Está en la página 1de 84

FRACTURAS

ALYI ARELLANO
JOHAMET CERCHAR
JEAN CARLOS GARCES
CONTENIDOS
CLASIFICACIÓN 1
TIPOS DE FRACTURAS
• SEGÚN SU ETIOLOGIA
• SEGÚN SU TIPO (COMPLETAS/ INCOMPLETAS)
• SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
(Epifisárias/Metafisarias/Diafisarias)
• SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
FRACTURAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
• FRACTURAS DE CLAVÍCULA
• FRACTURAS DEL HÚMERO
• LESIONES TRAUMÁTICAS DEL CODO
• FRACTURAS DEL ANTEBRAZO
• FRACTURAS DEL EXTREMO DISTAL DEL RADIO
• FRACTURA DEL ESCAFOIDES CARPIANO
• FRACTURAS DEL CRANEO
• LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA MANO
CLASIFICACIÓN 2

FRACTURAS DEL MIEMBRO INFERIOR


• FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FÉMUR
• FRACTURAS TROCANTEREANAS DEL FÉMUR
• FRACTURAS DE LA DIÁFISIS FEMORAL
• FRACTURAS DE LA RODILLA
• FRACTURAS DE LA DIÁFISIS DE LA TIBIA
• LESIONES TRAUMÁTICAS DEL TOBILLO
• FRACTURAS DEL PIE
• FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL
• FRACTURA Y LUXOFRACTURA DE COLUMNA CERVICAL
• FRACTURAS DE COLUMNA TORACOLUMBAR
• FRACTURAS DE LA PELVIS
POLITRAUMATIZADO
¿Qué es una Fractura?
• Se entiende como fractura la pérdida de continuidad de
un hueso; varía desde la fisura hasta el estallido con
presencia de varios fragmentos.
FRACTURAS
Una fractura es una lesión localizada en el hueso que se
acompaña de alteraciones en:
* Tejidos blandos adyacentes
* El estado general del paciente.
FRACTURAS
Siempre se presenta un cierto grado de
compromiso en:
• Periostio
• Músculos
• Nervios y vasos
• Tendones o piel
Pueden ser lesiones de mayor importancia que
la misma fractura
TIPOS DE
FRACTURAS
SEGÚN SU ETIOLOGIA
 Causas externas (acción vulnerable exterior) directo,
indirecto

 Causas internas (acción vulnerable interior)

 Patológicas (enfermedad del hueso)

 Por fatiga (esfuerzos repetidos)


SEGÚN SU TIPO
• COMPLETAS
1. Fracturas Incompletas
• - Leño verde
• - Rodete
• - Compresión
2. Completas - Transversal
• - Oblicua (oblicua transversal)
• - Espiroidea
• - Conminuta
• - Impactada
• - Avulsión
SEGÚN SU LOCALIZACIÓN
• Epifisárias
• Metafisarias
• Diafisarias
SEGÚN SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE

CERRADAS
ABIERTAS
FRACTURAS DE
MIEMBRO
SUPERIOR
FRACTURAS DE COLUMNA
CERVICAL
FRACTURAS DECOLUMNA
TORACOLUMBAR
FRACTURAS DE
MIEMBRO INFERIOR
FRACTURAS DEL FÉMUR

