Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

DEFENSA CIVIL Y PARTICIPACION DE LA


POBLACION

Enfermería en Emergencias, Desastres


y Primeros Auxilios

DOCENTE: Ms. Elena Quiroz De La Cruz.


PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD
consideran que la mejor ayuda es la
que surge de las personas
Defensa Civil siniestradas y se proyecta a la
comunidad

Desde esta perspectiva es posible


compartir responsabilidades. Esto
implica que todos entiendan lo que
es la seguridad: percatarse de los
peligros a los que se está expuesto y
capacitarse para aplicar las medidas
más adecuadas, a fin de evitar o
minimizar los efectos de un
fenómeno intenso o extremo.
PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN
ACCIONES DE DEFENSA CIVIL

“DEFENSA CIVIL, TAREA DE TODOS”


La participación decidida de
todos los ciudadanos y
organizaciones públicas y
privadas, así como la
participación de las autoridades
políticas en general y de
quienes presiden los Comités
de Defensa Civil, son vitales
para un eficaz funcionamiento
del Sistema Nacional de
Defensa Civil.
PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN
ACCIONES DE DEFENSA CIVIL

“DEFENSA CIVIL, TAREA DE TODOS”

El Sistema se nutre de esfuerzos,


además de constituir un "Compromiso
Nacional“

La filosofía que encierra el Sistema,


decir que todos somos Defensa Civil,
es reparar, entender y asumir que
"Defensa Civil, es Tarea de Todos
LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN
ACCIONES DE DEFENSA CIVIL
ACCIONES:
• Identifique los riesgos en su distrito,
hogar, centro de trabajo y centro de
estudios y adopte las medidas
preventivas para eliminarlas o
reducir los efectos.

• Mantenga estrecha comunicación y


coordinación en su alcalde.
Recuerde que él preside el Comité
Provincial y Distrital de Defensa
Civil de su comunidad.
LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN
ACCIONES DE DEFENSA CIVIL
ACCIONES:
• Participe en la elección de un líder
de defensa civil de la manzana de su
barrio en coordinación de su
alcalde.
• Promueva el establecimiento de un
pequeño almacén vecinal para
casos de emergencia.
• Prevea la coordinación con sus
vecinos una reserva de agua que
cubra las necesidades de su
manzana.
LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN
ACCIONES DE DEFENSA CIVIL

• Organícese en brigadas de rescate,


remoción de escombros, primeros
auxilios, y lucha contra incendios.

• Solicite capacitación y preparación


de su alcalde, antes de que lo
sorprenda un desastre.

• Identificar las fortalezas y


debilidades
ACCIONES

• Mantener los servicios en


uso y adecuados,
manteniendo la fluidez de
los servicios básicos,
seguridad y protección de
los miembros.

• Participe conscientemente
en los simulacros que
organicen las autoridades
de Defensa Civil.
• Participe en las actividades
que promueva el Comité de
Protección, Seguridad y
evaluación del colegio de sus
hijos.
• Planifique la seguridad de su
hogar distribuyendo tareas y
responsabilidades para caso
de emergencia o desastre.
• Si Ud. encuentra preparado y
organizado en estos
aspectos, contribuya a
difundir sus conocimientos a
quienes no lo tienen.
Asesorar en la
preparación de
las brigadas de Supervisar la
Primeros Auxilios. vigilancia nutricional
Verificar se cumpla
y epidemiológica.
el saneamiento
ambiental.

ANTES del Desastre

Dar cumplimiento a
Supervisar y
las directivas
proponer
establecidas en el Plan
Nacional de Prevención las obras de
prevención
y Atención de Desastres,
Planes derivados en las instalaciones
del sector para
y a los Planes de afrontar
Emergencia y Contingencia
las emergencias.
DURANTE EL DESASTRE

