Está en la página 1de 5

Didáctica de las matemáticas

¿Qué es la Didáctica?

La didáctica Tipos de didácticas Elementos de la didáctica

 Pedagogía  Didáctica general:  Docente


 Didáctica métodos de  Estudiante
 Didáctica forma parte enseñanza, analizando  Contexto social del
de la pedagogía objetivos de las clases aprendizaje
 Proceso de enseñanza y capacidades de los  Currículo
– aprendizaje alumnos.
 Relación logros de los  Didáctica especifica:
objetivos normas y métodos
 Métodos de enseñanza para el aprendizaje de
una materia.
 Didáctica especial: en
cuenta el desarrollo y
características del
alumno, personalizar la
enseñanza.

Enfoques de las didácticas Principios didácticos Aspectos matemáticos

 Enfoque tradicional  Carácter científico  Conocimiento curricular


 Enfoque tecnicismo  Sistematización  Teorías del aprendizaje
 Enfoque  Teórico y práctico y epistemológicas
constructivismo  Concreto y abstracto
 Asequibilidad
 Solidez de
conocimiento
 Trabajo consciente
 Trabajo grupal y
socialización

Teóricos

Teóricos Nombre de la teoría Definición de la teoría

Jean Piaget Desarrollo cognitivo Expresa que los aprendizajes nacen de la unión del
conocimiento y la experiencia. Establece 4 principios;
adaptación e inteligencia, asimilación, acomodación y
equilibrio.
Sensoriomotora (0 – 2 años): Empieza hacer uso de la
imitación , memoria y pensamiento, reconoce que los objetos
no dejan de existir cuando son ocultados, las acciones están
dirigidas a metas.
Preoperacional (2 – 7 años): Desarrolla gradualmente el uso
del lenguaje, capacidad pensar en forma simbólica –
operaciones unidireccionales, dificultad en considerar el punto
de vista de otra persona.
Operaciones concretas (7 – 11 años): Capaz resolver
problemas concretos manera lógica – clasificar – establecer
series, entiende leyes de conservación y reversibilidad.
Operaciones formales (11 – adultes): Capaz de resolver
problemas abstractos manera lógica, pensamiento científico,
desarrolla interés temas sociales, identidad.

Lev Vygotsky Sociocultural Participación proactiva de los menores con el ambiente que
los rodea.
Sostenía que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la
interacción social.
La ZDP (zona de desarrollo proximal) se entiende entre lo que
ya son capaces y lo que todavía no pueden conseguir por si
solos.

Zona de desarrollo potencial: Nivel de lo que se puede lograr


con ayuda de otro.
Zona de desarrollo próximo: Proceso de información,
aprendizaje guiado y conocimiento social compartido.
Zona de desarrollo real: Habilidades actuales del sujeto.

David Ausubel Significativo El conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los
nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los
conocimientos que ya se tienen.
Los nuevos aprendizajes se conectan con los anteriores (el
contenido nuevo con el contenido viejo hace uno solo).
También es en base a la experiencia del niño.

Pensamiento
Capacidad formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. Es
decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en movimiento, relacionándose entre sí.

 Actividad abstracta de la mente


 En base a lo que se percibe
 Capacidad condicionada
 Se puede mejorar con la práctica

Tipos Variables que inciden en el aprendizaje


matemático de los estudiantes
 Creativo (innovación)  La naturaleza de la matemática
 Dirigido (lograr metas)  Tipos de aprendizaje matemáticos
 Deductivo (general a particular)  Objetivos matemáticos
 Divergente (varias alternativas)  Variables del currículum escolar
 Convergente (una alternativa)  Evaluación. Criterios, instrumentos,
 Inductivo (particular a general) procedimientos
 Variables instruccionales
 El aprendiz
 El educador/a
 Variables cognitivas del estudiante
 El ambiente escolar

Nociones y procesos básicos


Conceptos y procesos mentales – caracterizar logros propios – etapa infantil.

