Está en la página 1de 31

Curso: Derecho penal general

Docente: Cindy Vanessa Mena Díaz


TÍTULO GENERAL PRESENTACIÓN / NOMBRE DE UNIDAD

Derecho penal

Es la rama del ordenamiento jurídico encargada de la


administración del ius puniendi (expresión latina, que
significa la facultad del Estado para castigar)

Está compuesto de una serie de normas sustantivas y


procesales diseñadas para establecer en qué casos el
individuo es responsable por una conducta prohibida
por el Estado.

El derecho penal hace parte del derecho público


Haciendo parte de principios y garantías que conduzcan
a una decisión frente a la responsabilidad (penal)
En materia jurídica se habla de tres niveles de
criminalización:

La primaria, que es la relativa a la “definición de un


comportamiento como delito, que es su fase legislativa”
(Comisión Asesora de Política criminal, 2012, p. 17).

La secundaria, relativa a la determinación de la


responsabilidad penal de un individuo, instancia relativa
al proceso penal. Finalmente,

La terciaria que está referida a “la ejecución y


cumplimiento de la sanción penal” (Comisión Asesora de
Política criminal, 2012, p. 17), es decir, la ejecución
penitenciaria.
¿Qué es el acusador privado?

Aquella persona que, al ser víctima de la


conducta punible
Está facultada legalmente para ejercer la
2017
acción penal,
Siempre y cuando esté representada
obligatoriamente por un abogado.
Derecho penal liberal y garantista
Constitución política- Principios rectores de las leyes
penales:
1. Principio de retributividad o de la sucesividad de la
pena respecto del delito (Nula es la pena sin crimen)
2. Principio de legalidad (no hay crimen sin ley previa)
3. Principio de necesidad (no hay ley penal sin
necesidad)
4. Principio de lesividad (no hay necesidad sin no hay
daño)
5. Principio de materialidad (no hay daño sin acción)
6. Principio de culpabilidad (no hay acción sin culpa)
7. Principio de jurisdiccionalidad (no hay culpa sin
juicio)
8. Principio acusatorio (nulo es el juicio sin acusación)
9. Principio de la carga de la prueba (nula es la
acusación sin prueba):
10. Principio contradictorio (nula es la prueba si no hay
defensa):
el ordenamiento jurídico colombiano
parte del principio penal de acto, según
el cual, al sujeto se le sanciona por lo
que hace y no por quien es, ni por lo
que siente.
En este sentido, es la acción humana la
base teórica del delito.
TIPICIDAD

• Tipo: cuando se habla de tipo se hace


referencia a una figura abstracta que
reúne las características comunes de
una determinada clase de objetos.

• Tipo penal: es la figura abstracta que


contiene las características esenciales
en las que se presenta una conducta
delictiva. En el caso del derecho penal,
se entiende que la norma penal está
compuesta del tipo penal y la
consecuencia jurídica:
Con los anteriores conceptos claros es posible entrar a estudiar tanto la tipicidad objetiva como la
subjetiva.

Tipo objetivo: sujeto activo – pasivo, verbo rector, objeto jurídico, objeto material, elementos
descriptivos, elementos normativos, elementos subjetivos.

Tipo subjetivo:
Tipicidad subjetiva: este elemento hace relación a la modalidad bajo la cual el sujeto despliega la
conducta. Es decir, el ordenamiento jurídico colombiano, exige que exista una subjetividad en la acción
desplegada por el sujeto. El código penal colombiano contempla tres formas de tipicidad subjetiva: el
dolo, la culpa y la preterintención.

Dolo: esta modalidad hace relación a la “voluntad realizadora del tipo objetivo necesarios para su
configuración” (Zaffaroni, 2006, p. 403). En virtud de lo anterior, el dolo se entiende como el saber y
querer, es decir, es el comportamiento desplegado por el autor que quiere alcanzar el resultado típico.
De esta forma, el dolo está compuesto tanto por el elemento cognitivo como el volitivo. El dolo se
puede distinguir en tres formas:
Dolo directo o de primer grado: esta modalidad se configura cuando el sujeto quiere provocar el resultado
típico. Esta forma de dolo se caracteriza porque predomina el elemento volitivo. De esta forma, la voluntad
del sujeto está dirigida a obtener un resultado ya sea que la realización se dé como segura o como sólo
posible (Wessels et al., 2018).
Ejemplo: Manuel, quiere asesinar a su padre para poder acceder a la herencia que le corresponde y de esta
forma poder pagar sus deudas. En consecuencia, Manuel espera a que su progenitor esté dormido y lo ahoga
con la almohada causándole la muerte.