• FRACTURAS DEL EXTREMO


PROXIMAL DEL FEMUR

• FRACTURAS DE LA DIAFISIS
FEMORAL
Fracturas de la cabeza o epífisis
superior del fémur: son aquéllas
ubicadas entre la superficie
articular y el plano coincidente con
el reborde del cartílago de
crecimiento. Son de ocurrencia
excepcional.
Fracturas del cuello del fémur:
aquéllas ubicadas entre un plano
inmediatamente por debajo del
límite del cartílago de crecimiento y
el plano en que el cuello se
confunde con la cara interna del
macizo trocantereano.
Fracturas pertrocantereanas: son
aquéllas que cruzan oblícuamente el
macizo troncantereano, desde
el trocánter mayor al menor.
Fracturas subtrocantéreas:
ubicadas en un plano
inmediatamente inferior al trocánter
menor.
FRACTURAS DEL EXTREMO
PROXIMAL DEL FEMUR
PARA TENER EN CUENTA!
• a. Nivel del rasgo de fractura.
• b. Oblicuidad del rasgo.
• c. Mayor o menor grado de impactación
de los fragmentos.
DIAGNOSTICO
• Se basa en los hechos clínicos de la anamnesis y del examen físico:
• a. Enferma(o) de edad avanzada.
• b. Traumatismo generalmente de poca magnitud y desproporcionado a las
consecuencias
• clínicas.
• c. Miembro inferior:
• ● Más corto.
• ■ Rotado al externo.
• ■ Abducido.
• ■ Impotencia funcional.
• ■ No levanta el talón del plano de la cama.
• ■ Dolor en base del muslo irradiado a la cara interna.
Técnicas del examen
• Técnica del examen: debe solicitarse:
• a. Radiografía de pelvis con rotación interna de la cadera sana, lo que permite
valorar la longitud real del cuello femoral.
• b. Radiografía de la cadera fracturada, en lo posible con rotación interna.
TRATAMIENTO
• I. Enclavijamiento del cuello femoral
(osteosíntesis).
• II. Prótesis de sustitución.
• III. Extirpar la cabeza femoral (operación
de Gidlerston).
FRACTURA DIAFISARIA DE
FEMUR
• Contrariamente a lo que ocurre con la fractura del cuello del
fémur, la lesión es
frecuente en enfermos jóvenes, adultos y niños.

• Necesariamente se requiere de una fuerza muy violenta para


fracturar la diáfisis femoral; por ello es dable sospechar graves
lesiones de partes blandas (músculos), apreciables
desplazamientos de fragmentos óseos, con riesgos de lesiones
vasculares o de troncos nerviosos, o bien lesiones viscerales o
esqueléticas de otros segmentos (pelvis, columna vertebral).
FRACTURA DIAFISARIA DE
FEMUR
• Fracturas simples: aquéllas en las cuales la lesión se reduce a la fractura
diafisiaria, sin otra complicación vascular, nerviosa, hemodinámica o
visceral.
• Fracturas complejas: por el contrario, la fractura se acompaña de
lesiones de otro tipo: fractura de pelvis; de columna; viscerales: ruptura
hepática o esplénica; lesiones toraco-pulmonares; intensa hemorragia
focal con trastornos hemodinámicos; traumatismos encéfalo-craneanos,
etc.
DIAGNOSTICO
• a. Anamnesis: referida a antecedentes sobre naturaleza del accidente, magnitud, etc.; de ello
puede deducirse la posibilidad de la existencia de otras lesiones anexas, quizás más graves que
la fractura misma.

• b. Examen físico completo:


• ● Valores vitales.
• ● Examen segmentario: cabeza, cuello, tórax, abdomen, pelvis y extremidades, con el fin de
detectar lesiones anexas.
• ● Examen del miembro lesionado.

• Inspección: buscando deformación del muslo, pérdida de los ejes, aumento de volumen a tensión
(hematoma de fractura o lesión vascular importante); existencia de heridas (fractura expuesta),
etc.

• Examen vascular periférico: temperatura de tegumentos, color, pulsos periféricos, dolor, etc.

• Examen neurológico: buscar indemnidad sensitiva en terreno del ciático.

• Radiología: la confirmación diagnóstica debe ser hecha de inmediato.


