Está en la página 1de 8

Logo de tu Logo de tu

estado escuela

Escuela primaria Zona Escolar


Nombre del docente Grupo

SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEGUNDO GRADO

Ciclo escolar 2022-2023

Docente de grupo Vo. Bo. Dirección Escolar Vo. Bo. Subdirección Escolar
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023
Logo de tu CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Logo de tu
estado SEGUNDO GRADO escuela
Ciclo escolar 2022-2023
Actividad de mejora de los aprendizajes
Lectura Actividad Realizar la lectura de la página 11 “Dos venaditos”, completar las oraciones de
Habilidad en desarrollo: la lectura en el ejercicio propuesto en el cuadernillo Lectorcitos.

Ámbito o Aprendizaje Seguimiento y


Asignatura
o campo
eje esperado Actividades evaluación

Aplicació
n de exa
Encuéntralo en
www.proyectosyrecursos
educativos.com
a partir del 27 de

m
febrero

trimestr e n
al Encuéntralo en
Lunes 6 de marzo de 2022

www.proyectosyrecur
soseducativos.com
a partir del 27 de
febrero

Pedir a los niños que observen las imágenes de la página 82, mientras realizan la observación preguntarles: ¿qué
pueden ver en las imágenes?, ¿qué hacen las personas?, ¿dónde están?
Conocimiento del

Orientar el diálogo respecto al significado de la celebración de día de muertos cuestionándoles si en su casa o


comunidad la llevan a cabo, porque lo hacen y desde cuando.
Observar con los niños el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o y comentar porqué es tan
Describe costumbres, importante esta celebración en el país.
tradiciones, celebraciones y
Medio

Mostrarles un calendario y pedirles que ubiquen el mes y el día en que se celebra, así como cuantos meses han
Cultura y vida conmemoraciones del lugar transcurrido y cuantos faltan para volver a celebrarlo. Identifica tradiciones
social donde vive y como han Comentar con los niños sobre más tradiciones y costumbres a los largo del año, apoyarse del calendario para irlas del lugar donde vive
cambiado con el paso del encontrando en este e irlas anotando en el pizarrón.
tiempo Leer con los niños la página 83, en donde se habla de una fiesta tradicional del estado de Oaxaca, “La
Guelaguetza” que es la favorita de un niño.
Acomodar las imágenes del recortable 1 en la página 84, al concluir comentar con los niños ¿Cuál es su tradición
favorita y porqué?
En el ANEXO 1 dibujarán y explicarán brevemente que hacen antes y durante esta tradición.
Realizar una exposición de tradiciones para contrastar la forma en que en cada lugar se llevan a cabo.
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023
Logo de tu CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Logo de tu
estado SEGUNDO GRADO escuela
Ciclo escolar 2022-2023

Actividad de mejora de los aprendizajes


Pensamiento matemático Actividad Realizar dictado de números mayores a 100, colocando los dígitos que lo
Habilidad en desarrollo: conforman y su nombre.

Asignatura Ámbito o Aprendizaje Actividades Seguimiento y


o campo
eje esperado evaluación

Aplicació Encuéntralo en

n de exa
www.proyectosyrecurso
seducativos.com
a partir del 27 de
febrero

trimestr m e n
al
Encuéntralo en
www.proyectosyrecur
Martes 7 de marzo de 2023

soseducativos.com
a partir del 27 de
febrero
Formación Cívica y

Comentar con los niños la sesión pasada que se habló acerca de los conflictos, que son y como se puede hacer
para resolverlos.
Realizar la lectura y el análisis de la situación de la página 75 y analizar las estrategias propuestas en la página
74, comentar si en este caso se pueden llevar a cabo o no y porqué, así como preguntar: ¿qué fue lo que
provocó el conflicto?, ¿de las estrategias propuestas que fue lo que faltó hacer?, ¿cómo harías uso tu de esas Identifica y pone en
Ética

