Está en la página 1de 23

“Psicología de la familia, educativa,

comunitaria, laboral y social”


ESPECIALIZACIÓN EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS

Magister Ada Isabel Rolón González


Marzo- Abril de 2022
UNIDAD 1

• Concepto de conflictos y la función del mediador.


• Origen y función de la familia
• Crisis actual de la familia
• Relaciones de pareja
• Relaciones padres-hijos: la función de la crianza
• Relaciones con abuelos y adulto mayor.
• Síndrome de alienación parental.
Concepto de conflictos

• RAE “Combate, lucha, pelea. Enfrentamiento armado.


Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
Problema, cuestión, materia de discusión”.

• Conflicto “ Una velada en que todos los presentes estén


absolutamente de acuerdo es una velada perdida ” Albert Einstein “
En la guerra como en el amor, para acabar es necesario verse de
cerca.” Napoleón Bonaparte
Concepto de conflictos

• Para Herbert Touzard (1977) el conflicto define una situación en la cual unas
entidades sociales apuntan a metas opuestas, afirman valores antagónicos o tienen
intereses divergentes.
• Deutsch (1973) “ un conflicto existe cuando ocurren actividades incompatibles. Una
actividad incompatible impide la posibilidad o eficacia de una segunda actividad .”
• Evert Van de Vliert (1998) “se dice que 2 individuos, 1 individuo 1 grupo o dos
grupos están en conflicto en tanto que al menos una de las partes siente que está
siendo obstruido o irritado por la otra ”
• Thomas (1992) “ Es el proceso que comienza cuando una parte percibe que la otra
afecta negativamente o está próxima a afectar negativamente a algo que le
concierne.”
Función del mediador

• El profesional de la mediación es el encargado de ayudar a las partes


implicadas en el conflicto a buscar posibles alternativas al problema,
es decir, se encarga de gestionar la comunicación entre las partes. Uno
de sus principales objetivos es generar un clima lo suficientemente
cordial, como para que las partes comiencen a proponer alternativas
de futuro y dejen de reprocharse situaciones pasadas.
Origen y función de la familia

• “La familia es ante todo una institución social. En su concepción


moderna puede definirse como un régimen de relaciones sociales
institucionalizadas a partir de la unión sexual y la procreación, dicho
en otros términos la familia se capta en la constitución de relaciones
cuya base biológica-unión sexual y procreación constituyen objeto de
reconocimiento social, valoración ética e integración en el sistema de
cultura”.

Eduardo A. Zannoni
Origen y función de la familia
• La familia sea que la consideremos en sentido amplio, familia extensa, o en sentido
restringido, familia nuclear, es una agrupación social y humana de carácter universal,
que existe como un grupo diferenciado y sólido en toda sociedad, dentro de la cual
cumple determinadas funciones sociales necesarias, las que no puede ni podrá realizar
ninguna otra organización. Dichas funciones, según Levy (Jr.), M.J. son las siguientes:
• El aprendizaje básico que toda persona lleva a cabo en su familia de origen;
•       I.        El control social que a través de una clara y fuerte asignación de poder y
autoridad ejerce sobre sus miembros;
•     II.        El desempeño de roles familiares por el individuo a lo largo de toda su vida,
siendo este recíprocamente acompañado en todo su ciclo, de vida por la familia;
•    III.        El condicionamiento que estos roles familiares, que siempre  acompañan al
individuo, ejercen sobre su comportamiento en los demás ámbitos sociales.
FUNCIÓN REGULADORA DE LAS RELACIONES
SEXUALES

• La familia es la reguladora por excelencia de las relaciones


sexuales, en base a esta idea la mayoría de legislaciones consagran
el matrimonio como el fundamento legal de la familia, y el hecho
de que existan relaciones sexuales al margen del matrimonio no le
quita a la familia su función reguladora de dichas relaciones.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN DE LA ESPECIE

• Procreación y familia generalmente actúan como sinónimos, pero


es indudable que puede haber familia sin que exista reproducción
como el caso de la pareja sin hijos, también es cierto que a veces
se da la reproducción sin que se creen lazos familiares, por
ejemplo cuando una madre soltera abandona a su hijo, por ello
señala la autora que la reproducción, más que función de la
familia, se convierte en fuente de la misma.
FUNCIÓN ECONÓMICA DE LA FAMILIA.

