Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

BOLIVIANA

CARRERA : DERECHO

DOCENTE : LIC. JORGE ARMANDO OROZA MENA

MATERIA : FILOSOFÍA JURÍDICA

NOMBRE : UNIV. NOEMI ESTHER TRIGUERO ICHUTA

SEMESTRE : PRIMERO

PARALELO : “A”

TURNO : SÁBADO

LA PAZ - BOLIVIA
EL ALTO 2020
I. LA JUSTICIA COMO PROBLEMA DE LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE
INTERESES O VALORES
1. La justicia y felicidad, el hombre es justo cuando su conducta es considerada
justa. “El anhelo de justicia es el eterno anhelo del hombre de la felicidad”,
menciona Kelsen. Es evidente que al hablar de justicia, no sólo se está
haciendo referencia a un estado de equidad, sino también a una felicidad
que, por supuesto, garantice el orden social.
2. Cada uno considera como tal la felicidad del uno y la desgracia del otro,
ningún orden social puede garantizarnos la felicidad a todos, ejemplo en un
caso solo uno será el ganador y quizá tenga la felicidad y el otro la desgracia.
3. La mayor felicidad del mayor número (Bentham) no puede existir un orden
social justo que garantice la felicidad de todos, ya que generalmente la
felicidad de uno modificará la felicidad de otro
4. Si la felicidad no es el camino para definir la justicia, entonces ¿Cuál es?
El concepto “libertad” no sólo radica en la definición de justicia, sino en saber
cuál o cuáles son los valores que integran la definición, tal como lo marca
Kelsen.
5. El conflicto de intereses aparece cundo un interés encuentra su satisfacción
solo a costa de otro, por último es establecer cuál es el valor supremo un
problema de conflictos y este problema no puede ser resulto por medio del
conocimiento racional. Como lo explica Kelsen “La vida humana, la vida de
cada quien, constituye el valor supremo” El problema de la jerarquía de los
valores es la subjetividad y realidad de los valores
II. LA JERARQUÍA DE LOS VALORES
6. La convicción moral, la vida humana del individuo o el interés de la nación
como el valor supremo, matar en la guerra, la pena de muerte para grandes
criminales y el único que resuelve el conflicto es la razón, la voluntad entre
otros.
7. Vida o libertad como el valor más alto si la vida es el valor más alto el suicidio
es injusto, sin libertad la vida es injusta no tiene sentido
8. Estos son juicios que pueden ser comprobados la libertad individual o
seguridad económica están como valores supremos, el juicio de valor y juicio
de realidad cada quien considera que es mejor.
9. Verdad o comprensión como valores supremos, verdad o justicia como valor
supremo. La teoría de platón sobre la licitud de la mentira provechosa
muchas veces tal vez mentimos para no lastimar o mortificar al otro las
famosas mentiras piadosas.
10. Platón dice “la vida más justa es la más feliz” aunque no sea así en algunos
casos, el gobierno está autorizado para utilizar esa mentira caso contrario no
se cumplirían las leyes.
11. Entonces, sino hay acuerdo, y resulta imposible decidirse de manera
científico- racional por cualquiera de estos juicios, el valor supremo de la
justicia resulta no ser ninguno de los anteriores, sino aquel que, como
menciona Kelsen, esté a cargo de nuestra conciencia, de lo emocional, es
decir, se trata de un juicio subjetivo dependiendo de la herencia cultural.
III. LA JUSTICIA COMO PROBLEMA DE LA JUSTIFICACIÓN DE LA
CONDUCTA HUMANA
12. En un principio, dado que el hombre, en una u otra medida, es un ser de
razón, intenta racionalmente, es decir, por medio de la función de su
entendimiento, justificar una conducta
13. El hombre trata de justificar sus actos por ejemplo, cuando una mujer decide
que le practiquen un aborto, puesto que el embarazo es producto de una
violación, sabe de antemano que tratará de privar de su derecho a la vida a
un ser, por lo que entra en juego el problema de la moral y la justicia.
14. El hombre siempre buscara justificar su acto, sin embargo todo hecho es
creado con un fin no surge de la nada por tal razón el reconocimiento de
determinados valores es la justificación de la conducta
15. Cuando se justifica una conducta humana solo es condicional, el fin puede
justificarse, pero siempre de manera relativa y depende del contexto de la
situación particular, como sucede también en la democracia.
16. El hombre no se contenta con una justificación parcial de los hechos; por ello,
recurre al perdón absoluto, como la religión y la metafísica, porque su
conciencia no lo deja tranquilo y es por eso que busca el perdón.
17. Dios sería, entonces, el poseedor de la justicia absoluta, de ahí la necesidad
de los católicos por ejecutar la confesión y ser perdonados de todos sus
pecados, puedan ser reducidas a dos tipos fundamentales: metafísico-
religioso uno y el otro racionalista o, mejor dicho, pseudo - racionalista”.
IV. LAS SOLUCIONES METAFÍSICO – RELIGIOSAS
