Está en la página 1de 64

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO “RIOBAMBA”

INFORME FINAL DE PRÁCTICAS


PRE-PROFESIONALES
ESTUDIANTE:
MISHELL SILVANA CABRERA CRUZ

CARRERA:
TECNOLOGÍA EN SERVICIOS ASISTENCIALES DE SALUD

COORDINADORA
LIC. ERIKA TATIANA BALDEÓN JIMÉNEZ

PERÍODO:
DICIEMBRE 2021 – ABRIL 2022
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL ÁREA
DE PRIMEROS AUXILIOS

TEMA:
“MANUAL DE FRACTURAS”

FECHA DE INICIO: 8 DE ABRIL DEL 2021

FECHA DE TERMINACIÓN: 20 DE ABRIL DEL 2021

DURACIÓN: 100 HORAS

TUTORA DE PRÁCTICA:MD. MAYRA CALERO


INTRODUCCIÓN

 En la actualidad se presentan tantos casos de accidentes traumáticos que ya


compiten por igual o superan, las enfermedades más mortales, y las probabilidades
de supervivencia de pacientes con trauma son cada vez más bajas.

 La mayoría de esos traumas se asocian a fracturas que frecuentemente conllevan a


un riesgo de incapacidad de la funcionalidad normal del paciente y puede llevarlo
hasta la muerte a corto plazo.
PRESENTACIÓN DEL CASO

 Paciente masculino de 32 años de edad, sin antecedentes


médicos de importancia, de oficio operario, fue SIGNOS VITALES
atropellado por un vehículo de motor en movimiento al ir
deambulando. Sufre impacto directo en región lateral del  Tensión arterial 120/60
muslo y rodilla derecha; además, fue proyectado  Frecuencia respiratoria 22 por minuto
aproximadamente 10 metros. Fue atendido por
 Frecuencia cardiaca 89 por minuto
paramédicos en el sitio del accidente y trasladado al
centro especializado a donde arribó aproximadamente a  Temperatura 36.6 o C
los 45 minutos del siniestro.
EXPLORACIÓN FÍSICA GENERAL

 Se reporta dolor intenso y continuo en miembro pélvico derecho, así como en región lumbar. Se encuentra
aumento de volumen, equimosis y deformidad con inestabilidad esquelética en muslo y rodilla derecha,
crepitación ósea a la movilización pasiva, sin datos de compromiso vascular distal en la extremidad afectada.
Contractura palpable de musculatura paravertebral lumbar con equimosis oval de 7 cm, difusa, sin hematoma
contenido.
TRATAMIENTO
 Requiere una operación quirúrgica para reparar la fractura.
MARCO TEÓRICO

DEFINICIÓN FRACTURA CAUSAS


 Caída desde una altura
Una fractura es dada por la pérdida de la  Accidentes automovilísticos.
continuidad completa e incompleta del  Golpe directo.
tejido óseo, teniendo en cuenta que, si el  Fuerzas repetitivas, como las que
hueso es sometido a una presión mayor a se presentan cuando una persona
la que él puede soportar, se rompe, corre, pueden ocasionar fracturas
sumándose a el trauma las alteraciones de por estrés en los pies, los tobillos,
los tejidos blandos y vasculares la tibia o la cadera.
circundantes.
CLASIFICACIÓN DE FRACTURAS

FRACTURAS

FRACTURA POR
FRACTURA CERRADA
COMPRESIÓN

FRACTURA EXPUESTA FRACTURA CONMINUTA

FRACTURA TRANSVERSA FRACTURA SEGMENTADA

FRACTURA ESPIROIDEA FRACTURA EN LEÑO VERDE

FRACTURA OBLICUA
VALORACIÓN INICIAL

 Impacto directo en región lateral del muslo y rodilla derecha,


se realiza una evaluación inicial con la escala de coma de
Glasgow de 15 puntos, sin dificultad respiratoria en la cual se
encuentra con un aumento de volumen, equimosis y
deformidad con inestabilidad esquelética en muslo y rodilla
derecha.
PLAN DE ACTUACIÓN

Inmovilizamos la zona afectada de la siguiente manera:

• Utilizamos un objeto ancho y rígido para que sostenga la extremidad afectada.


