Criterios Nivel de Riesgo SST

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

CRITERIOS PARA LA

DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE


RIESGO EN MATERIA DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
MARCO LEGAL VIGENTE
✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.

✔ Decreto Supremo Nº 005-2012–TR, Reglamento de la Ley Nº 29783,


Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

✔ Ley Nº 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y modificatoria.

✔ Decreto Supremo N° 019–2006–TR, Reglamento de la Ley General de


Inspección del Trabajo.

✔ Resolución de Ministerial N° 034-2020-TR, que aprueba el documento


denominado “Criterios para la determinación del nivel de riesgo en
materia de seguridad y salud en el trabajo, y la graduación de la
sanción de cierre temporal”

✔ Otras normas aplicables.


Los criterios para la determinación del nivel de A efecto de
riesgo en materia de SST y la graduación de la aplicar:
sanción de cierre temporal: Medida de paralización y/o
prohibición de trabajos o
tareas
Medida de cierre temporal del
son de obligatoria observancia por área de una unidad
todos los operadores del Sistema económica o una unidad
económica
de Inspección del trabajo. Determinación
de la graduación
de la sanción de
cierre temporal
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO EN MATERIA DE SST

La imposición de las
medidas inspectivas Depende de la
de cierre temporal o determinación del
paralización y/o y nivel de riesgo en
prohibición materia de
trabajos o tareas sede detectado en cada
SST
encuentra a cargo del caso.
inspector del trabajo
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO EN MATERIA DE SST

a) identifica los ✔ Para ello, pueden tomar muestras,


peligros relacionados fotografías o cualquier otro medio
al trabajo o tarea que permita la constatación del
Para ello, peligro identificado.
El riesgo se el
inspector del trabajo
clasifica utiliza el siguiente
por niveles procedimiento: b) Realiza la
evaluación del nivel ✔ A efecto de verificar si uno o más
de riesgo para riesgos pueden ser calificados
cada peligro como graves
identificado
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO EN MATERIA DE SST

EN CUANTO A LA PROBABILIDAD (P):


La determinación del valor de la probabilidad se obtiene aplicando la
siguiente fórmula:
P = IP + ICE + IC + IE
DONDE:
Para calificar el nivel de riesgo, IP = Índice de personas expuestas
primero se determina la
PROBABILIDAD y la SEVERIDAD de las ICE = Índice de condiciones de SST
condiciones de SST asociadas a los existentes IC = Índice de capacitación y
peligros identificados. entrenamiento IE = Índice de exposición al
riesgo
APLICANDO LA NR = P x S ✔ El valor asignado a cada uno de
FÓRMULA los índices debe determinarse
DONDE: de acuerdo a lo establecido en
la TABLA Nº 1. Categorización
NR = Nivel de riesgo del valor de la probabilidad.
P = Probabilidad R.M N° 034-2020-TR.
S = Severidad

*Para determinar el índice de personas expuestas el inspector del trabajo considera el


número de trabajadores y de otras personas que no, teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran expuestos al o los peligros identificados.
TABLA Nº 1. Categorización del valor de la probabilidad
R.M N° 034-2020-TR

R.M N° 034-2020-TR.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO EN MATERIA DE SST

EN CUANTO A LA SEVERIDAD (S):


La determinación del valor de la severidad se obtiene considerando
la categorización establecida en la siguiente tabla:
Tabla Nº 2. Categorización del valor de la severidad

Para calificar el nivel de riesgo,


primero se determina la
PROBABILIDAD y la SEVERIDAD de las
R.M N° 034-2020-TR.
condiciones de SST asociadas a los
peligros identificados. Para categorizar el valor de la severidad (S) el inspector del trabajo evalúa, tanto
el hecho concreto verificado como las potenciales consecuencias del riesgo
advertido, aplicando el valor que corresponda a la situación de mayor gravedad.
APLICANDO LA NR = P x S
FÓRMULA
DONDE:
✔ En los casos en que no se haya
producido un accidente de
NR = Nivel de riesgo trabajo, el inspector del
P = Probabilidad trabajo únicamente evalúa el
S = Severidad segundo criterio.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO EN MATERIA DE SST

La estimación del Nivel de Riesgo (NR) es determinada por el


producto de los valores obtenidos para LA PROBABILIDAD Y LA
SEVERIDAD, en función a la siguiente tabla:

Tabla Nº 3. Categorización de la estimación del nivel de riesgo

R.M N° 034-2020-TR.

Si la estimación de nivel de riesgo para uno o más peligros


identificados resulta IMPORTANTE (IM) o INTOLERABLE (IT), el riesgo
es considerado grave
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO PARA APLICAR LA MEDIDA INSPECTIVA DE
PARALIZACIÓN Y/O PROHIBICIÓN DE TRABAJOS O TAREAS

La paralización y/o prohibición de trabajos o tareas es


impuesta por el inspector del trabajo cuando se determine la
presencia de un riesgo grave e inminente.

En este supuesto, el nivel de riesgo debe haber sido


determinado como IMPORTANTE (IM) o INTOLERABLE (IT).

La inminencia se determina en cada caso concreto,


considerando las condiciones de SST, o cualquier otra
circunstancia que permita concluir, de manera racional,
que el riesgo grave se puede materializar.
DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO PARA APLICAR LA MEDIDA INSPECTIVA DE CIERRE
TEMPORAL DEL ÁREA DE UNA UNIDAD ECONÓMICA O UNA UNIDAD ECONÓMICA

El inspector del trabajo puede disponer la medida inspectiva de cierre temporal de un área
de una unidad económica o una unidad económica cuando se haya producido un
accidente de trabajo mortal y existan evidencias razonables y documentadas de que la
inobservancia de las condiciones de SST pudieron ocasionar dicho accidente.

En este supuesto, el nivel de riesgo debe haber sido determinado como


INTOLERABLE (IT).

La medida inspectiva de cierre temporal de un área de una unidad económica o


una unidad económica comprende como mínimo la zona y/o sección afectada por
el riesgo calificado como intolerable, según evalúe el inspector.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN DE CIERRE TEMPORAL

Determinación de la graduación de la sanción de cierre temporal del área de una unidad económica o una
unidad económica
Tabla Nº 4. Tabla de sanción de Cierre Temporal
La sanción de cierre
temporal comprende
como mínimo la zona en La determinación de los
la cual se produjo el días de cierre temporal
accidente de trabajo obedece a los criterios
mortal y/o la sección establecidos en el
afectada por las numeral 48.3 del Art.
condiciones de seguridad 48 del D.S 019-2006-
y salud detectadas, TR y
según lo evalúe el sus modificatorias
inspector.

Se debe seguir la fórmula de calificación y metodología establecidas en la siguiente


tabla

R.M N° 034-2020-TR.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN DE CIERRE TEMPORAL

De la aplicación de la Tabla de Sanción de Cierre Temporal: se tiene en consideración las siguientes reglas

La persistencia del riesgo Para determinar la existencia de Para determinar la existencia de


materia de SST,
en asociado a los reincidencia la Autoridad
incumplimientos considerados reiterancia la Autoridad
Sancionadora del Procedimiento Sancionadora del Procedimiento
como causas accidente de
Sancionador del SIT evalúa si la Sancionador del SIT evalúa si la
del
trabajo mortal, se evalúa
fecha de emisión de la resolución fecha de emisión de la resolución
atendiendo si administrado
acredita
el que se ha superado el de primera instancia se de primera instancia se
riesgo grave detectado por encuentra dentro del plazo de un encuentra dentro del plazo de
inspector en el acta de paralización
el año desde que quedó firme la tres años desde que quedó firme
y/o prohibición o de cierre resolución que sancionó la resolución que sancionó al
pudiendo hacerlo ante las administrado al por administrado por infracción a las
Autoridades del infracción. la normas de SST.
Sancionador del SIT competentes
Procedimiento misma
hasta antes de la emisión de la
resolución de primera instancia.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN DE CIERRE TEMPORAL

Obtenido el resultado de sumar los valores de la Tabla de Sanción de Cierre


Temporal, la Autoridad Sancionadora del Procedimiento Sancionador del SIT
evalúa y aplica los siguientes criterios a efecto de determinar el número de días
de cierre temporal, en el siguiente orden:
Determinación
✔ La inscripción del administrado en el Registro Nacional de la Micro y Pequeña
del número Empresa – REMYPE, en cuyo caso se aplica una reducción del 50% en el número
de días de de días obtenido por el cálculo. Este, puede presentar su constancia de
cierre ✔
acreditado en el REMYPE, antes de la resolución de segunda instancia.
La existencia de una conducta negligente del trabajador como causa
temporal concurrente del accidente de trabajo mortal.

Para la determinación de los días de cierre temporal por las infracciones


previstas en los numerales 46.13 y 46.14 del D.S N° 019–2006–TR, en el caso
que no se hayan podido realizar las actuaciones inspectivas, se consideran los
criterios establecidos en la Tabla Nº 4.

Cuando concurran las infracciones previstas en los numerales 28.11 y 46.13 o


46.14, del D.S N° 019–2006–TR, el número de días de cierre temporal se
determina por la suma de la sanción correspondiente a cada una de las
infracciones, el que no debe exceder el máximo de treinta dìas calendário.
CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN DE CIERRE TEMPORAL

Determinación del número de días de reducción de la sanción de cierre temporal

Tabla Nº 5. Criterios para la reducción del número de días de cierre


Para la reducción del número de días de cierre temporal hasta temporal del área de una unidad económica o una unidad económica
por un máximo de quince días, el administrado puede acreditar la
implementación de medidas de mejora en materia de SST que
superan lo mínimo exigido por ley, en sus descargos ante la
Autoridad Sancionador del Procedimiento Sancionador del SIT
competente.

CNSIDERAR LOS
CRITERIOS:

R.M N° 034-2020-TR.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
RECUERDA
Ingresar a la Casilla elec trónic a
SUNAFIL

Realiza la activación de tu Casilla Regístrate para obtener tu usuario y


electrónica Ingresa a contraseña
https://www.gob.pe/sunafil Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil
Opción casilla electrónica. ¡TEN PRESENTE! Opción casilla electrónica.
La notificación a través de la casilla electrónica surte todos los efectos legales, como
si fuera notificada en tu domicilio real y/o procesal.

¡RECUERDA!
Mantén actualizado tu correo electrónico, así podrás informarte oportunamente de
las alertas de notificación, que SUNAFIL realice en tu casilla electrónica.
/SunafilPeru
¡MUCHAS
@SunafilPeru GRACIAS! Av. Salaverry 655 - 4.° piso.
Jesús María, Lima - Perú.
Call Center: 0-800-1-6872
Canal
Sunafil Central telefónica: 390-2800
Sunafil (opción 1)

@Sunafilpe
ru

También podría gustarte