TRATAMIENTO
• 1° fase: De suma urgencia: se realiza en el sitio mismo del
accidente
• 2° fase: De urgencia: Aquí los objetivos son más complejos y
las exigencias médicas son mayores.
• 3° fase: Tratamiento definitivo: los objetivos que se persiguen
con el tratamiento definitivo no son fáciles de cumplir, y
deben quedar reservados para el especialista. El médico
general, con escasa experiencia, no debe intentar resolver el
problema con ninguno de los métodos posibles de usar.
FRACTURAS DE LA DIAFISIS FEMORAL

Contrariamente a lo que ocurre


con la fractura del cuello del
fémur, la lesión es
frecuente en enfermos jóvenes,
adultos y niños.
FRACTURA DE TIBIA
• La tibia, destinada a soportar la carga
del peso, tiene extensas áreas
desprovistas de inserciones
musculares, lo que determina una
pobreza vascular; sobre todo ello es
notorio en la mitad distal del hueso.
• Con frecuencia la fractura es el
resultado de un traumatismo violento y
directo; sorprende a la piel contra el
plano óseo, duro, subyacente. Se
desgarra la piel y se fractura el hueso.
Sintomatología
• ● Dolor intenso.
• ● Impotencia funcional, aunque el peroné esté indemne.
• ● Edema.
• ● Equímosis.
• ● Crépito óseo con los intentos de movilizar la pierna.
• ● Frecuente desviación de los ejes: angulación y rotación
del segmento distal.
• ● Movilidad anormal de los fragmentos.
• ● Bulas, generalmente de contenido sanguinolento: son
indicio casi seguro de una
• fractura, generalmente de graves caracteres.
Diagnostico
• Placa grande (30 x 40 cm) que permita el examen de
toda la tibia, incluyendo por lo menos una articulación
(rodilla o tobillo) e idealmente las dos.
• ● Proyección antero-posterior y lateral.
• ● Correcta técnica radiográfica.
• La semiología radiográfica permite investigar:
• ● Estado biológico del esqueleto.
• ● Nivel de la fractura.
• ● Anatomía del rasgo: único, múltiple, conminución,
dirección, forma, etc.
• ● Compromiso del peroné.
• ● Desviación de los fragmentos.
Tratamiento
• I. Tratamiento de suma urgencia; esto es, en el momento y sitio mismo del accidente.

• 1. No mueva al enfermo hasta que se haya tomado una determinación inteligente.

• 2. Coja suavemente, pero con firmeza, el pie y el tobillo y procure, con una tracción
axial suave, pero sostenida, corregir el eje axial y la rotación de la pierna fracturada.

• 3. Inmovilice el miembro inferior entero, desde la raíz del muslo hasta el pie, con
cualquier elemento rígido: tabla, cartón, esquí, etc. Incluso da buen resultado un
periódico doblado varias veces y conformando como un canal longitudinal.

• 4. Fije todo el miembro inferior a la férula rígida (férula de Thomas), con vendas,
correas, etc.

• 5. Por último, si no tiene elementos rígidos a su disposición, fije el miembro fracturado,


traccionado, al miembro sano.
TRATAMIENTO
• II. Tratamiento definitivo.
• 1. Enfermo sentado con ambas piernas colgando en el borde de la camilla. El peso mismo de la pierna actúa alineando y
reduciendo la fractura.
• 2. Médico sentado frente al enfermo en un nivel más bajo que la camilla.
• 3. Colocación de malla tubular y protección de las prominencias óseas.
• 4. Control visual de la correcta alineación de los ejes de la pierna: eje lateral, antero posterior y rotación.
• 5. Colocación de las vendas enyesadas hasta por encima del tobillo (primer tiempo). Se controla y corrige los ángulos
del pie, evitando la posición en equino, en varo o valgo; se controla y corrige los ejes de la pierna: rotación, varo-valgo y
ante o recurvatum.
• 6. Fraguado el yeso que inmoviliza el pie, se prolonga hasta un plano por debajo de la rodilla (segundo tiempo).
• 7. Control radiográfico de la posición de los fragmentos.
• 8. Se extiende la rodilla hasta dejarla en una semiflexión; entonces, se prolonga el yeso hasta un plano coincidente con
el pliegue inguinal (tercer tiempo).
• 9. Enfermo hospitalizado:
• ❍ Pierna elevada.
• ❍ Control clínico permanente.
• ❍ Alerta ante los signos de compresión dentro del yeso.
• ❍ Iniciar de inmediato ejercicios activos de movilización de los dedos del pie, cuádriceps y cadera.
• 10. Alta cuando:
• ❍ Se haya comprobado que no hay edema.
• ❍ El control radiográfico demuestra una correcta y estable reducción.
• ❍ No haya molestias derivadas del yeso.
FRACTURA DE LA DIAFISIS DE LA TIBIA
• La articulación del tobillo queda conformada por
los extremos distales de la tibia y peroné, que
estructuran una mortaja dentro de la cual encaja
en forma muy ajustada, el cuerpo del astrágalo.
• Constituyen una de las lesiones más frecuentes