• El objeto debe ser más largo que el hueso a inmovilizar.
• Cubrimos el objeto con material suave (gasa, algodón, ropa).
• Una vez inmovilizada la extremidad evaluamos los pulsos distales, controlamos los signos
vitales y le trasladamos a un centro de salud
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN Y
ESTIRAMIENTOS

FRACTURAS DE RODILLA DESCRIPCIÓN

Flexión:
 Tumbado en la cama o camilla, con la pierna
estirada, arrastraremos el talón hacia atrás,
doblando la rodilla lo más que podamos
 Si se despega la cadera de la cama el ejercicio no
es válido
FRACTURAS DE PIERNA
DESCRIPCIÓN

Ejercicio uno:
 Estirar el pie hacia adelante y hacia

Ejercicio dos:
 Doblar las rodillas hacia el pecho
RESULTADOS

RESULTADOS OBTENIDOS (VALORACIÓN FINAL)

Paciente acude nuevamente a consulta externa, en un lapso de tiempo de tres meses de


evolución, manifiesta que ha estado sin dolor, arcos de movilidad limitados a 105o de flexión
con extensión completa, herida cicatrizada y sin datos de infección profunda ni superficial. Se
indica progresión del apoyo hasta descarga total, vigilada por medicina física y rehabilitación, se
cita en tres meses.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL ÁREA
DE REHABILITACIÓN FÍSICA

TEMA:
“MANUAL DE MEDICINA FÍSICA Y EL USO ADECUADO DE AGENTES FÍSICOS
EN LA FISIOTERAPIA DE ESGUINCE DE RODILLA”

FECHA DE INICIO: 08 DE JULIO DEL 2021

FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 DE JULIO DEL 2021

DURACIÓN: 150 HORAS

TUTORA DE PRÁCTICA:LCDA. ADRIANA OLEAS LÓPEZ


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Dar a conocer los grados de esguince de rodilla.


• Elaborar un manual para el uso • Establecer las causas y factores de riesgo del
adecuado de los agentes físicos en esguince de rodilla.
la fisioterapia de esguince de • Identificar el uso adecuado de agentes físicos en el
rodilla tratamiento de esguince de rodilla.
MARCO TEÓRICO

• Los agentes físicos son todos los elementos físicos con que cuenta el fisioterapeuta
que se emplean para intervenir en el cuerpo con fines curativos; sin embargo, el
aumento de las publicaciones científicas ha llevado a un incremento en el
conocimiento de la efectividad de ciertos agentes fisioterapéuticos en relación con el
dolor.
Clasificación

Grado I Grado II Grado III

Ocasiona leve dolor y no Sobre extensión severa o rotura Rotura de uno o varios
existe un daño estructural parcial de uno o varios ligamentos con notable
de los ligamentos. ligamentos, sin inestabilidad inflamación e inestabilidad
articular, pero con presencia de articular y pérdida de la
dolor e inflamación. capacidad funcional.
Factores de riesgo Diagnóstico diferencial

• Alteraciones en la pisada (pie plano, pie cavo). • Esguince de la art. tibiofibular superior, Esguince
de lca, Esguince de lcp, Esguince de lcm.
• No calentar o estirarse antes del ejercicio.
• Luxación de la rótula.
• Debilidad muscular en los músculos de las piernas.
• Lesión o rotura de menisco.
• No usar el o los elementos de protección durante la
actividad. • Fractura de meseta tibial
PRUEBAS MANUALES

Prueba de lachman: Prueba de cajón posterior: Prueba de estrés de Prueba de estrés de


valgo: varo:

si al empujar la tibia a
si al traccionar la tibia posterior con la rodilla en si al forzar el valgo de si al forzar el varo de
hacia anterior, se flexión, se evidencia un rodilla se consigue un rodilla se consigue un
evidencia un aumento desplazamiento excesivo de indicativo de una rotura movimiento es
del desplazamiento de la la tibia de lcm. indicativo de una rotura
tibia de lcl.
Tratamiento

