Está en la página 1de 29

CAPACITACIÓN CAMPESINA

M Sc. Pelayo Carrillo Medina


Contenido

1. Concepto de capacitación.
2. Algunos resultados en capacitación
3. Bases teóricas para diseñar programas, proyectos
de capacitación campesina.
3.1 INVESTIGACION-ACCION PARTICIPATIVA
(CCC-UNSCH).
3.2 Educación de adultos.
3.3 Educación Popular
4. Herramientas metodológicas de capacitación.
Campesino a Campesino.
1. Concepto de capacitación

• La capacitación es el conjunto de medios que


se organizan de acuerdo a un plan, para lograr
que un individuo adquiera destrezas, valores o
conocimientos teóricos, que le permitan
realizar ciertas tareas o desempeñarse en algún
ámbito específico, con mayor eficacia. Se
requiere la existencia de un potencial que se
trata de transformar en acto.

• La capacitación es un proceso a través del cual


se adquieren, actualizan y desarrollan
conocimientos, habilidades y actitudes para
el mejor desempeño de una función laboral o
conjunto de ellas.
2. Algunos resultados en capacitación.
Según Gonzáles et al. (2002), las
metodologías convencionales de
capacitación implementadas en
estos últimos años están
orientadas al desarrollo y difusión
de paquetes tecnológicos, los
cuales fomentan el uso de insumos
externos perjudiciales al medio
ambiente y que a su vez se
encuentran fuera del alcance de la
gran mayoría de campesinos.
Numerosas organizaciones que trabajan el
ámbito rural utilizan dos modelos de aprendizaje:
1. Enseñar-aprender, propio del ‘extensionismo
agrario’ convencional.
2. Compartir-construir, que se apoya en el
diálogo de saberes y los intercambios de
conocimientos, donde todos aprenden y
mejoran su práctica con un carácter reflexivo.
Por ello es necesario preguntarse: ¿qué
propuesta pedagógica es la que promueve
una agricultura familiar sostenible?
3. Bases teóricas para diseñar programas,
proyectos de capacitación campesina.

3.1 INVESTIGACION-
ACCION PARTICIPATIVA
(CCC-UNSCH)
3.2 Educación de adultos
3.3 Educación Popular

https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-
15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
https://es.slideshare.net/lesma27/educacion-popular-15437023
4. Herramientas metodológicas de
capacitación. Campesino a Campesino
Bibliografía

1. https://www.slideshare.net/LuisanaColomine/sobre-investigacin-accin-participativa
2. https://deconceptos.com/ciencias-sociales/capacitacion
3. http://www.leisa-al.org/web/index.php/volumen-26-numero-4/1692-herramientas-para-la-
metodologia-campesino-a-campesino-innovacion-pedagogica-para-construir-saberes-agroecologicos
4. https://es.slideshare.net/KentDelRealMojardin/educacin-de-adultos-33155178

También podría gustarte