Está en la página 1de 34

ADOLESCENCIA

R1 PEDIATRIA: DRA BIANCA MARIVI PALE CAMPOMANES


COORDINADOR: DR. ANGEL FLORES
CARACTERISTICAS DEL
ADOLESCENTE
Infancia y la condición del
adulto
10-12 años niñas
12-14 añosvarones,
Termino 18-20.

Sociales
3 etapas Biológicos Cognitivos
típicos
TIPOS DE CRECIMIENTO

General Neural Genital Linfoideo


• Genética, neuroendocrina y • 5% que le resta al crecimiento de • Curva de aumento más acentuada • Proceso involutivo persistente y
ambiental. etapas anteriores para llegar a la durante la etapa. progresivoreducido 50% de la
• H 12-14 años, 14-16 años y masa total neural del adulto. • Variantes respecto a la edad en que masa alcanzada en la etapa escolar.
de16-18 años. aparecen los primeros cambios
• M 10 años. puberales en el niño.
• Varón7 cm, 9 cm, 7 cm, 3 cm,
• Mujer 6 cm, 8 cm y 6 cm
• Mujer: 20 a 23 cm, el hombre 24 a
27
• Registro de edad óseacaracteres
sexuales
• Hombre25 kg y la mujer 23 kg
LH

FSH
DESARROLLO
FISICO Transición biológica entre la infancia y la edad adulta.
Cambios puberales caracteres sexuales secundarios,
altura, composición corporal y capacidad reproductiva.

Deshidroepiandrosterona 6 años olor


axilar y tenue vello genital

Maduración del generador de pulsos de GnRH


GnRH hipófisis LH y FSH aumentos de la
secreción de andrógenos y estrógenos gonadales.
Desarrollo sexual
Varones: 1er signo visible de la pubertadaumento del tamaño
testicular, a los 9,5 años vello púbico.

Crecimiento del pene máximo crecimientovolúmenes


testiculares alcanzan 9-10 cm3.

• LH y testosterona túbulos seminíferos, epidídimos, vesículas seminales y


próstata aumentan de tamaño.
Mujeres: 1er signo visible de pubertadbotones mamarios (7 -12).
Agrandamiento de ovarios, útero, labios mayores y clítoris, engrosamiento del endometrio y de
la mucosa vaginal.

Leucorrea fisiológica menarquia.


Menstruación3 años siguientes a la telarquia (12,5 años;9-15 años)

Cronología: genética; adiposidad, enfermedades crónicas, estado nutricional y entorno físico y


psicosocial.
Primeros anovulatorios (21-45 días) y el sangrado dura 3-7 días.
Crecimiento somático
Aceleración lineal del crecimiento: principios de la adolescencia; 15-20% de la altura adulta durante la pubertad.
Mujeresmáxima velocidad de crecimiento en el EMS2-3, 6 meses antes de la menarquia.

VaronesEMS más tardío; velocidad de crecimiento máxima más avanzada la pubertad (EMS3-4)
crecimiento lineal.
Nivel distallas manos y pies; brazos y piernas; y el tronco y el tórax

Composición corporalvarones: aumento de la masa corporal magra. Mujeres: proporción mayor de grasa
corporal.
Crecimiento óseoal aumento de la mineralización y de la densidad ósea
Crecimiento esqueléticomuscular
Desarrollo neurológico, cognitivo y
moral

Inicio de la adolescencia Adolescencia media Final de la adolescencia


• Procesos cognitivos operativos concretos de la • Tener en cuenta las necesidades y sentimientos de • Orientación hacia el futuro y el aplazamiento de la
infancia. los demás. gratificación.
• Pensamiento abstracto al hacer los deberes. • Creatividad y las habilidades intelectuales. • Pensar de forma independiente, tener en cuenta el
• Egocentrismo. • Mayor capacidad de pensamiento punto de vista de los demás y comprometerse
• Juzgándolos o evaluándolos. abstracto+percepción constante de singularidad = • Sentido de identidad e intereses más estables.
• Necesidad de intimidadapreciar la privacidad sentirse inmortales e inmunes a las consecuencias • Estrés procesos cognitivos y estrategias de
de los propios pensamientos. afrontamiento que utilizaban a edades más
tempranas.
◦ Desarrollo moralparalelo al desarrollo cognitivo.
◦ Preadolescentesobedecen las normas para complacer a
las figuras de autoridadevitar el castigo.

