Está en la página 1de 29

Escuela y Liceo Vocacional Sarmiento

Formación Docente
Didáctica General
Prof. Nelson Maizares
Residente: Natalia Torres
2021

Unidad 2
Referencias históricas
en la construcción
del campo de la didáctica
Ubicándonos en el mapa
Antes de comenzar…

Una de las dimensiones que incide en el cambio de las ideas es la temporal.


En la Didáctica, como teoría de la enseñanza, confluyen aportes teóricos de distintas
ciencias de la educación. Una de ellas es la Historia de la Educación.
En esta unidad nosotros abordaremos algunas referencias históricas de la
construcción del campo de la Didáctica.

• ¿ Qué sentido y utilidad puede tener conocer, como lo haremos, cómo se


fueron modificando las concepciones de enseñanza en el tiempo?
“La ‘idea de enseñanza’ tiene un carácter inminentemente histórico (…) La
historia de la educación es un magma de tradiciones, concepciones y modelos
educativos en conflicto (…)
Todas ellas han dejado su huella en la configuración de las prácticas educativas
actuales [perviviendo] en la mentalidad pedagógica del profesorado actual”.
(Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1993, pp.246 - 247)

La referencia histórica posibilita una mejor contextualización y comprensión de la


enseñanza, ofreciendo herramientas teóricas y de reflexión para construir una mirada y
posicionamiento críticos y fundados, desde los que analizar la práctica de enseñanza y
tomar las decisiones que ellas suponen.
LA PEDAGOGÍA REALISTA
DE COMENIO
Jan Amos Comenius
(1592-1670)

Nació en Moravia, región de la actual República Checa. Fue el menor de cinco hijos,
único varón, de una familia de granjeros acaudalada.
Estudió en Alemania y al regresar a los 24 años fue ordenado sacerdote de la Unión
de Hermanos Moravos, a la que pertenecía su familia.
Tuvo dos esposas y seis hijos. La primera esposa y sus dos hijas murieron a causa de
la peste.
El conflicto entre católicos y protestantes estalló en la guerra de los Treinta Años
(1618-1648). La religión católica fue declarada la única confesión legítima en
Moravia. Los miembros de las clases altas se les dio la oportunidad de elegir entre la
conversión y el exilio. El se trasladó con su familia a Polonia y ya no regresó
CONTEXTO DE SURGIMIENTO
• CRISIS del orden feudal y eclesiástico y advenimiento de uno nuevo que
se expresa en la configuración de el Estado moderno, la economía
capitalista, la Reforma, la burguesía, la ciencias y artes prácticas.
Modificación de la estructura económica:
• Al modo de producción feudal, la burguesía opuso el capitalista, de
carácter colectivo, corporativo.
• El afán de lucro, los negocios y la prosperidad general, el individualismo e
Igualdad (ruptura de los privilegios estamentales) que encuentran eco en
la moral y concepción antropológica protestantes, se elevaron a la
categoría de dogma.
Transformaciones en la estructura cultural
• Revolución lingüística: exige el bilingüismo (latín – vulgar)
• Reforma Protestante: concepción del hombre como dueño y señor del cosmos,
capaz alcanzar la perfección. Los reformadores promueven una educación popular.
La autoridad suprema ya no es el Papa sino la Palabra y su libre interpretación.
Todo hombre debe estar en condiciones de acceder a ella.
• Renacimiento y Humanismo: nueva relación con el mundo y con la vida que
promovía la liberación del dogmatismo eclesiástico y promueve la autonomía del
pensamiento y el conocimiento científico, técnico y artístico con el propósito de
dominar la naturaleza.
LA CUESTIÓN DEL MÉTODO
• La DISCORDANCIA entre el contenido y método de la instrucción común y
las exigencias de la ciencia y la vida económica reclaman un método permitiera
aprender mejor y rápidamente lo necesario para poder insertarse en un mundo más
rico y complejo.
• El REALISMO PEDAGÓGICO emerge en este contexto como nuevo relato
pedagógico más acorde a los intereses, necesidades y expectativas de la burguesía.
• Es una forma de optimismo pedagógico. Se confía plenamente en que la
educación es no sólo el remedio sino la perfección de la humanidad.
LA CUESTIÓN DEL MÉTODO