Tratamiento médico conservador:

Este tratamiento se enfoca en la Tratamiento médico quirúrgico:


disminución del dolor y la inflamación
de la articulación, la colocación de hielo
sobre la zona afectada y a su vez el uso En caso de pacientes con lesiones graves de
de ayudad ortopédicas permitiendo así la esguince grado III, puede ser necesaria una
disminución de la presión sobre la intervención quirúrgica.
articulación y favorecer la
desinflamación.
USO ADECUADO DE LOS AGENTES FÍSICOS EN ESGUINCE DE
RODILLA

Crioterapia hielo.

Aplicación de hielo directo sobre la zona del ligamento ayuda a


controlar la inflamación y el dolor de la zona.
1.Colocar sobre la piel alguna protección (paño o venda
humedecida)

3. Encima de la protección colocar la bolsa de hielo o cold pack.

4. Colocar una toalla o con la venda seca

5. Duración del tratamiento: de 15 a 20 minutos, repitiéndolo cada


10 minutos durante dos horas.
Termoterapia vendaje
térmico.

• Después de las primeras 48/72 horas que aplicamos el hielo,


aplicamos la termoterapia o terapia de calor con vendajes
térmicos.

• Se recomienda la aplicación del vendaje durante periodos de


sólo 20-30 minutos por sesión.
Cinesiterapia

Deslizamiento de talón.
También denominado
tratamiento por el Siéntese o acuéstese en el piso y coloque sus
movimiento. Esta técnica piernas enfrente suyo.
desarrolla la fuerza,
resistencia, flexibilidad, Flexione la rodilla para que mantenga su pie
movimiento quede plano en el piso. Poco a poco deslice
su talón hacia atrás como si fuera a tocar sus
glúteos.
Elevaciones con las piernas estiradas (de espaldas).

• Acuéstese sobre una superficie plana y firme. Doble la pierna


izquierda y apoye el pie en el suelo. Alce la pierna derecha varias
pulgadas del suelo y mantenga esta posición durante 5 a 10 segundos.
Baje su pierna lentamente.

Sentado, levantamiento de pierna.

• Siéntese en una silla. Despacio enderece y levante una pierna.


Contraiga el músculo de su muslo y sostenga por 5 segundos.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL ÁREA
DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA

TEMA:
“MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN SU ÁREA DE DESARROLLO
DE LA MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS 1 A 5 AÑOS DE EDAD”

FECHA DE INICIO: 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

DURACIÓN: 200 HORAS

TUTORA DE PRÁCTICA:LCDA. ADRIANA OLEAS LÓPEZ


OBJETIVOS

OBJETIVO OBJETIVOS
GENERAL ESPECÍFICOS

 Elaborar un manual de  Describir los principales elementos que


estimulación temprana intervienen en el desarrollo de la
para el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas
motricidad gruesa en de 1 a 5 años.
niños y niñas de 1 a 5  Elaborar un plan de actividades que van
años. dirigidas a los niños y niñas de 1 a 5
años de edad.
 Fortalecer la motricidad gruesa en los
niños y niñas de 1 a 5 años de edad.
La estimulación temprana.

La “Estimulación Temprana” es un conjunto de acciones que proporcionan al niño sano, en sus primeros años de
vida, las experiencias que necesita para el desarrollo máximo de sus potencialidades físicas, mentales, emocionales y
sociales, permitiendo de este modo prevenir el retardo o riesgo a retardo en el desarrollo psicomotor.
MOTRICIDAD GRUESA

 La motricidad gruesa forma parte de la psicomotricidad infantil, que se refiere al desarrollo de


habilidades motoras que implican varios movimientos de los músculos del cuerpo y la agilidad
con la que se realizan los mismos.
EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESAS Y FINAS ESTÁ
INTERRELACIONADO,UNAS
DEPENDEN DE OTRAS.

