sé si iré al cine... porque tengo muchos deberes.
 Después de los dos puntos, la palabra que sigue debe comenzar con letra
mayúscula cuando se trata de una cita o palabra textual: Como dijo Sócrates: "Solo
sé que no sé nada". Observa que, al tratase de una cita textual, esta debe ir
entrecomillada. De igual forma, si estamos escribiendo una carta, después del saludo
inicial, la palabra que sigue a los dos puntos debe escribirse en mayúscula: Querida
Ana: Te agradezco mucho tus felicitaciones.
 En el caso de frases interrogativas (¿?) y exclamativas (¡!), la palabra que da
comienzo a la oración siguiente se escribirá con mayúscula cuando la pregunta o la
exclamación sean por sí mismo un enunciado completo. Veámoslo a través de un
ejemplo: Qué alegría verte! Hace mucho tiempo que no sé nada de ti./ ¿Qué noticias
me traes hoy?, me preguntó el jefe al entrar en la oficina.
Otros usos de mayúscula
Sin tener en cuenta los signos de puntuación del texto, existen una serie de
palabras que, según las reglas ortográficas, deben escribirse siempre con letra
mayúscula inicial. Son las siguientes:
 Los nombres propios de personas, animales, ciudades y países: Claudia,
Diego, Pancho, Sevilla, Barcelona, España, Suecia. Sin embargo, cuando el nombre
propio de un lugar geográfico se acompaña de un nombre común, este debe ir en
minúsculas: el río Duero, el mar Cantábrico, la sierra de Gredos. Ante esta regla, nos
encontramos la excepción de Península Ibérica que se debe al hecho de que designa
a un lugar con carácter e identidad propios, y no tanto una cuestión puramente
geográfica.
 Los apellidos: Hernández, Rodríguez, García, Díaz, así como los apodos o
seudónimos: Alfonso X el Sabio, el Greco, y los nombres comunes utilizados por
antonomasia para referirse a Dios, Jesucristo o la Virgen: el Creador, el Salvador, la
Purísima. De igual manera, los nombres comunes utilizados en personificaciones de
ideas abstractas como la Muerte, el Mal, la Codicia.
 Los sustantivos y adjetivos que designan entidades, organismos
administrativos, edificios, monumentos o partidos políticos, entre otros: la Biblioteca
Nacional, la Universidad de Salamanca, el Partido Demócrata, el Ministerio de
Defensa, el Teatro Real. Asimismo, los nombres y adjetivos que forman parte del
nombre de revistas o publicaciones periódicas: El País, Revista de Lingüística
Teórica y Aplicada, Biblioteca de Autores Españoles.
 Las siglas de entidades, organizaciones, países, etc. también se escriben con
mayúsculas: ONG (Organización No Gubernamental), EE.UU. (Estados Unidos),
OMS (Organización Mundial de la Salud), U.E. (Unión Europea)..
 Los nombres de festividades: Navidad, Día de la Constitución, Año Nuevo,
Feria de Abril, Semana Santa.
 Sustantivos que señalan épocas o sucesos históricos, sociales, políticos y
culturales: la Antigüedad, la Edad Media, la Primera Guerra Mundial, la Prehistoria, el
Renacimiento, el Barroco, el Siglo de Oro.

e) Acentuación
La acentuación de las palabras en español permite determinar el énfasis
fonético sobre una sílaba al pronunciar una palabra. Ortográficamente se
representa mediante una tilde (´) y puede colocarse sobre las cinco vocales (á, é,
í, ó, ú). Cada palabra puede llevar solo una tilde.

Reglas de acentuación

En español, es posible determinar al escuchar una palabra cómo debe escribirse y


al leerla cómo debe pronunciarse.

Las reglas de acentuación determinan en qué casos deben llevar tilde las palabras.


La tilde se representa ortográficamente con una rayita oblicua, inclinada hacia la
izquierda sobre una vocal: á, é, í, ó, ú. La tilde no modifica la pronunciación de la
vocal; tan solo indica la sílaba que se pronuncia con mayor intensidad. La tilde se
coloca siempre en la vocal de la sílaba tónica.

Las palabras monosílabas

Las palabras monosílabas se componen de una sola sílaba y no se acentúan


nunca, por regla general.