herramientas para resolver un conflicto? práctica estrategias


Comentar en plenaria algunos de los conflictos que se hayan tenido en el salón y anotarlos en el pizarrón, elegir
alguno de ellos y comentar cuando se generó, donde surgió, quiénes se vieron involucrados, como afecta o para resolver
afectó al grupo y que pueden proponer para solucionarlo. conflictos
Proponer a los niños realizar un buzón para resolver conflictos, elaborar con una caja de zapatos, e indicar a los
niños que en ese buzón pueden escribir sus mensajes sobre situaciones que les incomodan o creen que puedan
generar un conflicto entre ellos, proponer un día de la semana para poder leerlos y analizarlos.
Resolver la sopa de letras del ANEXO 2 en forma de cierre de la sesión.
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023
Logo de tu CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Logo de tu
estado SEGUNDO GRADO escuela
Ciclo escolar 2022-2023

Actividad de mejora de los aprendizajes


Escritura Actividad Jugar al “Basta”, gana el alumno que tenga más puntos al final de 4 o 5
Habilidad en desarrollo: partidas.

Ámbito o Aprendizaje Seguimiento y


Asignatura
Actividades
o campo
eje esperado evaluación

Comentar con los niños acerca de los juegos de palabras, que son, para que sirven, para que son utilizados.
Darles algunos ejemplos de estos: adivinanzas, chistes, trabalenguas.
Materna

Preguntarles si saben algunos de ellos y que los mencionen, comentarles que en esta sesión se centrará la
Lengua

Escribe textos narrativos atención en los trabalenguas.


sencillos a partir de su Analizar con los niños porqué se llaman trabalenguas y que características debe de tener. Lee y repite
Literatura
imaginación, con Invitarlos a leer el de la página 119, poniendo especial énfasis en las “r” que se utilizan en este. trabalenguas
imágenes y texto. Analizar las palabras que tienen una y dos “r”, de ser necesario buscar el significado de estas en el diccionario.
Comentarles que generalmente los trabalenguas hacen uso de la aliteración (repetición de palabras) puesto
que así como su nombre lo menciona puede ser más fácil que se trabe o confunda quien lo lee.
Leer y practicar los trabalenguas del ANEXO 3.

Mostrar a los niños algunas rectas con números marcados de 10 en 10, recordar el nombre de estos números
Matemáticas

pidiéndoles que los mencionan al señalar alguno de los números.


Comentarles que ese material, las rectas, van a permitir resolver algunas sumas con ellos.
Mostrarles como con el ejemplo de la página 101, en donde Tomás ocupó una recta para resolver una Utiliza la recta
Número, álgebra Usa el algoritmo situación.
numérica para resolver
Miércoles 8 de marzo de 2023

y variación convencional para sumar Ir realizando los pasos así como se mencionan en el libro para poder realizarlo.
sumas.
Colocar en el pizarrón otras dos rectas para resolver en plenaria los dos ejemplos propuestos en el libro.
Comentar con ellos si el método usado por Tomás les parece sencillo para poder realizar sus operaciones.
Entregar el ANEXO 4 para que resuelvan algunas sumas con el uso de la recta, en parejas pedirles que
contrasten sus resultados.
Conocimiento del

Comentar con los niños acerca de las exposiciones de celebraciones o tradiciones realizadas la sesión anterior, recuperar las
fechas en que se llevan a cabo e irlas escribiendo en el pizarrón.
Analizar en plenaria sobre aquellas que se lleven a cabo en la temporada del año que está transcurriendo o que vayan a
Describe costumbres, celebrarse pronto.
Pedirles que localicen las imágenes de la página 85 de su libro, leer la información de las celebraciones y observar las imágenes, Identifica
Medio

