Está en la página 1de 74

MALTRATO INFANTIL

COMPENDIO ELABORADO CON FINES EDUCATIVOS


QUE ENTENDEMOS POR DETECCION…

1. Consiste en reconocer o identificar una posible situación de


maltrato.

2. Es la primera condición para poder intervenir en casos de


maltrato infantil, sino detectamos la situación, difícilmente
podremos actuar sobre las causas.

3. Es fundamental para lograr proteger a las víctimas.

4. Debe ser lo más precoz posible para evitar la gravedad de las


consecuencias e incrementar las posibilidades de éxito de la
intervención.
La detección se realiza en base a tres variables o
elementos a considerar:

1. Historia: datos aportados por el propio niño/a, otros


profesionales o terceras personas que conozcan la situación.

2. Antecedentes psicológicos y médicos: existencia de


indicadores físicos y comportamentales del niño, niña y del
supuesto agresor.

3. Datos sociales: factores de riesgo presentes que actúan como


facilitadores, permiten entender el contexto en que ocurren
los hechos y orientan la intervención.
Para construir una definición de maltrato infantil se deben
considerar al menos los siguientes aspectos:

1. Perspectiva evolutiva: el comportamiento parental o del que


agrede debe ser considerado en relación a la etapa evolutiva del
niño o niña (es diferente dejar solo a un lactante que a un
adolescente). La conceptualización de una acción u omisión como
maltratante se establece en función de la edad.

2. Factores de vulnerabilidad del niño o niña: se refiere a las


necesidades específicas de cada uno (presencia de alguna
enfermedad).

3. Existencia de daño real o potencial: se refiere a las


consecuencias y es uno de los criterios más difíciles de
comprobar, especialmente en el caso de la violencia psicológica y
abuso sexual.
¿Qué es el Maltrato Infantil?
El maltrato infantil es cualquier acción que
produce o puede producir daño en un niño, niña o
adolescente, que amenaza y altera su desarrollo
normal y que es directamente atribuible a una
persona que se encuentra en una posición de
poder respecto a la víctima. Puede manifestarse
en forma pasiva (omitir los cuidados o la
protección) o activa (agresión directa).
UNICEF define como víctimas de maltrato y
abandono a aquellos niños, niñas y adolescentes
de hasta 18 años que sufren ocasional o
habitualmente actos de violencia física, sexual o
emocional, sea en el grupo familiar o en las
instituciones sociales.
El Servicio Nacional de Menores (SENAME) define el
Sindrome del Niño Maltratado como “La agresión
física, emocional o sexual contra un niño, provocada por
los padres o por los adultos que lo tengan a su cuidado.
Incluye la negligencia, el descuido y la falta de cuidado
al menor”.
Toda acción u omisión cometidos por
individuos, instituciones o por la sociedad en
general, y toda situación provocada por éstos
que prive a los niños/as de cuidados, de sus
derechos y libertades, impidiendo un pleno
desarrollo, constituyen, por definición, un acto
o una situación que entra en la categoría de lo
que nosotros llamaremos malos tratos o
negligencia”

JORGE BARUDY “EL DOLOR INVISIBLE DE


LA INFANCIA
Los malos tratos suponen
una dinámica relacional

Diferencia jerárquica

Abuso de poder
FACTORES DEL MALTRATO A LA
INFANCIA
Los factores asociados a la aparición,
permanencia e intensidad del maltrato, son
en relación al riesgo de aparición y
mantención del maltrato
no en un sentido lineal de causa-efecto
1. Modelos Centrados en el Individuo

• Modelo Psicopatológico: Es limitada. No es


mayor que la que presenta la población en su
conjunto, no da cuenta importante

• Se produce un desplazamiento desde el interés por


la patología individual, hacia algunas
características del funcionamiento psicológico,
que sin ser patológicas, implicaban alteraciones o
disfunciones en el ejercicio de los roles parentales
Las limitaciones en el repertorio conductual
de los padres para enfrentar adecuadamente la
variabilidad del comportamiento infantil
e
inadecuación en el procesamiento, percepción,
evaluación y selección de la información proveniente
de la relación padres/hijos

Generaría un contexto
favorable para el surgimiento de los malos tratos
1. Modelos Centrados en el Individuo