Escolasticismo Realismo
• Educación Humanista • Educación científica.
• Saber utilitario, con base en las ciencias modernas y
• Saber literario las artes prácticas. El conocimiento tiene valor
cuando prepara para la vida y para la acción.
• Enseñanza por la palabra • Enseñanza por las cosas
• Método universal y único fundado en la naturaleza.
• formalismo, memorismo,
• Se rige por una racionalidad gradual, cíclica,
mecanicismo experimental, intuitiva, práctica, orgánica - global,
sensualista.
REPRESENTANTES

Francis Bacon (1561-1626)


• Representante del realismo empírico
• Se rebela contra la enseñanza
dogmática
• Saber es poder
REPRESENTANTES
Wolfgang Ratke (1571-1635)
Algunos de sus principios, constituyen un anticipo de las ideas de Comenio
• Todo según el orden y proceder de la Naturaleza.
• No más de una unidad cada vez.
• Repetir lo aprendido, a menudo.
• Todo primero en lengua materna.
• Desde la lengua materna a las demás lenguas.
• Todo espontáneamente, sin presión.
• Uniformidad en todas las cosas.
• Primero cada cosa en sí misma, luego las formas y apariencias de las cosas.
• Todo a través de la experiencia e investigación de cada cosa.
REPRESENTANTES

• Juan Valentín Andrëa (1586-1654)


Teólogo luterano que aporta a la reforma de las escuelas
más en el plano de la reflexión que de la acción.
• Los maestros deben formarse en su tarea y en el
conocimiento del espíritu infantil.
• El currículum incluye ejercicios físicos y deportes, la
técnica y trabajo manual, pero el mayor valor se
atribuye a las ciencias de la naturaleza y las
matemáticas. 
• No hay distinción por razón de sexo.
REPRESENTANTES

• Juan Enrique Alsted (1588-1638)


Compuso una Didáctica en que se ocupa también de
cuestiones referidas a la educación escolar.
REPRESENTANTES

• John Locke (1632-1704)


• El niño al nacer es una tabla rasa sobre el cual el
profesor podía escribir todo. 
• Para los hombres que van a trabajar en las fábricas,
sería mejor enseñar mecánica o cálculo.
• Sólo para las clases dirigentes podía tener sentido
aprender latín, griego y las humanidades.
• Nada existe en nuestra mente que no tenga su origen
en los sentidos, que se nutren de la experiencia.
Juan Amos Comenio
(1592-1670)

Busca realizar la síntesis entre realismo y


fe cristiana, logrando en su IDEAL
PANSÓFICO articular la actitud religiosa
con la naturalista.
ENSEÑAR TODO A TODOS debe
entenderse en el sentido de una
instrucción básica universal.
Juan Amos Comenio
(1592-1670)

El hombre, MICROCOSMOS, posee en


sí todo el conocimiento del cosmos,
como germen divino llamado a
desarrollarse por la educación
Volviendo a la primera actividad

• ¿Pueden identificar en la definición alguna expresión relacionada con las ideas del
realismo pedagógico? ¿Cuál y por qué?
• ¿Qué idea del realismo pedagógico recuperarían y agregarían en esta definición?
REPASEMOS
Miremos las imagen y expresiones y
tratemos de recuperar algunas ideas
de lo trabajado en el encuentro de
hoy:

• ¿Quién enseña? ¿Cómo?


• ¿Quiénes aprenden? ¿Cómo?
• ¿Sobre la base de qué aprenden?
• ¿Qué transformaciones plantea
el Realismo Pedagógico de
Comenio a este modo de
concebir la enseñanza?
• ¿Qué continuidades podemos
reconocer?
¡HASTA AQUÍ
LLEGAMOS HOY!
En Classroom quedan
• Materiales
• Consignas de trabajo

También podría gustarte