Está en la página 1de 27

UNH

Unidad de Posgrado de la Facultad de


Ciencias de la Educación

Taller de Investigación I
Docente: Mtro. Fredy Quispe Victoria
Fechas: 03-04-17-18/06/2023
Sesión 1:
El problema de la investigación
?
1. Previo: Presentación del Sílabo
2. Producto final El proceso de la investigación científica

McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa (5ta. Edición). Pearson Educación.
Proyecto de tesis
Inicio: Sacar a la luz una idea, expresar el problema de alguna forma razonablemente manejable.
Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. (3ra. Ed.). McGraw-Hill.

¿Cómo?
¿Qué es el aprendizaje social?

¿El aprendizaje social incide en el


aprendizaje escolar?

¿Cuál es el impacto de la pertenencia


social en el rendimiento académico en
estudiantes…?

León, O. G., & Montero, I. (2012). Métodos de investigación en Psicología y Educación (3ra.
Edición). McGraw-Hill.
Taller 1: Pasos previos para el planteamiento del problema
Actividad: Complete la Tabla con la información solicitada y cargue en el DRIVE:
Tema tentativo Nombra las Defina Enmarque en Cite a algunos Deduzca algunas ¿Qué tipo de Enuncie el ¿Ya fue Si ya fue, ¿qué
(Idea) variables conceptualmente alguna teoría autores dimensiones variables serán? posible problema respondido? falta por
implicadas destacables (nivel de Explique responder?
medición)

Ejemplo (Empezar de algún lugar y no de la nada…)


Tema Nombra Defina Enmarque en alguna teoría Cite a Deduzca ¿Qué tipo de Enuncie ¿Ya fue respondido? Si ya fue, ¿qué
tentativo las conceptualmente algunos algunas variables el posible Explique falta por
(Idea) variables autores dimensiones serán? (nivel problema responder?
implicadas destacables de medición)

El Aprendizaje Albert Bandura define el La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura • Aprendizaje Escalar ¿Cómo Sí, en parte. Aún nos se han
aprendizaje social aprendizaje social como "la Bandura se centra en el proceso de (1977) observacional afecta el Datos: abarcado la
social adquisición de influencia entre los miembros de un grupo • Aprendizaje de aprendizaje El optimismo académico mediaba mayoría de las
favorece el conocimiento, habilidades, social. Esta teoría se fundamenta en el retribución y social al parcialmente la asociación entre la dimensiones del
aprendizaje valores y actitudes a través hecho de que los individuos aprenden castigo rendimiento autoeficacia académica y el aprendizaje
de la observación y la observando y realizando interacciones con • Autorregulación académico? rendimiento académico. El apoyo social o las
imitación de otros" . los demás miembros del grupo. • Autoeficacia social moderó la primera mitad del dimensiones del
(Bandura, A. (1977). camino del modelo de mediación. rendimiento
Los hallazgos del presente estudio académico.
Rendimiento Según Shumaker (2004): Teoría educativa de Vygostsky, donde el Schumaker • Comprensión Escalar brindan pautas educativas y Se cuenta con
académico "El rendimiento académico desempeño académico está influenciado (2004) lectora sugerencias para mejorar el limitada evidencia
es un medio para evaluar por una variedad de factores internos • matemática, rendimiento académico de los en estudiantes
la adquisición de como la autoeficacia, el conocimiento PISA (2018) • Ciencias estudiantes de secundaria. del nivel primario
conocimiento y habilidades previo, y las habilidades cognitivas de una e inicial.
por parte de los persona, así como factores externos como Lei, W., Wang, X., Dai, D. Y., Guo,
estudiantes en el aula, el clima escolar, el contexto cultural, la X., Xiang, S., & Hu, W. (2022).
basado en el resultado de motivación interpersonal, la relación Academic Self-Efficacy and
la enseñanza y el profesor-estudiante, la financiación, el Academic Performance among High
aprendizaje realizado acceso a un lenguaje académico, y las School Students: A Moderated
durante un marco de expectativas de los maestros y de la Mediation Model of Academic
tiempo determinado". comunidad. Buoyancy and Social Support.
Psychology in the Schools, 59(5),
885-899.
Con la condición anterior… aprenderemos a plantear un problema de investigación de manera
científica
Formalización: Plantear lógicamente el problema de investigación.