• Modelos Centrados en los Factores de Vulnerabilidad


Infantil
Enfermedades, retraso físico o mental, nacimiento
prematuro, trastornos conductuales o hiperactividad
superan las capacidades de los padres o cuidadores para
dar respuesta o satisfacer a las demandas existentes

• Teoría del Apego: Graves alteraciones de la relación de


apego (actual y/o pasada), y consecuentemente
alteraciones en la función de apego del niño,
posibilitando una transmisión intergeneracional del M.I.
2. Modelos Psicosociales e Interaccionales

Condiciones ambientales e interrelacionales familiares

•Estrés Social: Factores relacionados con la deprivación


Socio-económica (desempleo, malas condiciones de
vida, entorno social violento, etc.) y predisposición de los
padres a reaccionar al estrés con conductas violentas

Expresión de una crisis del ciclo vital de una familia


Intensidad de los cambios y ausencia de recursos materiales
y/ o psicosociales que permitan el manejo de la crisis.
2. Modelos Psicosociales e Interaccionales

• Teoría Del Aprendizaje Social:


transmisión Intergeneracional de los
malos tratos

El maltrato como experiencia organizadora de la


fenomenología familiar: familias transgeneracionalmente
perturbadas. Crónicamente violentas y abusivas, M.I. como
un modo de vida que se transmite de generación en
generación.
2. Modelos Psicosociales e Interaccionales

• Modelo De Redes o Apoyo Social: Bajos niveles de


participación en instancias comunitarias, limitada o
pobre red social de apoyo en asociación con condiciones
socioambientales adversas e incapacidad de los padres
para hacer frente al estrés
2. Modelos Psicosociales e Interaccionales

• Modelos Relacionales o Interaccionales:


Patrones de interacción que si bien cumplen alguna
función dentro del sistema familiar conllevan
consecuencias negativas (de mayor o menor
gravedad) para uno o varios de los miembros del
grupo. Los actos de violencia serían una de estas
patologías relacionales.

Son familias que dan cuenta de funciones de


parentalidad no garantizadas.
3. MODELO ECOSISTÉMICO
Bronfenbrenner (1977)

• Su aporte central radica en el nivel de la


comprensión más que de explicación

• Los diferentes comportamientos de abuso,


así como las relaciones existentes entre
ellos, requieren de explicaciones específicas
y no generales.
MACROSISTEMA:

Es la dimensión más amplia: Cultura,


creencias y valores que la sociedad
promueve, estilos de vida que una
sociedad adopta
EXOSISTEMA: Entorno social inmediato a la familia

Comunidad a la que pertenece la familia (familias pares),


Instituciones Educacionales, Laborales, Recreativas,
Judiciales, Religiosas, etc..

• Mayor o menor apoyo a la familia que vive violencia. .


•Conjunto de creencias y valores que sustenta rol de la
madre, padre e hijos, estilos de crianza, formas de castigo
permitido, etc.
• Medios Masivos de Comunicación (Televisión, radio,
diarios, etc.)
Microsistema: Elementos estructurales de las familias violentas,
Pautas específicas en que interactúan e historias personales de
quienes conforman el grupo familiar.

Factor individual, como característica transgeneracional, y otros


como psicopatologías severas (ej.depresiones severas, psicosis
maniaco-depresiva, esquizofrenia, cuadros orgánicos, etc.)

1% - 5%

Conlleva sintomatología que favorece la emergencia de violencia


hacia otros miembros del grupo.
TIPOS DE MALTRATO
INFANTIL
TIPOS DE MALTRATO E
INDICADORES
MALTRATO MALTRATO
FISICO PSICOLOGICO

TIPOLOGÍAS

NEGLIGENCIA ABUSO SEXUAL


Maltrato Infantil
Visible Activo Visible Pasivo
Abuso fisico abandono fisico
Abuso sexual

Invisible Activo Invisible Pasivo


Maltrato emocional. abandono emocional
• Maltrato físico activo:
Es el uso de la fuerza para provocar daño
físico al niño/a. Son acciones no
accidentales por parte de adultos que
pueden producirle daño físico o lo ponen
en grave riesgo de padecerlo. Se incluyen
aquí todos los daños resultantes de castigos
físicos severos y agresiones deliberadas
con instrumentos (correas, cuchillos,
cigarros) o sin ellos.
• Maltrato físico activo:

Padres que se relacionan con sus hijos/ as a


través de golpes o castigos corporales
SISTEMAS DE CREENCIAS:“INTOXICACIÓN
IDEOLÓGICA”

