Está en la página 1de 14

Comercialización de productos.

Marketing

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

La empresa en el sector productivo y de comercialización

Empresa es toda unidad


económica en la cual se
combinan los factores de
producción (tierra, capital
y trabajo) con objeto de
obtener bienes y servicios
que satisfagan unas
necesidades.

Clasificación de las empresas según su forma


jurídica, tamaño y titularidad.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Clasificación de las empresas

La empresa tiene como finalidad la producción y transformación de productos o la


prestación de servicios con la intención de satisfacer necesidades y deseos de los
compradores, siempre con la idea de obtener un beneficio, y puede tomar
diferentes orientaciones.

Orientaciones que puede tomar la


empresa:

• A la producción. demanda>oferta
• Tecnológica.mejora los productos
• Financiera.Estudio de los recursos
financieros.
• A la venta.oferta>demanda.tecnicas
Ejemplo de imagen corporativa
• Al marketing.venta con publico de empresa tecnológica.
especializado

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Fases del proceso productivo

Desarrollo de las
diferentes fases del
proceso productivo.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Fase 1. Estudio de mercado

El estudio de mercado consiste en la búsqueda de


información con objeto de mejorar un producto existente,
lanzar uno nuevo o abaratarlo.

Las fuentes de inspiración de ideas


para nuevos productos pueden ser:

• Imitación.
• Nuevas tecnologías.
• Tormenta de ideas.
Sesión de brainstorming. • Pensamiento crítico.

Desarrollo de la fase de estudio de mercado.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Fase 2. Desarrollo

Una vez obtenida la información estudiada anteriormente, esta se envía al


departamento de I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación) para que procedan
al desarrollo del producto en tres etapas: diseño, fabricación de maquetas y
fabricación de prototipos.

El diseño consiste en La construcción de Los prototipos son


definir las maquetas tiene objetos idénticos a los
características del como finalidad ver la que se van a lanzar al
producto que se va a apariencia y, en mercado (misma
fabricar, como su algunos casos, la escala, materiales,
estética, partes funcionalidad del acabados, etc.) que se
funcionales, medidas objeto que se quiere corresponden con las
y materiales. construir. primeras unidades del
producto.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Normalización

Se trata de un conjunto de normas (reglas


que se deben seguir, pero que no son de
obligado cumplimiento) que tienen los
siguientes objetivos:
• Simplificar: lo que origina procesos con
menos costes.
• Unificar: posibilita el intercambio de piezas,
al realizar todos los fabricantes los objetos
con ciertos criterios de compatibilidad.
• Especificar: define las condiciones que
deben cumplir los productos fabricados, así
como los ensayos de control a los que deben
someterse. De esta manera, el producto final
tendrá una garantía para el usuario.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Fase 3. Planificación de la producción

Con objeto de optimizar los recursos, es decir, que no haya máquinas o trabajadores
parados esperando que les llegue la pieza para mecanizarla o montarla, se establece
un diagrama de flujo.

El diagrama de flujo es
una representación
gráfica del seguimiento
de cada una de las
piezas que forman el
conjunto, desde que se
realiza la primera fase
hasta que se acopla en
el conjunto final.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Fase 4. Fabricación de productos

La fabricación y el
montaje de productos
exige que se disponga
de la materia prima para
su producción y que se
utilicen los procesos de
fabricación más
adecuados y
competitivos, contando
con personal cualificado
y disponiendo de un
suministro energético
adecuado a las
necesidades de la
empresa.
Fase de producción o fabricación.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Prevención de riesgos

La seguridad debe actuar desde


Causas de accidentes:
una triple perspectiva:

1. Los errores existen y es 1. Materiales


impensable su eliminación total.
Son debidas al empleo de
máquinas, herramientas y
materiales.
2. La seguridad debe hacer menos
probable la aparición de errores.

2.Psicológicas
3. La seguridad ha de disminuir, Se deben a las personas que
sobre todo, las consecuencias de intervienen en el proceso.
los errores.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Señalización

El objetivo de la
señalización es
avisar de los
posibles peligros
existentes.

Hay cinco tipos de


señales:
• Informativas.
• De obligación.
• De prohibición.
• De advertencia.
• De salvamento.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Gestión de calidad

El control de calidad es
el proceso de
verificación o examen al
que se someten los
materiales o piezas
adquiridos antes de
incorporarse al proceso
de fabricación, los
productos fabricados,
los procesos utilizados,
así como las máquinas
e instalaciones
empleadas.

Algunas herramientas de medición y control.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Operaciones posteriores al proceso productivo

EMPAQUETADO ALMACENAMIENTO

Objetivos: Destinos:
1. Proteger los productos del 1. Envío a los consumidores.
deterioro. 2. Depósito en el almacén.
2. Identificar los productos
durante el transporte y el
almacenaje.
3. Hacer publicidad.
4. Facilitar el transporte del
objeto y su almacenaje.
5. Mostrar las instrucciones de
uso y manejo del producto.

© McGraw-Hill
Comercialización de productos.
Marketing

Fase 5. Comercialización y reciclado

El análisis de mercado tiene como objetivo obtener la


Los términos marketing máxima información posible para establecer estrategias de
venta adecuadas.
(o mercadotecnia),
comercialización y venta
son casi sinónimos.
La promoción es el conjunto de técnicas usadas para
Definen todo tipo de conseguir un aumento de ventas mediante una campaña
temporal y espacial que estimule la demanda.
actividades y métodos
que emplea la empresa
para vender sus
productos. La publicidad es el proceso de comunicación, a través de
medios masivos, que pretende que el público al que se dirige
responda favorablemente al mensaje emitido.

© McGraw-Hill

También podría gustarte