Está en la página 1de 28

MODELOS Y TÉCNICAS DE

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Unidad 1
1. Antecedentes históricos de la
intervención
psicosocial
2. Fundamentos epistemológicos de la
intervención psicosocial (Epistemología del
sur)
3. Contextualización: Paradigma , enfoque y
modelo.
4. Principales modelos de intervención Unidad 1:Msc. John Flores Morán.
psicosocial. Universidad Politécnica Salesiana
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Antes de revisar los Antecedentes Históricos, ligados a
la intervención, preguntemos ¿Como entender lo
PSICOSOCIAL?.
• El ámbito de lo psicosocial es el campo de la experiencia
personal e interpersonal, donde, a partir de la interacción y
el intercambio de significados entre las personas, se
configuran los procesos y objetos en función de los cuales
construimos nuestra subjetividad (Opiniones, saberes y
creencias de los sujetos), nuestra identidad así como la
realidad personal, social y cultural que forman parte de
nuestra vida cotidiana (Arango, 2003, p. 72).
• El enfoque psicosocial debe entenderse desde el cruce de
dos perspectivas en psicología social: la tradición de la
Psicología social psicológica y la perspectiva de la Psicología
social sociológica.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• La Psicología social convencional explica la relación sujeto-
entorno, asumiendo al individuo como la razón y ser de los
asuntos sociales, es decir, los fenómenos sociales son
producto de la sumatoria de individualidades.
• La psicología social psicológica forma parte de la tradición
individualista en psicología, centrando su mirada en el
individuo como la única realidad existente y por consiguiente
constituye la unidad de análisis por excelencia.
• Presta atención a las acciones individuales en la
interpretación de los comportamientos y fenómenos sociales
(Quiñones, 2005).
• Plantea una idea dualista sobre individuo-ambiente social,
estableciendo una noción de relación de causa-efecto pero no
necesariamente de interrelación.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Siguiendo lo planteado por Allport, uno de los representantes
de esta perspectiva, afirma:
• No hay una psicología de los grupos que no sea esencialmente
una psicología de los individuos. La psicología social no debe
contraponerse a la psicología individual; es una parte de la
psicología del individuo cuya conducta es estudiada en relación
con aquel sector del ambiente compuesto por los otros (1924,
citado en Blanco y Rodríguez, 2007, p. 110).
• Puede verse claramente que no hay ningún cambio de
perspectiva cuando se pasa así, de una psicología individual a
una psicología social. De hecho, todas las formas de la psicología
asumen que las personas estamos insertas en contextos
relacionales, sociales y culturales que inciden sobre los procesos
considerados personales
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Desde la Psicología social crítica, se asume lo psicosocial
desde una visión holística y dialógica, es decir, que tanto
nuestra realidad individual como la social o cultural forman
parte de un mismo proceso global donde no es posible
acceder a la comprensión de un proceso aislándolo del
contexto, sino que, por el contrario, es en relación con el
contexto global como accedemos a la construcción de su
sentido.
• En este escenario lo psicosocial es un dominio
interdisciplinario, que plantea el desarrollo de la persona,
la sociedad y la cultura como un mismo proceso donde
existe interdependencia entre las partes implicadas.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• En este sentido, el enfoque psicosocial permite pasar de una
mirada que “psicologiza” o reduce a determinantes
meramente individuales la realidad psíquica, a una
concepción en la cual la subjetividad emerge entrelazando lo
social y lo individual (Gómez et al., 2011).
• En armonía con lo anterior, Fernando González Rey (2002)
expresa cómo la subjetividad no es un fenómeno individual,
sino un fenómeno complejo que se produce simultáneamente
en el plano social e individual.
• De acuerdo con lo precedente, desde el enfoque psicosocial
los sujetos son históricos y contextuales, se construyen en
prácticas y discursos de su vida cotidiana y son actores con
intereses, posiciones y necesidades que se encuentran en un
mismo escenario (Molina, 2006).
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Para que pueda darse un cambio de valores
realmente efectivo tiene que haber una actuación
paralela en tres áreas: la social, la relacional y la
personal, porque es en esos tres espacios en donde
se plasma.
• Trabajar solo en alguno de ellos es una labor
necesaria, imprescindible, pero insuficiente, si bien la
actuación en cualquiera de ellos repercute en las
demás (1990, citada en Arango, 2003, p.72).