Fuentes
Los problemas de investigación pueden derivarse de:

• Revisiones bibliográficas
• Experiencia personal
• Debates con otros programas de investigación

Conflicto Excepción
teórico provocativa

Conflicto Pruebas
metodológico contradictorias

Conflicto acción- Vacío de


conocimiento conocimientos
Razonamiento silogístico Planteamiento del problema Ejemplo:
Argumento deductivo en el que se infiere
una conclusión a partir de dos premisas. El proceso de desarrollo profesional es fundamental para el
Forma estándar: éxito de las organizaciones. La investigación ha demostrado
1. Proposición principal que las mujeres directivas experimentan el desarrollo
Proposición 1 Afirmaciones verdaderas y aceptadas como hechos. Provee una base de profesional de forma diferente que los hombres. Además,
hechos aceptables. cada vez son más las mujeres afroamericanas que se
incorporan a las filas de la dirección, lo que plantea nuevos
retos y oportunidades para estas personas.

2. Proposición interactiva(*) Sin embargo, se sabe poco sobre los efectos combinados del
Proposición 2 Sirve para contradecir, mostrar excepciones o poner en duda la sexo y la raza en el proceso de desarrollo profesional de las
proposición principal. [inicia con adverbios: …sin embargo, aunque, personas, y no está claro hasta qué puntos los modelos
pero…] actuales de desarrollo profesional describen con precisión el
proceso.

3. Proposición especulativa Si el desarrollo profesional es importante para las


organizaciones y los directivos de ambos sexos lo ven de
Yuxtapone los dos conjuntos de información anterior y que se presentan forma diferente, y si cada vez hay más mujeres
Conclusión como verdaderos. Sugiere por qué es importante resolver la afroamericanas en puestos directivos, y si se sabe poco sobre
contradicción. El problema de la investigación está formado por la brecha los efectos combinados del sexo y la raza en el proceso de
de conocimiento que existen entre las dos afirmaciones fácticas. desarrollo profesional, entonces es necesario saber más sobre
cómo perciben las mujeres afroamericanas sus experiencias
del desarrollo profesional.

4. Exposición de motivos El propósito de este estudio era centrarse en las supervisoras


Enunciado culminante que indica cómo se resolverá la laguna en forma de afroamericanas de primera línea y realizar un estudio
las acciones que el investigador se propone emprender (Propósito del cualitativo de su proceso de desarrollo profesional.
estudio)
(*) Es la parte más importante del planteamiento del problema. Esta proposición debe ser obligatoriamente apoyada por literatura académica.
Jacobs, R. L. (2013). Developing a dissertation research problem: A guide for doctoral students in human resource development and adult education. New Horizons in Adult Education and Human Resource Development, 25(3), 103-
117. https://doi.org/10.1002/nha3.20034
Taller 2: Formulación de los problemas de investigación
Título:
Mecanismos de asociación y las vías de influencia de factores socioeconómicos, familiares y
personales en el logro académico. Estudio en el 6° de educación primaria

Enlace entre variables


Problema general:
Operador de pregunta

¿Cuáles son los efectos de los factores Fórmula verbal

socioeconómicos, familiares y personales en Variable

el logro de aprendizajes de los estudiantes Variable

del 6° de educación primaria? Referencia a la muestra


Problema general: ¿Cuáles son los efectos de los factores socioeconómicos, familiares y
personales en el logro de aprendizajes de los estudiantes del 6° de educación primaria?

Problema específicos:

• ¿Cuál es la influencia directa e indirecta de los factores socioeconómicos de


origen en el logro de los aprendizajes?
• ¿En qué medida los factores familiares e individuales funcionan como
mediadores entre las características socioeconómicas y el logro de los
aprendizajes?
• ¿Son similares los efectos de este sistema de factores sobre el logro académico
en las áreas de Comunicación y Matemática? De no ser así, ¿en qué difieren?
Taller 3: Formulación de los objetivos de investigación
Título:
Mecanismos de asociación y las vías de influencia de factores socioeconómicos, familiares y
personales en el logro académico. Estudio en el 6° de educación primaria

Objetivo general:

Determinar los efectos de los factores Verbo

socioeconómicos, familiares y personales Variable

sobre el logro de aprendizajes de los Variable

estudiantes del 6° de educación primaria. Referencia a la muestra

DETERMINAR: Señalar, fijar algo para algún efecto (para una descripción o comparación), ya sea una medida que los represente, un efecto, entre otros.
Objetivo general: Determinar los efectos de los factores socioeconómicos, familiares y
personales sobre el logro de aprendizajes de los estudiantes del 6° de educación primaria.