Ejemplo:

yo, pan, bien, mes

La tilde diacrítica: La tilde diacrítica se coloca sobre todo en palabras


monosílabas que tienen un par homónimo y que buscan diferenciarse una de la
otra por su grafía.

Ejemplo:

Él es el chico que está esperando para entrar en esta sala.

Me han pedido que te dé este ramo de flores.

Te he llamado para tomar un té.

En el apartado Tilde diacrítica encontrarás más información.

Las palabras polisílabas

Las palabras polisílabas se componen de dos o más sílabas. Se clasifican


conforme a su acentuación (esto es, según cual sea la sílaba tónica) en agudas, llanas
o graves, esdrújulas y sobresdrújulas. La tabla siguiente explica en qué casos
llevan tilde las palabras polisílabas según del tipo que sean.

Tipos de Sílaba tónica Tilde Ejemplos


palabra
aguda última - si la palabra termina camión, compás, colibrí,
en -n, -s o vocal tapiz
- excepto si termina en robots
más de
una consonante
llana o grave penúltima - si la álbum, lápiz, mañana
palabra no termina en
-n, -s o vocal
- si termina en más de bíceps
una consonante
esdrújula antepenúltima siempre llevan tilde década, México, rápido
sobresdrújula anterior a la siempre llevan tilde cómetelo
antepenúltima
f) Casos especiales de acentuación
Existen diversos casos que no se ajustan a las reglas generales:
 Adverbios terminados en -mente
En el caso de adverbios creados a partir de adjetivo con el sufijo -mente, solo se
acentuarán si el adjetivo lleva la tilde por sí solo. Por ejemplo, la
palabra fríamente lleva tilde puesto que el adjetivo del que está formada (frío) también
la lleva; sin embargo, efectivamente no la lleva, ya que tampoco la tiene efectivo.

 Monosílabas
Por regla general, las palabras monosílabas no se acentúan. La única excepción
es el caso en el que lleven tilde diacrítica. Por tanto, no se acentúan las siguientes
palabras monosílabas que lo harían por la norma de las agudas:
a / as / bien / bis / Blas / buen / can / cien / cio / clan / clon / con / crin / crio / da / dais /
dan / das / deis / den / des / di / dio / dios / do / don / dos / e / en / es / fa / fan / fe / fes /
fiais / fieis / fin / fio / flan / fue / fui / gas / gran / gres / gris / gua / guiais / guieis / guio /
guion / ha / han / has / he / hui / huir / huis / id / ion / Juan / ley / la / las / le / les / liais /
lieis / lio / lo / los / Luis / me / mes / mies / mis / mus / ni / non / nos / o / os / pan / pez /
piais / pieis / pie / pies / pio / pis / plan / plus / pon / pues / pus / ras / re / res / riais /
rio / ron / ruin / san / seis / sien / sin / so / sois / son / su / sus / tan / ten / ti / tras / tren /
tres / tul / tus / u / un / vais / va / van / vas / ve / veis / ven / ves / vi / vio / vos / ya / yo /

 Diptongos
Un diptongo es un conjunto de dos vocales que se escriben juntas y se pronuncian
en una misma sílaba.
La Real Academia Española (RAE) distingue tres supuestos:5

 Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica cae en la vocal


cerrada: siempre llevan tilde (formándose un hiato) y no se siguen las reglas de
acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, llanas y agudas y
monosílabos, que no llevan tilde como regla general).
Ejemplos: amaría, Raúl, oído, búho, sabíais; bien , paupérrimo.

 Cuando concurren vocales abiertas y cerradas y la sílaba tónica recae en la


vocal abierta: sólo llevan tilde si esta corresponde de acuerdo a las reglas de
acentuación generales (que distinguen entre esdrújulas, llanas y agudas y
monosílabos, que no llevan tilde como regla general).
Ejemplos: varió, comió; piano, diario, desviado, fiel, miel.

 Cuando concurren dos vocales cerradas (en cuyo caso siempre hay diptongo
ortográfico, no necesariamente en la lengua hablada): solo llevan tilde si esta
corresponde de acuerdo a las reglas de acentuación generales (que distinguen
entre esdrújulas, llanas y agudas y monosílabos, que no llevan tilde como regla
general). Ejemplos: atribuí; distribuido, atribuir, muy, fue.
La RAE dice que los vocablos cuento (cuen.to) y cruento (cru.en.to) demuestran
que la función de la tilde no es la de marcar qué palabras forman hiato y cuáles
diptongo. Si esa fuera su función, deberíamos escribir *cruénto. Del mismo modo se
han de escribir sin tilde tanto miel (palabra monosilábica en la que el énfasis cae en el
grupo vocálico ie) como riel (palabra bisilábica en la que el énfasis cae en la vocal e).
Por lo dicho, debe quedar claro que la tilde no marca el énfasis, sino algo distinto:
para la RAE, el acento ortográfico solo marca en qué sílaba ha de recaer el énfasis.
Así ocurre en las palabras batería (ba.te.rí.a), hastío (has.tí.o) y confíe (con.fí.e). La
tilde nos sirve para no decir *ba.te.ria , *con.fie o *has.tio.
Para la RAE, la palabra huir es formalmente tanto un monosílabo como un
bisílabo, pero en el norte de España se pronuncia de forma muy generalizada en dos
sílabas *hu-ír (bisílaba); el vocablo, rehuir, tanto un bisílabo como un trisílabo según la
RAE, se suele pronunciar en tres (por lo menos en el norte de España): *re-hu-ír. La
RAE no ve la necesidad de la tilde, por entender que todas esas pronunciaciones son
válidas y que debe regir un principio de economía lingüística (con la idea de no llenar
de tildes antiestéticas un texto).
La letra h, al no tener sonido, no impide la formación de diptongos: desahuciar,
rehilar.
La y final forma diptongos y triptongos, pero nunca se pondrá tilde en los mismos,
puesto que se considera consonante: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey,
Valderaduey.
 Triptongos
Un triptongo es un conjunto de tres vocales que se escriben juntas y se
pronuncian en una misma sílaba. Al igual que los diptongos, los triptongos solo se
acentúan si las reglas generales lo indican. En ese caso, la tilde se coloca siempre en
la vocal abierta (a, e, o): averigüéis.
Si en una palabra hay tres vocales juntas y se tilda una cerrada (i, u) ya no es
triptongo, sino un hiato seguido por un diptongo: decíais.
 Hiatos
Un hiato se produce por dos vocales que se escriben juntas, pero que
pertenecen a sílabas distintas. Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales
de la acentuación: caótico, zoólogo, héroe; pero hay un caso especial llamado acento
dierético que no sigue las normas generales. En este caso siempre se acentúa la vocal
cerrada (i, u) para deshacer el diptongo: país, día, María.
Un ejemplo de hiatos con tilde que no siguen las normas generales son
los infinitivos terminados en -eir y -oir, que llevan siempre tilde en la i para deshacer el
diptongo: reír, freír, oír, desoír; sin embargo, no llevan tilde los infinitivos terminados
en -uir, puesto que este caso se trata de diptongos y se aplican las reglas
generales: huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.
 La y y la ü
La letra y, a los efectos de las reglas de acentuación, se considera consonante
por norma general. En algunos nombres con ortografía arcaica, la y equivale a
una i tónica, que, según la Ortografía del 2010, llevará tilde si las normas de
acentuación lo piden. Estos apellidos también pueden aparecer grafiados
con i tildada: Comýn/Comín, Monteserýn/Monteserín, Aýna/Aína, Laýna/Laína,
Ýñigo/Íñigo. Hasta la Ortografía del 2010 no había norma al respecto y lo normal era
no añadir tilde. Cuando la forma arcaica o tradicional lleva una y átona, su presencia
no tiene implicaciones a efectos de la acentuación: Aymerich, Yrigoyen.
La u de las agrupaciones gue y gui solo se considera vocal si lleva diéresis
(átona) o tilde (tónica): antigüedad, güito, ambigúes.
g) Signos de puntuación

Los signos de puntuación son todos aquellos signos ortográficos que delimitan las


frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para
conseguir estructurar al texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y
secundarias.
La puntuación varía según el estilo de escritura, sin embargo, las diferencias de
estilo que se puedan presentar no eximen a nadie, al menos en el registro culto del
habla, de la utilización de los signos con ciertas normas mínimas. Bajo un escrito
punto de vista normativo, algunos errores generalmente considerados, naturalmente,
incorrectos.