1.Los golpes que forman parte de un sistema de


creencias de tipo altruista, en donde los
golpes se presentan como una demostración de
amor. Estos padres aplican el mito al derecho
de corrección en todo su rigor, con el
sentimiento de legitimidad.
2. Sistema de creencias en que los golpes son utilizados como
instrumentos para defenderse de una amenaza. Los padres se
perciben a sí mismos como víctima. Creen que sus hijos / as
son una amenaza para su integridad

3.Sistema de creencias en que los golpes forman parte de un


derecho a la venganza. El niño/a es concebido como un objeto
de venganza y golpeado por sus padres como el objeto
simbólico que les permite vengarse del dolor y los sufrimientos
que sufrieron en manos de sus propios padres.

“cuando todo el cuerpo está sometido al dolor, el sujeto quisiera


deshacerse de todo su cuerpo. Así, se coloca fuera de su cuerpo
y se observa”. Estos dolores quedan inscriptos en la “memoria
corporal” ( Barudy)
• Maltrato físico pasivo o negligencia:
Es el descuido negligente o intencionado
que pone en peligro la integridad física del
niño/a. Las necesidades físicas
(alimentación, higiene, protección,
vigilancia y cuidados médicos) no son
atendidas por ningún miembro del grupo
que convive con él o ella.
En definitiva, se refiere a la falta de protección y
cuidados físicos mínimos al niño, de parte de sus
figuras custodias (integridad física,alimentación,
higiene, protección y vigilancia, entre otros), que
no se debe a carencias extremas de recursos
socioeconómicos.
Consecuencias de la negligencia física

Van desde el retraso en el crecimiento por


desnutrición hasta el síndrome del enanismo
psicosocial causado no sólo por las
deficiencias alimentarias, sino también por la
deprivación social y afectiva.
Sufren a menudo accidentes domésticos, y
éstos niños/ as son víctimas de pedofílos y
abusadores de niños/ as.
• Maltrato Emocional o psicológico
activo:
– Rechazar, aislar, ignorar, aterrorizar,
desvalorizar o menoscabar
sistemáticamente la autoestima del niño/a
mediante cualquier actitud o expresión
verbal que activamente le provoque daño
sicológico manifiesto. Son actos de
naturaleza intencional o cualquier acción
que trata de disminuir la valoración de sí
mismo/a del niño/a.
• Maltrato Emocional o psicológico
pasivo:
– Son aquellas situaciones en que los
niños/as no reciben el afecto, el amor la
estimulación, el apoyo y la protección
necesarios para su desarrollo óptimo.
Incluye la privación afectiva o de
estimulación cognitiva.
La negligencia y el abandono de la infancia se
da en un sistema familiar donde los adultos,
especialmente los padres, presentan
comportamientos que se expresan de forma
permanente en la insuficiencia de cuidados de
los niños y niñas que tienen a su cargo. No se
ocupan de ellos/ as y presentan fallas
importantes en la parentalidad.
Las características de estos padres son el
resultado de procesos de relaciones familiares
en un contexto de vida determinado tanto por
el pasado como el presente.
Barudy : investigación en las familias
negligentes "el jefe de familia" era la madre,
con padre estaba ausente.

Distinguiendo dos tipos de madres:


A) CARENCIADAS, PASIVAS E
INDOLENTES:

Gravemente descuidadas en su infancia e


institucionalizadas, conseparaciones
múltiples.
Sus vidas se caracterizan por una “hambruna
afectiva” que las empuja continuamente a la
búsqueda de cuidados y nutrición afectiva.
Explicando su carácter dependiente y su
pasividad en relación a todas las fuentes de
reconocimiento.
Sus relaciones son superficiales, difícilmente
se comprometen en forma duradera y
presentan gran dificultad para expresar sus
sentimientos, a menudo muestran sus
frustraciones en forma de cólera pasiva y con
consentimientos hostiles. Usualmente forman
pareja con un abusador sexual, violento e
impulsivo.
B) CARENCIADAS ACTIVO-
IMPULSIVA:

Son aquellas que no sólo fueron descuidadas


sino también víctima de violencia física.
Fueron explotadas por sus padres o/ y
obligadas a cuidar a sus hermanos/ as. Con un
profundo sentimiento de injusticia esperan
demasiado de los demás y en especial de sus
hijos/ as. Con poca tolerancia a la frustración
y una ausencia total de empatía para tolerar
los límites del otro.
CONSIDERACION DE LA POBREZA
Y EL AISLAMIENTO

