Está en la página 1de 65

 Justicia y verdad.

 El problema de la verdad.
 Ley del Talión.
 Justicia y legalidad.
 La equidad.
JUSTICIA
Principio moral que inclina a obrar y juzgar
respetando la verdad y dando a cada uno lo
que le corresponde.

Derecho romano hasta nuestros días, no ha


perdido vigencia. Se trata de la noción de
justicia como virtud, como inclinación a dar a
cada uno lo suyo, a la que alude la definición
que las Pandectas atribuyen a Ulpiano
VERDAD
La verdad es la correspondencia entre lo que pensamos o
sabemos con la realidad.

El término procede del latín verĭtas y está asociado con


la conformidad de lo que se dice con lo que se piensa o
siente.

La verdad también es la conformidad de las cosas con el


concepto que se tiene formado en la mente sobre ellas.

Juicio que no se puede negar racionalmente.


En el lenguaje coloquial se hace uso de
dicha expresión que viene a referirse a
toda aquella verdad que es sabida de
manera notoria y que, por tanto, se
considera que es una necedad el tener
que decirla.
VERDAD Y JUSTICIA
Desde hace cerca de 2.500 años, los filósofos que
se formaron a la sombra de Atenas se vienen
preguntando cómo entender ideas tan complejas
como verdad y justicia, si entre ambas existe una
relación, y qué tipo de relación:
1. ¿están coordinadas, articuladas, o
subordinadas?
2. ¿Son independientes?
3. ¿Están llamadas a colaborar, o han de reñir entre
sí?
Hay filósofos antiguos, modernos y
contemporáneos que piensan que verdad y
justicia son conceptos inseparables, que se
requieren mutuamente, de modo que donde no
esté uno tampoco podría estar el otro.
Para Platón, ambos conceptos forman parte de
la idea de lo bueno.
De esta idea reciben legitimidad, consistencia,
validez, e incluso belleza. 
Por eso intentar desvincular o alejar un
concepto respecto del otro inevitablemente
conduce a desaciertos y equivocaciones
teóricas y prácticas, esto es, políticas.
Hegel, pensaba que la unidad entre verdad y
justicia se alcanza a través de lo que él llamó
espíritu absoluto, el único capaz de lograr,
mediante la filosofía, la religión, la estética y el
Estado, la síntesis de todas las contradicciones,
que son el motor de la historia.
Cualquier forma de organización política que se
crea poseedora de la verdad sobre la naturaleza,
el ser humano y el sentido de la historia como la
Unión Soviética o el Tercer Reich, e intente
vincular esa verdad con formas estructuradas de
justicia, o va de camino hacia el autoritarismo o
se encuentra en medio de él, pisoteando los
derechos y la dignidad de la persona humana. 
Nunca los Estados que se declaran
poseedores de la verdad han hecho felices a
la gente que ha vivido en ellos.
Aristóteles el primero en desarrollar una teoría
de la justicia que puede ser considerada
consistente conceptualmente y al mismo tiempo
independiente de una teoría de la verdad.

Tal fue su empeño en el Libro V de la Ética a


Nicómaco', donde el concepto de justicia es
sometido a un análisis riguroso que, en principio,
no depende de su propia doctrina metafísica. (trata
del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus causas primeras )
 Platón es considerado el padre del
idealismo,
 Aristóteles debe serlo del realismo. 
Para Aristoteles, la verdad no procede de
las ideas, está en las cosas y en los hechos,
y nosotros de algún modo lo que hacemos es
extraerla y formularla en juicios organizados,
que llamamos ciencias.
La justicia, por su parte, es siempre relativa a sus
circunstancias, de ellas depende, y no de la idea de lo
justo o lo bueno en sí mismo.

Los juicios sobre lo justo y lo injusto son obtenidos a


partir de las situaciones en las que estos se hacen
necesarios, y en ese sentido podríamos decir que 
«la justicia es la respuesta del hombre prudente
en medio de los conflictos en los que continua e
inevitablemente habrá de encontrarse».
La Biblia en torno a Jerusalén también se habían
ocupado de cómo Dios pueda ser, a la vez, fuente de
verdad y de justicia.

“Justicia y verdad son las obras de sus manos, todos


sus preceptos merecen confianza”, dice el Salmo 110.

