Está en la página 1de 17

TERAPIA ABUSO SEXUAL CON ADOLESCENTES

OBJETIVOS GENERALES DEL TRATAMIENTO

 Realismo
 Contrarrestar la negación
 Elaborar el sentimiento de culpa
 Duelo y reconstrucción
 Disolver los vínculos
ETAPAS

1) Reconocerse como víctima


2) Reconocerse como sobreviviente
3) Celebrar la vida
CARACTERÍSTICAS DENTRO DEL CONTEXTO TERAPÉUTICO

 CONSTRUCCIÓN DE UN VÍNCULO TERAPÉUTICO SANADOR EN SÍ


MISMO
 EXPLICITACIÓN DEL ENCUADRE TERAPÉUTICO COMO PROTECTOR
 VISIBILIZACIÓN DE LA PERSONA : CREER
 FLEXIBILIDAD TERAPÉUTICA (NO TODO SIEMPRE ES ASI)
FOCOS TERAPÉUTICOS ESPECÍFICOS

1) Creación de un marco comunicacional que permita integrar el abuso


 Creer
 Flexibilidad en la forma de abordar el abuso
 Semantización de la experiencia
 Deconstrucción del discurso que mistifica el abuso
 Contención y elaboración de sentimientos asociados al abuso
 Graduación de la intensidad emocional de la sesiones
2) Clarificación de los efectos del abuso
• Contextualización de los efectos del abuso
• Identificación de estrategias de supervivencia y superación de los efectos del
abuso
• Identificación de las áreas libres de abuso

3) Reconstrucción de una imagen positiva de sí mismo


• Autovaloración ; desculpabilización
• Desarrollo de la competencia personal

4) Estilo de vida constructivo


 Establecimiento de relaciones no abusivas
AGRESORES SEXUALES

Grupo heterogéneo , estando las principales diferencias centradas en:


o Rasgos antisociales
o Problemas tempranos de comportamiento
o Problemas sociales
o Funcionamiento intelectual

Agresores sexuales :
o Menor historial antisocial
o Se relacionan menos con iguales disociales
o Mayor porcentaje de victimización sexual o física
o Mayor exposición a pornografía o VIF
o Intereses sexuales desviados
Características a considerar de la agresión:
 Relación con la víctima
 Historia y conducta antisocial previa
 Edad de la víctima
Agresión a niños o niñas Agresión a iguales o adultos

Falta de habilidades interpersonales Mayor consumo de drogas (desinhibidor)


Aislamiento social Mayor presencia rasgos antisociales

Mayor historial delictivo previo


Mayor porcentaje de victimización
Afrontamiento más agresivo

Mayor victimización sexual


Peor reporte escolar
Mayor victimización por acoso escolar
Características que asemejan a estos dos grupos:
 Insensibilidad emocional
 Falta de empatía
 Dificultad para asumir responsabilidades
 Comprensión del daño causado
LÍNEAS TERAPÉUTICAS

Agresores de niños y niñas Agresores de iguales y adultos

Adquisición de repertorio adecuado de Minimizar conductas externalizantes


habilidades sociales que favorezcan la relacionadas a conductas antisociales y
integración social, mejorando la autoestima y violentas (agresividad, impulsividad,
expectativas de la interacción social búsqueda de sensaciones)

Ajuste prosocial (grupos de iguales, consumo


de drogas, proceso formativo escolarización)
En ambos casos:

 Trabajar distorsiones cognitivas que dificultan la asunción de


responsabilidades derivadas de sus comportamientos
 Reconocer motivaciones e intereses
 Desarrollo de la autorregulación

Factores influyentes en la terapia:


 Desarrollo de fortalezas del individuo
 Desarrollo de la motivación para desistir de conductas abusivas y otras
manifestaciones de conductas antisociales
OBJETIVOS

 Reconocer el problema y asumir responsabilidad del abuso


 Tomar consciencia del daño causado
 Manejar los sentimientos de culpa y vergüenza
 Abordar las distorsiones cognitivas que apoyan, justifican o minimizan la
agresión
 Mejorar habilidades sociales y capacidad de solución de problemas
 Prevenir recaídas

También podría gustarte