FRACTURAS en la vida civil, deportiva, laboral, etc.


• La articulación tibio-peronea tiene
MALEOLARES fundamentalmente dos movimientos:
• ● Flexión dorsal: en que el pie gira en torno a
DE TOBILLO un eje transversal, se levanta y se acerca a la
cara anterior de la tibia llegando a un ángulo de
20 a 30°.
• ● Flexión plantar: el pie gira hacia abajo en
torno al mismo eje transversal, hasta formar un
ángulo de 30 a 40°.
FRACTURAS MALEOLARES DEL
TOBILLO- SINTOMATOLOGIA
• ● Dolor espontáneo, generalmente intenso; se exacerba con
los movimientos o tentativas de caminar. Es preciso e intenso
a la presión del sitio de la lesión.
• ● Aumento de volumen, rápido en aparecer y progresivo.
• ● Equímosis tardías, submaleolares y que a veces
descienden a lo largo de los bordes externo o interno del pie.
• ● Impotencia funcional.
DIAGNOSTICO
• Deben realizarse radiografías por lo menos en tres planos:
• ● Anteroposterior, con el eje del pie perpendicular al plano de la placa.
• ● Lateral, con el eje del pie paralelo al plano de la placa.
• ● Oblicua, con el eje del pie en rotación interna, en un ángulo de 25° con
respecto al plano de la placa.
• En esta incidencia, el plano de la sindesmosis queda orientada en el
mismo sentido que el haz de los rayos.
TRATAMIENTO
• Tratamiento de urgencia
• Las circunstancias en que generalmente se produce el accidente, la
intensidad de la sintomatología y el detectar desde el primer momento la
gravedad posible de la lesión, obliga a que todo médico, no
necesariamente especialista, posea un mínimo de conocimientos referidos
al tema y pueda así, tomar una determinación correcta.
• Medidas de urgencia
• a. Enfermo acostado.
• 2. Analgesia inyectable, si ello fuese posible.
• 3. Retirar calzado.
• 4. Inmovilización provisoria con férula de cartón, de yeso, etc., según lo
permitan las circunstancias.
• 5. Traslado inmediato a un centro asistencial.
TRATAMIENTO
• Puede ser ortopédico o quirúrgico.
• Objetivos
• ● Reducir los fragmentos óseos desplazados, a su sitio
normal.
• ● Reducir la subluxación si persiste.
• Debe considerarse que ésta pudo haber existido y que se
redujo en forma espontánea.
• ● Conseguir la reducción de la mortaja tibio-peronea, de
modo que el astrágalo recupere su encaje perfecto.
FRACTURAS DEL PIE
FRACTURAS DEL ASTRAGALO FRACTURAS DEL CALCANEO
• el astrágalo carece de inserciones • Es la ‘’fractura de los amantes’’ (los
musculares y tendinosas. En un 60% está franceses la llaman así porque, al
recubierto de cartílago. Además, su
vascularización es precaria y por ello hay
entrar el marido en la habitación, el
riesgo de necrosis avascular (anillos amante salta por la ventana y se
arteriales a nivel del cuello que entran por fractura el calcáneo); una vez que
orificios óseos, pero bastante precario el calcáneo se rompe es muy difícil
todo; la necrosis avascular es una de reconstruir y por eso esta
complicación típica)
fractura se conoce también como al
bestia negra de la traumatología.
Características
ASTRAGALO CALCANEO
• I. No desplazada (<10% de riesgo • Brazo de palanca del sistema
de necrosis) calcáneo-aquíleo-plantar. Aumenta
• II. Con subluxación del cuerpo la potencia del tríceps.
(40% de riesgo de necrosis) Se • - Transmisor del peso
subluxa la articulación • - Apoyo de la columna lateral del
subastragalina (calcáneo- pie
astragalina)
• III. Con luxación del cuerpo (70%)
 mayor riesgo de necrosis.
Afectación también de la
articulación tibioastragalina.
TRATAMIENTO
ASTRAGALO CALCANEO
• En el tipo I  yeso 8 – 12 semanas con • el hueso es muy esponjoso; si no
descarga durante 4 – 6 está muy desplazado el tto es
• semanas; estos plazos no son tan rígidos
conservador, con descarga de
aunque suelen ser de unos 3 meses pero
descargas y movilizaciones son variables. hasta 3 meses.
• Los tipos II/III suelen tener un tratamiento • En las desplazadas el tratamiento
quirúrgico  reducción y osteosíntesis. puede ser conservador, quirúrgico
• *Mucho cuidado con la necrosis ósea, que (placas, tornillos… se hace
sin colapso (es decir, si el astrágalo no se reconstrucción) o semiinvasivo
ha hundido mucho) puede
(agujas). A veces queda tan
• tolerarse bien.
desestructurado que hay que hacer
artrodesis subastragalina
POLITRAUMATIZADO
POLITRAUMATIZADO
• Se define como politraumatizado a aquella persona que sufre un traumatismo múltiple con afectación de
varias regiones anatómicas u órganos.
• El traumatismo severo es la principal causa de muerte en personas <40 años.
• La mortalidad según la edad presenta 2 picos de incidencia:
• - En torno a los 20 años: por accidentes de tráfico y armas de fuego
• - En torno a los 80 años: por atropellos y caídas (osteoporosis, responsable de caídas domiciliarias y
consecuentemente politraumatizados de baja energía)
PACIENTES POLITRAUMATIZADOS
CAUSAS TRAUMATICAS

