Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

Escuela Profesional de Psicologîa

PSICOLOGIA Y AFRONTAMIENTO DE
LAS ADICCIONES

Semana 6

Habilidades de afrontamiento

Mg. Huber Candela Cubillas


Docente
Afrontamiento :
Afrontamiento es cualquier actividad que el individuo
puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo como de
tipo conductual, con el fin de enfrentarse a una
determinada situación. ..
Son esfuerzos cognitivos y conductuales para manejar
demandas internas o externas específicas, en este caso de
adicción.
Para Lazarus (1966) el término afrontamiento hace
referencia a todos las estrategias para tratar contra las
amenazas.
Otros ven al afrontamiento como la conducta que busca el
alivio, recompensa y equilibrio, ante cualquier problema.
Mechanic (1978), considera que el afrontamiento
comprende la capacidad y todas las conductas
instrumentales, técnicas y los conocimientos que la persona
ha adquirido para la resolución de problemas.
Habilidades de afrontamiento para el
cambio
Este grupo de técnicas, basadas en la teoría del aprendizaje
social, tienen por objetivo aumentar y reforzar las
habilidades del paciente para enfrentar situaciones de alto
riesgo ambientales e individuales que inician y mantienen las
conductas de consumo.
El Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento agrupa
un conjunto de tratamientos relacionados, que tienen en
común el intento de mejorar las estrategias cognitivas y
conductuales del paciente, facilitándole de este modo poder
cambiar su conducta adictiva.
• El abordaje del Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento y
estrategias de afrontamiento para personas con dependencia de
alcohol y/o cocaína dentro de programas multimodales más
amplios, es uno de los elementos más eficaces en la evolución y el
resultado del tratamiento
Entrenamiento en habilidades de
afrontamiento para el cambio
El Entrenamiento en Habilidades de Afrontamiento agrupa un
conjunto de tratamientos relacionados. Tienen en común el intento
de mejorar las estrategias cognitivas y conductuales del paciente.
Facilitándole de este modo poder cambiar su conducta adictiva
(Longabaugh y Morgenstern, 1999.
1. Lograr deshabituación física
2 .Eliminar conductas de búsqueda
3. Normalizar hábitos de convivencia familiar
de pareja
4. Acompañamiento
5. Desarrollar habilidades de afrontamiento
6. Adquisición de responsabilidades
7. Mejora del contacto social
8. Manejar recursos comunitarios
9. Prevención de recaídas
Algunas estrategias de
afrontamiento que podemos
aprender a desarrollar podrían ser :
• Mantener un control activo en el problema.
• Intentar no hacer más dramática la situación.
• Relajarse y analizar la situación desde diferentes
perspectivas.
• Confiar en nosotros mismos y en nuestras capacidades.
• Admitir nuestros límites, ¡somos personas, no robots!
• Pedir ayuda a las personas más íntimas, cuando
reconocemos que necesitamos un apoyo.
GRACIAS

También podría gustarte