• Esta función presenta un doble aspecto, la familia actúa como


productora de bienes y servicios y como unidad de consumo, este
doble aspecto se dio mucho en el pasado, en la actualidad se da
más que todo en el medio rural, en el medio urbano la familia
actúa más que todo como unidad de consumo.
FUNCIÓN EDUCATIVA

• Esta es quizás la función más importante por su universalidad y


trascendencia social, el papel que desempeña la familia como
socializadora y educadora es importantísimo, pues como bien se
ha señalado, es dentro de la familia donde se moldea el carácter y
donde se adquieren las normas éticas básicas
FUNCIÓN AFECTIVA

• La familia es la que de una forma natural proporciona al ser


humano el afecto que es imprescindible para su equilibro mental y
emocional, es decir que dentro de la gama de afecciones humanas
nada puede compararse con la satisfacción que proporciona el
cariño de una familia bien integrada.
De las funciones, concluimos que….

• De todos los conceptos expuestos deducimos la importancia social de la


familia que como bien han señalado algunos autores es en la familia
donde puede decidirse el destino del mundo, en ella se hace historia,
pues la familia brinda al ser humano las bases para poder experimentar
sentimientos de valía y madurez que se trasladaran en forma efectiva
hacia la vida en sociedad a través de mujeres y hombres honestos,
justos con fuertes principios éticos y de solidaridad que podrán aportar
a su comunidad y a su país beneficios extraordinarios.
• Esto nos lleva a pensar que si existe una relación familiar sana y bien
integrada se puede aspirar a una sociedad sana y bien avenida.
Crisis actual de la familia

• Concepto de crisis:
• Las crisis son etapas que las familias atraviesan, en ocasiones tienen como origen
las pocas herramientas o estrategias de solucionar, las dificultades que se
presenta en el sistema familiar, o la poca o nula capacidad de expresar y
comunicar ideas, pensamientos, emociones, etc.; elementos básicos que debe
tener la familia para no llegar al grado de una crisis. La mayoría de las veces los
hijos son los más afectados, porque no se les permitir opinar, solo obedecer y
callar, pero a larga las consecuencias se verá reflejado en sus vidas y
desenvolvimiento social de ellos. De acuerdo con Valdés, A .y Ochoa, J. (2010) las
crisis "Son estados temporales de malestar y desorganización caracterizados por la
incapacidad de la familia, para manejar situaciones particulares utilizando
métodos acostumbrados y por el potencial para obtener resultados positivos o
negativos". (p.2
Crisis en la familia
• Para Rodriguez,C.(2007) "La crisis familiar se caracteriza por una desorganización
familiar, donde los viejos modelos y las capacidades no son adecuados por largo
tiempo y se requiere un cambio". Muchas crisis familiares son normativas que
requieren cambios en la estructura y reglas familiares. Otras crisis son
previamente promovidas por decisiones familiares para hacer mayores cambios;
por ejemplo, cuando se hace un plan para mejorar el funcionamiento familiar y
lograr una mejor satisfacción de las necesidades individuales y familiares. En otras
situaciones la familia es impulsada hacia la crisis por la ocurrencia
de eventos estresores no normativos, tales como, un accidente fatal en un
miembro de la familia. Este modelo ve las crisis familiares como una variable
continua que refleja la total ruptura del sistema, como por ejemplo, cuando
ocurre un divorcio; también considera que existen crisis menores, que son
virtualmente imperceptibles por la familia.
CAUSAS DE LA CRISIS FAMILIAR

• Las causas de desintegración familiar provienen de nuestra poca


preparación en el arte de vivir y la falta de conocimiento del
verdadero significado del amor, incluyendo el amor a sí mismo.
Existen varias causas como las adicciones, la situación económica,
falta de comunicación, infidelidad y violencia intrafamiliar
Relaciones de pareja