A partir de la doctrina de Jesús de Nazaret, el


cristianismo añadió a la justicia la misericordia, como la
actitud fundamental de Dios hacia los hombres:

“Sed misericordiosos como vuestra Padre es


misericordioso” (Lucas 6,36).
De esa forma termina de configurarse el
conjunto de representaciones mentales,
filosóficas y teológicas con las que hoy, en
Guatemala, podemos preguntarnos por la
razón de ser de una comisión de la verdad al
terminar el conflicto armado interno.
 Con la idea de que Dios es infinitamente
sabio, infinitamente justo e infinitamente
poderoso, el cristianismo occidental no solo
reforzó y desarrolló la idea de que verdad y
justicia se requieren mutuamente, sino que
Dios el Padre misericordioso revelado en
Jesucristo, pasó a ser el garante metafísico y
también el responsable último y definitivo de
dicha unidad.
Santo Tomás de Aquino, por ejemplo,
concibe el carácter correlativo de verdad y
justicia, ya que el ser humano, como
criatura racional que es, tiene acceso a
conocer, con verdad, la justicia.
El poder político de la Iglesia se justificó en
la misión tanto de enseñar la verdad como
de impartir justicia, y ambas tareas eran
realizadas en nombre de Dios. 

Ningún juicio de la justicia humana podía


contradecir la verdad divina, de la cual
aquella aspiraba a ser, al menos, un
pálido reflejo. 
La Ilustración intentó modificar esto, con un
resultado no muy alentador:
la hoguera de la Inquisición fue reemplazada
por la guillotina, lo cual hizo evidente que la
política no es la mediadora ideal entre verdad y
justicia
En la modernidad muchas cosas empezaron a cambiar.
En ello influyeron de manera lenta pero decisiva la
configuración de los Estados nacionales europeos, el
desarrollo del conocimiento científico, la apertura a la
diversidad a través del comercio, la irrupción de
América en la geopolítica mundial y la Reforma
Protestante. 

Todo ello fue conduciendo a que la unidad entre


verdad y justicia comenzara a resquebrajarse.
La tendencia dominante en la filosofía
moderna consiste en distinguir y separar el
ámbito de la verdad del de la justicia, no
porque alguno de estos conceptos haya
perdido significado o relevancia social, sino
precisamente por la enorme importancia que
tanto el uno como el otro, si bien de un modo
independiente, habían conquistado.
La física, con Newton, mostró innegables
avances y progresos gracias a la formulación de
leyes universales y necesarias, y con ello la
ciencia experimental consideraba haber
alcanzado su mayoría de edad. Verdad, en todo
caso, equivalía a verdad demostrable científica o
experimentalmente.
En la política se afirmaba como una actividad
que poseía un dinamismo propio que no podía
ser controlado desde fuera. Las relaciones entre
ética, política y metafísica cambiaron
sustancialmente. 
La justicia divina iba quedando aplazada para
el más allá y su lugar fue ocupado por los
derechos humanos, el derecho positivo y la
democracia.
Para Hume, por ejemplo, la verdad procede de
la forma en que repetidamente resultamos
siendo afectados por impresiones sensibles.
Tanto es así que, de tanto ver que el sol sale
cada mañana por el oriente, decimos que ha de
salir también mañana, de modo que la verdad
de este juicio, que poco tiene que ver con la
metafísica, es obtenida por mera inducción
Las verdades de la ciencia son algo así como
el poder de la costumbre agudizado por la
observación y la medición cuidadosa.
También los conceptos morales, como el de
justicia, proceden de la experiencia y no de la
razón. 
El fundamento de nuestros juicios morales está
exclusivamente en los sentimientos, de modo
que cuando decimos que algo es bueno o justo,
lejos de querer decir algo que pueda ser verdadero
o falso, lo único que en realidad hacemos es decir
que se lo recomendamos a otros.
Desde esta perspectiva es claro que verdad y
justicia van de la mano, pero carecen de cualquier
valor o significado universal.
Kant sostiene la posición contraria. Para
él, la verdad de la ciencia moderna se
fundamenta y legitima tanto en la
experiencia sensible como en elementos a
priori de la sensibilidad y del
entendimiento, y eso explica las legítimas
pretensiones de universalidad que la
caracterizan.
Su mayor grandeza consista en haber
comprendido que la ética, y con ella los derechos
humanos y la justicia, si bien no se fundamentan
en experiencia alguna, no por ello son menos
racionales que la ciencias naturales. Se
desarrollan con base en la razón, pero
autónomamente respecto de la verdad científica.
Verdad y justicia, para Kant, si bien
obedecen a leyes diferentes, pueden ser
articuladas en un proyecto de sociedad
que garantice, a la vez, la autonomía del
conocimiento y de la verdad, y la dignidad
la persona humana.
John Rawls, definitivamente valida y resignifica la relación entre
verdad y justicia desde una perspectiva contractualista.