• Se llevaran a cabo acciones donde participa la comunidad,


con el fin de salvar vidas y disminuir el sufrimiento y las
pérdidas en la propiedad.
• Participar en trabajos comunales para la limpieza de cauces
de ríos en estrecha coordinación con el Comité de Defensa
Civil.
• El personal especializado, existente en la población,
participará en tareas específicas como:
Saneamiento ambiental.
Búsqueda y rescate.
Primeros auxilios.
• Evacuación de la población afectada hacia los lugares de
concentración.
En la emergencia:
• Estabilizar y transportar heridos.
• Evaluar daños en el área de salud.
• Prestar auxilio médico y psicológico a la población.
• Realizar campañas de salubridad para la población.
• Realizar campañas preventivas de control de
sectores, enfermedades de la piel.
• Realizar saneamiento ambiental.
• Realizar vigilancia nutricional y vigilancia
epidemiológica.
• Supervisar la rehabilitación de la infraestructura de
los servicios básicos esenciales de agua y
salubridad de su jurisdicción.
DESPUES DEL DESASTRE
Reconstrucción
Rehabilitación Proceso de recuperación de las
Se llevan a cabo estructuras afectadas por el
acciones a corto plazo evento,
de restablecimiento a mediano y largo plazo.
de las necesidades En esta etapa es importante la
vitales de la comunidad. organización de brigadas de
voluntarios.

Acciones: Acciones:
Restablecimiento de los servicios Apoyar a instituciones en
básicos para la comunidad. las tareas de reconstrucción
Organizar brigadas de voluntarios de la infraestructura y los servicios.
que apoyen al trabajo en las tareas Apoyar a las personas afectadas
de rehabilitación. para
Evaluación y cuantificación reconstrucción y recuperación de
de daños aspectos vitales para su
subsistencia.
SINADECI Y PARTICIPACION
DE LA POBLACION

LOS SECTORES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA


DEFENSA CIVIL
cumplen un importante rol en el SINADECI

el artículo Nº 8 del Decreto


Ley 19338, Ley del Sistema establece

"Los Sectores participan en las acciones de Defensa Civil


ejecutando obras de prevención,
obras por peligro de Desastre inminente,
acciones y obras de emergencia y rehabilitación,
así como ejecutando obras y acciones
en la etapa de reconstrucción,
de acuerdo al ámbito de su competencia".
en el artículo se
consideran OBRAS
DE PREVENCIÓN.

Son obras que cada sector


realiza dentro del ámbito de su
competencia ante la presencia de
un fenómeno natural repetitivo
o potencialmente dañino
Es necesario tomar conciencia
de la importancia que reviste
LA PREVENCIÓN

Forma parte integrante


La ejecución oportuna de las obras del Sistema
preventivas no sólo disminuye los
efectos que suelen
causar los fenómenos repetitivos,
sino que implica un ahorro sustantivo
de recursos económicos
n a o bra
ió n de u orma
j e cu c e n f
e a
utad ar los
e z que la e jec t
v s
toda vención e mite afron ejor
e r m
de pr cuada, pe rentes en con
ade s re cur fensa y s.
to e
even ición de d conómico
s e
dispo s costos
re
meno
Las actividades preventivas
al no ser ejecutadas en su momento

de priorización
POR FALTA previsión presupuestal
indiferencia de las
autoridades
responsables
GENERAN UN MAYOR GASTO AL ESTADO

AL TENER QUE EJECUTARSE


OBRAS NUEVAS DE EMERGENCIA
O RECONSTRUCCIÓN JUSTAMENTE
POR NO HABERSE LLEVADO A
CABO UN BUEN MANTENIMIENTO O
UNA ACCIÓN PREVENTIVA.
Estas obras se ejecutan en la prevención
y en la emergencia, dentro de los límites
y competencias que a cada Sector
corresponde

Si el fenómeno producido Si el evento acontecido


afecta terrenos, afecta o daña la
sembríos o hectáreas infraestructura de
de cultivo, la tarea vías de transporte,
corresponderá al Sector puentes, etc.
Agricultura Sector Transportes y
Comunicaciones
MARCO LEGAL

Decreto Ley Nº 19338 Sistema de Defensa Civil


(28 de marzo 1972)

D.S. 005-88 INDECI


(organismo central)