El contexto ambiental de las familias que


viven en una situación de extrema pobreza
crónica, exclusión social y marginación,
difícilmente puedan en tal situación cuidar,
vestir, alimentar y educar a sus hijos/ as como
si esta situación no existiera. Por lo tanto
mostrarlos como responsables de la
negligencia sería un nuevo acto de injusticia
propio de las organizaciones sociales en las
cuales vivimos.
La pobreza obliga a la familia a funcionar
con un estilo caótico, indiferenciado e
inestable, con un modo de vida basado en
estrategias de sobrevivencia, destinadas a no
sucumbir al hambre, el frío y la falta de amor
¿CUÁNDO ES URGENTE LA JUDICIALIZACIÓN
PARA PROTEGER A NIÑOS Y NIÑAS DEL
MALTRATO INFANTIL?

Por judicializar se entiende poner en conocimiento


del maltrato a los sistemas judiciales: Carabineros de
Chile, Tribunales de Familia, Ministerio Público,
Policía de Investigaciones.

Los parámetros para optar por la judicialización


son los siguientes:
1. El grado de vulnerabilidad del niño o la niña.
(edad, alternativas de protección en la familia misma y/o en el
entorno familiar inmediato).

2. El carácter grave y repetitivo de las conductas maltratadoras, así


como el grado de deterioro importante de la salud del niño o la
niña.

3. En los casos de agresiones sexuales, basta que el maltrato


ocurra sólo una vez para judicializar.
4. Una dinámica familiar altamente disfuncional.
(aislada, carente de redes y/o sin motivación para aceptar el
apoyo u orientación sicojurídicosocial).

5. Trastornos graves (siquiátricos o de personalidad) de los


adultos responsables

6. En caso de existir riesgo vital inminente o amenaza grave a la


integridad física del niño o niña la judicialización debe ser
inmediata (dentro de 24 hrs.).
NORMATIVAS SOBRE MALTRATO
INFANTIL
1. Razones sociales y éticas para todos los y las ciudadanos/as

2. Obligaciones de funcionarios/as de una institución focalizada en


el bienestar de los niños y niñas: Pasividad es sancionada por
la ley.

Legislación chilena:
a) Constitución Política de la República
b) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño
c) Ley Nº20.066 de Violencia Intrafamiliar.
d) Otros: Código Civil, Código Penal
f) Ley Nº20.207 prescripción en delitos sexuales contra menores
se computa desde el día que éstos cumplan la mayoría de edad.
h) Ley Nº19.968 que crea a los Tribunales de Familia y Decreto
Nº957 sobre normas
LEY 19.968 TRIBUNALES DE FAMILIA

Esta Ley publicada en el Diario Oficial el 2004 entró en


vigencia el 1° de octubre de 2005 y significó la
implementación de normas procesales y tribunales
acordes a la CIDN. En su artículo 8 señala la
competencia de los Tribunales de Familia para la
protección a la infancia, la niñez y la familia,
exponiendo un catálogo de 17 numerales taxativos,
destacando entre los más relevantes:

Causas relativas al maltrato de niños, niñas y adolescentes de


acuerdo con lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62
de la Ley 16.618.
LEY 20.066 DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (2005)

Denominada Ley de Violencia Intrafamiliar" que es la actual normativa


que regula la materia y deroga la Ley 19.325 publicada el año 1994.
El artículo 7 de esta Ley asimila a un acto de violencia intrafamiliar la
situación de riesgo que sucede cuando una o más personas estén en un
peligro inminente de sufrir un maltrato constitutivo de violencia
intrafamiliar, aun cuando este no se haya llevado a cabo.
Se faculta a los Tribunales de Familia el adoptar todas las medidas
cautelares necesarias, incluso ante hechos por los cuales no sea
naturalmente competente. Misma facultad, se le entrega en lo penal a
los Juzgados de Garantías y al Ministerio Público.
LEY 21.013 Regula el Maltrato de Menores de Edad,
Adultos Mayores y Personas Discapacitadas

En 2017 se promulga esta Ley tipificando un nuevo delito de


maltrato, aumentando la protección de personas en situación
especial e introduciendo un nuevo párrafo al Código Penal
chileno: “Del maltrato de menores de dieciocho años de
edad, adultos mayores o personas en situación de
discapacidad”.

