Está en la página 1de 13

ADMINISTRACIÓN

AGROPECUARIA

INTRODUCCIÓN
M Sc. Pelayo Carrillo Medina
1.1. Escuela Profesional : Agronomía
1.2. Nombre de la asignatura : Administración Agropecuaria
1.3. Sigla : DR - 444
1.4. Crédito : 03
1.5. Requisito : EC - 241
1.6. Tipo : Regular
1.7. Currículo de estudio : 2004 (reajustado)
1.8. Semestre académico : 2020 - I
1.9. Duración : 16 semanas.
1.10. Nº de horas de clases : 04 horas (2 HT y 2 HP)
1.11. Modalidad : Virtual
1.12. Docente(s) : - Dr. Ramiro Palomino Malpartida.
Juan.palomino@unsch.edu.pe
- M Sc. Pelayo Carrillo Medina. p
elayo.carrillo@unsch.edu.pe
Competencias
   
 
Competencia Capacidades

Capacidad para identificar,


plantear y resolver Los docentes y estudiantes deberán conocer la agenda de
problemas de empresas la humanidad para el siglo XXI, realidad agraria, gestión de
agropecuarias
  empresas agropecuarias regional, nacional e internacional,
Capacidad para formular y
gestionar proyectos y además de política agraria nacional.
empresas agropecuarias
Introducción
1. Contextualización, importancia y potencialidades del curso en la
formación del estudiante.

DR -441

DR
¿DR - 441 DESARROLLO RURAL
EN PERU?
¿ COMO HACER
EMPRESA EN
COMUNIDADES?
1.ASOCIACION DE
PRODUCTORES
AGROPECUARIOS

2.COOPERATIVAS
AGRARIAS DE
PRODUCCION.
2. Potencialidades para empresas agropecuarias
¡¡¡Tendencia mundial de alimentación orgánica!!!

Alimentos nutraceuticos:
Nutritivo y medicinal

Agricultura,
ganadería,
alimentos
silvestres andinos
C1 Comprensión de conceptos - Sistematiza información Rúbrica para  

de desarrollo humano, sistemas de sobre desarrollo humano en ámbitos valoración de los productos  

producción, gestión pública. geográficos. (trabajos encargados)


 
 
Planificación estratégica, organización, - Formula Sistema de producción.  

dirección y control de empresas - Gestiona la formalización de  

agropecuarias empresa agropecuaria.  

- Explica mediante un esquema los  

principios de la gestión pública. 15%


- Diseña mapas conceptuales del
proceso
de administración de
empresas.

C2 Comprensión de conceptos - Explica mediante un    

de capital y talento humano, esquema la interrelación de capitalRúbrica para valoración de los  


 
competencias, habilidades, actitudes, humano, talento, habilidades, actitudes,productos (trabajos  

manual de organización y funciones y de las personas en relación al puesto deencargados)  

procesos productivos de la empresa trabajo.


 
 
agropecuaria - Elabora un manual de organización y
funciones de los miembros de una
15%
empresa agropecuaria.
- Diseña procesos productivos de
cultivos y ganados
C3 - Comprensión de los Formula presupuesto de    

procesos de formulación de costos, una empresa agropecuaria Rúbrica para valoración de los  

presupuesto mercado y - Diseña plan de gestión y


comercialización de una empresa
productos (trabajos 15%
comercialización de productos. agropecuaria. encargados)
C4 Conocimiento de los repositorios de - Formula registro de artículos Rúbrica para valoración de  
investigación científicos de un los
y proyectos de responsabilidad tema en repositorios de tópicos 15%
social universitaria universidades.
- Construcción del portafolio estudiantil - Construye catálogo de proyectos de
I. SISTEMAS DE EVALUACIÓN
El aprendizaje de nivel aprobado del estudiante se evaluará a
través del calificativo numérico de once (11) estimado de la
siguiente manera:
C1: Primer examen teoría + rubrica + trabajo 15%
C2: Segundo examen teoría + rubrica + trabajo. 15%
C3: Tercer examen teoría + rubrica + trabajo 15%
C4: Investigación, responsabilidad social y portafolio 15%
C5: Promedio practica 40%
 
Rubricas para evaluar mapas conceptuales
Criterios Excelente Bueno Suficiente No suficiente Puntaje

Desconocimiento Tiene muchos


Temas centrales, Demuestra en alguna partes del errores en No muestra
manejo de conceptos entendimiento entendimiento entendimiento entendimiento  
3 2 1 0 6

Incluye bien relaciona pocos No establece


Relacion entre conceptos Identifica conceptos conceptos relaciones de
conceptos relevantes relevantes relevantes conceptos
  3 2 1 0 6

La mayoria de la
Comunicación de Diseña bien mapa La mayoria de la conexiones no
ideas mediante conceptual de conexiones posean posean jerarquía No diseña mapa
conceptuales manera adecuada jerarquía necesarias necesarias mental  
  3 2 1 0 6

TOTAL   18
Promedio final

Rubros de calificación Porcentaje

Exámen escrito 70%


Rúbrica mapas conceptuales 20%
Trabajos encargados 10%

Total 100%
Bibliografía
https://actualicese.com/ley-de-financiamiento-presenta-oportunidades-para-empresas-de-e
conomia-naranja-y-agropecuarias/

https://www.pinterest.com/mawt427/tigre/

También podría gustarte