Dolo indirecto o de segundo grado: esta modalidad se presenta cuando el sujeto “sabe o prevé como algo
seguro que su comportamiento conducirá a la realización del tipo legal” (Wessels et al., 2018, p. 138). Cabe
aclarar, que en esta forma de dolo prevalece el elemento cognitivo sobre el volitivo.
Ejemplo: E, decide prenderle fuego al granero de su familia el cual se encuentra asegurado por millones de
pesos. Sin embargo, E, sabe que J, se encuentra dentro del granero y aun así inicia el incendio. En este caso,
E, actúa con dolo de segundo grado con relación a causar el daño de J.
Dolo eventual: esta forma de dolo se presenta cuando el autor “considera seriamente la posibilidad de que
su comportamiento conduzca a la realización del tipo legal y se conforma con ello” (Wessels et al., 2018, p.
138). En ese orden de ideas, tanto el elemento cognitivo como volitivo concurren débilmente en el
individuo. Sin embargo, ambos se siguen presentando en el sujeto.
Ejemplo: J, quiere matar al presidente así que decide que atacará la comitiva presidencial la cual pasará por
una calle donde se encuentra un jardín de niños. J, sabe que los menores pueden llegar a estar en el patio
de receso cuando la bomba estalle y decide actuar permitiendo la posibilidad de que los niños terminen
lesionados, dejando las consecuencias al azar.
Culpa: esta modalidad de la conducta se presenta cuando el sujeto actúa no queriendo la realización
del tipo legal. Sin embargo, con su conducta genera una infracción al deber objetivo de cuidado
requerido en el despliegue de las relaciones sociales (Wessels et al., 2018). En este sentido, se
entiende lo siguiente:
Actúa imprudentemente quien incurre en una infracción objetiva del deber que podía evitar de
acuerdo con sus conocimientos subjetivos y capacidades, siempre que sea precisamente la infracción
del deber la que haya causado objetivamente y de un modo subjetivamente previsible el resultado
típico. (Wessels et al., 2018, p. 462)
Para poder imputar una conducta como culposa es necesario que se dé una constatación en dos
niveles:
La constatación de la inobservancia del deber objetivo de cuidado se realiza a través de la figura del
baremo diferenciada. Esta consiste en preguntarse cómo se habría comportado una persona
consciente y cuidadosa en la situación concreta o, como suele decirse, cómo se habría comportado un
buen padre de familia.

Son elementos de la culpa como tipicidad subjetiva:

• La infracción al deber objetivo de cuidado


• la previsibilidad, cognoscibilidad y evitabilidad del resultado.

A partir de esta construcción, puede entenderse que lo que se reprocha al sujeto es el haber creado un
peligro no amparado por el riesgo permitido.
Culpa con representación o consciente: el individuo considera
como posible la causación del daño, pero, “de un modo
contrario al deber, confía en la no realización del tipo” (Wessels
et al., 2018, p. 464).

Ejemplo: A, conduce un automóvil, atraviesa una calle cerrada


con límite de velocidad de 30 km/h y lo hace a 50 km/h. Por
otro lado, J, un niño de nueve años de edad, que estaba
jugando con una pelota con algunos de sus compañeros al lado
de la calle y que es visible por los conductores, atraviesa la calle
para atrapar el balón y A, no alcanza a frenar. En este caso,
estamos frente a una infracción al deber objetivo de cuidado,
que se configura como culpa con representación, dado que los
conductores deben respetar el límite de velocidad establecido.
Culpa sin representación o inconsciente: el sujeto en su
conducta no observa el cuidado debido y termina causando el
resultado sin reconocerlo (Wessels et al., 2018).
Ejemplo: A, es un fumador consumado desde que tenía 15
años. Cuando va conduciendo por la carretera se da cuenta que
necesita recargar de combustible el vehículo y se detiene en
una gasolinera. Mientras el vehículo se carga, A prende un
cigarrillo sin percatarse que había una fuga de gas lo que
genera una explosión.