Adolescencia inicialsentido de lo que está bien o mal.

Adolescencia media y final sentido de la moralidaddeseo de ser considerado buena persona,


comportarse acorde, o por el sentido de obligación de cuidar de los demás.
Toma de decisiones moralessensible a las emociones.
Al final de la adolescenciaconciencia racional y sistema independiente de valorescoherentes
con los de los progenitores.
Organizaciones religiosas o políticas que ofrezcan respuestas sencillas a cuestiones sociales o
morales complejas.
DESARROLLO PSICOSOCIAL
GENERO E IDENTIDAD SEXUAL
Sexo e identidad sexual

Cromosómico, gonadal, hormonal fetal, morfológico


interno, morfológico externo, hipotalámico, de
Sexo asignación y crianza, hormonal puberal e identidad y
rol de género

Identificación autopercibida conformada a partir de


cualquiera de los aspectos de la sexualidad, 4
Identidad sexual componentes: sexo asignado al nacer, identidad de
género, expresión de género y orientación sexual.

Sexo asignado al nacer


RN se le asigna un sexo antes del nacimiento o al nacer, tomando como
referencia sus genitales externos.
Trastorno del desarrollo sexual genitales ambiguoscomponentes adicionales
del sexo.
Términos relacionados con el género
Identidad de género

Rol de género
Percepción básica de
una persona de ser un Expresión de género
niño/hombre, una Define el papel de una
niña/mujer o de persona en la sociedad. Género no conforme
pertenecer a otro Características de la
género. personalidad, el
aspecto y el Niño
comportamiento, que, predominantemente
se consideran femenino o una niña
masculinas o predominantemente
femeninas. masculina.
Orientación y comportamiento
Transgénero
sexual

Orientación sexual: atracciones,


Comportamiento sexual: cualquier
conductas, fantasías y vinculaciones Diversificado grupo de individuos
actividad sensual destinada a
emocionales que a una persona le cuya identidad de género difiere del
proporcionar placer sexual a uno
inspiran los hombres, las mujeres o sexo asignado al nacer.
mismo o a otra persona.
ambos.

Transexuales, travestidos; drag


queens y kings, y personas que se
identifican como genderqueer,
género no binario género fluido.
Factores que influyen en el desarrollo de la identidad sexual

Desarrollo sexual prenatalgen en el


cromosoma Y (XRY) desarrollo de testículos. Hormonasdiferenciación sexual del cerebro.
Hormonas producidasdiferenciación sexual Trastornos del desarrollo sexualsexo Identidad de géneroetapa inicial de la
en la dirección masculinagenitales cromosómico y el sexo hormonal prenatal Vidal 2-3 años de edad.
varían con respecto a su patrón de desarrollo
Ausencia de este genovariosdirección típicogenitales ambiguos.
femenina.

Determina la identidad de génerofactores


biológicos, ambientales y socioculturales.
◦ Evidencia de repercusión de los factores biológicos y ambientales sobre la expresión de género.
◦ Animalesinfluencia de las hormonas prenatales en la diferenciación sexual del cerebro.
◦ Humanos concentraciones elevadas de andrógenos en niñas con hiperplasia suprarrenal
congénitaexpresión de género más masculina, a identidad transgénero y a orientación sexual hacia el
mismo sexo.
ANTICONCEPCION
Conductas sexuales, frecuencia
de relaciones sexuales, riesgo de
Todos son apropiados para los
ETS, eficacia, capacidad para
adolescentes sanos
cumplir con el uso, de tolerar los
efectos secundarios y el costo
CRITERIO DE ELEGIBILIDAD DE LA OMS