Causas
Accidentes de
transito
Caida de altura
herida de bala
Herida por arma
blanca
Aplastamiento
Otros
Lesiones del sistema respiratorio
• 1. Interrupción de la vía aérea permeable por cuerpos extraños en boca, laringe,
tráquea o bronquios, como placas o prótesis dentarias, vómitos que se aspiran,
sangre, hematomas del piso en la boca en traumatismos maxilofaciales,
proyección de la lengua hacia atrás, etc.
• 2. Ruptura tráqueo-brónquica.
• 3. Hemotórax a tensión.
• 4. Fracturas múltiples de las costillas, con tórax volante, desviación del
• mediastino, etc.
• 5. Contusión pulmonar (pulmón de shock).
Lesiones del sistema cardio-vascular

• 1. Hipovolemia por hemorragia fulminante, sea interna o externa.


• 2. Shock en cualquiera de sus formas etio-patogénicas: hipovolémico,
neurogénico, por insuficiencia cardíaca, etc.
• 3. Hemo pericardio con taponamiento cardíaco.
• 4. Hemorragia masiva por ruptura de la aorta o de los grandes vasos.
Lesiones del sistema nervioso central

• 1. Contusión cerebral grave.


• 2. Hemorragia cerebral masiva.
TENER EN CUENTA
• ● Evaluar el estado del paciente con precisión y rapidez.
• ● Resucitar y estabilizar al paciente, resolviendo los
problemas en orden prioritario.
• ● Determinar si los recursos del hospital son suficientes
para resolver en forma adecuada los problemas del
paciente.
• ● Realizar los arreglos necesarios para facilitar el traslado
interhospitalario (si corresponde) del enfermo.
GRACIAS!!

También podría gustarte