tradiciones, celebraciones y comentar si alguien lleva a cabo alguna de ellas y si la imagen representa la forma en que lo hacen, de no ser así pedir a los niños
Cultura y vida conmemoraciones del lugar que comenten como ellos la llevan a cabo. celebraciones de
social donde vive y como han Mostrar un calendario y recordar las celebraciones que ellos habían expuesto e irlas ubicando en este.
Comentar a los niños que las celebraciones se pueden localizar dependiendo del año en 4 diferentes estaciones del año:
acuerdo con las
cambiado con el paso del primavera, verano, otoño e invierno. Pedirles que en el libro en la página 85 localicen los meses que son de invierno, comentar estaciones del año
tiempo algunas de las celebraciones que se llevan a cabo en esta estación: navidad, año nuevo, día de reyes, etc.
En el ANEXO 5 pedir a los niños que describan brevemente las estaciones del año y anoten algunas de las celebraciones más
populares que se llevan a cabo en ellas.
En plenaria comentar cual es la diferencia entre una estación y otra y aquello que las caracteriza.
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023
Logo de tu CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Logo de tu
estado SEGUNDO GRADO escuela
Ciclo escolar 2022-2023

Actividad de mejora de los aprendizajes


Pensamiento matemático Actividad Jugar el cajero utilizando fichas y dados azules y rojos, gana quien tenga más
Habilidad en desarrollo: fichas rojas.

Ámbito o Aprendizaje Seguimiento y


Asignatura o
Actividades
campo
eje esperado evaluación

Comentar a los niños que se iniciará un nuevo proyecto de trabajo en donde ellos realizarán la escritura de un cuento
sencillo.
Invitarlos a la biblioteca del aula o de la escuela para que puedan buscar los textos literarios, recordar con ellos las Reconoce los
Materna
Lengua

Escribe textos narrativos características que estos tienen: mensaje poético o bello, usan personajes o situaciones de ficción, contar historias que elementos y
sencillos a partir de su pueden o no ser verdad, etc. características de
Literatura Permitir que los niños exploren los materiales e indaguen en ellos algunos cuentos conocidos o nuevos, lean sus
imaginación, con historias, observen sus dibujos y comenten sobre ellos. algunos cuentos
imágenes y texto. Al regresar al salón realizar equipos de trabajo para que cada uno de los equipos elija uno de los textos analizados y conocidos
realicen con la ayuda del ANEXO 6 un análisis de este que presentarán en plenaria a sus compañeros.
Comparar lo cuentos que eligieron, mencionar si ya los conocen, que es lo que les gusta o no de estos y si lo
recomendarían a sus compañeros más pequeños.

Solicitar a los niños previamente las tarjetas con números de 10 en 10 y de 1 en uno.


Conformar equipos de trabajo y pedirles que coloquen un juego de tarjetas de cada uno, cada miembro del equipo
Matemáticas

tomará dos tarjetas de decenas y dos de unidades, primero sumarán las decenas y luego las unidades y comentarán el
resultado en voz alta.
Uno de los miembros del equipo anotará en una hoja del cuaderno las operaciones y entre todos comprobarán que el Resuelve sumas
Número, álgebra Usa el algoritmo convencional resultado de su compañero sea correcto. descomponiendo en
y variación para sumar Anotará una palomita si es así, en caso de ser incorrecto un tache, gana el niño que junte más palomitas. decenas y unidades
Jueves 9 de marzo de 2023

Comentar en plenaria el ejercicio y si se les dificultó o facilitó esta nueva forma de sumar.
En plenaria comentar el método de Alma, descrito en la página 102 para poder resolver sumas, que es parecido al cada sumando
ejercicio realizado en los equipos, se descompone en decenas y unidades ambos números para sumarlos y encontrar el
resultado.
Resolver juntos las sumas propuestas en esa página. Resolver las sumas del ANEXO 7 individualmente.
Socioemocional

Solicitar a los alumnos que se sienten adoptando la postura de cuerpo de montana (cabeza erguida, espalda derecha, cuerpo
relajado, manos sobre los muslos, ojos cerrados suavemente), toque un instrumento durante un minuto y solicite que levanten la
Educación

mano cuando el sonido deje de escucharse.


