Está en la página 1de 51

Biomoléculas y

Nutrición
Tipos de Moléculas
Monómero: Es una molécula
que forma la unidad básica para
los polímeros.
Polímero: Son macromoléculas
formadas por la unión mediante
enlaces covalentes de una o
más unidades simples.
Tipos de Moléculas: Carbohidratos

Monosacárido Polisacárido
Tipos de Moléculas: Péptidos

Aminoácido Proteína
Tipos de Moléculas:

Ácidos Grasos Lípidos


Carbohidratos 1gr de Carbohidrato 🡪 4 Kcal

Son la fuente inmediata de


energía, por su rápida
absorción, siendo casi el
50% de las calorías.
También llamados Glúcidos
Los alimentos que
contienen carbohidratos
pueden elevar la glucosa a
la sangre.
Azúcar
Son los carbohidratos en
su unidad más simple y
de rápida acción.
Fructosa: Presentes en
frutas
Lactosa: Presente en la
leche
Almidones y Glicógeno
Los podemos encontrar en
alimentos que poseen
reservas de carbohidratos
y por lo general brinda
grandes cantidades de
energía.
Fibra
Proviene directamente de las
plantas y vegetales, los
humanos no los digerimos en
su totalidad y absorben
bastante agua.
Solubles: Ralentiza la digestión
Insolubles: Acelera la digestión
Carbohidratos

Compuestos por C,H y O.


Algunos polisacáridos cumplen
funciones estructurales por
ejemplo lignina, celulosa y
quitina.
Preguntas
¿Porqué los seres humanos NO pueden digerir la celulosa?
¿Cuánta energía (kcal) encontramos en los carbohidratos de
una bandeja de huevos de pascua?
200 gr.
Según el etiquetado en
100 gr. Hay 66 gr. De
Carbohidratos
Lípidos 1gr de Lípidos 🡪 9 Kcal
Comúnmente asociados a
los aceites y grasas,
cumplen la función de
almacenar energía.
Sin insolubles en agua y
se diluyen en disolventes
orgánicos.
C, H
Aceites y Ceras
Aceites: Son numerosos líquidos
grasos de diversos orígenes que
NO se disuelven en el agua y
cumplen funciones nutricionales
fundamentales.
Ceras: Cumplen funciones
estructurales y protección.
Lípidos: Colesterol
Es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se
encuentra en todas las células de su cuerpo.
Las lipoproteína que se encargan de llevar el colesterol a las
células.
Lípidos: Colesterol
HDL: Se le llama colesterol
"bueno" porque transporta el
colesterol de otras partes de su
cuerpo al su hígado y se elimina.
LDL: Se le llama colesterol
"malo" porque un nivel alto de
estas lleva a una acumulación
de colesterol en las arterias.
Grasas
Saturadas: Compuestos por
triglicéridos, sólidos a T° ambiente,
ayudan a la absorción de vitaminas
y aportan grandes cantidades de
energía.
Insaturadas: Compuestos por
ácidos grasos, son líquidos a T°
ambiente, reducen el colesterol en
la sangre.
Grasas Trans
Son ácidos grasos
insaturados que se forman
mediante proceso industrial
al convertir aceite líquido
en grasa sólida, aumentan
el colesterol en la sangre y
son considerados los más
dañinos para la salud.
Proteínas
Macromolécula compuesta por C, H, O y N
Su unidad básica es el aminoácido, luego forman cadenas
con otros aminoácidos mediante enlace peptídico
Aminoácidos Esenciales: NO los sintetiza el organismo, por
lo tanto, deben ser ingeridos a través de la dieta
Aminoácidos No Esenciales: SI son sintetizados por e l
organismo
Funciones
Enzimática: Regulan y catalizan
reacciones químicas del
organismo
Transporte: lleva elementos o
compuestos dentro del organismo
Estructural: Ayudan a formar y son
parte del tejido del organismo
Combaten enfermedades
Fuentes de Proteínas