Al comienzo de su Teoría de la justicia, afirma:

“La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales,


como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”.

Y añade: “(...) lo único que nos permite tolerar una teoría errónea
es la falta de una mejor; análogamente, una injusticia solo es
tolerable cuando es necesaria para evitar una injusticia aún
mayor”.

Y concluye: “Siendo las primeras virtudes de la actividad


humana, la verdad y la justicia no pueden estar sujetas a
transacciones.
Afirmar hoy que ni la verdad ni la justicia pueden estar sujetas
a transacciones es políticamente temerario y culturalmente
arriesgado. Pero es filosóficamente necesario.

Cuando todo puede ser y está siendo objeto de transacciones,


los filósofos deben levantan su voz para poner límites. 
LEY DEL TALION
 Ley que aplica a la persona que ha causado un
daño la pena de sufrir el mismo daño que ella
provocó.
Es el principio de la justicia retributiva
expresado en la frase “ojo por ojo” Éxodo 21:
23-27.

Esta ley definió y restringió el alcance de las


represalias, limitando así la venganza.

El Código de Hammurabi y las leyes del Antiguo


Testamento reflejaban el espíritu de esta ley.
Lex Talionis significa en latín “la ley de la venganza”.

Se refiere a la idea de que el castigo por un delito


debe basarse en alguna forma equivalente al crimen
cometido, en lugar de una simple venganza
irrestricta o aleatoria.

La expresión más simple de Lex Talionis es el


mandamiento bíblico de “vida por vida, ojo por ojo,
diente por diente”
“El término ley del talión (latín: lex talionis) se refiere a un
principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma
imponía un castigo que se identificaba con el crimen
cometido.

El término "talión" deriva de la palabra latina "talis" o "tale"


que significa idéntica o semejante, de modo que no se refiere
a una pena equivalente sino a una pena idéntica.

La expresión más conocida de la ley del talión es "ojo por ojo,


diente por diente" aparecida en el Éxodo Antiguo Testamento.
Históricamente, constituye el primer intento por
establecer una proporcionalidad entre daño
recibido en un crimen y daño producido en el
castigo, siendo así el primer límite a la
venganza”.
CODIGO DE HAMURABI
Creado en el año 1750 a. C. por el rey babilónico que le dio nombre,
Hammurabi, consta de 282 leyes que regulan el funcionamiento de la
sociedad.

Algunos ejemplos:
• La jerarquización de las personas en tres grupos, de acuerdo con su
status social: libres, siervos o subalternos y esclavos.
• El establecimiento de los precios de los honorarios de los médicos
según atiendan a un hombre libre o a un esclavo.
• La clasificación de los trabajos según la naturaleza de los mismos.
• Y muchas reglas más.

Las penas aparecen clasificadas según los delitos y crímenes


cometidos, teniendo como base la Ley del Talión. El castigo varía,
también, según el tipo de delincuente y de víctima.
Veamos algunos ejemplos:

Ley 229: La responsabilidad profesional de un


arquitecto.

Si construye una casa y ésta se derrumba sobre el


propietario y le ocasiona la muerte, el arquitecto es
condenado a la pena capital.

Ley 230: Si la casa se había derrumbado matando al


hijo del propietario, se mataría al hijo del arquitecto.
Otro nivel de penas consistía en la mutilación de una parte
del cuerpo en proporción al daño causado:

Ley 195: Si un hijo había golpeado al padre, se le cortarían


las manos.

Ley 196: Si un hombre libre vaciaba el ojo de un hijo de otro


hombre libre, se vaciaría su ojo.