• De esta manera establecemos un claro nexo entre los
vínculos afectivos y la estructura social de la que
somos parte (Arango, 2003).
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• El enfoque psicosocial, que se ha derivado de los planteamientos del
interaccionismo simbólico de G. H. Mead (1934). Quien plantea que:
• “El conocimiento social es aprendido, mediante la identificación de procesos
de interacción de los significados de cada situación”
• Para el interaccionismo simbólico, la realidad es resultado de lo que los seres
humanos creen, a partir de los significados que tiene de la misma.
• La verdad absoluta es remplazada por el termino constructo social que implica
definir la vida a partir de las experiencias cotidianas que tenemos o nos hemos
formado a partir de nuestras interacciones con esas realidades:
• Consideran que las personas se definen según el sentido que tenemos en un
contexto especifico, y esto depende de las interacciones que hayamos tenido.
• La identidad se construye a partir de la interacción. Es decir, la identidad va a
depender de los lugares que ocupe el individuo en diferentes contextos
sociales donde interactúe.
• Deja atrás las verdades absolutas, para dar paso a las verdades parciales o
situadas
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Y del construccionismo social de Berger y Luckmann (1968), quienes
analizan el proceso de Socializaciòn y plantean que:
• Los seres humanos no nacen socializados, pero si con la tendencia a
ser socializados por otros.
• La Sociedad es tanto una Realidad objetiva (porque esta fuera de las
personas), como subjetiva (Porque ha sido construida por las
personas)
• En el proceso de Socializaciòn la realidad objetiva es internalizada por
los Sujetos; y se vuelve objetiva para estos. El elemento clave en este
proceso es lenguaje.
• Dividen la Socializaciòn, en Primaria caracterizada por una carga
afectiva alta, porque se da en el campo familiar.
• Y, en Socializaciòn Secundaria, que se da a partir de integrarse a los
sectores parciales de la sociedad (Escuela), y no termina nunca.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Ej: Socializaciòn Primaria.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=-JRCw0-Uxb8&list=RDCMUCLUYU7iIX2jC7XUrqR9My_g&start_radio=1&rv=-
JRCw0-Uxb8&t=543
ANTECEDENTES HISTORICOS DE
LA INTERV.PSICOSOCIAL
• ¿Como entender, ahora la Intervención
Psicosocial?
• El término intervención se refiere a la puesta en
práctica de un sistema de conocimientos, y/o
habilidades asociadas a un campo del saber en
un nivel psicológico específico (personal,
interpersonal, grupal, masivo) y en un ámbito
determinado (familiar, comunitario,
institucional, social).
• Este conjunto organizado de acciones está
dirigido a darle solución a problemas concretos
que previamente fueron diagnosticados.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Según González, Fuertes y García "intervenir se refiere a la
introducción, interposición o intermediación desde una
postura de autoridad de un elemento externo entre dos
partes, con la intención de modificar, o interferir con el
funcionamiento de un proceso o sistema en una dirección
dada". La intencionalidad de la intervención está asociada al
hecho de que a través de ella se inducen tanto procesos
inexistentes e imprescindibles, como se potencian el
desarrollo de otros existentes pero inoperantes.
• La autoridad no es una imposición desde afuera; es un
otorgamiento y está asociada, básicamente, al
reconocimiento, por parte del objeto de intervención de la
capacidad (técnica, profesional, moral, etc) que tiene el
agente de intervención de implementar su estrategia para
inducir el cambio.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• PERSPECTIVA DEL SUJETO O GRUPO A QUIEN SE DIRIGE LA
INTERVENCION.
• Toda intervención tiene en su base la idea de cambio,
entendido éste tanto como modificación de la estructura de
un sistema.
• Por ello el primer paso de la Intervención, implica,
concentrar toda su energía en ayudar a que la gente se
sienta bien consigo misma, con sus vidas y con su entorno
social, en dotarles de herramientas para afrontar
situaciones que creen imposibles.
• Implica potenciar sus competencias y habilidades para que
sean capaces de retomar el control sobre su propia vida, en
convencerles de que pueden llegar a ser protagonistas de
su propio proceso de cambio.