La diferencia entre la culpa consciente e inconsciente posee, en términos de la


consecuencia jurídica, un cambio en la medida en que se considera más merecedora
de pena la primera, razón por la cual la pena suele ser más alta. Lo anterior
encuentra sustento en que el actuar con culpa consciente significa que el sujeto se
representó la posible realización del tipo, razón por la cual tenía motivos para no
actuar.
Preterintención: Colombia es de los pocos países del mundo
que contemplan dentro de su ordenamiento jurídico la
modalidad subjetiva de preterintención. La misma consiste en
un comportamiento a partir del cual el sujeto actúa con dolo
para conseguir un resultado, pero termina logrando uno más
lesivo del buscado. El Código Penal colombiano establece dos
tipos penales preterintencionales: El aborto preterintencional y
el homicidio preterintencional.

Ejemplo: L, está discutiendo con M, por un dinero que le debía.


Con la intención de lesionarlo L, empuja a M. Sin embargo, M,
pierde el equilibrio y se va hacia atrás golpeándose en la nuca
con la esquina de la mesa de centro lo que le causa la muerte.
ANTIJURICIDAD

Cuando hablamos de antijuridicidad estamos Dentro del sistema de teoría del delito se
indicando que existe una contradicción entre la entiende que la antijuridicidad se compone
conducta que despliega el sujeto y lo que el de la formal y la material.
ordenamiento jurídico le exige. La formal se entiende como la contradicción
En tal sentido, el concepto de antijuridicidad no es existente entre la conducta y lo señalado por
exclusivo del derecho penal, sino que, por el la norma, mientras que la material hace
contrario, es propio del ordenamiento en su referencia a la lesión o puesta en peligro del
totalidad. De hecho, lo que cambia son los efectos bien jurídico que se busca proteger a través
que produce (Muñoz y García, 2010) de la norma penal (Muñoz y García, 2010).
Es menester tener presente que la presunción de antijuridicidad se puede desvirtuar a través de la existencia
de una causal de justificación, las mismas están contempladas en el artículo 32 del Código Penal (aunque no
todas las causales reunidas en este artículo son de justificación). En general, las causales de justificación
señalan preceptos permisivos que permiten que el sujeto despliegue una conducta en principio prohibida
pero que en el caso concreto y, debido a las circunstancias particulares, el Estado las valida.

