Está en la página 1de 15

DOLOR PÉLVICO

CRÓNICO
Salma Alvarez Paternina
Juliana Hoyos De Leon

ROTACIÓN 5022
DEFINICIÓN
✔ Dolor no cíclico que persiste durante seis meses o
más.
✔ Pelvis, región lumbosacra o en la región glútea
provocando discapacidad funcional.

imagen.https://hospitalveugenia.com
EPIDEMIOLOGIA

✔ En Colombia su prevalencia de es de 30%,


✔ El pico de prevalencia de DPC ocurre aproximadamente a los 30 años.
✔ La prevalencia del DPC es de aproximadamente entre el 4 y el 16% de las mujeres.
✔ 35% de los pacientes con DPC tienen síndrome de intestino irritable concomitante.
✔ Casi el 50% de las mujeres con endometriosis sufren de dolor pélvico crónico.
FACTORES DE RIESGO

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000400013
CAUSAS

Cuando pensamos en un dolor de origen ginecológico


tenemos que descartar primeramente la endometriosis qué
es una de las primeras causas de dolor pélvico crónico.

https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/120/267
ENDOMETRIOSIS

● Crecimiento anormal de tejido parecido histológicamente al


endometrio, en otros sitios fuera de cavidad uterina.
CLÍNICA
● Es una enfermedad progresiva que afecta del 5 al 10% de
las mujeres ● dismenorrea, dispareunia y dolor
lumbosacro.

DIAGNÓSTICO

● Laparoscopia

Ilustración de la enfermedad de endometriosis


ADHERENCIAS

● Hallazgos más frecuentes, detectados en la práctica una


laparoscopia
● Suelen ser consecuencia de una intervención qx, EPI, quistes
rotos y sepsis postparto. CLÍNICA

● Dolor abdominal no cíclico


● Disminución de la movilidad de
los órganos pélvicos

DIAGNÓSTICO

● Laparoscopia

Ilustración adherencias por cirugiasprevias


SINDROME DE CONGESTION
PELVICA

● Causa potencial de DPC asociado con congestión vascular,


causado por dilatación crónica de venas uterinas y ováricas que CLÍNICA
dan como resultado un flujo venoso lento
● Dolor pélvico y lumbar
● Dismenorrea
● Dispareunia
● Fatiga crónica y SII

DIAGNÓSTICO

● Laparoscopia
● US transvaginal
● Venografía pélvica confirmatoria.

> Pelvic Congestion Syndrome Treatment


ADENOMIOSIS

● El tejido endometrial glandular se encuentra incrustado en el


miometrio
CLÍNICA
● Afectando a mujeres entre los 35-45 años.
● Hipermenorrea
TRATAMIENTO
● Dismenorrea
● Tratamiento definitivo es la histerectomía en mujeres con paridad ● Dispareunia
satisfecha ● Dolor pélvico cíclico

DIAGNÓSTICO

● Laparoscopia
● Estudio histopatológico

imagen.docrobertocordero
FISIOPATOLOGÍA
El dolor es una alarma de daño tisular

genera señales de dolor que viajan desde la periferia Estas señales de dolor van por fibras
la lesión tisular produce una a través de cordón espinal posterior hasta la delgadas desmielinizadas (A-delta y
reacción inflamatoria corteza cerebral fibras C)

Cuando estas fibras son Los estímulos nocivos pueden provenir de cualquier Solo responden a estímulos
activadas, el cordón dorsal recibe parte de la pelvis, vejiga, peritoneo, intestino o áreas prolongados o particularmente
un marcador estímulo nocivo vulvovaginales nocivos

Que lleva a cambios neuropáticos y que


genera una regulación hacia arriba del
cordón dorsal
FISIOPATOLOGÍA
Los cambios neuropáticos de los cordones posteriores son mediados por la activación de los receptores N-metil-D-aspartato, los cuales
causan una pérdida de inhibición de las neuronas de dichos cordones y causa una disminución en el umbral de estos nervios
nocireceptivos

Clínicamente la pérdida de la inhibición de las neuronas de los cordones posteriores genera alodinia.

Como resultado del mecanismo de regulación hacia arriba, se libera hacia la periferia la sustancia p. que es proinflamatoria, y un
neurotransmisor.

Esta inflamación neurogénica mediada centralmente causa cistitis, dolor vaginal y vulvodinia.
DIAGNÓSTICO

● Historia clínica
● Examen fisico
● Estudios dx: Examenes de lab, hemograma, uroanálisis, cultivo de
hisopado cervical, Ca 125.
● Ecografia pélvica transvaginal y transabdominal
● RM: adenomiosis
● Rectosigmoidoscopia o colon por enema
● Laparoscopia: endometriosis y el síndrome adherencial

Evaluation and management of primary amenorrhea – UpToDate. 2022


● AINES- falla terapéutica.
● Opioides
● AO: menstruaciones retrógradas y
endometriosis.

-
Antibióticos

Progestinas: medroxiprogesterona 150 mg c/3 meses


TRATAMIENTO
I.M
- Danazol 400-800 mg/día por 3 meses.
● Manejo multidisciplinario
- Agonistas GnRH: Leuprolida 75 mg I.M c/mes o
● Aceptación de manejo en vez de curación
11.25mg c/3 meses max 6 m
● Maximizar calidad de vida

https://www.ecured.cu/Acetato_de_leuprorel%C3%ADn
BIBLIOGRAFIA:
✔ https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2018/rms185a.pdf
✔ https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2020/rmc163aa.pdf
✔ https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v79n4/art13.pdf
✔ https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dolor-pelvico-cronico
✔ https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262014000400013
✔ https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/120/267
✔ https://www.udocz.com/apuntes/288835/dolor-pelvico-cronico-dismenorrea , 
¡GRACIAS!

También podría gustarte