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Parece claro, ya de entrada, que no podemos hablar de
intervención sin tomar en consideración a las personas
implicadas en ella como beneficiarios.
• Además es obvio, que hay que contar como protagonistas
a las personas a las que va dirigida cualquier programa de
intervención.
• Interesa subrayar desde el principio que ese protagonismo
no los convierte en meros receptores de las indicaciones
procedentes de los expertos, ni los reduce a simples
participantes en las actividades que requiera el programa,
sino que pide de ellos el papel de «actores » en cada uno
de los 3 momentos del proceso: en el diseño, en la
ejecución y en la evaluación del programa
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• De hecho, la importancia de que la gente se sienta bien
consigo misma y la necesidad de mirar a su alrededor para
intentar localizar la fuente de sus problemas y desventuras
es una de las ideas capitales de la práctica totalidad de las
Ciencias sociales.
• Finalmente, es importante ver la Intervención Psicosocial,
como un proceso de gestión del cambio, que busque:
• a) promover el bienestar;
• b) promover el desarrollo de las personas y de las
comunidades, y
• c) actualizar el progreso social, haciendo participes a sus
beneficiarios.
ANTECEDENTES
HISTÒRICOS DE LA
INTERV.PSICOSOCIAL
• ¿Qué OBJETIVOS GUIAN LA INTERVENCION PSICOSOCIAL?
• Las aspiraciones morales que marcaron el quehacer teórico
de los maestros de la ciencia social sirven para señalar las
metas y para identificar los valores que rigen hoy el quehacer
de los profesionales de la intervención social en un contexto
social renovado, pero donde la injusticia, la desigualdad, el
cuestionamiento del progreso o la necesidad de
participación continúan siendo, como entonces, temas
decisivos para el desarrollo humano y requieren un abordaje
urgente.
• La aspiración moral de la Psicosociología se centra en abrir
caminos que hagan capaces (competentes) a personas,
grupos, comunidades y hasta sociedades de conducirse hacia
la consecución del bienestar.
ANTECEDENTES HISTÒRICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• ¿Qué OBJETIVOS GUIARAN LA INTERVENCION
PSICOSOCIAL?
• La Psicología, en su vertiente teórica y aplicada,
es definida como una ciencia al servicio del
bienestar de personas, de grupos y
comunidades.
• El bienestar como supuesto previo de la
Intervención viene a ser la meta de su quehacer.
• - La Intervención ha de dirigirse hacia el
incremento de la calidad de vida. Y, esa idea se
va a constituir en el fundamento de la
intervención.
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• Las ideas centrales de la psicología de la liberación surgieron en América
Latina en la década de 1970 en respuesta a las críticas a la Psicología tradicional,
específicamente a la Psicología Social.
• La Psicología Social fue criticada por: 1) La neutralidad de valores; 2) La
afirmación de la universalidad y 3) La irrelevancia social de los temas que
abordaba.
1. Visión de la ciencia como neutral: la idea de que la ciencia carecía de elementos
morales se consideró un marco defectuoso.
2. Afirmación de la universalidad: se estaban produciendo teorías psicológicas
basadas en investigaciones realizadas principalmente con hombres blancos, de
clase media, universitarios. Los liberacionistas cuestionaron la noción de que
tales principios fueran universales y, por lo tanto, aplicables a todos los
individuos sin tener en cuenta los factores contextuales.
3. Irrelevancia social: se consideraba que la psicología no generaba conocimientos
que pudieran abordar las desigualdades sociales que vivían amplios sectores de
la sociedad.
Sistemas de Información 18
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• En respuesta a estas críticas, los psicólogos buscaron crear una
ciencia psicológica que abordara las desigualdades sociales tanto
en la teoría como en la aplicación práctica.
• Es importante señalar que la Psicología de la liberación no es un
área de la psicología similar a la psicología clínica, del desarrollo o
social.
• Sin embargo, se trata más de un marco que pretende reconstruir la
psicología teniendo en cuenta la perspectiva del oprimido, para
que la disciplina cese su muchas veces inconsciente complicidad
con las estructuras que perpetúan la dominación, la opresión y la
desigualdad.
