Está en la página 1de 12

LEV VIGOTSKY

(1896-1934)
Gomel - Moscú

IDEAS CENTRALES DE LA
TEORÍA SOCIO-HISTÓRICA
IDEAS CENTRALES
• Los procesos psicológicos
superiores tienen un origen
histórico y social.
• Los instrumentos de
mediación (herramientas y
signos) cumplen un papel
central en la constitución
de los PPS.
• Los PPS deben estudiarse
desde una perspectiva
genética, explicando cómo
se constituyen.
• Partic
ipación e
actividad n
es compa
otros. rtidas con
• Intern
al i z a c i ó n
prácticas de
s oc i al e s e
• El de specíficas
sarrollo e .
organizad stá
o socio-
históricam
ente y el
aprendiza
je en cont
enseñanz extos de
a es un m
interno y omento
necesario
(es inhere .
nte)
PROCESOS PSICOLÓGICOS
o ELEMENTALES

o SUPERIORES
PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES, PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES O
NO MEDIADOS MEDIADOS
Tienen un origen biológico y constituyen la línea Tienen un origen histórico, social, cultural.
natural del desarrollo.

No específicas del ser humano, las otras Toman las formas particulares de cada momento
especies también las desarrollan. histórico.
No tienen origen social ni requieren de actividad Son funciones que humanizan, que nos sitúan en
semiótica. un mundo social.
Son intencionales, dirigidas a, pero no se Indispensables para la participación en las
controlan voluntariamente. actividades sociales, para interactuar con los
Ejemplo: formas elementales de atención, senso- otros. Suponen la creación de formas
percepción, memoria. conscientes, que se pueden realizar
voluntariamente con un creciente dominio.
Se trata de "acciones directas", respondientes a Son "acciones mediadas" que interiorizan algún
estímulos. instrumento externo para realizarse.
Se realizan a partir de las posibilidades
corporales, sin requerir de medios extra-
corporales adicionales para realizarse.
Procesos psicológicos elementales
• Regulados por mecanismos biológicos
• No son específicos del ser humano
• Son intencionales pero no se utilizan
voluntariamente, con conciencia reflexiva
• Emparentados con los procesos de
maduración y crecimiento.
Procesos psicológicos superiores
• Específicamente humanos
• Constituidos en la vida social
• Regulados conscientemente o haber
necesitado de esa regulación en algún
momento de su constitución. (tras haberse
ejercitado reiteradamente, pueden
automatizarse)
• En su conformación se valen del uso de
“instrumentos de mediación”. La mediación
semiótica es la más relevante en el proceso.
Procesos de interiorización
• La constitución de los PPS requiere de
mecanismos / procesos que permitan el dominio
progresivo de los instrumentos culturales y de la
regulación del propio comportamiento.
• Un complejo proceso de apropiación entre el
sujeto y la cultura, con reorganización de la
actividad psicológica.
• Sucede bajo la actuación de la “Ley genética
general del desarrollo cultural”: toda función
aparece dos veces: primero en el plano inter-
subjetivo y luego, en el plano intra-subjetivo
Transformaciones en el proceso de
interiorización /apropiación
Reconstrucción interna de una operación externa
• a) una operación que inicialmente representa una
actividad externa, se reconstruye y comienza a suceder
internamente.
• b) un proceso interpersonal queda transformado en otro
intrapersonal (inter e intrapsicológica). Todos los
procesos superiores se originan como relaciones entre
seres humanos.
• c) la transformación de un proceso interpersonal en uno
intrapersonal es el resultado de una prolongada serie de
procesos de desarrollo. Cambios sistémicos.
Caracterización de los procesos de
interiorización según J. Wertsch (1988)
 No es un proceso de copia de lo externo en
un plano interno pre-existente, es un proceso
que desarrolla el plano interno de la
conciencia.
 La realidad externa es de naturaleza social-
transaccional.
 El mecanismo específico es el dominio de las
formas semióticas externas.
 El resultado es una conciencia cuasi-social
El uso de signos mediadores modifica todas
las funciones psicológicas que se implican,
mientras que el uso de herramientas
expande las actividades dentro de las que
pueden operar las funciones.

 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES


PSICOLÓGICAS MEDIADAS
 INTERCONEXIÓN ENTRE
FUNCIONES
ACCION MEDIADA

Instrumento semiótico /herramienta

m
ed

n
ia
ci ó da
la
Re

Sujeto Objetivo
Relación directa
del accionar

También podría gustarte