 Los signos de puntuación que actualmente utilizamos al escribir en español y las


principales reglas asociadas a ellos son:

a. El punto (.) señala el final de un enunciado, un párrafo o un texto.


Después del punto, la norma es escribir en mayúscula.

b. La coma (,) delimita unidades inferiores al enunciado; puede tener


o no función distintiva -pensemos en Su vida acabó
lamentablemente frente a Su vida acabó, lamentablemente-. Tras la
coma, la norma es escribir en minúscula, con unas pocas
excepciones -por ejemplo, si se trata de un nombre propio-.

c. El punto y coma (;), al igual que la coma, delimita unidades


inferiores al enunciado. Sin embargo, depende de la longitud y de la
complejidad de las secuencias que separa, así como de la presencia
de otros signos de puntuación. Por tanto, su uso está fuertemente
vinculado al criterio de quien escribe. Tras el punto y coma, la norma
es comenzar a escribir en minúscula, exceptuando unos pocos
casos.

d. Los dos puntos (:) delimitan unidades sintácticas jerárquicamente


inferiores al enunciado, sean o no oracionales; detienen el discurso
para llamar la atención sobre lo que se escribe. Con frecuencia,
aparecen en las enumeraciones y en el discurso directo. Como
norma general, tras los dos puntos se empieza a escribir en
minúscula.

e. Los paréntesis ( ) se utilizan habitualmente para insertar una


información complementaria o aclaratoria; es decir, son
delimitadores y aíslan incisos en el texto.

f. Los corchetes [ ], en la mayoría de contextos, se emplean de forma


análoga a los paréntesis, aunque casi siempre tienen un carácter
auxiliar; por ejemplo, en la escritura convencional, debe escribirse
entre corchetes la información que se inserta en un paréntesis.

g. La raya (-) se usa como signo simple o doble; en este segundo
caso, aísla la información complementaria que se inserta en el
discurso principal, enmarca incisos dentro de otros incisos, aparece
en diálogos -con raya simple al inicio de cada intervención- o en
enumeraciones con forma de lista.

h. Las comillas atienden a tres tipologías fundamentales: las


angulares, latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples ('
'). Entre sus usos, sirven para insertar un discurso secundario en el
principal, señalar citas textuales, reproducir pensamientos, marcar el
carácter especial de una palabra o expresión, con fines
metalingüísticos y en expresiones denominativas (títulos y apodos).

i. Los signos de interrogación (¿?) y los de exclamación (¡!)


-desarrollados posteriormente los segundos, a partir del siglo XVI-
son claros indicadores de modalidad y se utilizan para enmarcar
enunciados interrogativos y exclamativos directos. En la escritura del
español, nunca debe elidirse el primero de estos elementos.

j. Los puntos suspensivos (...) que antiguamente podían


representarse en su forma simple (......) o doble (::::::) y permitían un
número indefinido, en la actualidad son tres y solo tres puntos
consecutivos los que han de escribirse. Señalan una omisión en el
discurso y, al mismo tiempo, son marcadores de modalidad, ya que
pueden emplearse para expresar duda, temor, vacilación o
expectación, entre otros usos.

Aparte de los signos diacríticos (la tilde y la diéresis) y los ya descritos signos


de puntuación, reúne en un tercer grupo otros signos ortográficos: los
denominados signos auxiliares. Estos son de carácter accesorio y cumplen funciones
muy diversas:

a. Los guiones (-) se utilizan para dividir palabras a final de línea, para unir nombres
propios y apellidos, dos o más adjetivos (teórico-práctico), o dos o más
sustantivos (espacio-tiempo), entre otras funciones.

b. La barra (/), la barra doble (//), la barra inversa (\), la barra vertical o pleca (|) y la
doble barra vertical o pleca doble (||).

c. La llave, con su variante de apertura ({) y cierre (}).

d. El asterisco, con forma de estrella (*).

e. Las flechas (—T—I^t).

f. El calderón (¾ hoy en desuso.

g. El signo de párrafo (§).

h) Vicios y defectos de construcción

Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de


vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los
factores que alteran el flujo normal de la comunicación.
CLASIFICACIÓN DE LOS VICIOS DEL LENGUAJE

EL DEQUEÍSMO

El dequeísmo es una incorrección frecuente en la utilización de los verbos


transitivos de dicción o pensamiento: pensar, imaginar, suponer, creer, opinar,
aconsejar.

