Está en la página 1de 17

EXAMEN NEUROLÓGICO

Ginna Paola Cuellar


Paula De la Hoz
EXAMEN MENTAL

● Es la evaluación de la integralidad y
funcionalidad del sistema nervioso.
● Comprende un conjunto de pruebas que
valoran las funciones y describen posibles
alteraciones para así mismo evaluar si hay
déficit neurológico.
ORDEN DE EXPLORACIÓN

1. Funciones mentales superiores


2. Pares craneales
3. Sistema motor
4. Sistema sensitivo
5. Cerebelo
6. Postura y marcha
7. Irritación meníngea
1. NIVEL DE CONCIENCIA
2. PARES CRANEALES
3. SISTEMA MOTOR
EXPLORACIÓN DE LA FUERZA
GENERAL
Maniobra de Barré
Maniobra de Mingazzini

TONO MUSCULAR
Inspección: observar aspecto y actitud de
las extremidades y el relieve de la masa
muscular.
Palpación: examinar en forma de pinza todos
los músculos del cuerpo.
Alteraciones; rigidez - espasticidad -
hipotonía
REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS
4. SISTEMA SENSITIVO
TIPOS DE SENSIBILIDAD
SENSIBILIDAD DISCRIMINATORIA
5. CEREBELO Y COORDINACIÓN (ataxia)

La exploración de la coordinación se hace


básicamente mediante estas pruebas:
● Prueba dedo-nariz-dedo
● Prueba índice nariz
● Prueba talón rodilla
● Prueba de movimientos alternantes
rápidos. (Diadococinesia)
● Prueba de miller-fisher.
6. POSTURA O ESTÁTICA

● Determina el tono muscular


● Estabilidad postural en sedestación y
bipedestación: estable (mantenida) o
inestable (lateralizaciones).
● Observar: posición de rodillas, caderas,
tronco, brazos, cabeza.
● Maniobra de romberg.
MARCHA

● Observar la capacidad de levantarse


de la silla y echar a andar, marcha
normal, giros, marcha atrás, sobre
puntas, sobre talones, con pie detrás
del otro.
● amplitud y regularidad de pasos.
● Braceo
● Marchas anormales: marcha
cerebelosa, sensitiva tabética,
espástica (en segador), parkinsoniana,
estepaje.
7. SIGNOS MENÍNGEOS

● Rigidez de nuca
● Signo de kerning
● Signo de brudzinski
BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte