Está en la página 1de 36

Gestión de Proyectos I

Clase 02

ARQ. CLAUDIA CONSIGLIERI


Marketing

Proceso mediante el
cual las organizaciones
atraen a los clientes,
establecen relaciones
sólidas con ellos y
crean valor, con la
finalidad de obtener, a
cambio, valor de los
consumidores.
Marketing

Organizaciones con fines


de lucro desarrollan
estrategias para atraer
clientes y retenerlos.

Organizaciones sin fines


de lucro desarrollan
estrategias para atraer
clientes, donaciones y
otro tipo de recursos.
Proceso estratégico de comercialización

Analizar las Diseño de una


relaciones Segmentar el estrategia de
producto- mercado comercializació
cliente n
Análisis de las relaciones producto cliente

Consiste en investigar:

¿Por qué un consumidor


compra un producto?

¿Qué significa el producto


para las personas?

¿Quién participa de la
compra del producto?

¿Cuál es el verdadero uso


que se da al producto ?
Segmentación de mercados
 Segmentación geográfica
Segmentación
 Segmentación demográfica
Segmentación
 Segmentación psicográfica
Segmentación
 Segmentación psicográfica
Segmentación
 Segmentación por beneficios
Segmentación

 Segmentación
por beneficios
Estrategias de comercialización
(las 4 “p”s del Marketing)

Estrategias
de producto
en función a
Estrategias
su ciclo de de precios
vida

Estrategias
Estrategias
de lugar de
de
distribució
promoción
n
Investigación de mercados

Es el arte de encontrar, desarrollar y


aprovechar oportunidades de
negocio para la empresa.

Una oportunidad de mercado detecta


la necesidad e interés del
comprador, para así satisfacer esa
necesidad.
Investigación de mercados

 Suministrar un nuevo producto o servicio


Suministrar un nuevo producto o
servicio

Investigación de
mercados
Encuestas
Pruebas piloto
Focus Group
Encuesta
Técnica cuantitativa que realiza un investigador
para obtener datos mediante un cuestionario.
Encuesta

Población supuesta como infinita: primero se definen los


parámetros del estudio y se calcula la fórmula:
Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)
Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)

Alfa = 0,05  Z= 1,96


Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)

Alfa = 0,05  Z= 1,96

P = q =0,5 Error =0,05


Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)

Alfa = 0,05  Z= 1,96

P = q =0,5 Error =0,05

N = 385
Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)

Alfa = 0,05  Z= 1,96 Alfa = 0,05  Z= 1,96

P = q =0,5 Error =0,05 P = q =0,5

N = 385
Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)

Alfa = 0,05  Z= 1,96 Alfa = 0,05  Z= 1,96

P = q =0,5 Error =0,05 P = q =0,5 Error =0,10

N = 385
Encuesta: Tamaño de muestra

Donde:

• N= Tamaño de muestra requerido


• p = Proporción objetivo en la muestra preliminar
• q = (1-p).
• Ea = Error absoluto (Recomendado: 5% - 10%)
•  = Parámetro del nivel de confianza (Recomendado: 5%)

Alfa = 0,05  Z= 1,96 Alfa = 0,05  Z= 1,96

P = q =0,5 Error =0,05 P = q =0,5 Error =0,10

N = 385 N =97
Ejemplo de presentación de los resultados
de una encuesta

Fuente: Ipsos (2017)


Ejemplo de presentación de los resultados
de una encuesta

Fuente: Ipsos (2017)


Ejemplo de presentación de los resultados
de una encuesta

Fuente: Ipsos (2017)


Prueba piloto
Lanzamiento parcial y controlado de un producto o
servicio, para medir la reacción del mercado.
• Puede existir riesgo por copia, o errores por una mala
determinación del escenario de muestra
Focus group
Técnica cualitativa que consiste en una reunión de 6 a 10
personas dirigida por un moderador para obtener respuestas
sobre productos o servicios.
• Estas reuniones son grabadas para su posterior análisis.
Guía para realizar encuestas
Neuromarketing

Es la aplicación de técnicas de la neurociencia en el


marketing, analizando la reacción del consumidor de acuerdo
a su emoción, atención y memoria, verificando el resultado de
los estímulos percibidos de forma consciente o subconsciente.

Fuente: Universidad de la Comunicación (México).


Desarrollo de la demanda

Para desarrollar la demanda se


deben realizar tres procesos:

• Encontrar clientes
• Conservar clientes
• Incrementar clientes
Clasificación de los productos

Productos de consumo
• Aquellos que adquiere el usuario final
Clasificación de los productos

Productos industriales
• También llamados productos intermedios, son
aquellos que se adquieren para contribuir a la
producción de otros productos o servicios.
Clasificación de los productos

Servicios
• Aquellos intangibles que se ofrecen ante la
necesidad de un cliente.
Capacidades empresariales para competir

Formalidad
en el
cumplimient
Eficiencia
Calidad o de los Flexibilidad
en costos
tiempos
programado
s

También podría gustarte