• La génesis de la psicología de la liberación comenzó entre un
cuerpo de psicólogos en América Latina en la década de 1970 , y a
Martin Baro se le atribuye el méritoSistemas
de ser su fundador.
de Información 19
LA PSICOLOGÌA DE LALIBERACIÒN
• Parte de tres movimientos que surgieron previamente. Estos son: la Teología de la liberación, la
Filosofía de la liberación y la Pedagogía de la liberación.
• La Teología de la liberación propone centrarse en los más necesitados, o sea, los pobres. Desde el
cristianismo reconocen la opresión y las injusticias sobre este sector de la sociedad, y defienden
usar las ciencias humanas y sociales.
• La Filosofía de la liberación se centra en la creación del conocimiento. Discute que la mayoría del
conocimiento que se estudia viene de hombres occidentales de clase media; es decir que el
conocimiento que proviene de otras personas no se considera como válido. Por tanto, la filosofía
de la liberación propone aprender mediante el diálogo el conocimiento de esos “otros” que no
se tienen en cuenta.
• Y, de la Pedagogía de la liberación propuesta por Paulo Freire, que consideraba que la
educación liberadora era un proceso de renovación de la condición social del individuo,
considerando al sujeto como un ser pensante y crítico que reflexiona sobre la realidad que
vive.
Sistemas de Información 20
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• Martín-Baró nació en España, en Valladolid, e ingresó en la Compañía de Jesús. Como
jesuita fue destinado a América Central. Estudió filosofía, teología y psicología, y
finalmente se asentó en la República de El Salvador. Su tesis doctoral versaba sobre las
actitudes y conflictos sociales en El Salvador; y escribió sobre la densidad poblacional
de las clases sociales bajas en esta zona.
• Martín-Baró creó el Instituto Universitario de Opinión pública. Desde donde lanzaba
encuestas a la población para luego compartir los datos obtenidos, y desmitificaba
muchas creencias sobre la gente; lo que se conoce como la des-ideologización.
• Fue profesor visitante en distintas universidades de diferentes países, pero en la que
más tiempo estuvo fue en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de San
Salvador
• Finalmente, murió asesinado por un pelotón del batallón Atlacatl de la Fuerza Armada
de El Salvador, bajo las órdenes del coronel René Emilio Ponce, el 16 de noviembre de
1989, junto a otros sacerdotes. El crimen es conocido como el de los mártires de la UCA,
la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de San Salvador.
• VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=RY7w0mno2Oc
Sistemas de Información 21
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• Su propuesta consiste en que la Psicología debería partir del contexto que
se estudia y centrarse en las problemáticas que la gente que reside en ese
contexto tiene.
• Así, aboga por una Psicología centrada en contextos específicos, en vez de
en contextos artificiales.
• CONCEPTOS CLAVES/ Concientización
• Existe una conexión intrínseca de la experiencia de la persona y la
estructura sociopolítica en la que vive, y se conoce como concientización.
• En este proceso, las personas se vuelven más conscientes de sí mismas y de
sus vidas estructuradas por la realidad social de la opresión, entendida
estructuralmente, y de ese modo se convierten en actores sociales.
• Cambian a medida que comienzan a actuar sobre sus circunstancias
sociales. Comprender esta interconexión es de particular importancia para
entender las experiencias y la psicología de los pueblos oprimidos, la
estructura de poder a la que están sometidos y las formas en que esta
subyugación se manifiesta en su comportamiento y psicopatología.
Sistemas de Información 22
LA PSICOLOGÌA DE LALIBERACIÒN
• CONCEPTOS CLAVES.
• Opción preferencial por las mayorías oprimidas
• El desarrollo de una psicología que sea "de" las personas oprimidas es el objetivo
de los psicólogos de la liberación.
• La psicología tradicional se entiende como eurocéntrica y es criticada por ignorar
las experiencias únicas de los individuos oprimidos. Martín-Baró hizo un
argumento similar, criticando a los psicólogos latinoamericanos por adoptar
modelos psicológicos eurocéntricos que no estaban informados por el entorno
social, político y cultural de los empobrecidos y oprimidos, que era la mayoría de
la gente en la década de 1980 en El Salvador.
• La psicología de la liberación critica a la psicología tradicional para que desvíe su
atención de su estatus social y científico, a las necesidades y luchas de la mayoría
popular.