Objetivos específicos:
• Analizar la influencia directa e indirecta de los factores socioeconómicos de origen en el
logro de los aprendizajes.
• Determinar en qué medida los factores familiares e individuales funcionan como
mediadores entre las características socioeconómicas y el logro de los aprendizajes.
• Establecer si los efectos de este sistema de factores son similares en el logro académico en
las áreas de Comunicación y Matemática, o en su defecto, destacar las diferencias.

ANALIZAR: Comparar diferencias de una variable dependiente, entre dos o más grupos. Buscar una relación o asociación entre una variable independiente o
predictora (que se postula produce el efecto) y una variable dependiente (efecto o outcome observado).

DETERMINAR: Señalar, fijar algo para algún efecto (para una descripción o comparación), ya sea una medida que los represente, un efecto, entre otros.

ESTABLECER: Dejar demostrado y firme un principio, una teoría, una idea, etc.
Taller 4: Justificación
Responde a la pregunta: ¿Por qué será importante esta tesis?
Implica: Dar razones para explicar la importancia de la investigación.
Las razones que justifican una tesis, responde a las siguientes preguntas:
• CONVENIENCIA: ¿Para qué sirve?
• RELEVANCIA SOCIAL: ¿Quiénes se beneficiarán? ¿De qué modo?
• IMPLICACIONES PRÁCTICAS: ¿Tiene trascendencia para resolver algún problema práctico?, ¿para una
implica gama de problemas prácticos?
• VALOR TEÓRICO: ¿Se lograrán nuevos conocimientos?, ¿Se podrán generalizar los resultados?, ¿la
información que se obtenga, puede servir para comentar, apoyar, desarrollar una teoría?, ¿qué se espera saber
con los resultados que no se conocieron antes?; ¿puede sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros
estudios?
• UTILIDAD METODOLÓGICA: ¿Puede ayudara crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar
datos?, ¿ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables ?, ¿sugiere cómo estudiar
mejor el objeto de estudio?
Sesión 2:
Desde los antecedentes y el marco teórico,
hasta la operacionalización de las variables
Búsqueda de antecedentes de investigación (10 – 5 años)

Términos de búsqueda:
Castellano:
Factores socioeconómicos, familiares y personales sobre el logro de aprendizajes

Inglés:
Socioeconomic, family and personal factors on learning achievement.
Información considerada en los antecedentes
Factores Asociados a la Eficacia Escolar: Detección de Escuelas de Alta y Baja Eficacia
mediante Modelos Lineales Jerárquicos
García-Jiménez, Jesús; Torres-Gordillo, Juan-Jesús; Rodríguez-Santero, Javier
Ciencias de la Educación, v12 Artículo 59 2022

Resumen
La eficacia escolar es un tema de interés abordado por numerosas investigaciones centradas en esclarecer qué
variables contribuyen a explicar el rendimiento educativo. Esta investigación pretende averiguar en qué medida
las variables sociales, culturales y académicas a nivel de alumno y de centro, percibidas por las familias,
influyen en el rendimiento, y evaluar la relevancia de los criterios de alta puntuación residual y bruta en la
selección de centros eficaces o ineficaces. Se han utilizado datos censales de evaluaciones de diagnóstico de
Razonamiento Matemático y Comunicación Lingüística de alumnos de una determinada región española, a lo
largo de cinco cursos académicos. Los análisis jerárquicos multinivel realizados han permitido detectar centros
de alta y baja eficiencia, así como identificar qué factores, relacionados con la idiosincrasia de los alumnos y el
centro educativo al que asisten, influyen significativamente en el rendimiento de los estudiantes. Se concluyó
que el nivel socioeconómico y cultural de las familias, las expectativas familiares, el compromiso con la lectura
y el concierto educativo eran variables significativas en la explicación del rendimiento escolar de los alumnos,
y que la puntuación residual de los centros educativos era un criterio válido para estimar su nivel de eficacia
una vez controlados los factores socioculturales.

