Está en la página 1de 49

Promoción de la Salud como

parte esencial de la calidad de


vida en el desarrollo de la salud

DRA EDITH RUTH ARIZMENDI JAIME


OBJETIVOS

Explicar de que manera influye el cuidado en promoción de la salud

Exponer como se involucra el personal de salud en estos procesos

Relacionar estos dos procesos para decir como se obtiene una atención
de calidad
PROMOCIÓN DE LA SALUD

 Su rol principal es ayudar a la protección de la


comunidad y preservar la salud de sus miembros,
en cooperación con otras disciplinas y ejerciendo
sus cuidados en diferentes ámbitos comunitarios,
entre los que se encuentra la escuela.
 El personal de salud en su papel de educador no solo educa, sino que
también es educado, es decir, ocurre una inversión de roles como
consecuencia de la interacción entre el y el paciente lo que le permite
conocer de cerca las percepciones de este, aprendiendo de las actitudes del
paciente y su familia, para reaccionar y desarrollar una conducta personal y
un método que le posibiliten proporcionar un cuidado holístico basado en la
educación para la salud.
 La importancia del rol de educador en salud parte del grado de convicción que
este ejerce en el paciente y la familia, aconsejando y orientando para que se
obtengan competencias que los lleven a tomar las riendas de su salud y la de
los suyos, lo cual los llevará a obtener una mejor calidad de vida con base en
cambios ambientales y de comportamiento por formas de vida más saludables.
Algunas de las actividades a desarrollar por la enfermera
comunitaria en colaboración con la escuela son:

 Sesiones de trabajo con los representantes de la comunidad escolar que


permitan el intercambio de información

 Analizar de forma conjunta la situación de salud del centro educativo


(necesidades, demandas y problemas de salud) para buscar la respuesta o
solución más adecuada.

 Desarrollar las intervenciones de información y/o EpS que se consideren


oportunas.
 Sesiones informativas al profesorado y/o a padres y madres: responden de
forma puntual a una necesidad detectada o a un problema de salud ocasional.

 Intervenciones educativas: incluyen seminarios, talleres, elaboración de


materiales, entre otros.

 Proporcionar documentos de salud y facilitar su uso.

 Otras actividades: exposiciones, semana cultural, prensa, radio, cine, teatro,


juegos, concursos, visitas al centro de salud, coordinación con otros recursos del
barrio/localidad y otras actividades que puedan servir de apoyo.
Gracias

También podría gustarte