Ley 197: Si se quebraba un hueso de un hombre, se


quebraría el hueso del agresor.
EN EL DERECHO ROMANO
A mediados del siglo v a. C. tuvo lugar la
elaboración de la Ley de las XII tablas o
Ley de igualdad romana, dictada por unos
magistrados y fijada en 10 tablas de
madera.

Poco después fueron consideradas


insuficientes, y se redactaron otras dos, de
donde viene su denominación.
Ley del Talión Derecho Romano algunos
ejemplos:
Tabla II - DE LOS JUICIOS Y DELITOS
3.- Si el robo se hace de noche, puede
cualquiera matar al ladrón impunemente. 4.-
Si de hace de día, el que cogiese al ladrón
puede azotarlo, y entregarlo a la persona a
quien robaba.
5.- Si fuese esclavo, después de azotado será
arrojado de la roca de Tarpeya.
Tabla VII – DE LOS DELITOS

11.- Si alguno rompiese a otro algún miembro, queda sujeto a la


pena del talión, a no ser que pactasen otra cosa el ofensor y el
ofendido.
12.- El que rompiese un diente a un hombre libre, le pagará
trescientos ases; y si fuere a un esclavo, ciento y cincuenta.
14.- Si alguno diese falso testimonio, será arrojado de la roca
Tarpeya.
15.- Si alguno matare a sabiendas y con dañada intención a un
hombre libre, será declarado reo de crimen capital.
16.- El que trastornase o matare a otro por medio de sortilegios y
encantamientos, o hiciese o le propinase veneno, será castigado
como el parricida.
17.- El que mate a su padre será arrojado al agua con la cabeza
envuelta y metida en un cuero.
En el DERECHO ISLAMICO
 La sharía, o ley islámica, es el cuerpo de
Derecho islámico.
 Constituye un código detallado de conducta,
en el que se incluyen también las normas
relativas a los modos de culto, la moral, la
vida, las cosas permitidas o prohibidas, las
reglas que separan el bien y el mal.
 En los medios occidentales se la identifica
como ley musulmana.
EJEMPLOS
En el Corán se hace referencia a la Ley del Talión
en tres azoras, o capítulos:

“¡Oh, los que creéis! Se os prescribe la ley del


talión en el homicidio: el libre por el libre, el
esclavo por el esclavo, la mujer por la mujer. A
quien se le perdonase algo por su hermano se
substanciará el pleito según lo acostumbrado y
se le indemnizará con largueza” (Azora II, ver.
173).
el gobierno fundamentalista islámico presidido por
Mahmud Ahmadineyad, el ciudadano iraní Majid
Movahedi, quien en 1994 había arrojado ácido
sulfúrico al rostro de Ameneh Bahrami, una mujer
de 24 años que quedó ciega y desfigurada porque
se negó a casarse con él, fue condenado en
marzo de 2009 por la Corte de Justicia de Irán a
recibir cinco gotas del mismo ácido en cada uno
de sus ojos, en aplicación de la Ley del Talión
consagrada en la legislación islámica de ese país.
LA BIBLIA
 Aparece en tres de los cinco libros del
Pentateuco, también llamado por los
 judíos “libro de la ley”, o “la ley”: Éxodo,
Levítico y Deuteronomio.
 Éxodo, cap. 21, vers. 12-25:
 El que hiriere a alguno, haciéndole así morir, él morirá.
Mas el que no pretendía herirlo, sino que Dios lo puso en
sus manos, entonces yo te señalaré lugar al cual ha de
huir. Pero si alguno se ensoberbeciere contra su prójimo
y lo matare con alevosía, de mi altar lo quitarás para que
muera. El que hiriere a su padre o a su madre, morirá.
Levítico, cap. 24, vers. 17-22:
Asimismo el hombre que hiere de muerte a cualquiera persona,
que sufra la muerte. El que hiere a algún animal ha de restituirlo,
animal por animal. Y el que causare lesión en su prójimo, según
hizo, así le sea hecho: rotura por rotura, ojo por ojo, diente por
diente; según la lesión que haya hecho a otro, tal se hará a él. El
que hiere algún animal ha de restituirlo; mas el que hiere de
muerte a un hombre, que muera. Un mismo estatuto tendréis
para el extranjero, como para el natural; porque yo soy Jehová
vuestro Dios.
Deuteronomio, cap. 19, vers. 15-21:

