Está en la página 1de 38

Movilización e inmovilización

paciente con trauma


Inmovilización espinal

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Anatomía de la médula espinal

• 7 vértebras cervicales
• 12 vértebras torácicas
• 5 vértebras lumbares
• 5 vértebras sacras
• 4 vértebras fusionadas que forman
el cóccix.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Nervios espinales

Existen 31 pares de
nervios espinales.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
Si una vértebra se quiebra y una
pieza del hueso partido presiona la
blanda médula espinal ,la médula
será lesionada.

La médula también será lesionada


si las vértebras, que normalmente
son mantenidas en su sitio por
ligamentos y músculos fuertes, son
empujadas o tiradas fuera de su
alineamiento (lo que se llama
subluxación), aún si las vértebras
no se encuentran fracturadas.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Las causas de lesión de la médula espinal
incluyen:
• Accidentes en vehículos motorizados (44%),
• Actos de violencia (24%),
• Caídas (22%),
• Deportes (dos tercios de éstas son a causa de
accidentes por clavados) (8%), y otros (2%).

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


El nivel de una lesión de médula espinal
Nivel de
la lesión Efecto*

C1 a C5 Parálisis de los músculos utilizados

CERVICAL
para respirar y de los músculos de
brazos y piernas, habitualmente es
mortal
C5 a C6 Piernas paralizadas, ligera capacidad
para ?exionar los brazos
C6 a C7 Parálisis de las piernas y parte de las
muñecas y manos, los movimientos

TORÁCICA O DORSAL
del hombro y de ?exión del codo
están relativamente preservados
C8 a T1 Parálisis de las piernas y del tronco,
El nivel de la lesión de párpados caídos, pérdida de suoración
en la frente (Síndrome de Horner)
brazos relativamente normales, manos
médula espinal se refiere a la paralizadas.

vértebra más cercana a la T2 a T4 Parálisis de las piernas y tronco, pérdida


de sensibilidad por debajo de los pezones
lesión. T5 a T8 Parálisis de las piernas y tronco, pérdida
de sensibilidad por debajo de la caja
torácica
T9 a T11 Piernas paralizadas, pérdida de

LUMBAR
sensibilidad por debajo del ombligo
T12 a L1 Parálisis y pérdida de sensibilidad
por debajo de la ingle

L2 a L5 Diferentes patrones de debilidad y


entumecimeinto de las piernas

S1 a S2 Diferentes patrones de debilidad y


SACRA entumecimeinto de las piernas
S3 a S5 Pérdida de control del intestino y de la
vejiga urinaria, entumecimiento en el
perineo

*La pérdida de control del intestino y de la vejiga urinaria


puede producirse como consecuencia de una lesión
grave en cualquier punto de la columna vertebral

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Lesiones de médula espinal completas e incompletas

• Una lesión incompleta significa que la


persona tiene algo de función por debajo
del nivel de la lesión, aunque esa función
no sea normal.

• Una lesión completa significa que hay una


completa pérdida de la sensación y el
control muscular por debajo del nivel de la
lesión.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


PREMISAS BÁSICAS

• No hacer más daño del que ya existe


• Inmovilizar antes de movilizar
• Movilización en bloque.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


INMOVILIZACIÓN ESPINAL

En el manejo pre-hospitalario del trauma


grave, las únicas maniobras han
demostrado reducir la morbi-mortalidad
son:

1. Manejo avanzado de la vía aérea


2. Oxigenación y ventilación
3. Inmovilización espinal

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Indicaciones para colocación del collarín cervical – I

• Dolor en cuello:
– A la movilización
– A la palpación
• Sensibilidad distal alterada:
– Paresias
– Parestesias
• Parálisis distal
• Nivel de conciencia alterado
• Trauma Cráneo-Encefálico
• Lesión supra-clavicular •
• Trauma facial grave
• Accidente de gran energía
• Cualquier sospecha de lesión
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
• No es obligatoria ante paciente:
– Completamente consciente
– orientado
– que no está bajo efectos de tóxicos
– no tiene dolor o debilidad en cuello o
zona torácica alta y
– no presenta signos distales de lesión
neurológica.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Características del collarín cervical

• Estructura rígida
• Apoyos: mentoniano, esternal y occipital?
• Abertura anterior para exploración
• Rx-transparente

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Técnica: collarín cervical

Estabilización manual neutra de


la columna del paciente (cabeza
y cuello), a cargo del primer
auxiliador.

El segundo auxiliador mide con el


dedo el cuello del paciente entre
la mandíbula inferior y el hombro.

El segundo auxiliador ajusta


el collarín antes del tamaño
medido.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


El segundo auxiliador bloquea
el collarín en el tamaño
apropiado.

El segundo auxiliador coloca el


collarín, mientras el primer sanitario
mantiene estabilizada la posición
neutra alineada de cabeza y cuello.