• A diferencia de los enfoques tradicionales, la psicología de la liberación busca
reubicar al psicólogo como parte del proceso emancipatorio para y con las
comunidades oprimidas. Sistemas de Información 23
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• CONCEPTOS CLAVES. Una orientación social

• La psicología de la liberación critica la psicología tradicional por explicar el


comportamiento humano independientemente del contexto sociopolítico, histórico y
cultural.
• Martín-Baró argumentó que un fracaso de la psicología dominante es la atribución al
individuo de características que se encuentran en las relaciones sociales del grupo.
Argumentó que las características individuales son el resultado de las relaciones sociales, y
verlas de manera individualista resta importancia al papel de las estructuras sociales,
atribuyendo incorrectamente los problemas sociopolíticos al individuo.
• Al reorientar el enfoque de una perspectiva individualista a una social; el comportamiento
de las personas oprimidas se conceptualiza no a través de procesos intrapsíquicos, sino
como resultado del entorno alienante.
• La orientación social tiene un énfasis particular en comprender el papel de la historia en la
configuración de las condiciones actuales y las formas en que esta historia resultó en la
opresión de comunidades particulares.
• Dentro de esta orientación, el examen crítico del poder social y sus estructuras es crucial.
Esto es necesario para entender que el poder político y social no es interpersonal, sino que
forma parte de la organización institucional de una sociedad
Sistemas de Información 24
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• CONCEPTOS CLAVES.
• Realismo-crítico
• Martín-Baró sostuvo que las teorías no deben definir los problemas a
explorar, sino que generar que los problemas generan sus propias
teorías.
• Esto contrasta con el enfoque tradicional de abordar problemas basado
en la teorización preconcebida, idealismo-metodológico. En el realismo
crítico , la teorización juega un papel de apoyo, pero no fundamental.
• Eclecticismo metodológico
• La investigación con un marco de psicología de la liberación incorpora
metodologías de diversos dominios. Las metodologías tradicionales,
como las encuestas y los análisis cuantitativos, se combinan con técnicas
más novedosas para la psicología, como los análisis cualitativos, la
fotografía, el teatro y el análisis textual
Sistemas de Información 25
LA PSICOLOGÌA DE LA LIBERACIÒN
• CONCEPTOS CLAVES.
• Realidad desideologizada
• Martín-Baró enfatizó el papel de la ideología en el oscurecimiento
de las fuerzas sociales y las relaciones que crean y mantienen la
opresión. Alternativamente, una realidad desideologizada alienta a
los miembros de las poblaciones marginadas a respaldar ideologías
que promueven sus propios intereses y no los de la hegemonía.
• Por ello, realizo las encuestas de opinión pública para contrarrestar
la distorsión que el entonces gobierno y los militares estaban
presentando de la Opiniones del público salvadoreño sobre la
guerra.
• Considera que una tarea clave de los psicólogos es entonces
desideologizar la realidad, ayudando a las personas a comprender
por sí mismas la naturaleza de la realidad social de manera
transparente en lugar de ser oscurecida por
Sistemas de ideología dominante.
Información 26
ANTECEDENTES HISTÒRICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Por ello MARTIN BARO PENSABA QUE AL EJECUTAR
UNA INTERVENCION PSICOSOCIAL
• A- Es necesario reinstalar la Psicología en el
contexto social, en la realidad histórica en la que
viven las personas a las que supuestamente va
dirigida, situar en la historia concreta el
conocimiento y la intervención.
• B- Debe venir de una Psicología comprometida con
el cambio de aquellas condiciones personales y
sobre todo socio-estructurales que se entiendan
responsables de la situación de desamparo en que
se encuentran personas, grupos, comunidades y
hasta sociedades al completo.
ANTECEDENTES HISTÒRICOS DE LA INTERV.PSICOSOCIAL
• Por ello MARTIN BARO PENSABA QUE EN LA
INTERVENCION PSICOSOCIAL
• C- Recordar que: “La verdad práxica tiene primacía
sobre la verdad teorética.
• Se trata de una actividad transformadora de aquella
realidad que crea condiciones que hacen imposible la
consecución del bienestar en sus clásicas dimensiones
física, social y psicológica.
• Tomar postura por una forma de hacer y de intervenir:
• - Que refleje compromiso con la solución de los
problemas prácticos, tanto a nivel individual como
supra-individual (grupal, comunitario, organizacional,
etc.)

También podría gustarte