Conceptos básicos operaciones lógicas matemáticas (Piaget)

Cuantificadores Principio de correspondencia


 Conceptos operacionales /manipulativos:  Inclusión
poner, quitar, añadir, repartir…  Conservación: objeto y substancia
 Conceptos comparativos: más que,  Clasificación
menos que, tantos como…
 Conceptos aproximativos: mucho / poco, Relaciones de orden
nada / todo, algunos / ninguno…  Seriación

Conceptos básicos temporales


Antes, después, primero, segundo, tercero, último

Conceptos básicos espaciales


Delante, detrás, arriba, abajo

Conceptos básicos
Nociones elementales que sirven de base para otros aprendizajes conceptuales más complejos. Son
expresiones verbales de uso frecuente en la interacción comunicativa…
Las nociones lógico matemáticas
Es un conjunto de axiomas o reglas que definen relaciones entre objetos y definen un conjunto de
consecuencias (su sentido)…

Principal función Se divide

Desarrollar el pensamiento lógico, interpretación, Clasificar (cantidad)


razonamiento y la comprensión del número,  Figural / 3 a 5 años: tienden agrupar
espacio/tiempo, formas geométricas y medidas. formando figuras o formas.
 No figural / 3 a 6 años: tienden agrupar
Si el sujeto no lo logra, no comprender la en función de un criterio; forma, color,
concepción del número y sus componentes. textura, tamaño, etc.
 Operativo o inclusión de clases / 5 a 8
años: llegar a la formación de subclases,
categorías por forma, luego tamaño,
luego color. Después aparece la
reversibilidad.

Seriar (orden)
 Global: Agrupa sin considerar algún tipo
de orden o característica.
 Por proximidad: Agrupa mediante pares
o tríos. Se realizan ensayos.
 Operativa: Ordena de menor a mayor o
viceversa sin ningún error o ensayo
previo.
Conservación de cantidad (correspondencia)
 Volumen (7 a 9 años)
 Masa (6 a 7 años)
 Peso (7 a 10 años, incluso 11 años)
Niveles del desarrollo del pensamiento matemático

Piaget Niveles de pensamiento

Señala que los seres humanos hasta los 12 a 13  Nivel intuitivo – concreto
años aprenden los conceptos y las relaciones  Nivel representativo – grafico, pictórico
matemáticas pasando 3 niveles de pensamiento.  Nivel conceptual – simbólico, abstracto

Sentido numérico

 Entender cantidades.
 Entender conceptos como más y menos, mayor y menor.
 Reconocer las relaciones entre elementos y grupos de elementos (siete significa un grupo de
siete cosas).
 Entender los símbolos que representan cantidades (7 significa lo mismo que siete).
 Comparar números (12 es mayor que 10, y 4 es la mitad de 8).
 Entender el orden de los números en una lista: 1°, 2°, 3°, etc.
Ámbitos de número y numeración

Número Numeración Concepto simbólico Valor posicional

Lectura Series Signos Composición


Escritura Escala Dígito Descomposición
Reconocimiento Antecesor – Sucesor Figuras Geométricas
Cuerpos Geométricas
Mayor que – Menor
que

Definición Tipos

Número: concepto matemático que expresa Lectura: 2


cantidad, consideramos un numero signo o Escritura: escritura del digito
conjunto de signos. Reconocimiento: visual y nombrarlo

Numeración: Se expresan y escriben los Serie: intervalo puede variar (3 – 5 – 7 – 9 / A – F


números, a través de unos signos que reciben el – K)
nombre de cifras. Escala: intervalo fijo (escaleras / notas musicales)
Antecesor – Sucesor: antecesor (x – 1) sucesor (x
+ 1)

Concepto simbólico: Hace referencia, a que Signos: + / - / x / :


algunas ideas o cosas representan a otras. Dígitos: o – 9 / 10 – 99 / 100 – 999 ) cifras
Figuras geométricas
Cuerpos geométricos: figuras 3D
Mayor que – menor que: > ; <

Valor posicional: Dígito de acuerdo con la posición Composición: formación de un todo o conjunto
que ocupa dentro del número (unidades, /cierto orden / serie de elementos
decenas, centenas...)
Descomposición: separación de una cosa en
diferentes partes o elementos que la forman

También podría gustarte