ROF D.S. 059-2001


D.S. 013-2000
OTRAS FORMAS DE PARTICIPACION DE LA
POBLACION

ORGANISMOS PUBLICOS Y ORGANIZACIONES DE


PRIVADOS VOLUNTARIOS

Cruz Roja
Hospitales
Grupos ciudadanos de Emergencia
Asilos, hogares de reposo
Bomberos
Instituciones de salud
Voluntarios individuales
Grupos establecidos para tal fin
Grupos de Iglesia: Católicos, adventistas,
Áreas de Seguridad y defensa civil
evangélicos y otros

Tienen una estructura definida Líneas de operación precisos


Ámbito de autoridad definido Personal voluntario
Tareas y obligaciones especificas Experiencia en el trabajo
Grupo de integrantes de la población (Brigadista), constituido voluntariamente
bajo un comando , para apoyar a los Comités de Defensa Civil Regionales
(Departamentales), Provinciales y Distritales, en las actividades de Defensa Civil,
antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre o emergencia. Teniendo
Como sustento legal el Art. 12º del Reglamento del Sistema de Defensa Civil
D.S. Nº005-88-SGMD.

. ORGANIZACIÓN DE LAS
BRIGADAS DE DEFENSA CIVIL

El brigadista es el ciudadano que en forma


espontánea, voluntaria, consiente, con vocación de
servicio, que ha recibido una formación general
teórico- práctica y conforma la Brigada de Defensa
Civil.
MISIÓN DE LAS BRIGADAS
DE DEFENSA CIVIL

Poseer adiestramiento físico – técnico – psicológico para


la intervención en la emergencia para aliviar el dolor o
sufrimiento del ser humano, ante los efectos de
desastres, rescatando a las personas del peligro
llevándolos hacia las zonas seguras y aplicarle los
primeros auxilios.

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DE


DEFENSA CIVIL

Contribuir en las operaciones de saneamiento básico y recuperación de los servicios


públicos vitales.
 Apoyar en la recuperación de los recursos materiales utilizados y/o movilizados en la
emergencia.
 Contribuir en la reubicación definitiva de poblaciones damnificadas.
 Otras funciones pertinentes que el designe su Comité de Defensa Civil.
REQUISITOS E INSCRIPCIÓN:

Son requisitos para ser inscritos como Brigadista:


 Gozar de buena salud física y mental, certificada.
 No tener antecedentes judiciales ni policiales, comprobados con los
correspondientes certificados.
 Los menores de edad, contar con la autorización expresa de los
padres.
 Los aspirantes a Brigadistas, que cumplen con los requisitos serán
inscritos en un Libro de Registro, que para estos efectos
aperturarán los Comités de Defensa Civil.
 En el caso que en el cumplimiento de sus funciones cometan faltas
graves o delitos tipificados en el Código Penal, serán denunciados
ante las autoridades correspondientes.
RESPONSABILIDAD DEL SECTOR SALUD EN CASO DE DESASTRE

GENERAL:
•Realización de un diagnóstico adecuado y técnico de las
vulnerabilidades y los recursos propios del sector.  El análisis de la
vulnerabilidad debe estar referido a la comunidad y a los establecimientos de
salud

• Articulación y coordinación intra y extra sectorial para una acción


conjunta ordenada y con economía de pasos administrativos; es
necesaria esta coordinación directa del sector con aquéllos que tienen
elementos necesarios para la preparación del sector salud, así como para la
respuesta y las acciones de recuperación

• Elaboración e implementación de planes específicos o de contingencia


para el sector en general, según sus distintos ámbitos y niveles, los
planes deben contemplar: el diagnóstico de la amenaza, la vulnerabilidad y el
riesgo,
RESPONSABILIDAD DEL SECTOR SALUD EN CASO DE DESASTRE

GENERAL:

• Organización e implementación de un sistema de comunicaciones, de


preferencia coordinado con otras dependencias y sectores. hay que tener
un mecanismo alterno de comunicación y coordinación

• Educación, capacitación y entrenamiento de su personal y de la


población para una acción adecuada en el ámbito de su jurisdicción.

• Evaluación de los daños del sector salud.