Por ejemplo: Pienso de que está equivocado. (Pienso que está equivocado).

Aclaro de que no fue mi intención.

QUEÍSMO

El queísmo es el uso incorrecto de “que” sin la preposición “de”.

Por ejemplo: Llegó la hora que me lo digas. (Llegó la hora de que me lo digas).

No cabe duda que María lo recibió. (No cabe duda de que María lo recibió).

COSISMO

Es un vicio de construcción que consiste en abusar del uso de la palabra cosa, por
pobreza de vocabulario.

Por ejemplo: El altruismo es cosa rara.

ANFIBOLOGÍA

La anfibología es el doble sentido de la palabra. Esta oscuridad en la expresión


puede dar más de una interpretación.

Por ejemplo: Medias para señoras de algodón. (¿Existen señoras de algodón?)

Ventilador de bolsillo eléctrico.

ARCAÍSMO

Son las frases o expresiones que cayeron en desuso.

Por ejemplo: Vuestra Excelencia. (Su excelencia).

BARBARISMO

Este vicio consiste en pronunciar mal las palabras o en emplear palabras


impropias. Es también el abuso con vocablos extranjeros.
Por ejemplo: Está okéi. (Está bien).

Tenemos que praticar la solidaridá.

¿Qué onda?

CACOFONÍA

Encuentro o repetición de las mismas sílabas o letras. La construcción de las


frases resulta desagradable al oído.

Por ejemplo: Ára da la vara a Aarón.

Tanto molestan tantos tontos cuanto un solo tonto no tanto.

EXTRANJERISMO

Uso innecesario de una voz, una frase o un giro de un idioma extranjero.

Por ejemplo: El libro fue un best-seller. (Éxito de venta).

Nos quedaremos en un bungalow. (Casa de campo).

IDIOTISMO

Es un modo de hablar contrario a las reglas gramaticales.

Por ejemplo: La alcanzabilidad del programa deja mucho que desear. (El alcance).

Me alegro de que me haga esta pregunta. (Su pregunta es acertada).

IMPROPIEDAD

Es la falta de propiedad en el uso de las palabras al emplearlas con un


significado distinto del que tienen.

Por ejemplo: Es un empresario arrogante. (Es un ejecutivo audaz).

Julián ostenta el cargo de concejal. (Julián ejerce el cargo de concejal).

NEOLOGISMO

Es un proceso regular de la lengua. Sin embargo, ocurren alteraciones cuando el


hablante deforma la lengua inventando o construyendo alguna palabra fuera de las
convenciones y con pocas posibilidades de integrarse adecuadamente al sistema.

Por ejemplo: La aerocriptografía (Representación de las figuras de vuelo acrobático)


me apasiona.

PLEONASMO

Es el empleo de palabras innecesarias. Es la repetición sin sentido de un mismo


concepto con palabras sinónimas o con frases análogas.

Por ejemplo: El niño subió para arriba y luego bajó para abajo.

A mí personalmente me parece que el problema eres tú.

SOLECISMO

Es el error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.

Por ejemplo: Después de que andé caminando por la calle, lo encontré en la casa.
(Después de que anduve caminando por la calle, lo encontré en la casa).

No se olviden de entrar las sillas. (No se olviden de meter las sillas).

ULTRACORRECCIÓN O HIPERCORRECCIÓN

Es la deformación de una palabra pensando que así es correcta, por semejanza


con otra parecida.

Por ejemplo: Madrecita, me metí en un lido sólo por bañarme en el rido.


(Madrecita, me metí en un lío sólo por bañarme en el río)

La ciudad de Bilbado es una de las más importantes del País Vasco. (La ciudad de
Bilbao es una de las más importantes del País Vasco)

VULGARISMOS

Por ejemplo: Antiyer llegó el soldao al intituto militar. (Anteayer llegó el soldado al
instituto militar.

El abujero lo hizo Grabiel durmiendo. (El agujero lo hizo Gabriel durmiendo).