García-Jiménez, J., Torres-Gordillo, J.-J., & Rodríguez-Santero, J. (2022). Factors Associated with School Effectiveness: Detection of High- and Low-Efficiency Schools through
Hierarchical Linear Models. Education Sciences, 12. https://eric.ed.gov/?id=EJ1324982
De los antecedentes al estado del arte
IDEA 1: El Estado del Arte es una investigación documental en la cual se recoge, analiza, interpreta y reflexiona un objeto de estudio.

¿Qué estoy investigando?: LOS FACTORES SOCIOECONÓMICOS, FAMILIARES Y PERSONALES EN EL LOGRO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DEL 6° DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Resultados
Autor/es Año Título Objetivo Metodología
A favor Relativo En contra

García- 2022 Factores Asociados Averiguar en qué medida las Se han utilizado datos censales El nivel socioeconómico y cultural --- ---
Jiménez a la Eficacia variables sociales, culturales y de evaluaciones de diagnóstico de las familias, las expectativas
et al. Escolar: Detección académicas a nivel de alumno de Razonamiento Matemático familiares, el compromiso con la
de Escuelas de y de centro, percibidas por las y Comunicación Lingüística de lectura y el concierto educativo
Alta y Baja familias, influyen en el alumnos de una determinada eran variables significativas en la
Eficacia mediante rendimiento, y evaluar la región española, a lo largo de explicación del rendimiento
Modelos Lineales relevancia de los criterios de cinco cursos académicos. escolar de los alumnos, y que la
Jerárquicos alta puntuación residual y puntuación residual de los centros
bruta en la selección de educativos era un criterio válido
centros eficaces o ineficaces para estimar su nivel de eficacia
una vez controlados los factores
socioculturales.

… … … … … … … …
Marco teórico
Pueden ser de cada una de las variables o de las variables en su conjunto.
Ejemplo de modelos de factores asociados a la educación:

Figura 1: Modelo de rendimiento académico (Plowden). Adaptado de Murillo


(2005, p 48).

Luego de aquí, el desarrollo del aparato conceptual depende del enfoque asumido por el investigador.
Operacionalización de la variable
Definición Definición
Variables Dimensiones Indicadores Escala de medición Instrumentos
conceptual operacional

Delimitación de los
conceptos mediante
definiciones teóricas (o
nominales) y operativas
(u operacionales).
Descomposición del
concepto en
dimensiones (o aspectos
a incluir). Las
dimensiones
estarán en función de
los objetivos de la
investigación. Buscar indicadores (para cada Elaborar una lista que incluya el mayor número posible
dimensión) que midan la de indicadores para poder abarcar la diversa
propiedad latente del concepto dimensionalidad del concepto que se mide.
que representan. Los
indicadores han de adecuarse a Acudir a indicadores ya validados en investigaciones previas.
los objetivos de la Ello favorece la realización de estudios comparativos, además
investigación. de ayudar a la selección de aquellos que ya han mostrado
cumplir requisitos de validez y de fiabilidad
Operacionalización de la variable
Definición Definición
Variables Dimensiones Indicadores Escala de medición Instrumentos
conceptual operacional
Ausentismo Ausencia del Número de días al Unidimensional Número de días del mes que faltó al Escalar Cuestionario
laboral trabajo durante la mes que el trabajo de manera injustificada.
jornada laboral trabajador falta al
trabajo
sin justificación

Lazarsfeld (1973):
1. Representación teórica del concepto, de forma que queden reflejados
sus rasgos definitorios.
2. Especificación del concepto, descomponiéndolo en las distintas
dimensiones o aspectos relevantes que engloba.
3. Para cada una de las dimensiones se selecciona una serie de
indicadores (o variables empíricas), que “indiquen” la extensión que
alcanza la dimensión en los casos analizados.
4. Síntesis de los indicadores mediante el cálculo de índices. A cada
indicador se le asigna un peso o valor, de acuerdo con su importancia.
A partir de estos valores se confecciona un índice (o medida común
que agrupe varios indicadores de una misma dimensión
numéricamente operacionalizada.
Sesión 3:
La metodología de la
investigación
Sesión 4:
Aspectos administrativos
Hacia una real alfabetización científica…

También podría gustarte