 • Organización y coordinación de los sistemas de suministros y


transporte,  debe ser oportuno y satisfactorio
RESPONSABILIDAD DEL SECTOR
SALUD
ANTES DEL DESASTRE:
 Inspeccionar y evaluar la infraestructura de establecimiento de salud
dictando y ejecutando acciones técnicas.
 Formular un Plan de atención de salud en coordinación de ESSALUD,
Sanidades del Ejército, Marina, Aviación y Policía, incluyendo al sector
privado.
 Formular y evaluar los Planes Hospitalarios de emergencia en todo el país.
 Disponer y controlar que todos los hospitales y clínicas cuenten con
grupos electrógenos y reservorios de agua independientes.
 Mantener stock de recursos médicos de emergencia.
 Mantener insumos y equipos de saneamiento ambiental, lucha antivectoral
y de purificación de agua.
ANTES DEL DESASTRE:

 Asegurar asistencia médica, medicamentos y


equipos en cualquier punto del país en forma
oportuna y adecuada.
 Disponer inclusión de Defensa Civil en los
programas de capacitación del personal de Salud.
 Supervisar los programas de Educación en Salud
para incluir saneamiento básico.
 Mantener registro actualizado de hospitales,
centros y puestos de salud pública y privada
(personal y equipos).
ANTES DEL DESASTRE:

 Mantener información actualizada de suministros


para desastres.
 Formular, implementar y actualizar el Plan de
Movilización Sectorial.
 Capacitar brigadas operativas de salvamento y
primeros auxilios.
 Disponer que hospitales organicen y mantengan
equipos de profesionales de la salud para ser
desplazados a las zonas más afectadas.
 Desarrollar campañas de difusión sanitaria en
medios de comunicación masiva.
DURANTE:
Integrar el centro de operaciones de emergencia nacional, regional,
departamental, provincial y distrital.
 Evaluación de daños y análisis de necesidades en el sector salud
 Construir un centro de operaciones de emergencia (COE) sectorial.
 Poner a disposición del comité de Defensa Civil recursos de personal y
material que le sean solicitados.
 Ejecutar el Plan de Atención de Salud en coordinación con el ESSALUD,
Sanidad Militar, Sanidad, Policía y sector privado desarrollando
acciones
de primeros auxilios, clasificación de heridos, evacuación, atención

. médica , saneamiento ambiental, vigilancia epidemiológica, nutrición y


otros.
DESPUES
Participación en la información y ejecución de planes y
programas de rehabilitación de la zona afectada por el desastre.
 Restablecer servicios de salud en la zona del desastre

Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN)


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y
Desastres del Sector Salud
BASE LEGAL:
Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Decreto Ley Nº 18338 y sus
modificaciones aprobadas por Decretos Legislativos Nº 442, 735 y 905. Ley Nº
25414. Decreto de Urgencia Nº 049-2000.

• Ley General de Salud, Ley Nº 26842.

• Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Ley Nº 26790.

• Ley de Creación del Seguro Social de Salud EsSalud, Ley 27056.

• Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº 27657.

• Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, Ley Nº 27813.

• Ley de Movilización Nacional, Ley Nº 28101.

• Resolución Ministerial Nº 247-95-SA/DM que aprueba la Constitución de los


Comités Hospitalarios de Defensa Civil.
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias
y Desastres del Sector Salud
BASE LEGAL:

• Decreto Supremo Nº 013-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del


Ministerio de Salud.

• Decreto Supremo Nº 014-2002-SA que aprueba el Reglamento de


Organización y Funciones del Ministerio de Salud.

• Resolución Ministerial Nº 573-2003-SA/DM que aprueba el Reglamento de


Organización y Funciones de las Direcciones de Salud y de las Direcciones de
las Redes de salud.