Existen dos formas de favorecer el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños:


 Dirigida.
Esta manera se da desde la perspectiva del adulto, puesto que es quien dirige los movimientos.
Realizando circuitos, fijando el ejercicio a algo definido.
 Vivenciada.
En esta forma se tiene en cuenta la experiencia del niño, donde se le otorga la libertad de decidir
o elegir lo que desea hacer.
¿CÓMO SE DESARROLLA LA MOTRICIDAD GRUESA?

A continuación, veremos el orden concreto en el que se desarrolla la motricidad


gruesa.
 Del nacimiento a los dos años.

 La primera habilidad de este tipo que aprenden los bebés es la de mantener la


cabeza erguida.

 Más adelante, hacia los 10 meses, casi todos los bebés son capaces de mantenerse
sentados por sí solos durante periodos prolongados de tiempo.
MOVIMIENTO EN ESTA ETAPA.

 A los siete meses el bebé suele ser capaz de arrastrarse con los brazos sin usar sus
piernas; y a los doce, normalmente pueden gatear de verdad.

 Mientras aprenden estas habilidades que usarán temporalmente, los niños también
están reforzando las habilidades motoras que les permitirán mantenerse de pie durante
un tiempo prolongado.

 Para ponerse de pie, los niños primero lo hacen apoyándose en muebles o en otras
personas.
DE LOS DOS A LOS CUATRO AÑOS

 Pueden correr bastante bien, e incluso subir y bajar escaleras de forma rudimentaria
(normalmente agarrándose al pasamanos y poniendo los dos pies en cada escalón).

 Aparte de estas habilidades básicas, los niños de dos a cuatro años hacen gala de una
serie de habilidades más complejas.
DE LOS CUATRO A LOS SEIS AÑOS.

 A estas edades los niños comienzan a mostrar los primeros niveles de


autoconciencia sobre sus habilidades motoras. Esto puede llevarles a
intentar adquirir nuevas habilidades más complejas y a sentirse orgullosos
cuando lo consiguen, pero también a tener sensación de fracaso cuando no
lo logran.
¿CUÁLES SON LOS NIVELES?

 Nivel 1: Camina sin limitaciones

 Nivel 2: Camina con limitaciones

 Nivel 3: Camina utilizando un dispositivo manual auxiliar (muletas o andador)

 Nivel 4: Automovilidad con limitaciones; es posible que utilice dispositivos de movilidad motorizados (una
silla de ruedas o un scooter eléctrico).

 Nivel 5: Se le transporta en una silla de ruedas manual o utiliza un dispositivo de movilidad motorizado con
apoyo para la cabeza.
ENTRE LOS DOS Y CUATRO AÑOS

 Nivel 1: Los niños se sientan y se ponen de pie sin ayuda. Pueden caminar.
 Nivel 2: Los niños se sientan y se ponen de pie sin ayuda
 Nivel 3: Los niños se arrastran sobre el abdomen o gatean apoyados sobre las manos y las
rodillas.
 Nivel 4: A los niños se les tiene que sentar y necesitan usar las manos como apoyo.
 Nivel 5: Los niños necesitan equipo adaptado para sentarse y estar de pie.
PLAN DE ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA
MOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 5 AÑOS
DE EDAD.

ACTIVIDAD

 Recogiendo manzanas.

 Para hacer esta actividad necesitas pocos materiales: cinta adhesiva de color, unas
manzanas (u otro objeto) y una cesta.

 En un espacio interior o exterior tendrás que hacer con la cinta adhesiva, una especie de
árbol que permita realizar varios movimientos.
ACTIVIDAD

 Rebotar una pelota.

Materiales:

 Una pelota grande (o cualquier pelota que bote bien, pero que no sea muy pesada).

Procedimiento:

 Asegúrate de que el niño te está mirando y bota una pelota varias veces.