Pedir a varios niños que completen la frase siguiente: “Cuando veo que a alguien lo tratan mal, yo…”. Reconoce las
Reconoce y nombra Comentar con los niños los juegos llevados a cabo la sesión anterior.
diferencias con sus
aspectos que tiene en Pedir a los alumnos que respondan las preguntas siguientes: ¿qué se les hizo fácil?, ¿qué les resulto difícil?, ¿cómo pudieron hacer
Empatía las tareas difíciles sin ver, sin poder caminar con facilidad o sin utilizar las manos?, ¿qué sintieron al recibir ayuda de sus compañeros y como la
común con otras personas compañeros?
empatía funciona para
distintas a él. Por otra parte, preguntar a quienes participaron como ayudantes que sintieron al poder auxiliar a otros.
Invitar a los alumnos a pensar en los grupos minoritarios o vulnerables, para ello plantear preguntas como: ¿qué dificultades mejorar la convivencia
enfrentan algunos niños para asistir a la escuela? ¿cómo podemos ayudar a que otros niños sean incluidos en cualquier actividad?
Escribir en el ANEXO 8 algunas maneras en como les gustaría ser tratado en caso de presentar una condición que requiera
empatía de los demás.
SEMANA DEL 6 AL 10 DE MARZO DE 2023
Logo de tu CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Logo de tu
estado SEGUNDO GRADO escuela
Ciclo escolar 2022-2023

Actividad de mejora de los aprendizajes


Lectura Actividad Realizar la lectura “El lobo con piel de oveja” de las páginas 16 y 17, en el
Habilidad en desarrollo: ejercicio de Lectorcitos unir las frases que completen la historia.

Ámbito o Aprendizaje Seguimiento y


Asignatura
o campo
eje esperado Actividades evaluación

Recordar con los niños algunos de los cuentos analizados la sesión anterior: qué personajes estaban en
la historia, de que se trataba el cuento, si ya lo conocían, que era lo que más les gustaba o no de este.
Lengua Materna

Comentar en plenaria cuales de los cuentos ya conocían y cuales fueron los más gustados, indagar con
los niños el porqué creen que esos fueron y no otros.
Escribe textos narrativos Recordarles el propósito de este proyecto y que es que ellos mismos escriban sus propios cuentos,
sencillos a partir de su aunque sean un poco más breves. Identifica los primeros
Literatura Indicarles que en esta sesión se hará el primer acercamiento a esta escritura para lo cual usarán los elementos para guiar la
imaginación, con aspectos propuestos en el ANEXO 9 para poder realizarlo. escritura de su cuento
imágenes y texto. Al concluir comentar en plenaria sus primeras observaciones sobre este cuento y en la página 121
escribirán brevemente ya que tengan los primeros elementos de su historia.
Pedir a los niños que compartan con algunos de sus compañeros las historias para que les puedan
Viernes 10 de marzo de 2023

realizar observaciones sobre si entienden de que va el texto o que le pueden agregar o corregir para
que sea más entendible.

Prevenir antes de la sesión tarjetas con cantidades de chocolates, cuidando que los número sean de
dos cifras y que las unidades al sumarlas se sobrepase el 10; y opcionalmente para apoyar a los niños
los tableros de 10, frijoles y tarjetas con unidades y decenas.
Para iniciar la sesión, leer y analizar con los niños el método de descomposición de Arturo (página 103)
Matemáticas

Con el material ir apoyando a los alumnos para que vayan comprendiendo, sumando y analizando la
descomposición de las cantidades de chocolates. Resuelve el acomodo
Número, álgebra Usa el algoritmo De ser necesario hacer otro u otros ejemplos y pedirles que ocupen su material (frijoles y tableros) de números por medio
y variación convencional para sumar para comprender la suma de las unidades. de la descomposición
Armar equipos de trabajo y entregar a cada uno de ellos 3 tarjetas con números de chocolates que en decenas y unidades
deberán “empacar” para ser surtidos, pedirles que sigan el método de Arturo para poderlos ordenar.
Discutir en plenaria el acomodo que realizaron y si es correcto en cifras y en uso de cajas, bolsas y
sueltos.
Resolver el apartado 4 de la página 104 para saber cuantos de cada tipo de chocolate hay.
Resolver individualmente el ANEXO 10.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE ENERO DE 2023
Logo de tu Logo de tu
estado
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES escuela
SEGUNDO GRADO
Ciclo escolar 2022-2023

Adecuaciones

Observaciones

También podría gustarte