Carnes Legumbres Mariscos Gelatina


¿Es bueno comer muchas proteínas?
Cuando consume demasiada proteína:
1) Se aumenta mucho de masa
2) Su cuerpo debe eliminar más residuos de
nitrógeno
3) Estos podrían acumularse en el riñón o
articulaciones
4) Formar cálculos renales o Cristales en las
articulaciones (Gota)
Actividad
Identifica los alimentos en los platillos, luego que
fuente de biomoléculas es cada uno de esos
alimentos
Ácidos nucleicos
Unidad básica son los
nucleótidos
¿Qué tipo de Ác. Nucleicos
conocemos?
Ácidos nucleicos
Transmiten información hereditaria
y determinan que proteínas produce
la célula
En la célula podemos encontrar dos
tipos de ácidos nucleicos: ADN y
ARN
Nucleótido
Están compuestos por C, H,
O, N y P
También están formados
por: Azúcar de 5 carbonos,
Grupo fosfato y Base
nitrogenada
Unidos mediante enlace
covalente
ADN vs ARN
El Ácido desoxirribonucleico
(ADN) es el componente de
los genes, el material
hereditario de la célula y
contiene instrucciones para
la síntesis de todas las
proteínas y todo el ARN del
organismo
ADN vs ARN
El Ácido ribonucleico (ARN)
participa en la unión de
aminoácidos, algunos de
estos tipos de ARN se les
conoce como Ribosomas,
de los encontraremos
diferentes tipos
ADN vs ARN
Bases Nitrogenadas
Vamos a encontrar dos categorías de bases las Puricas y las
Primidicas
Bases Nitrogenadas
Otra de sus características es que en caso del ADN se unirán
mediante complementación, al igual cuando se generan
copias de ARN
La complementación va de la siguiente manera:

A–T
C–G
G-U
Por lo tanto
Las moléculas de Ác. Nucleicos
se componen de cadenas de
nucleótidos, que van
generando verdaderos códigos,
únicos en cada organismo
Tipos de ARN
ARN Mensajero (ARNm) es una
cadena de nucleótidos que
indicará la secuencia del
aminoácido
Tipos de ARN
ARN Ribosomal (ARNr)
relacionado con el Ribosoma
para formar secuencia de
aminoácidos de una proteína
Tipos de ARN
El ARN Transferencia (ARNt) se
encarga de transportar los
aminoácidos para que se unan
ADN ARN

Ubicación

Función

Tipo de Cadena

Tipo Azúcar

Bases
Nitrogenadas
Repaso: Carbohidratos
Está compuesto por

Principa
de e n
l
e
fu
rg
e
í
n
a
te
C H O
Se unen mediante
1gr de Carbohidrato 🡪 4 Kcal enlace Glucosídico
Repaso: Lípidos
Al Está compuesto por
m
ac
en
an
en
er
C H O
gía

Se unen mediante la
1gr de Lípidos 🡪 9 Kcal interacción hidrofóbica
Repaso: Proteínas
Está compuesto por
a n c o m o
Funcion
enzimas,
trans p o r te o C H O N
ru c t u ra s
est

Se unen mediante
1gr de Proteína 🡪 4 Kcal enlace Peptídico
Repaso: Inorgánicas (Minerales)
Ca P K Fe

Principal Importante en
componente Principal la contracción Fundamental
de los huesos componente del muscular para el
los ác. nucleicos transporte de O
Repaso: Inorgánicos (Agua)
Disolvente universal: Capacidad de hacer puentes de
hidrógeno, diluye demasiadas sustancias

Calor específico: Tiene la capacidad de absorber mucho


calor antes de que suba su temperatura

Tensión Superficial:  tiende a unirse en gotas en lugar de


separarse en una capa delgada y fina en la superficie
Polímeros Composición Monómero Fuente

Proteínas

Lípidos

Carbohidratos

Ác. Nucleicos
Sustanci Biomolécula C H O N P
a
A x x

B x x x x x

C x x x x

D x x x

También podría gustarte