Está en la página 1de 12

PRACTICAS PRE

PROFESIONALES III

Sesión 1
CAPACIDAD

Elabora el diagnóstico situacional del


centro prácticas pre profesionales.

INDICADOR DE LOGRO
Elabora informe del diagnóstico
situacional y FODA del centro de PPP
¿Qué es un diagnóstico?

Proceso que describe, analiza y determina la


realidad de la institución y de sus ámbitos
educativo

Pedagógica
Comunitaria
Organizativa Administrativa
DIAGNÓSTICO

«PROCESO DE TRABAJO EN EL QUE SE ANALIZA LA


SITUACIÓN DEL ALUMNO CON DIFICULTADES EN EL MARCO
DE LA ESCUELA Y AULA A FIN DE PROPORCIONAR
ORIENTACIONES E INSTRUMENTOS DE TRABAJO A LOS
MAESTROS QUE PERMITEN MODIFICAR EL CONFLICTO
PLANTEADO.”

«DIAGNÓSTICO TRATA DE DESCRIBIR, CLASIFICAR,


PREDECIR Y EN SU CASXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DEL
SUJETO DENTRO DEL MARCO ESCOLAR, INCLUYE UN
CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
DE UN SUJETO O DE UNA INSTITUCIÓN CON EL FIN DE DAR
UNA ORIENTACIÓN» .
RAZÓN DE SER DEL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN
DIAGNÓSTICO
CUALQUIER ACTIVIDAD REQUIERE PREVIO QUE LA
FUNDAMENTE

FINALIDAD ÚLTIMA
EDUCACIÓN
Perfeccionamiento integral
Totalidad

NOTAS CARACTERISTICAS Integridad

Personalización

Conocimiento científico de las necesidades y


posibilidades de desarrollo del educando.
RAZÓN Análisis profundo y exhaustivo de la dimensión
DE SER pedagógica del docente.

DEL Análisis de materiales educativos


DIAGNOSTICO
Estudio en profundidad de instituciones escolares
y sistemas educativos.
¿Por qué es la importancia el diagnóstico en el
proceso educativo?

permite

 Sistematizar la información sobre las situaciones y problemas de una determinar


realidad sobre la que se va actuar.
 Prever, las situaciones y problemas futuras.
 Conocer mejor a las personas que se beneficiaran con la ejecución de nuestra
planificación.
 Tener claro nuestros objetivos dentro de nuestra planificación que realizaremos.
 Determinar que recursos, metodología, contenidos podemos utilizar para ejecutar
nuestra planificación .
 Conocer, comprender y reflexionar sobre fortaleza, oportunidades, debilidades y
amenazas de la institución, aula, docentes, familia, comunidad (contexto) y alumnado.
Diagnóstico FODA

FODA
Fortalezas Debilidades

¿Qué es?

Oportunidades
Amenazas
Análisis FODA
F.O.D.A.

Es una
HERRAMIENTA

muestra
SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION
Se obtiene
DIAGNOSTICO PRECISO
En base a él
SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS
Análisis FODA

FO DA
Variables
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Internas Externas

Es posible actuar Es difícil poder


sobre ellas modificarlas
Análisis FODA

Internas

DEBILIDADES: son todas aquellas deficiencias


FORTALEZAS: son todas aquellas potencialidades
materiales o humanas con que cuenta una
materiales o humanas con que cuenta una
organización. Son las principales responsables del
organización. Son de vital importancia para el
funcionamiento interno de la organización.
funcionamiento y desarrollo de la organización.

OPORTUNIDADES:son todas aquellas


posibilidades de desarrollo que tiene una AMENAZAS:son todas aquellas situaciones negativas
organización. Estas oportunidades se encuentran que atentan con el desarrollo de una organización.
en el medio, natural, geográfico, cultural, social, Estas amenazas se encuentran en el medio natural,
político y económico en la que se mueve la geográfico, cultural, social, político y económico en la
organización. que se mueve la organización.

Externas
CÓMO ELABORAR LA MATRIZ
FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Rendimiento de los educandos. Metodologías desactualizadas.
Atención médica. Sistema de evaluación tradicional.
Equipos modernos. Impuntualidad de los docentes.
Liderazgo de la institución como el mejor de la Falta de conocimiento de estrategias lectoras por
zona. parte de los alumnos y maestros.
Personal docente especializado. Carencia de hábitos lectores en maestros y
Espacios deportivos. alumnos.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
Mantenimiento del liderazgo de aceptación de los
Continuación de conflictos internos en la
padres de familia.
comunidad.
Apoyo de los gobiernos seccionales a la educación.
Asignación presupuestaria insuficiente, por parte
Apoyo decidido de los padres de familia. del Estado.
Innovación y nuevas propuestas pedagógicas y Insuficientes fuentes de trabajo.
modelos didácticos.
Contaminación ambiental.
Desarrollo de nuevas tecnologías educativas en el
Hogares desorganizados.
ámbito nacional y provincial.
Bibliografía

Código de
biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.

616.858/C13 Caballo, Vicente /Manual de trastornos de la personalidad descripción evaluación y


tratamiento

616.89/L83 López, Jacinto /DSM IV TR Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales

616.89/P45 Pérez, A. (1998).Psicología clínica, problemas fundamentales.

649.3/K76/E1 Korbman de Shein, R. (2007). Obesidad en niños y adolescentes tratamiento y prevención

616.89/M58 Miller. A. (2002). Seis fragmentos clínicos de psicosis

616.89/ R69 Rodríguez, J. (2011). Manual de Psicopatología Clínica. España: Ediciones Pirámide.

También podría gustarte