• Legítima defensa: esta causal se sustenta en la


defensa de un derecho propio o ajeno de una
agresión injusta. En este sentido, para que se
configure esta causal se deben verificar la
existencia de los siguientes requisitos:
-La existencia de una agresión real, actual o
inminente.
-Que la agresión sea injusta.
-La necesidad de la defensa.
-Que el acto defensivo se dé para proteger un bien
jurídico propio o ajeno.
-Que la defensa sea proporcional.
Consentimiento del titular del bien jurídico: esta causal aplica en la
Estado de necesidad: Esta causal se configura cuando el bien medida en que el sujeto pasivo de la conducta consiente la puesta en
jurídico se encuentra en una situación de peligro que no ha peligro o lesión de su bien jurídico. Para que la causal se configure
sido causado por el agente. Razón por la cual, el Estado le deben presentarse los siguientes requisitos:
permite al sujeto transgredir los intereses de otra persona, la -Que se trate de un bien jurídico disponible.
cual no ha realizado acción agresiva, siempre que el bien -Que el titular del bien jurídico tenga la capacidad jurídica para
jurídico que se va a proteger sea de mayor relevancia que el disponer del bien.
daño que se pueda causar. -Que el consentimiento sea expreso o tácito sin que medie vicio alguno.
Para que se configure esta causal se deben presentar los
siguientes requisitos:
-Se obre por necesidad de salvar un bien jurídico propio o El legítimo ejercicio de un derecho: esta causal consiste en la expresa
ajeno. autorización que existe para que un sujeto realice determinada
-Se trate de un peligro real, actual o inminente. conducta, pese a que la misma ponga en peligro o lesione un
-Que el peligro no se haya producido dolosamente por el determinado bien jurídico.
agente. El sustento de esta causal es que la conducta se encuadra en un
-Que el peligro no sea evitable por otros medios. derecho reconocido como, por ejemplo: el derecho a corregir, las
-Que el agente no tenga el deber jurídico de afrontarlo. lesiones ocasionadas en tratamiento médico quirúrgicos o las
ocasionadas en la práctica de un deporte. Los requisitos son: la
existencia de un derecho de parte de quién actúa y, el reconocimiento
de dicho derecho por una norma jurídica positiva.
Imputabilidad: esta
característica se sustenta en
que el sujeto cuente con las
Conocimiento de la ilicitud: cuando
facultades psíquicas y físicas
hablamos del conocimiento de la
necesarias para comprender
antijuridicidad estamos refiriéndonos
que la conducta que desplego
a que el sujeto hubiese podido Culpabilidad atenta contra el ordenamiento
conocer que su actuar era ilícito, por La culpabilidad es el juicio de reproche que se le hace a jurídico. A partir de esta
lo cual se le podría reprochar la un sujeto que ha cometido una conducta típica y concepción, se limita el uso del
conducta -conocimiento potencial-. antijurídica. En efecto, estamos haciendo referencia al derecho penal con relación a
En este marco, lo que se le exige al conjunto de condiciones que deben configurarse para sujetos que no pueden ser
individuo es que tenga “una poder señalar a una persona como responsable imputables como es el caso de
conciencia exacta de que su hacer penalmente. El fundamento de la culpabilidad se personas sin la madurez
está prohibido; es suficiente con que, encuentra en la concepción del hombre racional y libre. suficiente o con trastornos
de acuerdo con su formación, nivel En este sentido, el individuo racional es aquel que es mentales (Muñoz y García,
cultural, etc., se represente dicha capaz de asumir las consecuencias de sus actos por lo que 2010).
ilicitud como posible y, a pesar de puede autogobernarse y auto determinarse desde su
ello, actúe” (Muñoz y García, 2010, p. libertad.
382). Este elemento requiere una
valoración del juez, tanto en sus Exigibilidad de otra conducta: al referirse a esto el ordenamiento jurídico marca
componentes psicológicos y sociales, unos niveles de exigencia: objetiva, normal y general. En concordancia: “el
ordenamiento jurídico marca unos niveles de exigencia que pueden ser cumplidos
las cuales inciden en la forma como la
por cualquier persona” (Muñoz y García, 2010, p. 386). Asimismo, el derecho no
persona se comporta (Muñoz y puede ni debe exigir comportamientos heroicos. Sin embargo, existen escenarios
García, 2010). donde el sujeto puede encontrarse en situaciones extremas en las cuales no se
puede exigir un comportamiento conforme a derecho, por ejemplo: miedo
insuperable o los casos de no declaración con relación a parientes (Muñoz y
García, 2010).
Dispositivos amplificadores del tipo

Hablamos de dispositivos amplificadores del


tipo, cuando hacemos referencia a figuras que
no son contempladas dentro del tipo penal,
pero que lo amplifican. Ya sea para sancionar
una acción que no se concreta en el resultado
o, para entender las formas como se puede
contribuir en la comisión de una conducta
punible
Tentativa