• Resolución Ministerial Nº 108-2001-SA/DM que aprueba la Directiva sobre


Organización de Funciones de los Comités de Defensa Civil de las Direcciones
de Salud

• Resolución Ministerial Nº 247-95-SA/DM que aprueba la Constitución de los


Comités Hospitalarios de Defensa Civil.
CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA - CEP

Basado en el conjunto de preceptos de carácter


moral que aseguran una práctica honesta y una
conducta honorable de todos y cada uno de los
profesionales de enfermería en el país. Constituído
por un conjunto sistematizado de normas que
permanecen para orientar y encausar el ejercicio
profesional del enfermero.
Las funciones de la enfermera en situaciones
de emergencias y desastres

Formular planes de acción de enfermería en relación


con los riesgos de la comunidad; mantener un
Planificación inventario actualizado de recursos de la comunidad;
organizar simulacros de desastres y elaborar
protocolos de atención de enfermería

Organizar al personal de enfermería en equipos, de


Administración acuerdo con sus responsabilidades; identificar la
necesidad de recursos humanos en enfermería y
materiales según las necesidades de la localidad;
coordinar las acciones de enfermería con el equipo
de salud y otros sectores, y establecer registros e
informes de enfermería para ser usados en
emergencias y desastres
Participar en el triaje, prestar atención de
Asistencia enfermería según los protocolos
establecidos, y manejar las crisis
emocionales de los pacientes en
coordinación con otros miembros del
equipo

Programar cursos sobre desastres


Docencia para personal de enfermería y para
miembros de la comunidad.

Participar en investigaciones
Investigación
epidemiológicas en desastres y
realizar investigaciones operativas
sobre los efectos de los desastres en
la salud y la reducción de los mismos
a raíz de la intervención de enfermería
Beneficencia No maleficencia Justicia Autonomía

La vida
Privacidad Fidelidad Confiabilidad
Humana

Doble Efecto Solidaridad Veracidad Tolerancia

ETICA: Conducta moral consiente, voluntaria.


BIOETICA: Principios éticos aplicados a la vida.
DEONTOLOGÍA: estudio de las obligaciones morales.
MORAL: Reglas, normas encaminadas en lo humano, en la persona, su desarrollo y
bienestar, digno del hombre.
HUMANISMO: Actitud centrada en lo humano, en la persona, su desarrollo y
bienestar digno del hombre.
Elementos de
negligencia (mala
práctica)

Deber Desviación del Causalidad Daños


deber directa

• Destreza • Pérdida o
• Negligencia • Relación
lesión real
• Habilidad entre la
• Omisión contraria a los
trasgresión del
• Pericia intereses de la
deber y las
víctima.
• Experiencia lesiones
• Preparación
DEFENSA CIVIL DELTA - UPAO

Misión:

Ser un cuerpo operativo, capacitado y preparado, para actuar


como respuesta inmediata de la comunidad orreguiana, ante
cualquier eventualidad de desastre, que se preste y difundir la
cultura de prevención y la doctrina de defensa civil a las
comunidades Liberteñas.

Visión:

Ser una brigada operativa Nº 1 de Defensa Civil y


reconocido a nivel nacional
Organización:
 Presidente del Comité de Defensa Civil: Rector, Sr. Dr. Víctor Raúl Lozano I.
 Secretario Técnico: Sr. Milton Huanes Mariños.
 Coordinador Técnico: Sr. Manuel Barrera Gurvilán.
 Jefe del cuerpo de Brigadas: Sr. Samuel Torres Cisneros.

Brigadas de:

 Rescate.
 Primeros auxilios.
 Remoción de escombros.
 Incendios.
 Evaluación de daños y análisis de necesidades.
Como principales acciones tiene:

 Velar por la seguridad interna de la comunidad universitaria, viendo


posibles eventualidades en el perjuicio de los universitarios y del personal
que labora en esta institución.
 Realizar simulacros.
 Mantener informados a los alumnos de zonas seguras en caso de
desastre.
 Capacitación para que los alumnos se identifiquen con esta labor, la cual
se realiza una vez al año.
 Participación activa en eventos de capacitación externa para el bien de la
comunidad.
PARTICIPACION DE LA POBLACION EN ACCIONES DE DEFENSA CIVIL
EN UNA SITUACION DE DESASTRE

DURANTE EL DESASTRE :

Durante esta etapa se llevan


a cabo acciones donde
participa la comunidad con
el fin de salvar vidas y
disminuir el sufrimiento y las
pérdidas en la propiedad.
DESPUES DEL DESASTRE

a) Rehabilitación
b) Reconstrucción

También podría gustarte