 Luego coge su mano y haz que bote la pelota. Recompénsalo inmediatamente por ello.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
EN EL ÁREA DE LABORATORIO CLÍNICO

TEMA:
“MANUAL DE LABORATORIO CLÍNICO EN EL PROCESO
DE LA TINCIÓN DE GRAM”
FECHA DE INICIO: 7 DE OCTUBRE DEL 2021

FECHA DE FINALIZACIÓN: 28 DE OCTUBRE DEL 2021

DURACIÓN: 200 HORAS

TUTORA DE PRÁCTICA:TLGA. SANDRA ERAZO


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar un manual del  Dar a conocer el procedimiento que se


procedimiento la utiliza en la tinción de Gram.
tinción Gram.  Describir los principales elementos que
intervienen en la tinción de Gram.
 Explicar o fundamentar la coloración
de Gram entre las bacterias Gram
positivas y Gram negativas.
MARCO TEÓRICO

LABORATORIO
CLÍNICO

 Los laboratorios médicos son un eslabón clave en el mantenimiento de la salud


colectiva. Esto se debe, principalmente, a que es el lugar donde los técnicos y
profesionales en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que
contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades neurológicas humanas.
LA TINCIÓN DE GRAM

 La tinción de Gram es uno de los métodos de tinción más importantes en el


laboratorio bacteriológico y con el que el lector debe estar perfectamente
familiarizado, su utilidad práctica es indiscutible y en el trabajo microscópico de
rutina del laboratorio de microbióloga las referencias a la morfología celular
bacteriana (cocos, bacilos, positivos, negativos, etc.) se basan justamente en la
tinción de Gram.
BACTERIAS

 Bastones (bacilos)
 Redondos (coco) o en espiral (espirilos).
 Los cocos pueden asociarse:
 Diplococos, estafilococos, estreptococos (cadenas).
CLASIFICACIÓN

 Gram positivas
Se designan como Gram positivas las bacterias que parasen coloreadas de color
violeta en un microscopio cuando se emplea la técnica de coloración de Gram tienen
una pared muy rica en ácido teicoico y en peptidoglucano y muy espesas
Gram negativas
Estas bacterias aparecen teñidas de rosa, fucsia, su pared celular está formada por dos
membranas lipídicas, una interna (citoplasmática) y otra externa con un espacio entre
ellas que se denomina espacio periplasmatico
TIPOS MÁS COMUNES DE TINCIÓN DE GRAM.

 Muestra de una herida

 Análisis de sangre

 Análisis de orina

 Cultivo de garganta

 Cultivo de esputo
PROCEDIMIENTO

 Microorganismos sembrados el día anterior


mediante la técnica de siembra de estría
múltiple, los hemos dejado incubar durante 24
horas a 37ºC en la incubadora para así obtener
las colonias de los diferentes microorganismos.
 microorganismos de la orofaringe.
 utilizar un mechero Bunsen o un mechero
de alcohol.

 Con el mechero, conseguiremos que se


forme un ambiente de esterilidad
alrededor de la llama,
 añadir una gota pequeña de agua destilada (cuanto mayor sea
la gota, tardará más tiempo en secarse).

 encendemos el mechero de alcohol y ponemos el asa en


posición vertical encima del mechero hasta que el hilo del
extremo del asa se quede totalmente incandescente.
 Después debemos esperar a que se enfríe porque si tocamos
con el hilo incandescente las colonias podemos matar al
microorganismo.
 Abrimos la placa con las bacterias y con el asa tocamos en el
agar para comprobar que éste está frío.

 A continuación, cogemos unas colonias de las bacterias y las


extendemos sobre la gota de agua destilada.
 En este caso utilizaremos la fijación por calor.

 Tenemos que hacer movimientos circulares o en zig zag por encima


de la llama del mechero, para que la muestra quede totalmente seca y
por lo tanto fijada.
 Teñir nuestra siembra de microorganismos en el portaobjeto
con diferentes tipos de tinciones

 Las tinciones se realizan en un cristalizador, también


utilizamos varillas de tinciones y el portaobjeto con la
muestra.
 Vamos a utilizar diferentes reactivos para la tinción, primero el cristal violeta, en segundo
el Lugol, alcohol de 96º y por último la safranina.
 Aplicamos el cristal violeta.

 Una vez que ha transcurrido el minuto lo


lavamos con agua destilada.