La tentativa, es un dispositivo amplificador en la medida en que se


sanciona un comportamiento que configura un delito imperfecto, es decir,
la barrera del castigo se retrotrae para castigar la conducta que no se
perfeccionó. En esta línea es necesario tener en cuenta que la tentativa
sólo opera para los delitos dolosos. Asimismo, la tentativa está
contemplada como una norma incompleta la cual se encuentra en la parte
general y para poder emplearse deben acompañarse del tipo penal
consagrado en la parte especial del Código (Torres, 2011). Para
comprender la tentativa es necesario tener en cuenta lo siguiente
• Fase de ideación: es el momento en que surge la idea de la
comisión de un delito en la mente del sujeto. Para el derecho Los requisitos que se deben presentar para alcanzar la tentativa
penal esta fase no suele ser penalizada (Torres, 2011). • Fase de son:
preparación: son los actos que despliega el sujeto con el » El elemento subjetivo doloso, el cual permite evidenciar la
propósito de alcanzar la ejecución del delito. Esta fase se
desarrolla dependiendo de la falta. Algunos actos preparatorios
expresión de la voluntad delictual del sujeto. » El inicio de los
son punibles por sí mismos, como es el caso del concierto para actos ejecutivos, para lo cual es necesario revisar el plan de
delinquir (Torres, 2011). hecho.
• Fase de actos de ejecución: con el inicio de los actos » Que la conducta sea inequívoca, es decir, que la conducta
ejecutivos inicia la punibilidad, lo anterior dado que el sujeto
despliega actos encaminados a lograr la consumación y causar esté relacionada con la búsqueda de un resultado. » Que el
la lesión del bien jurídico. La tentativa se configura cuando no resultado no se consume ya sea por causas ajenas al autor o
se logra consumar el delito (Torres, 2011). causas atribuible al propio sujeto (Torres, 2011).
• Fase de consumación: consiste en la concreción de la lesión
del bien jurídico alcanzando el resultado consagrado en el tipo
penal. Esta consumación es tanto formal -ya que se realizan
todos los elementos integrantes del tipo penal alcanzando el
resultado típico-, y material -que es cuando se agotan todos los
actos logrando el resultado (Torres, 2011).
Por otro lado, la tentativa se puede clasificar dependiendo de si:
• Se llevaron a cabo todos los actos ejecutivos, en este caso, se trata de la
tentativa acabada -el resultado no se produce, aunque se llevaron a cabo todos
los actos, ya sea por causas ajenas, contrarias o propias del autor- o, inacabada -
no se llevan a cabo todos los actos ejecutivos lo que conduce a que no se
produzca el resultado- (Torres, 2011).
• Son actos idóneos, la cual puede ser idónea -actos que tienen la virtualidad de
poner en peligro el bien jurídico- o, inidónea -son actos que no pueden poner en
peligro el bien jurídico- (Torres, 2011). De igual manera, existe la tentativa
frustrada o fracasada la cual se genera cuando no se logra el resultado, ya sea
porque no puede seguir actuando o porque pudiendo seguir ejecutando decide
no hacerlo.
• La tentativa desistida, se genera cuando el sujeto de forma voluntaria decide no
continuar con los actos ejecutivos y, actúa evitando la consumación del resultado.
Lo importante es que se hayan iniciado los actos ejecutivos (Torres, 2011).
Autoría y participación
• Autoría: esta figura hace referencia al sujeto que realiza todos los elementos
del tipo penal.
» Autoría material: el sujeto realiza en forma personal y directa todos los
elementos del tipo penal por lo que es el señor y dueño de la acción (Torres,
2011). Por ejemplo: A, decide hurtarle a B su celular, razón por la cual lo
amenaza con un cuchillo para apropiarse del celular. En este caso, A, es autor
material de la conducta.
» Coautor: en este escenario estamos frente a varios sujetos que deciden
realizar la conducta ya sea a través de un acuerdo previo o concomitantes
(Torres, 2011). ◊ Coautoría propia: todos los sujetos que intervienen dominan el
hecho al realizar los actos ejecutivos aportando algo esencial (Torres, 2011). ◊
Coautoría impropia: En esta figura se da una división del trabajo por lo que no
se requiere que todos los sujetos realicen los actos ejecutivos ni que estén en el
mismo lugar (Torres, 2011).
» Autoría mediata: el sujeto no realiza materialmente la conducta, sino que
emplea un instrumento para que realice la misma. Este elemento suele ser
fungible, es decir, intercambiable. Suelen ser inimputables, o sujetos que actúan
coaccionados. El punto central es que el individuo domina la voluntad del
instrumento y, que éste, reúne las calidades para ser responsable de la conducta
punible (Torres, 2011).
Participación: estas figuras sólo existen en función del autor, razón por la cual, el
partícipe es una figura accesoria ya que se requiere que exista un autor material.
Pese a ello, es necesario que el sujeto actúe típica y antijurídicamente y, sólo
puede existir la participación con relación a conductas dolosas (Torres, 2011).
» Determinador: suele conocerse en otros ordenamientos como inductor o
instigador. Este sujeto hace nacer la idea criminal en el autor material. Los
requisitos para que se configure esta forma de participación son:
◊ La influencia que tiene el determinador sobre la voluntad del autor material sea
eficaz.
◊ Se debe elevar de forma relevante el riesgo de que el autor material cometa el
delito.
◊ La acción del determinador debe ser directa, esto excluye la determinación en
cadena.
◊ El determinador no responde por los excesos salvo que estos sean inherentes al
delito. ◊ La determinación debe ser para un delito concreto (Torres, 2011).
» Cómplice: es la contribución dolosa que hace un sujeto en el hecho doloso
ajeno. Esta figura se configura cuando un sujeto presta ayuda al autor material
mediante un acuerdo previo o concomitante para prestar apoyo posterior o
concomitante para la realización del delito. Se debe tener presente que el aporte
del cómplice no es esencial para que se genere el resultado (Torres, 2011).
GRACIAS

También podría gustarte