El segundo auxiliador fija el collarín


mediante las tiras de velcro.
La estabilización manual de la columna
(cabeza y cuello) se mantiene hasta que
el paciente queda fijado a un dispositivo
de inmovilización.
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
El collarín cervical es solo una parte
en el proceso de inmovilización total
del paciente.
Mantenga una alineación neutra de
la cabeza y el cuello durante todo
el procedimiento.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Inmovilizadores de cabeza

• Completan la inmovilización del collarín


• Limitan la flexo-extensión y lateralización
• Se adaptan al tablero espinal o camilla
de palas

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Corsé espinal o tablero espinal corto

• Indicaciones:
– durante la extracción de espacios angostos,
– no solo de automóviles,
– de víctimas estables,
– en entorno seguro,
– debe usarse durante el traslado.
• Precisa al menos tres rescatadores.
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
Técnica: extracción con corsé espinal

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Técnica “Reutek” extracción de urgencia

También conocido como “tirón de salvamento”, ésta es


una maniobra de urgencia y sólo debe usarse en
determinadas circunstancias y por reanimadores
entrenados. No utiliza ningún tipo de dispositivo hasta
sacar el paciente fuera del vehículo, por tanto, las
posibilidades de movilización de segmentos dañados es
mucho mayor.
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
1. Escena insegura o potencialmente
insegura, tanto para el paciente como
para el rescatista.
2. Paciente inestable con lesiones graves
que requieran atención inmediata.
3. Cuando un paciente estable me impide
llegar a otro en estado grave

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Camillas: Tipos

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Férula espinal o camilla tabla

• Método universal de inmovilización espinal


durante el rescate y transporte.
• Completa la inmovilización espinal.
• Radio-transparente

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Técnica: férula espinal-I

• Precisa 3 o más personas


• Ordena el encargado de la cabeza
• Mantener la tracción y alineación cervical

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Técnica: puente holandés

• Levantamiento en bloque con tracción y alineación cervical.


• Precisa 5 personas, 4 para la movilización y uno para deslizar la
férula espinal entre las piernas de los demás auxiliadores
• Siempre ordena el encargado de la cabeza

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Técnica: movimiento en bloque

• Movilización en bloque sin material.


• Precisa de 4 rescatadores.
• Se realiza en tres tiempos a la orden del
auxiliador encargado de la cabeza.
• Mantener siempre la tracción y
alineación cervical.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Técnica: retirada del casco

• Se realiza entre dos


auxiliadores.
• Realizar siempre que se
conozca la técnica.
• Mantener en todo
momento la tracción y
alineación cervical.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Camilla de Scoop, de palas o cuchara

• Indicada para recoger


víctimas en decúbito,
• Combinable con collarín e
inmovilizador de cabeza,
• No debe ser medio de
transporte.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Colchón de vacío

• Es el medio ideal de transporte,


• Requiere algún tiempo,
• Reduce vibraciones y pérdida de calor.
• Combinable con la férula espinal.
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
Camilla Sked

• Versátil,
• Liviana,
• Requiere algún tiempo,
• Combinable con la férula
espinal.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Valoración de extremidades

Se realizará dentro del contexto de la


valoración secundaria:
• Inspección, palpación y movilidad.
• Análisis de las fracturas según su gravedad.
• Analizar si existe o no lesión vascular y el, o
(isquémica o hemorrágica).
• Analizar si existe o no lesión de nervios
periféricos.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Tratamiento de las fracturas

• Tracción en eje retirar la férula


• Comprobar pulsos distales
• Colocar férula adecuada
• Revisar pulsos distales NO
• Reevaluar periódicamente el miembro.
• En caso de fractura abierta: control de la herida.
• En caso de sección vascular: apósito compresivo.

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Tratamiento de las luxaciones

• Con compromiso vascular y el paciente


inconsciente, intentar resolverlo con
manipulación suave e inmovilizar.

• Con compromiso vascular y el paciente


consciente o sin compromiso vascular se
inmoviliza en la posición que lo
encontramos

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Tipos y clases de férulas

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos


Férulas de neumáticas

Ventajas:
• Rápidas de colocar
• Producen compresión de puntos sangrantes

Inconvenientes:
• Tienen forma predeterminada
• Se pinchan fácilmente.
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
Férulas de vacío

Ventajas:
• Son rígidas
• Son deformables

Inconvenientes:
• Facilidad de pinchazo
• En traslados aéreos pierden consistencia.
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
Férulas de tracción

Ventajas:
• Especialmente indicadas :
–Fracturas proximales de tibia
–Fracturas distales de fémur.
• Disminución de dolor
• Disminución de contractura
perilesional

Inconvenientes:
• Manejo dificultoso
• Requiere continuidad a nivel
hospitalario.
• Ocupan mucho espacio
Elaboró: Miguel Carrillo Ramos
Férulas de Kramer

Ventajas:
Son rígidas
Deformables
Baratas

Inconvenientes:
No hacen buena compresión
circunferencial

Elaboró: Miguel Carrillo Ramos

También podría gustarte