Sanciona penalmente el maltrato corporal que no provoca


lesiones o el trato degradante de NNA menores de 18 años,
adultos mayores o personas en situaciones de discapacidad.
A un niño, niña o adolescente menor de dieciocho años, a una persona adulta
mayor o a una persona en situación de discapacidad:

 De manera relevante, maltratare corporalmente a será sancionado


con prisión en cualquiera de sus grados o multa

 Teniendo un deber especial de cuidado o protección, la maltratare


corporalmente de manera relevante o no impidiere su maltrato
debiendo hacerlo, será castigado con la pena de presidio.

 Brinde un trato degradante, menoscabando gravemente su


dignidad, será sancionado con la pena de presidio menor en su
grado mínimo
Establece sanción al maltrato infantil corporal sin exigencia de resultado de lesión (art. 403).

Establece figura agravada de maltrato corporal realizado por personas con deber especial
de cuidado. Figura de garantes (art. 403 bis, inciso segundo).

Sanciona el maltrato psicológico degradante (art. 403 ter).

Aumento de pena a las lesiones causadas a NNA y personas vulnerables (adultos mayores y
personas en situación de discapacidad) (art. 400 C.P.).

Las lesiones clínicamente leves serán consideradas menos graves para efectos penales.
(art. 494 Nº 5).

Se elimina la precalificación del Tribunal de Familia para el delito de maltrato habitual en


contexto de Violencia Intrafamiliar (art. 14 de la Ley 20.066).

Se crea la sanción accesoria de inhabilidad para ejercer empleos, oficios o profesiones


ejercidos en ámbitos educacionales, de la salud o que involucren una relación directa y
habitual con menores de 18 años, adultos mayores o personas en situación de discapacidad, y
se crea un registro especial para anotar dichas inhabilidades (art. 21).
Inhabilitación absoluta temporal para ejercer los
cargos contemplados en el artículo 39 ter, en
cualquiera de sus grados.
Reincidencia en delitos de la misma especie:
inhabilitación absoluta con el carácter de perpetua

 La primera sección denominada "Inhabilitaciones


impuestas por delitos de connotación sexual
cometidos contra menores de edad" y, la segunda
sección, llamada "Inhabilitaciones impuestas por
delitos contra la vida, integridad física o psíquica de
menores de dieciocho años de edad, adultos mayores
y personas en situación de discapacidad
LEY 21.057, Regula las Entrevistas Grabadas en Video y
otras Medidas de Resguardo a Menores de Edad
Víctimas de Delitos Sexuales

Tiene por objeto “(…) prevenir la victimización


secundaria de NNA que hayan sido víctimas”, entendida
como las consecuencias psicológicas, sociales, jurídicas y
económicas negativas, derivadas de la interacción de la
víctima con el sistema jurídico penal y la sociedad en
general.
LEY 21.160 Que Declara Imprescriptibles los
Delitos Sexuales Cometidos Contra Menores de Edad

Introduce modificaciones en el Código Penal y relevar la


gravedad de las consecuencias de los delitos sexuales
cometidos contra NNA, permitiendo que estos puedan
entablar acciones legales en el momento en que las
circunstancias personales y contextuales les permitan
hacer frente al proceso penal, sin que ello implique la
prescripción de las acciones legales y la impunidad de
los/as agresores.
LEY 20.594, Crea Inhabilidades para
Condenados Por Delitos Sexuales Contra Menores y
Establece Registro

Ley dictada en 2012 tiene solo dos artículos


modificatorios que rectifica dos cuerpos legales: el
Código Penal y el Decreto Ley 645.
Establece prohibiciones para que los/as condenados por
delitos sexuales contra menores de edad trabajen NNA,
creando también el registro nacional de condenados por
esos delitos, denominado registro de pedófilos.
¿Qué hago si sospecho que un niño está
siendo maltratado?
El maltrato de niños, niñas y adolescentes,
deben ser investigados, no existe la
posibilidad de no denunciar o de no
querer denunciar, el niño/a no tiene la
posibilidad de decir “yo no quiero
denunciar”
ESPECIFICACIONES
OBLIGACIÓN DE DENUNCIAR

¿Dónde ¿Dónde
entablo la ¿Qué hago? derivo la
denuncia? situación?
Obligación de denunciar
Artículo 172 del Código Procesal Penal

 Informar al superior jerárquico, quien tiene que poseer los


antecedentes de lo ocurrido y con ello se libera de ulteriores
responsabilidades administrativas, civiles y penales.

