Está en la página 1de 3

VISITA AL AULA

En este momento, tanto el


supervisor como el
supervisado, tienen la ¿Para que?
oportunidad de dialogar Su labor de ayuda y
con los educandos sobre asesoramiento a cuantas
los acontecimientos del
personas están implicadas
aula
pantes. en el proceso educativo
SESIONES GRUPALES mejoramiento de la
En ellas los responsables de cada sesión se enseñanza o de la
dan a la tarea de convocar y instrucción .
preparar la agenda del día. Se sugiere que de ¿Còmo?
acuerdo al tema y los objetivos, determinar situaciones,
descubrirlas y emitir juicios sobre
La sesión individual, por tanto, se convierte en
un diálogo entre supervisor y SUPERVISIÓN cómo debe proceder en cada caso,
mejor dicho es el
supervisado en donde los temas principales y
ya definidos en el plan anual de
Y LA CALIDAD mejoramiento de la instrucción, la
evaluación del docente, el liderazgo
supervisión, giran en torno al proceso de EN LA del currículum
enseñanza - aprendizaje EDUCACIÓN y la administración escolar (Lastarria,
2009).

¿Por que?
4 Supervisión = mejoramiento de la ¿Cuándo?
enseñanza comienzos del siglo XVII en las
PRIMERA ETAPA:
universidades de Leiden y Glasgow
PLANEAMIENTO DEL PROCESO DE ¿Donde? En los
SUPERVISIÓN COMO ACTIVIDAD Durante todo el proceso de la
centros educativos están
CONTINUA Y CONSTANTE EN LA inmersos en una determinada educación, desde la creación de planes
ESCUELA cultura y, al mismo tiempo, de estudio y su aplicación a la práctica
SEGUNDA ETAPA crean una cultura propia, siguiendo normas y parametros
EJECUCIÓN DEL PLAN DE conformada por normas, El término currículum ha sido utilizado
SUPERVISIÓN creencias, valores y mitos que en las últimas décadas en la teoría
Esta etapa corresponde al cumplimiento defienden y que utilizan para educativa como marco conceptual para
del plan de acción elaborado en la etapa regular el comportamiento de entender y determinar la educación y
anterior sus miembros (Gairín,
como
2000 en
Cuevas & Díaz, 2005) ámbito y fenómeno de la realidad
educativa
la evaluación educativa como proceso
histórico social
objeto de estudio de gran importancia
para las Ciencias Pedagógi- cas, sin
lugar a dudas lo es la evaluación
educativa. La sociedad y la educación
se han reflejado en la evaluación
educacional.

Estos principios conforman un


modelo basado en valores que, al
mismo tiempo, requieren de
concretarse en procedimientos y
modos de organización, que se SUPERVISIÓN Y
plasman y perduran en diversos Podría decirse que la
registros: en estatutos, ordenanzas,
LA CALIDAD EN evaluación, en aquel
leyes, como así también en los LA EDUCACIÓN entonces se perfilaba como
imaginarios de la comunidad un componente dirigido a
solucionar problemas
prácticos en la escuela.

Evaluar es una tarea


procedimental basada en
modelos conceptuales que la
diseñan, valores que la
fundamentan e intervenciones
que la concretan.
LIOGRAFÍA
ARTINEZ Victoria (2013) Evaluación para Docentes y Directivos
USA México.
OLIVAR Antonio (2012). políticas actuales de mejora y
ERAZGO EDUCATIVIO. Ediciones ALJIBE. España.
ANTOS Miguel Ángel (2016). Las feromonas de la manzana. Acción
ctiva.
aña
ENTES ELECTRÓNICAS
//www.arqhys.com/construccion/supervision-control.html.)
//www.arqhys.com/construccion/supervision-control.html
s.uson.mx/digital/tesis/docs/5747/Capitulo1.pdf
s://prezi.com/ulo-peck9mxz/supervision-y-control-dentro-de-la-organizacion/
Álvarez, J. L. y Morales Cruz, M. (2018). Evaluación y calidad de la educación. La Habana,
orial Universo Sur. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/colposgrado/120857?
e=13.
arca, H. (Coord.) y Prieto, M. (Coord.) (2018). Calidad de la educación superior en
oamérica. Madrid, Dykinson. Recuperado de
s://elibro.net/es/ereader/colposgrado/106093?page=72.

arca, H. (Coord.) y Prieto, M. (Coord.) (2018). Calidad de la educación superior en


oamérica. Madrid, Dykinson. Recuperado de
s://elibro.net/es/ereader/colposgrado/106093?page=7

También podría gustarte