METÁTESIS

Vicio que consiste en cambiar el lugar del sonido en un vocablo.

Por ejemplo: Haya la suma total de los productos. (Halla la suma total de los
productos).
¡Qué perjuicios tienes acerca de tu prójimo! (¡Qué prejuicios tienes acerca de tu
prójimo)

EUFEMISMO

Este vicio del lenguaje consiste en disfrazar con suavidad o adornos lo que
puede decirse con un lenguaje directo.

Por ejemplo: Las mujeres de vida fácil sufren discriminaciones varias.

MULETILLA

Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.

Por ejemplo: Cuando salí al patio, o sea, a la piscina, él estaba ahí, o sea, yo le
encontré, o sea, nos encontramos...

i) Las preposiciones

Las preposiciones son palabras invariables que sirven de nexo entre las


diferentes partes de una oración e introducen complementos.

Las preposiciones en español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,
durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre,
tras, versus y vía.

Además de las preposición en, existen las locuciones


preposicionales (ej. después de, cerca de), que son agrupaciones de palabras que
juntas funcionan gramaticalmente como una preposición.

Ejemplo:

Pedro ha ido a la panadería.

Ella vive cerca de Málaga.

Las preposiciones no suelen tener una correspondencia exacta entre los idiomas,
por lo que es recomendable aprenderlas bien: ayuda leer mucho en español y estudiar
estas palabras de memoria con alguna oración.

Tablas de preposiciones

Las tablas siguientes reúnen las preposiciones y locuciones preposicionales de uso


más frecuente en español.

Temporales

Preposición o Uso Ejemplo


locución
a para las horas del día a las 8 de la mañana
Indica el fin de un lapso de de lunes a jueves
tiempo: de... a...
antes de previamente a un momento antes de las 8 de la
determinado mañana
antes del curso
de Indica el comienzo de un lapso de 8 a 9
de tiempo: de...a... de lunes a jueves
dentro de después de un tiempo dentro de una hora
determinado
desde comienza en un momento desde 1980
determinado desde las 8 de la mañana
desde hace para un período determinado de desde hace 2 años
tiempo desde el pasado hasta
ahora
después de tras un momento concreto en el después de las 8
tiempo después del curso
durante para un período de tiempo durante las vacaciones
durante tres días
en con los meses en febrero
con las estaciones en verano
con años concretos en 2008
hasta período de tiempo que acaba en hasta febrero
un momento posterior al habla
por los momentos del día por la mañana, por la
noche
sobre hora aproximada sobre las 10 horas
tras después de un momento tras el invierno

Locativas

Preposición o Uso Ejemplo


locución
a hacia un lugar a la biblioteca
a Madrid
a Brasil
a casa de ir a casa de mis padres
a la derecha de al lado de (derecha) a la derecha del coche
a la izquierda de al lado de (izquierda) a la izquierda del coche
al lado de cerca de Juan está al lado del coche.
alrededor de entorno a alrededor de la casa
a través de cruzar a través de la puerta
a través de España
cerca de geográficamente próximo Vivo cerca de la estación.
contra apoyar sobre algo contra la pared
de Procedencia (¿de dónde?) Vengo de Andalucía.
debajo de directamente bajo algo debajo de la mesa
delante de enfrente de delante del árbol
detrás de en la zona posterior de algo detrás de la casa
en Habitación, edificio, calle, en la ciudad
ciudad, país (¿dónde?)
libro, periódico, etc. en el libro
medios de transporte Me gusta leer en el tren.
(ubicación)
directamente sobre algo sentarse en la silla
en casa de estoy en casa de Pablo
encima de sobre algo encima de la mesa
enfrente de en la parte opuesta o delante Él vive enfrente de mi casa.
de un lugar
entre a los lados de dos o más Andorra está entre Francia y
sujetos u objetos España.
fuera de en la parte exterior de un fuera de la casa
espacio
hacia dirección o destino Ve hacia el norte.
junto a al lado de junto a la entrada
lejos de a gran distancia de Vivo lejos de la estación.
por lugar a través del cual se Tienes que entrar por la
pasa puerta.
sobre posición más alta o en un sobre la cabeza
lugar superior de una cosa
encima de sobre la mesa
tras detrás tras la puerta

Otras

Uso Ejemplo
Preposición o
locución
a medio, instrumento/herramienta hecho a mano, escribir a
máquina
desplazarse andando, a caballo ir a pie, a caballo
destinatario indirecto de una acción Le di el libro a mi
(cuando se puede sustituir por lo + hermana
objeto)
destinatario directo de una acción, He visto a Clara.
pero solo en caso de ser una
persona
a favor de estar de acuerdo o apoyar una idea Estoy a favor de elegir un
nuevo delegado.
en beneficio de algo o alguien El barco está a favor del
viento.
a pesar de aunque suceda algo a pesar del mal tiempo
con acompañado de con su perro, con Juan
de cierta forma con alegría
de corresponde al posesivo: una página del libro
possesión/pertenencia
creador, diseñador, autor, etc. un libro de Gabriel García
Márquez
se menciona al donante un regalo de Julia
material un jersey de algodón
en medio de transporte en coche, en tren, en
avión, en moto
en contra de oposición a estar en contra de una
idea
gracias a agradecimiento/medio Gracias a Carmen,
terminé más rápido.
Gracias a mi ordenador,
terminé más rápido.
por cómo se realiza algo por correo electrónico
para el sujeto de las oraciones El piso fue alquilado por
pasivas una familia.
distribución/reparto tres veces por semana
causa fue detenido por robo
para se cita al destinatario un regalo para mi padre
según citando a una fuente según el periódico
sin falta de objetos o personas sin mis maletas
sin mi hermano
sobre acerca de un artículo sobre la
pobreza

Contracción: preposición + artículo

Las preposiciones a y de pueden contraerse con el artículo


determinado masculino singular y formar una única palabra:

Preposición + artículo Ejemplo


a + el = al yo voy al cine
de + el = del el perro del vecino

j) El verbo hacer y haber ( uso impersonal)

Las oraciones impersonales en español carecen de sujeto. Las oraciones


impersonales pueden ser impersonales sintácticas, donde ninguna palabra en
la oración puede funcionar como sujeto gramatical; o impersonales semánticas, donde
hay un sujeto genérico.

El verbo haber

En español, las oraciones que se construyen con el verbo haber son transitivas e


impersonales. El verbo haber se ha de conjugar siempre en tercera persona
del singular; es decir, no debe concordar en ningún caso con el elemento nominal que
lo acompaña, que no es sujeto sino complemento directo. Las oraciones impersonales
con haber pueden conjugarse en presente, pasado y futuro.

Ejemplo:

Hay cosas más importantes que hacer.

Había muchas personas. (no: Habían muchas personas)

Los verbos ser, hacer y estar

Los verbos ser, hacer y estar también forman oraciones impersonales cuando se


refieren a las condiciones atmosféricas o al paso del tiempo.
Ejemplo:

Es verano.

Es bastante tarde.

Por eso hace mucho calor.

Hace años que no nos vemos.

Hoy está despejado.

impersonales reflejas

Las oraciones impersonales que se forman con el pronombre se se


denominan impersonales reflejas. Se construyen siempre con un verbo en la tercera
persona del singular:

 con el verbo estar;

Ejemplo:

Luego se estará más a gusto.

Se está mejor en verano que en invierno.

 con verbos intransitivos (sin complemento directo);

Ejemplo:

Se dice que es mejor quedarse en casa esta tarde.

En verano se duerme mal porque hace mucho calor.


 con verbos transitivos: Los verbos transitivos van acompañados de un
elemento nominal, el complemento directo, que indica persona o cosa. Las
oraciones impersonales que se forman con un verbo transitivo siempre tienen
como complemento directo una persona precedida de la preposición a.
Tanto si el complemento directo es singular o plural, el verbo se ha de conjugar
siempre en la tercera persona del singular.

Ejemplo:

Se entrevistó a un conocido director de orquesta.

Se entrevistó a los candidatos para el puesto de trabajo.

Si el complemento directo es una cosa, entonces no se trata de una oración


impersonal, sino de una oración de pasiva refleja, donde el sujeto de la oración, el
sujeto paciente, es el elemento nominal que acompaña al verbo y siempre tiene que
concordar con él en número.

Ejemplo:

Se vende coche de segunda mano.

Se venden coches de segunda mano.

También podría gustarte