• El estilo de pareja marcará el “estilo de pareja que buscarán los


hijos”
• El esquema de relación delimitará el tipo de aprendizaje obtenido
• Los mensajes son parte del sistema de creencias y marcan pauta
de las decisiones que se tomarán
• “NO ESCUCHO LO QUE ME DICES PORQUE TUS ACTOS ME GRITAN”
• “PADRES FELICES CRIAN HIJOS FELICES”
Relaciones padres-hijos: la función de la
crianza

• Los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones de los


niños con sus padres. Destacamos la importancia de la sincronía
entre las necesidades del hijo y de los padres, si ésta no es
adecuada se produce un desajuste en las interacciones y como
consecuencia la aparición de trastornos en el desarrollo.
Ilustramos la hipótesis con tres casos clínicos. Damos una gran
importancia a las interacciones niño/adulto en la primera etapa de
la vida para la construcción de la mente humana. El
acompañamiento de los profesionales en el proceso de la crianza
puede contribuir a la prevención de este tipo de trastornos.
Relaciones con abuelos y adulto mayor.

• los abuelos juegan un papel relevante en la crianza y educación de los nietos,


tanto positivo (asistencia, ayuda) como negativo (rigidez, mimos, intervencionismo
que anula la figura de los padres…). Pocas veces se ha hablado de la imagen del
abuelo como un modelo a seguir por parte de los nietos. La presencia de personas
ancianas en la casa o el contacto frecuente con ellas puede tener un sentido
estimulador muy positivo: aporta experiencia, testimonio de haberse abierto
camino en la vida, forma realista de afrontar situaciones, confidencias y
complicidad que no se tienen con los progenitores, mayor comprensión mutua,
respeto y entendimiento de la vejez. 
Síndrome de alienación parental.
• Richard Gardner dio a conocer el Síndrome de Alienación Parental (en
adelante SAP). Desde entonces, numerosas controversias de corte social, científico
y jurídico han girado en torno a él.
• Uno de los debates se basa en que el SAP no se encuentra recogido en los sistemas
de clasificación de los trastornos mentales de referencia actuales, como el DSM-5.
Sin embargo, el concepto de SAP puede ser descrito y clasificado como una
problemática objeto de atención clínica dentro del apartado correspondiente
a “Problema de relación entre padres e hijos V61.20 (Z62.820)” de dicho
manual.
Síndrome de alienación parental.

• Se conoce como SAP al rechazo por parte del menor a la


interacción parentofilial, es decir, con uno de sus progenitores.
Este fenómeno suele darse cuando el menor está inmerso en el
proceso de ruptura de sus padres.
• Cabe destacar que el origen del rechazo mencionado debe estar
en conductas y actitudes por parte del progenitor “aceptado por el
menor”. El objetivo de este progenitor alienador, es someter al
menor hacia una marcada polarización.
Síndrome de alienación parental

• El Síndrome de Alienación Parental (SAP) es un conjunto de


síntomas que son consecuencia del uso de diferentes estrategias
por parte de un progenitor, en las que ejerce influencia en el
pensamiento de los hijos con la intención de destruir la relación
con el otro progenitor.
• El SAP puede ocurrir cuando el hijo es influenciado por un
progenitor (progenitor A) para rechazar al otro progenitor
(progenitor B). Por ejemplo, el progenitor A puede decirle al hijo
que el progenitor B no quiere visitarle, cuando, en realidad, el
progenitor B está trabajando.
Señales del Síndrome de Alienación Parental

• Menospreciar, insultar o desvalorizar al otro progenitor delante del niño,


mencionando temas de la pareja que no tienen que ver con el vínculo parental.
• Contarle a un hijo los detalles del divorcio cuando el ex-cónyuge no está
presente, pero como si este último fuese el culpable. El progenitor lo que busca es
que el niño piense que el otro progenitor es la víctima y que, de esta manera, no
empatice con él.
• No permitir el derecho de convivencia del hijo con el otro progenitor.
• Influir en los niños con mentiras sobre el otro llegando a asustarlos.
• Incluir al entorno familiar y a los amigos en los ataques al otro progenitor.
• Subestimar o ridiculizar los sentimientos de los niños hacia el otro progenitor.
• Gratificar y reforzar los comportamientos despectivos y de rechazo por parte del
niño hacia el otro progenitor.

También podría gustarte