18. Platón da la idea del bien absoluto y esta va más allá del conocimiento
racional en una de sus cartas VII dice que no puede existir una definición del
bien absoluto solo una visión.
19. El hecho de dar a cada uno lo que se merece, está fundamentado en el
mismo orden social de la colectividad, pues éste nunca es un principio de
justicia, ya que cada personaje merece algo diferente, lo que implicaría,
además, rechazar la Ley de Talión “Ojo por ojo diente por diente”, en la que
se establece que cada acto ejecutado merece ser pagado con la misma
moneda.
V. LAS FORMULAS VACIAS DE LA JUSTICIA
20. La razón humana pretende dar solución al problema de la justicia y se
atribuye a uno de los siete sabios de Grecia la frase que afirma que la justicia
significa dar a cada uno lo suyo.
21. El bien por bien, el mal por mal. Es el principio de la represalia que expresa
la técnica específica del derecho positivo que vincula el mal del delito con el
mal de la pena.
22. La represalia es la hostilidad que asumen quienes han recibido un daño para
causar igual o mayor daño al responsable de dichos acto es lo que cada uno
ansía
23. La igualdad ante la ley es el principio de juridicidad o legalidad sin importar
que dicho ordenamiento sea justo o injusto
24. Según Karl Marx, la justicia que subyace al orden capitalista “derecho igual”
en realidad es un derecho injusto porque no se toma en cuenta sus
capacidades de cada uno.
25. La regla áurea dice no hagas a los demás lo que tú no quieres que a ti te
hagan, la regla de oro conduce no causes al prójimo dolor sino bríndale
placer solo que cuando causas placer a un individuo al otro le causas dolor.
VI. KANT
26. La conducta humana es buena o justa Kant en su célebre imperativo
categórico incluye el resultado esencial de su filosofía moral y la solución al
problema de la justicia.
27. El orden social es compatible porque el hombre ha de conducirse de acuerdo
con las normas generales “a cada uno lo suyo” y la regla de oro pude servir
como justificación a cualquier orden social o disposición.
VII. ARISTÓTELES
28. La idea de una justicia absoluta mediante un método racional, científico, hace
su aparte al vacío precepto de justicia, donde ésta es la cúspide de todas las
virtudes basándose en la igualdad: “la virtud es el punto medio entre dos
extremos, es decir, entre dos vicios: el vicio de exceso y el vicio de defecto”.
29. El carácter tautológico Aristóteles enseña que la conducta justa es el término
medio entre teniendo así que lo bueno será aquello que ayuda a prevalecer
el orden ya preexistente. La justicia es lo contrario de la injusticia, que es
aquello injusto para el orden moral positivo y el derecho positivo.
VIII. EL DERECHO NATURAL
30. La justicia aparece como “una autoridad normativa, como una especie de
legislador. Su análisis nos llevará a encontrar en ella normas inmanentes que
prescriban la conducta recta” Teniendo en cuenta que la naturaleza proviene
de una razón divina, por lo que esta definición, al igual que algunas
anteriores, caerá en el ámbito del discurso metafísico, el cual, por supuesto,
entra en contradicción con la de tipo racionalista.
31. Este postulado encuentra su refuerzo en tradiciones de gobierno como la
monárquica, donde se asciende al poder por derecho natural. También, no
resulta difícil concebir que esta visión condene a todo lo “antinatural” como la
misma homosexualidad. Lo que hace de esta concepción algo errado para
particularidades sociales.
IX. ABSOLUTISMO Y RELATIVISMO
32. La justicia absoluta es el grande bagaje histórico del concepto de justicia, aún
no se llega a una definición clara que pueda sustentar todas las visiones del
ser humano. Porque si algo ha dejado debatir con cada uno de los
paradigmas dentro de éste ámbito es que: Todo depende de la perspectiva
con que se mire. Vale la pena hacer referencia al campo de estudio donde
se sitúa esta investigación las Ciencias Sociales.
33. La moral de una filosofía relativa hace falta recordar que no hay verdades
absolutas y así como nuestro conocimiento responde a campos distintos
como el sentido común, el científico, jurídico, o bien, el político. También las
definiciones de justicia corresponden al ámbito donde fueron desarrolladas,
por lo que ninguna de ellas está equivocada.
34. La democracia y ciencia se llega a la conclusión de que es imposible definir
la justicia absoluta: pero tal como lo menciona Kelsen, si es posible llegar a
una justicia relativa, que para el autor es aquello bajo cuya protección puede
florecer la ciencia y, junto con la ciencia, la verdad y la sinceridad. Es la
justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la democracia, la
justicia de la tolerancia, ninguna doctrina puede ser eliminada en nombre de
la ciencia pues el alma de la ciencia es la tolerancia.

También podría gustarte