Categoria 1 Categoria 2 Categoria 3 Categoria 4

• No hay restricción • Las ventajas del uso • Los riesgos teóricos • El uso del método
para el uso del del método o probados supone un riesgo
método generalmente generalmente inadmisible para la
anticonceptivo. superan los riesgos superan las ventajas salud
teóricos o probados del uso del método
METODO INDICACIONES VENTAJAS PRESENTACION
De barrera Actividad sexual poco frecuente. Menor riesgo de ETS  

Anticoncepción de emergencia Condón se haya roto o si se han tenido Emergencia DIU Cu 7 DIAS
relaciones sexuales sin protección.
Acetato de ulipristal
Primeras 72 horas Una píldora que contiene 1.5 mg de
levonorgestrel y otra de 2 píldoras de 0.75 mg
de levonorgestrel cada una.

Hiperandrogenismo anticonceptivos Disminución de la dismenorrea y cantidad Estrógeno y por un progestágeno


Anticonceptivos orales hormonales combinados cuyo progestágeno de sangrado menstrual, alivio del acné,
30 mg de etinilestradiol y 150 mg de
posea mayor potencia antiandrógenica protección contra las infecciones pélvicas y levonorgestrel.
alivio del síndrome premenstrual, entre
 
otros. Preparados con 15 mg de etinilestradiol

Inyectables Primer o segundo día de la regla y se repite Posibilidad de olvido en la ingesta o en las que Valerianato de estradiol/enantato de
cada 30 días. quieren mantener la confidencialidad. noretisterona y cipionato de estradiol/acetato de
medroxiprogesterona.
   
Primer día de la menstruación y se cambia cada 3 Vaginahormona que pasa directamente al Fácil y cómodo de utilizar
Anillo vaginal semanas; después de siete días de descanso se sistema circulatorio.
introduce un nuevo anillo. Aumento de la leucorrea no infecciosa
 
 
Adherible a la pielsostenida y paulatina, hacia Facilidad de uso Caja 3 parches que se cambian cada 7 días,
Parche transdérmico el torrente sanguíneo. intercalando una semana de descanso; contiene
6 mg de norelgestrominay 0.75 mg de
  etinilestradiol.

DIU   Cu: inhibición del transporte del semen y


Anticoncepción la prevención de la implantación; 10 años.  
reversible de Levonorgestrel: Reservorio de 52 mg que Cu y liberador de hormonas
acción diariamente libera 20 mg, 3-5 años
 
prolongada  

 
Implante subdérmico   Niveles plasmáticos constantes, 3 años, 68 μg/día etonogestre
inhibiendo la ovulación
 
EMBARAZO ADOLESCENTE
◦ Preparan menos y con menos lógica sus decisiones sexuales que los adultos, y su actividad sexual es con
más frecuencia esporádica o incluso forzada.
◦ Mejores expectativas laborales personales y un objetivo educativo superiormenor probabilidad de
embarazos.
◦ Países no industrializados, las leyes que permiten el matrimonio entre personas que se hallan al comienzo
o en la fase media de la adolescencia, la pobreza y la escasa educación de las mujeres se asociantasas
mayores de embarazos en adolescentes.
Manifestaciones clinicas
Malestar matutino, mamas tensas
y dolorosas, incremento de peso y Negación de relaciones sexuales o
amenorrea. Solicitud imprevista de una
las irregularidades de la
revisión completa o una consulta
Cefaleas, cansancio, dolor menstruación no descartar este
de anticoncepciónsospecha.
abdominal, mareos o menstruación diagnóstico
irregular o escasa iniciales
Ovulación puede retrasarse y el día de
EF: incremento del tamaño uterino, cianosis implantación puede variar, al igual que la tasa
del cuello uterino, útero blando o un cuello de producción de hCG.
blando Variación de la concentración urinaria
Prueba de embarazo Pruebas - repetirse en 1-4 semanas.