 Luego corresponde actuar con la respectiva denuncia.

 Denunciar en Tribunales de Familia, Carabineros de Chile o Policía de


Investigaciones.

 Quién puede denunciar: cualquier persona.

 Contenido y forma de la denuncia: identificación del denunciante, su


domicilio, la narración del hecho, quienes lo hubieren cometido y las
personas que lo presenciado o tengan noticia de él.
Obligación de denunciar
Artículo 172 del Código Procesal Penal

 Plazo para la denuncia: dentro de las 24 horas siguientes al momento


en que se tomó conocimiento del hecho criminal.

 Tienen la obligación de denunciar: Carabineros, PDI, Genchi, miembros


de FFAA cuando están en ejercicio de sus funciones; fiscales y
empleados públicos; jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes
o buses o de otros medios de locomoción o de carga, los capitanes de
naves o aeronaves comerciales; jefes de hospitales o clínicas
particulares, profesionales en medicina, odontología, química, farmacia
y de otras ramas relacionadas con la salud; directores, inspectores y
profesores de establecimientos educacionales de todo nivel.

 Sino denuncian se exponen a una sanción que va desde 1 a 4 UTM.


Obligación de denunciar
Artículo 172 del Código Procesal Penal

 El adulto responsable está obligado a denunciar el


hecho (Art. 175 CPP) ante la Fiscalía antes de
transcurridas 24 horas desde que toma conocimiento del
hecho que podría estar afectando a un NNA.

Sino realiza la denuncia se expone a las penas establecidas


en el Código Procesal Penal teniendo la obligación de
denunciar.
Funcionarios públicos, directores/as de establecimientos educacionales
públicos o privados, inspectores y profesores/as, que tuvieren
conocimiento de HECHOS CON CARACTERÍSTICAS DE MALTRATO
INFANTIL O CUALQUIER OTRO DELITO QUE AFECTARE A LOS
ALUMNOS O QUE HUBIERE TENIDO LUGAR EN EL
ESTABLECIMIENTO (Art. 175 CPP)

Obligación de denunciar, independiente de la falta administrativa que


podría ser causal de sumario, notas de demérito, destitución, etc.

Dentro de las 24 horas siguientes a las que se tuvo conocimiento de los


hechos.

Sanción de su incumplimiento (Art. 175 CPP) : Cómplice o


encubridor del delito, calidad penal similar a la del imputado.
Protocolos de actuación
Sospecha o develación directa de maltrato físico,
emocional o psicológico, abandono o negligencia y
abuso sexual:

Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga


conocimiento de una situación de maltrato infantil, o considere la
existencia de indicios razonables, tiene la obligación de ponerla
inmediatamente en conocimiento de los directivos del colegio
MALTRATO INFANTIL POR PARTE DE UN FAMILIAR O
PERSONA EXTERNA AL COLEGIO:

1. Informar la situación a los Directivos.


2. Recopilación de antecedentes para fundamentar la sospecha,
dentro de las primeras 24 horas. (NO- Re victimización)
3. En caso que se descarte la sospecha o certeza de maltrato, se
deberá: Dialogar con los apoderados, Determinar en conjunto
con los padres y/o apoderado derivación a especialista externo.
Realizar acompañamiento y seguimiento.
4. De confirmarse el maltrato y la sospecha recaiga sobre el padre,
la madre o tutor: Tribunal de Familia.
5. Persona externa a la familia: Se comunica al apoderado e
informarle que Establecimiento tiene obligación legal.
6. Si no hay claridad del origen: Denunciar ante el organismo que
corresponda.
AGRESION FISICA

Signos visibles de agresión: Constatar lesiones en el servicio médico


asistencial que le corresponde, acompañado por la persona a quien le
confidenció el hecho o según protocolos del colegio.

Agresor padre, madre o tutor: Realizada la constatación, efectuar la


denuncia ante el Ministerio Público, Carabineros de Chile o Policía de
Investigaciones.

