Está en la página 1de 12

Trauma de abdomen

Andrey ruiz
Victoria romero
Caroline sepulveda

PRESENTADO A:
DR. Paula león

CIRUGIA IX_B
BARRANQUILLA, ATLÁNTICO
2022-1
GENERALIDADES

Anatómicamente el abdomen se define como el área


que se encuentra entre los rebordes costales como
limite superior, los ligamentos inguinales como limite
inferior y los bordes externos de los músculos lumbares
como limiten lateral

• La vascularización arterial de las vísceras abdominales proviene


de la porción abdominal de la arteria aorta que llega al
abdomen a través del hiato del diafragma.

• El retorno venoso del abdomen corresponde a la vena cava


inferior, que resulta de la fusión de las dos venas ilíacas
comunes.
ETIOLOGÍA

El trauma se divide el trauma cerrado; el


clásicamente en primero es el mas común
penetrante, dentro del cual El de arma corto
en nuestro medio y el
existen varios mecanismos punzante
segundo es mas frecuente
como el de arma de fuego en países desarrollados
de carga única o múltiple
EPIDEMIOLOGIA

En Colombia, el trauma se
define como una
epidemia que afecta
principalmente a hombres
en edad productiva, se
considera una de los
países más violentos del
mundo, con una tasa
cercana a 70 muertes por
100.000 habitantes
(29.000 muertes por año)
de las cuales el 60%
corresponde a homicidios.
PRESENTACION CLINICA
Para efectos clínicos, los pacientes que sufren trauma abdominal se
clasifican de acuerdo con su estado hemodinámico, en estables e inestables
y basados en esta clasificación se aborda el tratamiento.

De acuerdo con los criterios del


cursoAmerican Trauma Life
Support (ATLS), estos pacientes
usualmente cursan con choque
grado Ill o IV, en estos casos se ha
demostrado que la mejor política
de traslado preoperatorio es la de
recoger y correr en vez de realizar
reanimación en el sitio del trauma.
PRESENTACION CLINICA

La reanimación durante el traslado y una vez


ingresa a los servicios de urgencias debe seguir los
principios de la reanimación hipotensiva, con
administración de líquidos en pequeños bolos de
100 cc a 200 cc para garantizar una presión
sistólica superior a 90 mmHg pero menor a100
mmHg y sin llegar nunca a niveles de tensión
normal.
PRESENTACION CLINICA

Es también
recomendable acelerar
sin control del sitio de
el procedimiento
sangrado, una reanimación
quirúrgico en salas de
agresiva puede desplazar los
cirugía donde, además
potenciales coáguloso
del control de la vía
romper un hematoma que
aérea, se puede
potencialmente puede estar
realizar un abordaje
deteniendo el sangrado.
rápido del sitio de
sangrado.
PRESENTACION CLINICA

El abordaje quirúrgico consiste en una laparotomia mediana


primero se debe encontar lo que sangra, luego lo que contamina
y finalmente se realizan las reparaciones definitivas

En casos de trauma cerrado es necesario determinar,


en primer lugar, si asociado al trauma abdominal
existen otras fuentes de san-grado que puedan
explicar el choque, como una fractura de pelvis o de
huesos largos, el paciente debe llevarse a cirugía de
inmediato, si existen otras fuentes de sangrado, es
necesario descartar de inmediato si existe sangrado
intrabdominal
TRAUMA ABDOMINAL PENETRANTE

SE DEBE DIFERENCIAR SI LA HERIDA PENETRANTE ES


POR ARMA CORTOPUNZANTE O DE FUEGO.

• ARMA BLANCA: Hígado(40%), ID(30%),


Diafragma(20%), Colón(15%)
• ARMA DE FUEGO: ID(50%), Colón(40%),
Hígado(40%), Estructuras Vasculares-
aorta abdominal(30%)
HISTORIA CLINICA
EXAMEN FISICO
-Las heridas a bala deben contarse
-TIPO DE ARMA y evaluarse
-NUMERO DE HERIDAS
-Se debe palpar el abdomen en
-TIEMPO DE LA LESIÓN búsqueda de sensibilidad y
realizar un examen neurológico
para descartar que la médula
espinal se haya dañado
DIAGNOSTICO
RADIOLOGIA SIMPLE TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA LAPAROSCOPIA

-Ayuda a determinar la trayectoria de -Requiere la estabilidad


las balas, lo que se facilita marcando Visualización directa del órgano
hemodinámica del paciente lesionado y la factibilidad de
los orificios en la piel con marcadores
realizar acciones terapéuticas,
radiopacos. -Se observa si hay hemorragia o como también la sospecha
liquido en la cavidad indirecta de otra complicación.
-También ayuda a ubicar el proyectil si
no hay salida, lo que hace sospechar
las lesiones causadas.

-Debemos recordar que el proyectil


puede ingresar al cuerpo por un área
distinta al abdomen y sin embargo
lesionarlo
MANEJO DIAGNOSTICO TERAPEUTICO

También podría gustarte