 Ahora vamos a añadir el lugol justo por encima


de la zona de la muestra y esperamos otro
minuto.
 Decoloraremos la muestra con el alcohol.
 Tras los 15 segundos de decoloración, aclararemos con
agua destilada para que el alcohol no siga la actuación
 Por último, aplicamos a la muestra la safranina y lo
dejamos actuar durante otro minuto.
 Transcurrido el minuto, volvemos a aclarar la
muestra con agua destilada y dejaríamos que la
muestra se secara.
 Posteriormente observaremos la muestra con el
microscopio.
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES EN EL ÁREA DE
FARMACIA

TEMA:
“MANUAL DE MANTENIMIENTO DEL MATERIAL, INSTRUMENTAL, EQUIPOS
Y LA ZONA DE TRABAJO DE FARMACIAS EN EL AMBIENTE LABORAL O PRÁCTICO”

FECHA DE INICIO: 8 DE FEBRERO DEL 2022

FECHA DE FINALIZACIÓN: 02 DE MARZO DEL 2022

DURACIÓN: 150 HORAS

TUTORA DE PRÁCTICA:MD. MAYRA CALERO


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Elaborar un manual de
mantenimiento del material,  Comprender las diferentes técnicas para realizar un
instrumental, equipos y la buen mantenimiento en los equipos de farmacias.
zona de trabajo de farmacias  Identificar cada equipo, instrumento y zona de
ambiente laboral o práctico. trabajo.
 Aplicar los conocimientos adquiridos para el
manejo adecuado de los equipos de farmacias.
INFRAESTRUCTURA DE LA BODEGA

 Debe estar construida de manera que facilite su mantenimiento, limpieza y los


trabajos del personal, además la arquitectura debe proveer de seguridad y
contribuir a mantener condiciones de almacenamiento.

 Los pisos deben ser resistentes, lisos y con drenajes para un fácil transporte de
los medicamentos y la limpieza.
¿POR QUÉ SE DEBE REALIZAR EL MATENIMIENTO DE
LOS EQUIPOS?

 Para detectar problemas, y aplicar soluciones de manera


inmediata.

 Prevenir averías futuras en los equipos.

 Prevenir afectación de los medicamentos

 Mejora de relaciones externas Coordinación Mantenimiento.


ALMACENAMIENTO

 Los medicamentos deben ser almacenados considerando


las condiciones especiales que requieran y deben
ubicarse en espacios apropiados.
CONTROL Y TEMPERATURA

 Los formatos de registros de temperatura y humedad relativa deberán


permanecer cercanos a los termohigrómetros, se consideran como límites
entre 15 a 25 °C, nunca más de 30 °C. Temperatura de refrigeración: 2 a 8 °C
Humedad relativa: Entre 50 % y 70 % (2).
ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN

 Constatar que los equipos de ventilación funcionen correctamente.

 Mantener despejadas las ventanas y la puerta principal para que fluya la luz y el
aire natural.

 Mantener la luz artificial de la bodega apagada en la medida que no se requiera.


 Encender las luces de las secciones en las que se efectuará alguna acción
específica, luego de ejecutarla esta deberá apagarse.
ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

 Una vez al mes el responsable de bodega debe realizar una


inspección visual a una muestra de varios medicamentos para
observar el estado de conservación

 Presencia de envases rotos o en mal estado que deben ser


trasladados a la zona de BAJAS.
LIMPIEZA

 Buena ventilación libre de gases contaminantes, debe ser aire


fresco, y que no provenga de sitios de contaminación
(parqueaderos, basureros).

 Buen cuidado en todas las áreas: aseo, limpieza y desinfección


de las áreas para evitar la proliferación de hongos y bacterias.
 Refrigerador limpio el mismo que debe tener un aseo periódico y
exclusivo para almacenar medicamentos.
 Los residuos deben ser colocados en recipientes específicos
identificados y tapados.
 El aseo, limpieza y esterilización deben realizarse mediante un
cronograma de aseo al menos tres veces a la semana.
 Los artículos de limpieza de los servicios higiénicos no se utilizan en
la bodega o área administrativa.

También podría gustarte