Diagnostico

Ecografía detectará un saco gestacional en


Prueba más sensible radioinmunoanálisis torno a las 5-6 semanas y la ecografía vaginal
cuantitativo de β-hCG, a las 4,5-5 semanas.
COMPLICACIONES MEDICAS PARA
LA MADRE Y EL BEBE
Menores tasas de enfermedad crónica relacionada con la edad
Menos frecuentes los embarazos gemelares.
Toleran bien el parto con pocas intervenciones quirúrgicas.
• Recién nacidos con muy bajo peso al nacer, prematuros, muertes neonatales, y muertes de lactantes durante el
primer año de vida es mayor

Gastrosquisis incidencia marcadamente superior.


Mayores tasas de anemia, hipertensión asociada al embarazo y eclampsia.
Escasa ganancia de peso durante el embarazo.
• Disminución del peso al nacer de sus hijos y también con unos malos cuidados prenatales.
• Adolescentes sexualmente activasmayor incidencia de ITS
• Mayores tasas de violencia durante el embarazoadolescentes.
• Violencia lesiones y muerte, nacimientos prematuros, bajo peso al nacer, hemorragias, abuso de sustancias

• Embarazo ectópico1-2% antecedentes de embarazos ectópicos, EPI, apendicitis, infertilidad y exposición al


dietilestilbestrol en el útero.
• Manchado vaginal tras la ausencia de una menstruaciónhemorragia vaginal más intensa, el dolor abdominal se
asocia a la distensión de la trompa; rotura tubárica choque hipovolémico y peritonitis.

• Movilidad del cuello uterino y dolor anexial.


• Diagnosticaecografía transvaginal masa anexial.
• Determinación cuantitativa de βhCG, que es altamente sensible.
Tratamiento de las pacientes inestables o con
una gestación avanzadacirugía
laparoscópica o laparotomía. Una vez nacido 50% de las
Prematuridad y el bajo peso al nacer
madressíntomas depresivos.
Embarazo sin roturainducir el aborto aumentan la morbimortalidad perinatal
conmetotrexato. Apoyo del padre del niño y de la madre de la
Síndrome de muerte súbita del lactante
adolescente es fundamental
Masa ectópica >3,5 cm y movimientos
cardiacos contraindican.
CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES/RIESGOS
PARA LA MADRE Y EL HIJO
Aspectos Fracaso escolar en las adolescentes.
educativos Dos años por detrás de las mujeres de su misma edad en cuanto a nivel
educativo al menos hasta la 3.ª década de la vida.

Falta de educación materna limita los ingresos de muchas de estas jóvenes


familias.

Hijos de madres adolescentesprobabilidad de tener un bajo rendimiento


escolar y de abandonar la enseñanza secundaria, de padecer más problemas de
salud y de no encontrar empleo al principio de la edad adulta
Hijos de madres adolescentes

Pobreza, dificultades de aprendizaje Situación


Problemas conductuales que pueden del padre y de la madre, estilos socioeconómica/demográfica en la que
observarse incluso en el periodo negativos de crianza de los hijos por se ha producido el embarazo de la
preescolar. parte de los progenitores adolescentes, adolescente.
depresión materna, inmadurez de los
Abandonan el colegio pronto, son padres, malos modelos parentales, Menores puntuaciones en pruebas de
padres adolescentes o, acaban en la estrés social, exposición a violencia en aptitud, menores tasas de finalización
cárcel. el entorno y conflictos con los de estudios secundarios, mayor riesgo
abuelos, sobre todo con las abuelas. de embarazo en su futura adolescencia
BIBLIOGRAFIA
◦ Medicina del adolescente. (2020). En Nelson. Tratado de pediatria (21.a ed., Vol. 1, p. 1014).
ELSEVIER.
◦ Etapa adolescencia. (2017). En Pedaitria Martinez. Salud y enfermedad del niño y del adolescente.
(8.a ed, p. 1656). El Manual Moderno
◦ Sam-Soto S,Osorio-Caballero M, Rodríguez-Guerrero RE, Pérez-Ramírez NP. Comportamiento sexual y
anticoncepción en la adolescencia. Acta Pediat Mex 2014;35:490-498.

También podría gustarte