No se tomará en cuenta a un solo testigo contra ninguno


en cualquier delito ni en cualquier pecado, en relación
con cualquiera ofensa cometida. Sólo por el testimonio
de dos o tres testigos se mantendrá la acusación.
Cuando se levantare testigo falso contra alguno, para
testificar contra él, entonces los dos litigantes se
presentarán delante de Jehová, y delante de los
sacerdotes y de los jueces que hubiere en aquellos días.
Y los jueces inquirirán bien; y si aquel testigo resultare
falso, y hubiere acusado falsamente a su hermano,
entonces haréis a él como él pensó hacer a su hermano;
y quitarás el mal de en medio de ti.
CONCLUSIONES
En las sociedades primitivas cada uno “se tomaba la
justicia por su mano”, de tal manera que no había límite
a la ira del agraviado.
De ahí que las represalias no conocían límites y,
consecuentemente, no guardaban proporción con el
daño causado
LEGALIDAD Y JUSTICIA
Legalidad y justicia van de la mano, pero no significan lo
mismo.
Ambas son condiciones necesarias e inseparables de la
democracia, cuya representación abstracta es el denominado
Estado de Derecho y su manifestación concreta las leyes y el
sistema de impartición de justicia, puesto que solo la aplicación
plena de las normas legales válidas para ciudadanos y
gobernantes posibilitan pensar en un sistema democrático y,
por ende, de justicia.
El respeto pleno de derechos y obligaciones de cada uno de los
integrantes de la comunidad nacional o de quienes viven o se
encuentran en un territorio específico tiende a la justicia social.
No obstante, quizá pueda cumplirse la ley
sin llegar a la justicia, pero es un hecho de
que no puede haber justicia sin legalidad.
En la justicia se materializa el obrar de cada individuo,
cumpliendo con su papel en armonía con el conjunto, y
esto se logra junto con otros valores, como la prudencia, la
templanza, la tolerancia y el respeto, como articulaciones
básicas de un sistema ético de pesos y contrapesos,
condicionados no solo en las leyes, sino en la esencia
misma de los individuos.
Justicia es pues la idea de comunidad, donde
cada individuo aporta su esfuerzo personal al
colectivo, lo que tiende a formar el cúmulo de
normas entendidas como la legalidad de los
actos, es decir, las conductas que son reguladas
por las leyes.
por legalidad se entiende aquello que es permitido
bajo el sustento de un marco de derecho (el
llamado derecho positivo), mientras que por
justicia que es establecida dialécticamente por
filosofía del derecho, se entiende “lo que debe
ser” (derecho normativo), velando por los
intereses de todos las personas morales o físicas.
O lo que es lo mismo, define el marco de derecho
en que se debe mover la legalidad.
 Para Heller, el sistema legal brinda la
certidumbre o seguridad jurídica, porque de su
aparato depende la coacción, la eficacia de
éste depende del monopolio de la coacción
física, sin embargo, la legalidad no implica
legitimidad, ni justicia, aunque tiende a ella
 La legalidad está en función de la validez del
estatuto legal y la justicia en su respeto y
también en su aplicación, y cuando la justicia
rebasa a la legalidad, es momento de adecuar
ésta a una nueva realidad.
 .
 La legalidad surge en el plano de un Estado de
Derecho, con las formalidades legislativas y
ejecutivas que dictan los procedimientos
legales aplicables, incluso se pensaría en que
es legítima dado los diferentes sectores
involucrados -al menos en su etapa última- en
el proceso de revisión y validación.
EQUIDAD
La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la
ley positiva.
Del latín aequítas, el término equidad hace referencia a la
igualdad de ánimo.
El concepto se utiliza para mencionar nociones de JUSTICIA e
igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad
representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva.
La tendencia a juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón también
se conoce como equidad. Esta disposición del ánimo se propone a otorgar a
cada sujeto lo que se merece.
La equidad debe alcanzarse en diversos ámbitos de la vida. En el aspecto
económico o financiero, se conoce como equidad a la distribución justa de
la riqueza entre los miembros de una sociedad, la moderación en los
precios y a la justicia en los términos de un contrato.
IMPORTANCIA DE LA EQUIDAD
La importancia de la equidad toma especial valor
a partir de la constante discriminación que
diferentes grupos de personas han recibido a lo
largo de la historia

También podría gustarte