Agresor persona externa a la familia se citará al apoderado para


comunicarle la situación
DEVELACION DIRECTA DE TERCEROS

Develación que se reporta al colegio: obligación de denunciar


dentro de las 24 horas siguientes en que se tomó conocimiento de
los hechos.

Develación por un compañero de curso o escuela: Contener


emocionalmente, valorar la iniciativa, eximir de culpa y
responsabilidad, explicarle confidencialidad v/s integridad y
bienestar.

 Recopilar antecedentes y determinar sospecha fundada, dentro de


las primeras 24 horas.
MALTRATO INFANTIL POR PARTE DE OTRO ALUMNO,
PROFESOR U OTRO FUNCIONARIO DEL COLEGIO

 Informar a la autoridad del colegio


 Recopilará antecedentes sospecha fundada, 24 horas.
 Existencia de lesiones: Constatar en el servicio médico asistencial
y acompañado
 Disponer la separación, del eventual responsable, de los niños/as.
 Tomar medidas para evitar contactos
 Se comunica a ambos padres/apoderados
 Obligación legal
 Establecer medidas para la protección de los niños/as
involucrados/as.
DEFINICIONES DE LA INTERVENCIÓN LEGAL

Denuncia
Aviso oral o escrito ante la autoridad correspondiente que comunica
el conocimiento que se tiene sobre un hecho que posee características
de maltrato infantil y/o agresión de carácter sexual iniciándose un
proceso legal. El denunciante no es parte del juicio y sólo informa los
antecedentes al tribunal.

Demanda
Presentación de un hecho a través de un escrito judicial, con el cual
se inicia un proceso legal. Quien lo presenta se hace parte en el juicio,
es decir, se hace responsable de sus dichos y pretende aportar
pruebas en el proceso.
DEFINICIONES DE LA INTERVENCIÓN LEGAL

Medida cautelar
Es una determinación que puede tomar el juez para asegurar el éxito
de un juicio, para aminorar los efectos negativos de su demora o para
proteger a una víctima. Estas medidas se pueden decretar – incluso -
antes que comience un juicio.

Medida de protección
Son determinaciones que puede ordenar el juez para proteger a un
niño, niña o adolescente vulnerado en sus derechos.
Frente a un NNA que podría estar siendo víctima de un
delito se sugiere…

1) Escucharlo y contenerlo en un contexto resguardado y protegido.

2) Escucharlo sin cuestionar ni confrontar su versión.

3) Evitar emitir juicios sobre las personas o la situación que le afecta.

4) Evitar atribuirle alguna responsabilidad en lo sucedido o en su


posible evitación.

5) Manejar de forma restringida la información, evitando con ello la


estigmatización secundaria.
Datos de interés
Fono Familia 149 de Carabineros de Chile: atiende de lunes a viernes de 08:00 a
20:00 hrs. y sábado de 09:00 a 13:00 hrs.

Fono Niño: 147 (las 24 horas del día).

Fono 134 de la PDI.

48ª Comisaría de Carabineros, Comisaría Asuntos de la Familia, atiende las 24 horas


y se puede consultar en los teléfonos: 226881490 y 226881492.
Datos de interés

SML de la Región Metropolitana cuenta con una oficina de la Brigada de Delitos


Sexuales de Investigaciones de Chile y una oficina de la 48ª Comisaría de
Carabineros, Asuntos de la Familia, dirección: Av. La Paz 1012, Independencia.
Fono: 227823500.

Maltrato infantil y violencia intrafamiliar: 800 22 00 40 línea telefónica gratuita que


depende de la Corporación de Asistencia Judicial y que atiende denuncias,
consultas, inquietudes sobre todo tipo de problemas de maltrato que pueden estar
sufriendo niños, niñas y adolescentes.
REFERENCIAS

• Hardy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia.


Parentalidad, apego y resiliencia. 1ª edición. España: Gedisa.

• Barudy, J (1999) Maltrato Infantil. Ecología Social: Prevención y


reparación. 1ª Edición. Santiago de Chile:Galdoc. Ministerio de
Salud Gobierno de Chile, Minsal. (2013). Guía clínica: Detección y
primera respuesta a niños, niñas y adolescentes víctimas de maltrato
por parte de familiares o cuidadores. Santiago, Chile.

• Paicabi, X. (1998). Maltrato infantil. Elementos básicos para su


comprensión. Viña del Mar. Centro de Apoyo y Promoción a la
Infancia -Paicabi.

También podría gustarte